Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-981108

ABSTRACT

El presente escrito se desprende del proyecto de beca de culminación de doctorado que se propone indagar el desgaste profesional de los trabajadores de los Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado que albergan a los jóvenes que han infringido la ley penal. Se presentan los resultados preliminares obtenidos a través de los instrumentos de observación simple y entrevista en profundidad. Los mismos son articulados teóricamente desde la perspectiva de la Psicodinámica del Trabajo y la Psicología Institucional. En esta oportunidad se analizan las características particulares de la organización del trabajo de dichos dispositivos penales juveniles, destacando los aspectos coyunturales de un proceso de transferencia jurisdiccional. Proceso que produce cambios en la estructura formal y por ende impacta en la subjetividad de los miembros que conforman las instituciones objeto de estudio.


The present paper is a result of the doctoral fellowship project that aims to investigate the professional exhaustion of the workers of the Socio-educational Centers of Closed Regime that shelter young people who have violated criminal law. Preliminary results obtained through the instruments of: simple observation and in-depth interview are presented. They are articulated theoretically from the perspective of Work Psychodynamics and Institutional Psychology. In this opportunity the particular characteristics of the organization of the work of said juvenile criminal devices are analyzed, emphasizing the conjunctural aspects of a judicial transference process. Process that produces changes in the formal structure and repercussions on the subjectivity of the members that make up the institutions under study.


Subject(s)
Adolescent , Prisons , Working Conditions , Juvenile Delinquency
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-948582

ABSTRACT

El presente escrito se desprende del proyecto de beca de culminación de doctorado que se propone identificar la relación entre la cultura organizacional de los Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado y el desgaste profesional de sus miembros. Estas instituciones son Dispositivos Penales Juveniles que alojan a los jóvenes que han infringido la ley penal. En esta oportunidad se presenta la indagación de los orígenes de las mismas. Se propone la consideración teórica de los Centros como heterotopías de desviación (Foucault, 1967). Asimismo se exponen los resultados obtenidos hasta el momento respecto al sentimiento de frustración encontrado en los trabajadores que conforman estas instituciones y se articulan con la noción de desgaste mental producido por la insatisfacción en el trabajo (Dejours, 1992). Por último se señala la incidencia de los atravesamientos jurídico e institucional en ésta particular institución concebida como la respuesta estatal para los jóvenes que han cometido un delito.


This letter follows the draft grant doctoral culmination aims to identify the relationship between organizational culture Socioeducativos closed centers and professional wear of its members. These institutions are hosting Youth Criminal Devices young people who have broken the law. This time the investigation of the origins of these presents. the theoretical consideration of the Centers as heterotopias of deviation (Foucault, 1967) is proposed. The results obtained so far regarding the feeling of frustration found in workers who make up these institutions also exposed, articulate with the notion of mental exhaustion caused by dissatisfaction at work (Dejours, 1992). Finally the impact of legal and institutional atravesamientos in this particular state institution designed as a response to young people who have committed a crime noted.


Subject(s)
Adolescent , Prisons , Organizational Culture , Adolescent , Frustration
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-758445

ABSTRACT

En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos a través de un proyecto de beca de maestría. La investigación se desarrolla en el escenario institucional de los Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado -que alojan a los jóvenes infractores de la ley penal- . El objetivo es determinar si la nueva perspectiva de intervención socioeducativa, que pone su acento en la educación formal, constituye una subcultura que determina el comportamiento de los miembros que conforman esta institución. Para esto, basándose en una metodología cualitativa desde un enfoque etnográfico, se ha analizado en profundidad el área de educación primaria y media. Se logró la identificación de la cultura organizacional escolar y la consideración de la misma como una subcultura que subyace a la predominante: la del encierro.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Juvenile Delinquency/psychology , Education , Prisons , Argentina
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-722760

ABSTRACT

Este trabajo se desprende de una beca de investigación que, a su vez, se enmarca en un proyecto UBACyT perteneciente a la Programación 2011-2014. El objetivo central de la primera es identificar la cultura organizacional del área de educación formal de los Centros de Régimen Cerrado que albergan a jóvenes infractores a la ley penal. La metodología utilizada, de índole cualitativa, se basa en la toma de entrevistas en profundidad, la interacción y la observación en terreno. Los resultados obtenidos se articulan con el concepto de desculturación, entendida como la incapacidad adquirida tras permanecer durante una larga estadía en una institución total (Goffman, 1961). Asimismo, se observa una subcultura escolar que altera el comportamiento de todos los actores institucionales que transitan diariamente por el Centro. Desculturación y subcultura se presentan como el reflejo de una sociedad que parece no encontrar un punto en común para la reinserción de estos jóvenes.


Subject(s)
Humans , Juvenile Delinquency/psychology , Education , Prisons , Violence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL