Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(2): 102-7, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248279

ABSTRACT

De agosto de 1991 a noviembre de 1996 se trataron 100 pacientes de 40 a 82 años (promedio 61) con fractura de Colles conminuta, desplazada, impactada, con acortamiento radial e intra-articular, mediante ligamentotaxis sostenida con fijador externo uniplanar y además en las que tuvieran incongruencia articular mayor de 2 mm, con fijación adicional mediante alambres de kirschner e injerto en aquellas que hubieran tenido pérdida de substancia por colapso. La mayoría fueron tipos VII y VIII de Frykman. El 62 por ciento tuvo reducción completa de la superficie articular; el 65 por ciento no tuvo dolor; el 60 por ciento retornaron a su trbajo en 13 semanas en promedio. El 46 por ciento requirió aplicación de injerto óseo complementario. Como complicaciones se tuvo infección superficial en el sitio de los clavos en el 13 por ciento, distrofia simpática refleja en 2 por ciento y severa disminución de la fuerza muscular en un caso (1 por ciento)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , External Fixators/classification , External Fixators , Colles' Fracture/complications , Colles' Fracture/diagnosis , Colles' Fracture/therapy , Bone Transplantation/rehabilitation , Bone Transplantation
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(1): 77-8, ene.-feb. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248274

ABSTRACT

Se estudiaron 34 artroplastías de este tipo en el Servicio de Ortopedia del Hospital Juárez de México, la evaluación de los pacientes se hizo según los lineamientos de la Sociedad Americana de Rodilla. En todos los casos se resecó el ligamento cruzado posterior sin observar inestabilidad anterioposterior, los resultados del estudio en 32 pacientes fueron muy buenos en un 32.4 por ciento, buenos un 52.9 por ciento y malos en un 5.8 por ciento presentando complicaciones como necrosis cutáneo en un caso e infección en otro


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Arthroplasty , Posterior Cruciate Ligament , Orthopedic Fixation Devices , Knee Prosthesis/classification
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 410-5, nov.-dic. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227509

ABSTRACT

Realizamos un estudio retrospectivo observacional y longitudinal de 50 pacientes con fracturas intertrocantéricas tratados con osteotomía valguizante primaria en el Hospital Juárez de México, con un seguimiento de seis meses promedio. Obtuvimos 45 en pacientes femeninos y 5 masculinos con promedio de edad de 72.5 años, en donde la fractura tipo III de Tronzo fue la más frecuente (80 por ciento) y ocasionada por caídas de superficie (88 por ciento) en la gran mayoría de los casos. En todos los casos fijamos la osteotomía con clavo-placa 130 grados y con requerimientos de cortical entre 7 y 11, y se obtuvo con esto, estabilidad firme y segura en más del 90 por ciento de los casos. El grado de valguización fue de 165 grados en promedio y el tiempo de descarga parcial de 4 días asistida. Las complicaciones fueron: tromboembolia pulmonar en un caso, infección de herida quirúrgica y dos casos de protusión de la hoja, uno en cuello y otro en cabeza femoral. La osteotomía es un procedimiento estable en el tratamiento de estas fracturas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Osteotomy , Postoperative Complications , Hip Fractures/surgery , Hip Fractures/classification , Bone Nails , Fracture Fixation/instrumentation , Fracture Fixation/methods , Joint Instability/surgery
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(1): 28-32, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208083

ABSTRACT

Se revisaron 23 pacientes con diagnóstico de epifisiolistesis capital femoral crónica, tratados en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Juárez de México mediante osteotomía trocantérica con técnica de Southwick y fijadas con tensores externos tubulares de doble barra y rótulas multiposicionales, entre 1991 y 1994. Tres pacientes presentaban epifisiolistesis bilateral. En 14 la afectación fue izquierda (54 por ciento), y en 12 fue del lado derecho (46 por ciento). El rango de edad fue de los 11 a los 16 años (promedio 13.3 años). Ocho fueron del sexo femenino y 18 del masculino. El tiempo de seguimiento fue en promedio de 1.7 años. Los parámetros de valoración fueron: dolor, movilidad, grado de acortamiento del miembro afectado y angulo cabeza-diáfisis medido en las radiografías postoperatorias anteroposterior y lateral. A cada uno de estos parámetros se le asignó una calificación, obteniéndose una calificación global del 1 al 20. Los resultados obtenidos de acuerdo con esta clasificación fueron los siguientes: excelentes: 15 caderas (58 por ciento) con 19 a 20 puntos, buenos: 7 caderas (27 por ciento) con 13 a 16 puntos, regulares: 3 caderas (11 por ciento) con 8 a 12 puntos y malos: 1 cadera (4 por ciento) con 7 o menos puntos. Todos fueron movilizados al día siguiente de la cirugía permaneciendo sin apoyo durante la primera semana, apoyo parcial con muletas a la segunda semana y apoyo total a las seis semanas de postoperatorio. Mediante la presente técnica se logra una fijación estable, lo que permite el apoyo temprano y salvar el ciclo escolar. Asimismo simplifica la fijación por la maniobrabilidad de las rótulas multiposicionales; y se evita un segundo tiempo quirúrgico para el retiro del material


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Orthopedics , External Fixators , Femur/surgery , Hip/surgery , Epiphyses, Slipped/rehabilitation , Hip Prosthesis/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL