Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 66(1): 51-54, mar. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-466067

ABSTRACT

La miomatosis es una patología muy frecuente, siendo la responsable de gran parte de las histerectomías en las mujeres, sin embargo, en la actualidad han aparecido formas de manejo conservador de la misma. Presentamos en este artículo el primer caso de miólisis bipolar realizado en nuestro centro con seguimiento de seis meses, en una paciente de 43 años que cursaba con menstruaciones frecuentes y abundantes. El ultrasonido reveló mioma intramural de 4 cm de diámetro, decidiéndose la realización de miólisis bipolar por vía laparoscópica. La paciente a los seis meses siguientes no presentó episodios de menorragia. La miólisis es un procedimiento relativamente nuevo por vía laparoscópica y como tal debe considerarse en las opciones terapéuticas de la miomatosis uterina en especial para pacientes con miomatosis leve en las que se quiera preservar su útero


Subject(s)
Female , Adult , Humans , Laparoscopy , Myoma , Venezuela , Gynecology , Obstetrics
2.
Acta odontol. venez ; 44(3): 399-405, 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-481260

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es, en primer lugar, dar a conocer la sensibilidad y especificidad de los distintos métodos utilizados en el diagnóstico prenatal de las hendiduras labiopalatinas y, en segundo lugar, conocer las posibilidades diagnósticas de la fetoscopia en esta alteración. Las hendiduras labiopalatinas y los trastornos de la mandíbula constituyen una malformación congénita facial; incluyen falta de fusión de los botones maxilares y faciales. Estas anomalías están asociadas a cuadros malformativos complejos incluyendo trisomías. La ecografía, tanto bidimensional como tridimensional, es capaz de detectar estas anormalidades con alta sensibilidad y especificidad, en general la ecografía tridimensional permite reconocer la situación real del grado de fusión o no del labio y paladar. La hendidura labiopalatina fue la primera malformación facial identificada por ecografía. La fetoscopia, por su parte, consiste en la introducción de una óptica, a través de la pared abdominal materna con la cual se pueden observar todas las estructuras externas fetales incluyendo la cara. Permite, además, la toma de muestra de sangre así como el estudio del cariotipo fetal. En conclusión la fetoscopia puede llegar a conseguir diagnósticos precisos de los defectos de la cara fetal; sin embargo, su uso en los actuales momentos tiene indicaciones muy precisas, siendo principalmente de orden quirúrgico.


Subject(s)
Pregnancy , Cleft Palate , Prenatal Diagnosis/methods , Cleft Lip/diagnosis , Cleft Palate , Fetoscopy , Cleft Lip , Ultrasonography
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 64(4): 183-187, dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-406487

ABSTRACT

Reducir el dolor de hombro asociado al posoperatorio de la cirugía ginecológica por vía laparoscópica mediante la utilización durante el transoperatorio de una presión intraabdominal baja. Ensayo clínico alaetorio. Se seleccionaron al azar 30 pacientes y se dividieron en dos grupos. Los pacientes seleccionados para el grupo experimental (grupo A) se les realizó un pneumoperitoneo inicial de 15 mmHg, para colocar los puertos de entrada con seguridad e inmediatamente se descendió la presión a 8 mmHg. Las pacientes seleccionadas para el grupo de control (grupo B), se les realizó pneumoperitoneo y el acto quirúrgico con presión intraabdominal de CO2 a 15 mmHg. Posteriormente se determinó el nivel de dolor a las 24, 48 y 72 horas del posoperatorio. Maternidad Santa María en Mérida, Estado Mérida. La técnica demostró una reducción significativa en el riesgo a presentar dolor de hombro en el posoperatorio. Hubo solamente dolor en 13 por ciento de los casos cuando se realizaba la intervención a baja presión, a diferencia del grupo B con 53 por ciento, hubo una reducción del riesgo relativo de 75 por ciento, intervalos de confianza (0,012-0,973). No se presentaron complicaciones en ninguno de los grupos. El realizar cirugía laparoscópica a una presión de 8 mmHg durante todo el transoperatorio, disminuye la aparición del dolor de hombro, además de no aumentar los riesgos ni complicaciones propias de la intervención


Subject(s)
Humans , Female , Treatment Outcome , Laparoscopy , Shoulder Pain , Gynecologic Surgical Procedures , Venezuela , Gynecology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL