Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 70(563): 79-84, abr-jun. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-359584

ABSTRACT

1) I.P.F. es la responsable del 39 por ciento de lascausas de E.P.I.D. 2) En el sexo masculino la prevalencia de I.P.F. es de 31/ 100.000 y la incidencia de 27.5/ 100.000 sujetos por año. 3) En las mujeres ambos índices se reducen un 50 por ciento. 4) En este trabajo nosotros presentamos la experencia con la entidad y se hace una revisión de la literatura. 5) Ambos elementos permiten afirmar lo siguiente: A) Si la historia clínica, el exámen físico, la radiografía de Tórax convencional y las pruebas de función pulmonar la sospecha, ante una E.P.I.D., no es de I.P.F. (se sospecha por ejemplo: sarcoidosis, cáncer o infección) la conducta es hacer biopsia transbronquial con o sin H.R.C.T. B) Si la sospecha es de I.P.F. debe realizarse H.R.C.T. y ver el patrón radiológico predominante. Si el patrón es de "vidrio esmerilado" debe hacerse biopsia de pulmón (preferiblemente por tracotomía o toracoscopía). Si el resultado histológico es de D.I.P. o N.S.I.P. la conducta es usar esteroides. C)Si la biopsia muestra U.I.P. o el patrón radiológico en H.C.R.T. es predominantemente reticular es dudoso el beneficio de dosis altas de esteroides como tratamiento único. Son alternativas dosis bajas combinada con inmunosupresores, oxígeno o transplante de pulmón.


Subject(s)
Humans , Pulmonary Fibrosis , Biopsy , Pulmonary Medicine , Costa Rica
4.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 67(551): 69-77, abr.-jun. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279860

ABSTRACT

Este informe intenta justificar desde un punto de vista médico, objetivo y documentado una utopía: la necesidad de crear en Costa Rica un Instituto Nacional de Enfermedades del Tórax. La premisa de dicha necesidad que puede ser obviamente muy discutible descansa en varios hechos: la experiencia con los pacientes respiratorios, como nos imaginamos ocurre en otras especialidades, y los números cada vez más alarmantes nos indican que no solo tenemos una brecha entre lo que debe ser y lo que es la realidad, sino que dicha brecha se está ampliando. No solo en la calidad de la atención, disponibilidad de recursos, programas integrados de aprendizaje sino también en algo que en nuestro medio no es prioritario ni se le enseña al educando: la necesidad de investigar. Un país que no invierte en investigación va, siendo conservadores, al menos 30 años atrás en el conocimiento con respecto a los países que si investigan. A lo largo del documento se intenta justificar el papel de un supuesto Instituto desde el punto de vista social, de enseñanza y de aprendizaje y el papel vital que debe jugar el investigador al cuál se le asignan protocolos específicos sobre temas de interés nacional desde el punto de vista respirtatorio. Por último se discute cuáles no deben ser sobretodo los mecanismos para escoger el personal y las calidades y cualidades que la gente que maneja dicha utopía debe tener


Subject(s)
Academies and Institutes , Health Facilities , Lung Diseases , Thorax , Costa Rica
5.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 66(546): 7-14, ene.-mar. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-257262

ABSTRACT

A pesar de los avances en el conocimiento de la patofisiología y del tratamiento del asma, la mortalidad por esa entidad va en aumento. Para intentar frenar esta tendencia, los clínicos y los pacientes deben enfocar su atención en la identificación y tratamientos tempranos de las excerbaciones asmáticas. El mejor tratamiento de una crisis asmática severa es tratarla tres días antes de que ésta ocurra. Por lo tanto cuando un paciente asmático se presenta con un cuadro que puede comprometer la vida, se requiere una aproximación cuidadosa y un manejo agresivo. Agonistas beta-2 inhalados, corticosteriodes y oxígeno permanecen como drogas de elección en esta situación. Los anticolinérgicos ocupan un lugar menor en el tratamiento del asma aguda, y el debate continúa con respecto a la eficacia de teofilina en este panorama. Los datos disponibles no justifican de manera rutinaria el uso de sulfato de magnesio ni de antibióticos en pacientes con crisis asmáticas severas. En los pacientes que no responden a la terapia con droga deben considerarse tempranamente la intubación y la ventilación mecánica


Subject(s)
Humans , Asthma/classification , Asthma/diagnosis , Asthma/drug therapy , Asthma/therapy , Status Asthmaticus/diagnosis , Status Asthmaticus/drug therapy , Status Asthmaticus/therapy , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL