Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
2.
Fronteras med ; 4(2): 70-6, 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235969

ABSTRACT

El síndrome de fibromialgia se diagnostica eminentemente a través de los criterios clínicos definidos por el American College of Rheumatology, que exigen la presencia de dolor musculoesquelético crónico y generalizado y encontrar presentes al menos 11 de los 18 "puntos dolorosos" posibles. el presente trabajo analiza la variabilidad entre diferentes examinadores al evaluar los "puntos dolorosos", encontrando resultados que nos permiten sugerir la importancia de la homogenización en la forma de examinar los "puntos dolorosos" en fibromialgia, considerando su frecuente aparición en la práctica médica y su diagnóstico puramente clínico.


Subject(s)
Acupuncture Points , Fibromyalgia/diagnosis , Myofascial Pain Syndromes
4.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 7(2): 54-58, abr.-jun. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343532

ABSTRACT

Para evaluar la eficacia terapéutica del methotrexate endovenoso y en dosis trisemanales se realizó un estudio prospectivo en pacientes con artritis reumatoide (AR) del Hospital María Auxiliadora de Lima. A 11 pacientes mujeres con AR definida y activa, con edad promedio de 41.5 años y un tiempo promedio de enfermedad de 18.6 meses que entraron al estudio se les administró 50 mg. de methotrexate endovenoso cada tres semanas más 5 mg de prednisona mañana y tarde. Los que recibían AINE's previamente continuaron con ellos. Las evaluaciones clínicas basales y durante los controles se hizo considerando la rigidez matutina, la escala visual análoga, el índice de Ritchie, la fuerza del puño, el grado funcional y el índice articular. Encontramos que los pacientes con AR temprana tienen una buena respuesta a la terapia indicada; que al suspenderla, luego de un seguimiento de seis semanas, recibió el 44 por ciento y presentaron efectos colaterales gastroinestinales en el 80 por ciento. Se plantea la posibilidad de mejorar esta alternativa de terapia con methotrexate en la AR


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal , Arthritis, Rheumatoid
5.
Acta méd. peru ; 17(3/4): 89-93, jul.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132534

ABSTRACT

Reportamos un caso de concepción y gestación a termino en una paciente con esclerosis sistémica y tuberculosis renal, mientras estaba recibiendo tratamiento anti-tuberculoso. Durante el embarazo desarrolló oligoamnios y retardo de crecimiento intrauterino, pero la esclerosis sistémica permaneció estable y no desarrolló complicaciones. Después del parto la paciente fue dada de alta y se perdió de seguimiento luego de un año


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy Complications , Scleroderma, Systemic/complications , Fetal Growth Retardation/etiology , Oligohydramnios/etiology , Tuberculosis, Renal/complications
6.
Fronteras med ; I(1): 3-16, 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235890

ABSTRACT

En el presente artículo se revisa de manera detallada la relación entre las enfermedades reumáticas y las infecciones. En esta revisión se incluye también las alteraciones inmunológicas que provocan las enfermedades reumáticas y las infecciones más comunes en los pacientes con enfermedaes del tejido conjuntivo. Además se analizaron otros factores que pueden favorecer el desarrollo de infecciones en el paciente reumático.


Subject(s)
Disease Susceptibility , Rheumatic Diseases
7.
Acta méd. peru ; 16(4): 229-38, oct.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-117555

ABSTRACT

Se efectuó un estudio prospectivo a doble ciego y comparativo en 40 pacientes con síndrome de hombro doloroso agudo para comparar la eficacia de tratamiento con flurbiprofen 100 mg dos veces al día por 10 días (20 pacientes) contra placebo (20 pacientes). Los pacientes fueron evaluados secuencialmente al inicio del estudio (evaluación basal), al 3er. día de tratamiento (segunda evaluación) y al 10mo. día de tratamiento (evaluación final), en base a los siguientes parámetros: dolor en reposo, dolor en movimiento, limitación funcional, movilidad articular y limitación en el desenvolvimiento de sus actividades cotidianas. Los resultados mostraron claramente que en el grupo tratado con flurbiprofen hubo mejoría temprana y altamente significativa (p<0,001) en todos los parámetros evaluados, permitiento que los pacientes desarrollen sus actividades cotidianas con mayor facilidad. El efecto secundario más común en los pacientes tratados con flurbiprofen fué epigastralgia leve-moderada, cuya frecuencia no fué significativa y en ningún caso requirió la suspensión del medicamento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Shoulder/pathology , Flurbiprofen/therapeutic use , Rheumatic Diseases/therapy , Peru , Anti-Inflammatory Agents/administration & dosage , Anti-Inflammatory Agents/therapeutic use , Double-Blind Method , Polymyalgia Rheumatica/etiology , Polymyalgia Rheumatica/therapy
8.
Diagnóstico (Perú) ; 30(1/2): 11-16, jul.-ago. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343635

ABSTRACT

Se evaluó retrospectivamente a 22 pacientes con el diagnóstico de Artritis reactiva. Hubo 21 pacientes de sexo masculino, 1 paciente de sexo femenino. Edad promedio, 28 años. el tiempo de enfermedad ò 45 díasse dio en 55 por ciento de los casos. Diarreas precedieron a la artritis en 45.5 por ciento. Los síntomas iniciales fueron: artralgias 100 por ciento, lumbalgia "inflamatoria" 23 por ciento; disuria 27 por ciento; ojo rojo 14 por ciento. Al examen físico estuvieron febriles 55 por ciento, la artitis fue asimétrica y afectó 243 ó 4 art. en 91 por ciento, las articulaciones más afectadas: 1. Rodillas, 2. Tobillos, 3. IFP. Sacroileítisen 23 por ciento. El test de Shober y la expansión torácica: normales. Conjuntivitis 13.7 por ciento; uveítis anterior aguda 13.7 por ciento; diactilitis 27.2 por ciento. Tuvieron S. Reiter completo 2 pac. y S. Reiter "incompleto" 4 pac. Exámenes Auxiliares: VSG elevada en 77 por ciento. Todos los cultivos de líquido articular fueron negativos. Con la Rx. col. vertebral se detectó cuadratura vertebral en 2 de 10 pac. La Rx sacroilíacas de 6 pac. mostró anormalidad en uno. Gammagrafía óseafue anormal en 7 de 8 pacientes, evidenciando sólo hipercaptación en articulaciones periféricas. El tratamiento fue con AINEs, sólo 2 pacientes requirieron Methotrexate. 11 pacientes tuvieron tiempo de seguimiento ò 1 año, siendo el curso evolutivo autolimitado en 4, ondulante en 5 y ondulante en 2.


Subject(s)
Humans , Arthritis, Reactive
9.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 5(1): 4-7, ene.-mar. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121614

ABSTRACT

Se evaluó retrospectivamente a 22 pacientes (21 varones y una mujer) con el diagnóstico de Artritis reactiva en el Centro Médico Naval de Lima entre julio de 1987 y junio de 1991. La edad promedio fue de 28 años. Tiempo de enfermedad, 45 días, en 55 por ciento de los casos. Disarcos precedieron la artritis en el 45.5 por ciento. Los síntomas iniciales fueron: artralgias 100 por ciento, lumalgias: inflamatoria 23 por ciento, disuria 27 por ciento, `ojo rojo': 14 por ciento. Al exámen físico: fiebre, 55 por ciento. La artritis fue adimétrica y oligoarticular, en 91 por ciento (rodillas, tobillos e IFP fueron las más afectadas). Sacroilitis en 23 por ciento. El test de Shober y la expansión torácica, normales. Conjuntivitis, 13.7 por ciento uveítis anterior aguda, 13.7, dactilitis, 27.2 por ciento. Síndrome de Reiter completo, 2 pacientes, `incompleto', 4 pacientes. Exámenes auxiliares: VSG elevada en 77 por ciento. Todos los cultivos de líquido articular fueron negativos. Radiografías: cuadratura vertebral, 2/10; 2/10 sacrilitis unilateral, 1/6. Gamagrafía ósea Tc99: hipercaptación periférica 7/8. Todos recibieron AINEs y sólo 2 recibieron methotrexate. El seguimiento fue de 1 a 44 meses. Once pacientes fueron seguidos por más de año (autolimitado, 4; ondulante, 5 y crónico, 2). Se concluye que son más frecuentes las enfermedades entéricas como causa de las artritis reactivas y que éstas suelen ser de curso prolongado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Arthritis, Reactive/diagnosis , Arthritis/diagnosis , Enterobacteriaceae Infections/complications , Varicocele/complications , Histocompatibility Antigens/genetics , Indomethacin/therapeutic use , Peru
10.
Diagnóstico (Perú) ; 26(5/6): 85-90, nov.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118965

ABSTRACT

Se realizó la evaluación clínica, de laboratorio, radiológica y gammagráfica, de manera prospectiva, en 17 marinos que efectuaron escape libre desde una profundidad de 40 metros luego del accidente del submarino BAP Pacocha ocurrido el 26-8-88. Todos presentaron dolores articulares tempranos (bends), en 14 se iniciaron antes de las 3 horas luego del ascenso y duraron un promedio de 60 horas estando el 70% localizados en rodillas, hombros y codos, usualmente fueron oligoarticulares. Los dolores articulares tardíos se presentaron en 9 pacientes. Las manifestaciones no -óseas más frecuentes de Enfermedad Descompresiva fueron las neurológicas. Todos los exámenes de sangre y orina fueron normales. Se detectaron 8 pacientes con un total de 20 lesiones hipercaptantes que se repitieron en 2 o más controles localizándose con más frecuencia en epífisis distal o cabeza de fémur y epífisis proximal de tibia. Sólo 2 de los 8 pacientes evidenciaron lesiones radiológicas. No hubo correlación entre el dolor articular tardío o examen físico y las lesiones gammagráficas. Aquellos que recibieron tratamiento hiperbárico después de 18 horas del ascenso desarrollaron lesiones gammagráficas con una frecuencia significativamente más alta. Se recomienda los despistajes de Osteonecrosis con evaluaciones gammagráficas anuales a aquella población que tiene por ocupación el buceo


Subject(s)
Humans , Male , Osteonecrosis/diagnosis , Bone Diseases, Metabolic/etiology , Osteonecrosis , Osteonecrosis/therapy , Peru
11.
Diagnóstico (Perú) ; 19(6): 184-8, jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-58663

ABSTRACT

Con la finalidad de contribuir al mejor conocimiento de la Osteonecrosis en nuestro medio, revisamos la casuística del Hospital de Apoyo Cayetano Heredia entre 1970-1985. Hubieron 16 pacientes, 10 mujeres e 6 hombres con edad promedio de 34 años. 9 pacientes (56.25%) tuvieron una enfermedad conocida de asociarse a Osteonecrosis, 5 de ellos tuvieron una Enfermedad del Tejido Conectivo. En 14 (87.5%) hubo antecedentes de corticoterapia empleada en promedio hasta antes del diagnóstico 4 años 1 mes. Llegaron al hospital con una prescripción inadecuada de los esteroides el 50% de estos pacientes. El tiempo entre el início de los síntomas y el diagnóstico fue en el 73.33% de los casos de menos de 1 año. Los síntomas característicos fueron dolor espontáneo en el 68% y a la deambulación en el 93.7%, revelando el examen físico limitación del rango de movimiento. La articulación más afectada fue la coxofemoral, siendo el el 43.75% el compromisso bilateral. El diagnóstico fue tardío en el 73.9% del total de articulaciones. Se corrobora la alta predisposición de los pacientes en corticoterapia a desarrollar Osteonecrosis, asimismo la importancia de la sospecha diagnóstica precoz en vista de lo relativamente tardío de los síntomas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Osteonecrosis/diagnosis , Joint Diseases/diagnosis , Osteonecrosis/surgery , Osteonecrosis/etiology , Osteonecrosis/chemically induced , Osteonecrosis/therapy , Osteotomy , Arthroplasty , Adrenal Cortex Hormones/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL