Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. hered ; 18(3): 165-172, jul.-sept. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479970

ABSTRACT

Se presentan dos pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia, el primero con un adenoma pituitario no funcionante sin diagnóstico previo, el segundo con acromegalia; inicialmente tuvieron los diagnósticos de hemorragia subaracnoidea y meningitis aguda respectivamente, y durante la evolución fueron diagnosticados de apoplejía pituitaria. Se describe la evolución clínica de ambos casos, y se hace una revisión bibliográfica del tema. Se plantea la necesidad de considerar el cuadro de apoplejía pituitaria dentro del diagnóstico diferencial cuando existe cefalea, oftalmoplejía y compromiso visual.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Acromegaly , Pituitary Apoplexy , Pituitary Neoplasms
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 25(4): 371-374, oct.-dic. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-533779

ABSTRACT

La hemorragia digestiva alta por Lesión de Dieulafoy es una causa rara de sangrado, siendo en la gran mayoría de casos masiva y de diagnóstico difícil. El método diagnóstico de elección es el endoscópico, requiriéndose a veces endoscopias repetidas. La terapia endoscópica es el método terapéutico de elección, alcanzando la hemostasia en más del 90 por ciento de los casos, siendo los métodos combinados más eficaces que la monoterapia endoscópica; quedando la cirugía para aquellos casos de sangrado incontrolado. Por ser la lesión de Dieulafoy una entidad rara y al encontrar sólo dos publicaciones nacionales, es que se presentan éstos dos casos de pacientes con Lesiones de Dieulafoy gástricas con sangrado activo, que fueron exitosamente tratadas con terapia endoscópica de inyección con adrenalina y alcohol absoluto, no existiendo recidiva del sangrado 12 meses después.


The upper gastrointestinal bleeding by Dieulafoy’s lesion is a rare cause of bleeding, it is a massive haemorrhage and it is difficult to diagnose. Endoscopy is the diagnostic method of choice, in many cases are necessary repeated examinations. Endoscopic therapy is the therapeutic approach of choice, it can achieve the hemostasis in more than 90 per cent of cases; combined therapy methods being more effective than single monotherapy. Surgical treatment remains for cases of uncontrolledhemorraghe. Dieulafoy’s lesion is a rare condition. We have only two nation widereports. We present two cases of patients with gastric Dieulafoy’s lesion with active bleeding which were successfully treated with injection endoscopic of epinephrine and absolute alcohol therapy, showing no relapse of bleeding after 12 months. They did not present other episode of haemorrhage during the twelve months after initialbleeding.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Endoscopy, Digestive System , Sclerosis , Stomach Diseases/diagnosis , Gastrointestinal Hemorrhage
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 24(4): 363-366, oct.-dic. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-533724

ABSTRACT

El síndrome de Peutz-Jeghers es un desorden autosómico dominante, caracterizado por la presencia de pólipos hamartomatosos intestinales y pigmentaciones mucocutáneas características. Es un síndrome raro y se halla asociado a un alto riesgo de malignidad gastrointestinal y no gastrointestinal. Presentamos el caso de una paciente de 32 años con historia de dolor abdominal y sangrado rectal. La endoscopia digestiva alta y colonoscopia revelaron pólipos hamartomatosos y una tumoración en el colon, informada como pólipo tubular con displasia severa, por lo que fue indicado el tratamiento quirúrgico. El diagnóstico anátomo-patológico final fue un adenocarcinoma de colon.


The Peutz-Jeghers syndrome is an autosomal dominant disorder characterized by the presence of hamartomatous polyps and characteristic mucocutaneous pigmentations. It is a rare syndromeand its associated to high risk for both gastrointestinal and non-gastrointestinal malignancies. The case of a patient, 32 years old, with symptoms of abdominal pain and rectal bleeding is reported.The upper gastric endoscopy and colonoscopy showed hamartomatous polyps and a tumor in the colon. Reported as a tubular polyp with severe dysplasia, the patient underwent surgical treatment. The final anatomopathologic diagnosis was colon adenocarcinoma.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Adenocarcinoma , Colon , Adenomatous Polyps , Intestinal Polyps , Colonic Polyps , Peutz-Jeghers Syndrome
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 23(1): 17-21, ene.-mar. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-336596

ABSTRACT

Objetivo: Mostrar la eficacia del drenaje percutáneo combinado a una terapia antibiótica en el manejo del absceso piógeno hepático. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de 24 pacientes con diagnóstico de absceso piógeno hepático evaluados en el servicio de URVI del Hospital Edgardo Rebagliatti martins, durante el periodo comprendido entre enero del 2001 y junio del 2002. En 23 pacientes se realizó drenaje percutáneo guiado por ecografía. resultados: Se encontró un total de 36 abscesos, con un diámetro medio de 6,78 cm (3-18 cm); la localización más frecuente fue en el lóbulo hepático derecho (78 por ciento). En el 37,5 por ciento de pacientes no se logró determinar la causa del absceso; el 33.3 por ciento fue posterior a una intervención quirúrgica, principalmente colicistectomía (12,5 por ciento). La especie más encontrada en los cultivos fue Pseudomona (12,5 por ciento). Sólo 28 abscesos fueron drenados en forma percutánea. La duración media del drenaje fue 15,8 días y, el promedio de controles por paciente fue 3,6. El éxito global del procedimiento fue de 89,30 por ciento, documentándose tres fallas. Conclusión: el drenaje percutáneo asociado a una cobertura antibiótica apropiada es eficaz en el manejo de las colecciones piógenas hepáticas, debiendo genralizarse su uso.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Drainage , Ultrasonography , Liver Abscess
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL