Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 50(4): 665-668, dic. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-837640

ABSTRACT

Fueron estudiadas, para la búsqueda de rotavirus, 341 muestras fecales obtenidas de sendos niños menores de cinco años con diarrea aguda, atendidos en dos centros de salud de la ciudad de Loja - Ecuador. De ellas, 56 (16%) fueron positivas para rotavirus, siendo genotipificadas 33 muestras para la determinación de genotipos G y P. Los genotipos más frecuentes fueron G4 (42%), P[6] (36%) y la combinación mixta G4+9P[6] (21%). Este es el primer estudio de carácter molecular en rotavirus realizado en el sur de Ecuador y los datos obtenidos ratifican la variabilidad de cepas de rotavirus circulantes en este país.


A total of 341 fecal samples obtained from children under five years of age with acute diarrhea disease, attending two nursing homes in Loja city, Ecuador were studied for rotavirus diagnosis. Out of them, 56 (16%) were rotavirus positive and 33 samples were genotyped for the determination of genotypes G and P. The most frequent genotypes were G4 (42%), P [6] (36%) and +9 mixed combination G4 P [6] (21%). This is the first molecular study on rotavirus carried out in Southern Ecuador and the obtained data confirms the variability of the rotavirus circulating strains in Ecuador.


Foram estudadas, para a pesquisa de rotavírus, 341 amostras fecais obtidas de igual número de crianças menores de cinco anos, com diarreia aguda, atendidos em dois centros de saúde da cidade de Loja - Equador. Delas, 56 (16%) foram positivas para rotavírus, sendo genotipadas 33 amostras para a determinação de genótipos G e P. Os genótipos mais frequentes foram G4 (42%), P[6] (36%) e a combinação mista G4+9P[6] (21%). Este é o primeiro estudo de caráter molecular em rotavírus realizado no sul do Equador. Os dados obtidos ratificam a variabilidade de cepas de rotavírus circulantes neste país.


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Dysentery , Ecuador , Genotype , Rotavirus , Dysentery/virology , Mortality/trends , Rotavirus Infections/etiology , Statistics
2.
Rev. chil. cir ; 67(5): 506-510, oct. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-762623

ABSTRACT

Objective: Evaluation of the effectiveness of autologous platelet rich plasma administered topically in the healing and prevention of complications of abdominoplasty after bariatric surgery. Material and Methods: The data from 30 patients who underwent abdominoplasty were analyzed: Group I: Rich plasma was administered autologous platelets in the surgery. Group II: Control. Study variables: complications (seroma, local infection and bleeding), length of stay and cost. Results: No significant differences were observed in the frequency of complications or length of stay. The use of platelet rich plasma raises the cost of the procedure. Conclusion: Even considering the limitations of the study because of its small sample size and lack of blinding, the results do not support the use of this complementary technique. Further studies are needed in the field of adhesives, sealants and local hemostatic.


Objetivo: Evaluación de la eficacia del plasma rico en plaquetas autólogo administrado de forma tópica en la cicatrización y prevención de las complicaciones de la abdominoplastía y dermolipectomía tras cirugía bariátrica. Material y Método: Serie de 30 pacientes afectos de faldón abdominal tras cirugía bariátrica, a los que se practicó dermolipectomía y abdominoplastía, divididos en dos grupos de 15 casos con aletorización simple. Grupo I: Se administró plasma rico en plaquetas autólogo en el lecho quirúrgico. Grupo II: Control. Variables de estudio: complicaciones (seroma, infección local y hemorragia), tiempo de estancia y coste. Resultados: No se aprecian diferencias significativas en la frecuencia de complicaciones ni en estancia media. El uso de plasma rico en plaquetas eleva el coste del procedimiento. Conclusión: Aun considerando las limitaciones del estudio por su corto número de casos y no cegamiento, los resultados no apoyan el uso de esta técnica complementaria. Estudios más avanzados son necesarios en el campo de los adhesivos, sellantes y hemostáticos locales.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Abdominoplasty/methods , Postoperative Complications/prevention & control , Platelet-Rich Plasma , Blood Transfusion, Autologous , Length of Stay , Prospective Studies
3.
Rev. chil. cir ; 67(1): 76-78, feb. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-734743

ABSTRACT

Background: There is limited information about the role of bariatric surgery among patients with motor deficits. Case reports: We report a 38 years old woman with a body mass index (BMI) of 49 kg/m² and a 34 years old woman with a BMI of 40 kg/m², both with multiple sclerosis, subjected to a laparoscopic gastric bypass. Both were unable to lose weight with medical management. No postoperative complication was recorded, both patients lost weight and their quality of life improved.


Introducción: Hay escasa literatura acerca del papel de la cirugía bariátrica en el manejo de las enfermedades neurológicas con déficit motor. Este déficit motor supone una desventaja sobreañadida si además los pacientes son obesos mórbidos. Casos clínicos: Presentamos dos casos de obesidad mórbida y esclerosis múltiple intervenidas de by pass gástrico laparoscópico. El primer caso es una mujer de 38 años con IMC de 49 y el segundo es una mujer de 34 años con IMC de 40. Tras varios intentos fallidos de pérdida de peso e ingresos programados para dieta absoluta son remitidas por los servicios de Endocrinología y neurología para valorar cirugía bariátrica para pérdida de peso y facilitar la dosificación de tratamiento especifico. No se produjo ninguna complicación postquirúrgica inmediata. La pérdida de peso fue favorable al año de seguimiento, mejorando la calidad de vida de estas pacientes.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Bariatric Surgery/adverse effects , Multiple Sclerosis/complications , Obesity, Morbid/surgery , Obesity, Morbid/complications , Bariatric Surgery/methods , Laparoscopy , Risk
4.
GEN ; 62(3): 199-204, sep. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664357

ABSTRACT

El siguiente es un estudio retrospectivo donde se determina la prevalencia de pólipos adenomatosos en pacientes asintomáticos mayores de 45 años, que acuden a la Consulta de Chequeo Médico Tutorial del Centro Médico Docente La Trinidad, Caracas, Venezuela, y su comparación con otros grupos etários, mediante el uso de rectosigmoidoscopia flexible, desde enero de 2001 hasta octubre de 2006. Población: 3556 sigmoidoscopias flexibles, de Chequeo Médico Tutorial (SFOD) registradas en la base de datos de este centro. Se evaluaron 563 pacientes con diagnósticos de pólipos para un total de 730 pólipos diagnosticados endoscópicamente. Muestra: se incluyeron 477 pacientes en el estudio: 92 femeninos (19,28%) y 385 masculinos (80,71%), con diagnóstico endoscópico de 634 pólipos de colon izquierdo. Metodología: a todos los pacientes se les realizo rectosigmoidoscopia utilizando un colonoscopico marca Fujinon modelo EXP 201, previa preparación retrógrada con 2 enemas de bifosfato sódico y fosfato sódico, y dieta líquida. El pólipo se resecó durante la rectosigmoidoscopia cuando medía menos de 7mm con pinza o fórceps de biopsia. Se realizó colonoscopia y polipectomía de la lesión cuando ésta mide más de 7mm, con asa de diatermia. Se valoraron parámetros tales como: sexo, edad, localización de pólipo o lesión plana, tipo morfológico, tamaño histología y grado de displasia. Resultados: la edad general promedio de los pacientes con pólipos fue de 53,89 años, con una desviación estándar de 7,56 años. Se determinó una prevalencia de 4,38% de pacientes asintomáticos sin riesgo, con adenomas (156/3556), predominando el sexo masculino con el 87,82% (137) y un intervalo de confianza de 0,81 a 0,91, prevalece en el grupo de 50,59 años (26,28%), seguido del grupo de 45-49 años (25,64%). El femenino represento sólo el 12,16; prevalecen los mayores de 65 años. La edad promedio fue de 54,7 años, con una desviación estándar de 7,6 y con intervalo de confianza al 95% 40=70 años. Se observó un incremento en la frecuencia de adenomas en el grupo etario de 50 a 59 años, 28,50% (65/228), y una frecuencia significativa en el grupo de 45 a 49 años, 25% (57). Los adenomas grandes (1cm) representan el 44,29% (101/223), los diminutos representan el 35,08 (80) y los pequeños el 20,6%. El 71,79% de los pacientes (112/156) fue referido para colonoscopia y polipectomía. El 42,98%, de los adenomas tubulares reportó displasia de bajo grado y el 3,50% displasia de alto grado, la cual prevalece en los adenomas tubulovellosos en un 5,26% (12). El 3,50% (6) reportó displasia de bajo grado y el 0,87% reportó carcinoma invasor. El 3,50% de los adenomas planos tiene displasia de alto grado.


The following is a retrospective study which determines the prevalence of polyps in asymptomatic patients over 45 years of age, attending the Tutorial Medical Check Consult at the Centro Medico Docente La Trinidad, Caracas, Venezuela, and its comparison with other age groups, using flexible rectosigmoidoscopy, from January 2001 to October 2006. Population: 3556 flexible sigmoidoscopies, Tutorial Medical Check (SFOD) recorded in the centre`s database. We evaluated 563 patients diagnosed with polyps for a total of 730 polyps diagnosed endoscopically. Sample: 477 patients were included in the study: 92 female (19.28%) and 385 male (80.71%), with 634 endoscopic diagnosis of left colon polyps. Methodology: rectosigmoidoscopy was performed on all patients using a Fujinon EXP model 201 colonoscope with previous retrograde preparation with 2 sodium biphospate and sodium phosphate enemas, and a liquid diet. The polyp was resected during the rectosigmoidoscopy when it measured less than 7mm with clamp or biopsy forceps. Colonoscopy and polypectomy of the injury was performed when it measured more than 7mm, with a loop diathermy. We evaluated parameters such as sex, age, location of the flat lesion or polyp, morphological type, size and histologic grade of dysplasia. Results: The overall average age of patients with polyps was 53.89 years, with a standard deviation of 7.56 years. A prevalence of 4.38% of asymptomatic patients without risk , with adenomas (156/3556) was found mainly boys with 87.82% (137) and a confidence level of 0.81 to 0.91, the group of 50.59 years prevails (26.28%), followed by the group of 45-49 years (25.64%). The women represent only 12.16%; prevailing those over 65. The average age was 54.7 years, with a standard deviation of 7.6 and with a 95%confidence interval 40 = 70 years. It was noted an increase in the frequency of adenomas in the 50 to 59 years age group 28.50% (65/228), and a high frequency in the 45 to 49 years group , 25% (57). Large adenomas (1cm) accounted for 44.29% (101/223), the tiny representing 35.08 (80) and small 20.6%. 71.79% of the patients (112/156) were referred for colonoscopy and polypectomy. 42.98% of tubular adenomas reported low grade dysplasia and 3.50% high-grade dysplasia, which prevails in tubulovillous adenomas in 5.26% (12). 3.50% (6) reported low grade dysplasia and 0.87% reported invasive carcinoma. 3.50% of flat adenomas has high-grade dysplasia.

5.
GEN ; 55(4): 207-212, oct.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395933

ABSTRACT

En período de 31 años se atendieron 47.400 pacientes. Se encontraron 15 pacientes con tumor carcinoide de diferente localización, para una incidencia del 0,0316 por ciento. La relación masculino/femenina fue de 1,14:1. Edad promedio: 56,06 años. Dos con lesiones intestinales mostraron síndrome carcinoide (13,33 por ciento), ambos libres de metástasis. En uno posterior a la cirugía los síntomas del síndrome desaparecieron y el nivel del 5-hidroxi indol acético (HIAA) descendió a la normalidad. El otro, una paciente femenina fue tratada en Estados Unidos y no tuvo seguimiento en Venezuela. Doce tenían lesión intestinal: seis en recto, dos en intestino delgado, dos en el cecoascendente y dos en la región apendicular. Dos tenían tumor pulmonar y uno, a nivel del timo. Seis pacientes tenían tumores en el yeyuno e ileon, apéndice y colon derecho. Todos fueron tratados quirúrgicamente con excelente resultado, sin enfermedad recurrente en sus seguimientos, con una media de 15 años. De los seis con tumores rectales tres fueron resecados endoscópicamente. Dos recibieron tratamientos combinados mediante resección endoscópica y cirugía. El seguimiento de este grupo fue de 6,8 años, todos libres de tumor. El sexto paciente con carcinoide avanzado del recto era de gran tamaño, invasivo e irresecable. Tuvo sobrevida corta de 11 meses. Uno de los pacientes con lesión primaria multiple del pulmón y fibrosis pulmonar, se encuentra en tratamiento coadjuvante. El otro fue operado y se ha mantenido libre de tumor por 7 años. El paciente con carcinoide de de timo tuvo decidiva a los 8 años de la resección; fue reintervenido hace dos años con éxito y sigue bien. El seguimiento promedio en 13 de los 15 pacientes de esta serie fue de 8,55, años con excelente evolución. Esta experiencia debe significar un importante aporte sobre la progresión de historia natural de esta enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biological Evolution , Carcinoid Tumor , Endoscopy , Follow-Up Studies , Incidence , Gastroenterology , Venezuela
6.
Clín. méd. H.C.C ; 6(1): 53-56, ene.-abr. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356245

ABSTRACT

En un período de 31 años se atendieron 47.400 pacientes. Se encontraron 15 pacientes con tumor carcinoide de diferente localización, para una incidencia del 0,0316 por ciento. La relación masculino/femenina fue de 1,14: 1 edad promedio: 56,06 años. Dos con lesiones intestinales mostraron síndrome carcinoide (13,33 por ciento), ambos libres de metástasis. En uno posterior a la cirugía los síntomas del síndrome desaparecieron y el nivel del 5HIAA descendió a la normalidad. El otro, una paciente femenina fue tratada en USA y no tuvo seguimiento en Venezuela. Doce tenían lesión intestinal: seis en el recto, dos en el intestino delgado, dos en el cecoascendente y dos en la región apendicular. Dos tenía tumor pulmonar y uno, a nivel del timo. Seis pacientes tenían tumores en el yeyuno e íleon, ápendice y colon derecho. Todos fueron tratados quirúrgicamente con excelente resultado, sin enfermedad recurrente en sus seguimientos, con una media de 15 años. De los seis pacientes con tumores rectales tres fueron resecados endoscópicamente. Dos recibieron tratamientos combinados mediante resección endoscópica y cirugía. El seguimiento de este grupo fue de 6,8 años, todos libres de tumor. El sexto paciente con carcinoide avanzado del recto era de gran tamaño, invasivo e irresecable. Tuvo sobrevida corta de 11 meses. Uno de los pacientes con lesión primaria y múltiple del pulmón y fibrosis pulmonar, se encuentra en tratamiento coadyuvante. El otro fue operado y se ha mantenido libre de tumor por 7 años. El paciente con carcinoide del timo tuvo recidiva a los 8 años de la primera resección; fue reintervenido hace dos años con éxito y sigue bien. El seguimiento promedio en 13 de los 15 pacientes de esta serie de 8,55 años con excelente evolución. Esta experiencia debe significar un importante aporte sobre la progresión e historia natural de esta enfermedad.


Subject(s)
Humans , Adult , Carcinoid Tumor , Endoscopy , Incidence , Rectal Neoplasms , Medicine , Venezuela
7.
Asunción; s.n; 2001. 48 p. tab, graf. (PY).
Thesis in Spanish, English | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018473

ABSTRACT

Estudio comparativo diferencial, que toma como muestra tres currículos de tres reconocidas Instituciones formadoras de Enfermería : Instituto "Dr. Andrés Barbero"U.N.A., Universidad Católica, Universidad Evangélica del Paraguay. Analiza la política, enfoque y componentes curriculares que caracterizan a la formación de los profesionales de Enfermería


Subject(s)
Schools, Nursing/trends , Students, Nursing , Nursing Research
8.
GEN ; 51(4): 288-90, oct.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261643

ABSTRACT

Presentamos dos casos de esofagitis severa posterior a la ingesta de alendronato sódico. La evolución de los pacientes fue hacia la mejoría una vez suspendido el medicamento y comenzado el tratamiento específico. Se describe la clínica, los métodos diagnósticos y el tratamiento. Proponemos algunas pautas para pacientes con indicación de uso de esta droga


Subject(s)
Humans , Female , Alendronate/adverse effects , Esophagitis/classification , Esophagitis/diagnosis , Esophagitis/therapy , Osteoporosis/diagnosis , Venezuela
9.
GEN ; 46(1): 15-24, ene.-mar.1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111111

ABSTRACT

Un numeroso grupo de población adulta consiste en 2.080 pacietes de ambos sexos, asintomáticos o con síntomas GI no relevantes, fueron sometidos a sigmoidoscopias flexibles como parte de un programa de evaluación médica general con fines preventivos. En el presente trabajo hicimos énfasis en detectar lesiones tumorales benignas y malignas del recto y colon izquierdo. En estas condiciones la sigmoidoscopia flexible demostró gran efectividad y debe ser el método de primer nivel para la pesquisa de lesiones ubicadas a su alcance. 276 pacientes presentaron pólipos, unicos o multiples, para un total de 349 lesiones. La inplásicos, 7 adenomas mixtos, 3 carcinomas in situ, 2 adenomas vellosos uno de ellos malignizado, un leiomioma y un carcinoide rectal. Los pólipos con Ca in situ fueron tratados endoscóoicamente con éxito. El porcentaje de pólipos -13,04%- en los sujetos entre los 40 a 49 años obliga a revisar el criterio según el cual la edad de 50 años es la mínima para iniciar la sigmoidoscopia flexible en los planes de evaluación anual En el grupo de pacientes con pólipos, la investigación de sangre oculta en heces fue ineficaz para el diagnóstico; esta prueba dio un alto índice de falsos negativos (86%) presumiblemente porque la mayoría eran lesiones pequeñas y no ulceradas. Una tercera parte de la totalidad de los pólipos se encontraba fuera del alcance de la rectosigmoidoscopia rígida y este procedimiento debe ser descartado en estos programas. La polipectomía debe ser precoz y sin dilaciones. A fin de disminuir el número de lesiones derechas no detectadas por ser inaccesibles a la sigmoidoscopia flexible, la colonoscopia debe ser efectuada al momento de la resección endoscopica de las lesiones izquierdas. Los programas de evaluación médica integral como el descrito, deben ser estimulados ya que el diagnóstico y resección precoz de los pólipos en los pacientes tratados, debe disminuir la incidencia futura del cáncer colo-rectal


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Colonic Polyps/prevention & control , Rectal Neoplasms/prevention & control , Age Factors , Sex Factors , Sigmoidoscopy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL