Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 55(2): 107-109, abr.-jun. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309020

ABSTRACT

La enfermedad de Whipple, es una enfermedad multiorgánica, con prominentes manifestaciones gastrointestinales. Nosotros reportamos el caso de un paciente masculino de 57 años de edad, con sintomatología de 6 años de evolución, en forma intermitente, que se inició con artralgia y fiebre, posteriormente se le añade pérdida de peso, diarrea, anemia, dispepsia que mejoraba con el uso de antibióticos al tratarse cualquier otra infección. Se realiza biopsia de duodeno, en donde se visualiza una infiltración difusa de la lámina propia de la mucosa por macrófagos de citoplasma microgranular anfofilo sin conformar formaciones granulomatosas. Se inicia tratamiento con trimetropim-sulfametoxazole. Asintomático desde el primer mes de tratamiento, con recuperación de peso, la corrección de la anemia y mejoría histológica de un 30 por ciento a los 5 meses de tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Gastrointestinal Diseases , Intestinal Absorption , Whipple Disease , Venezuela
2.
GEN ; 53(4): 171-176, oct.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354992

ABSTRACT

Con el fin de relacionar la clasificación de Child-Pugh con la cuantificación de parénquina hepático funcionante determinada a través del clearence de lidocaína, se estudiaron 20 pacientes que ingresaron consecutivamente al Hospital Clínico Universitario de Caracas, con diagnóstico clínico, bioquímico e histológico de hepatopatía crónica de diferentes etiologías, y diferentes grados de severidad agrupándolos según los criterios de la clasificación de Child-Pugh. Previo consentimiento por escrito se administró lidocaína por vía oral y se realizó extracciones de sangre a los 15,30,60,120 y 360 minutos, y se investigó el clearence de lidocaína. Catorce pacientes (70 por ciento) pertenecieron al sexo masculino, con un rango etario entre 19 y 74 años. El 55 por ciento (11 casos) se encontraron como Child-Pugh C. Se utilizó un grupo control de 8 personas sanas, con un promedio de edad menor de 40 años, para garantizar función hepática indemne, obteniéndose como valor promedio de clearence de 30.07 u/Kg/ml, el cual se comparó con cada grupo de pacientes encontrando el clearence de lidocaína alterado aún en etapas tempranas de la patología hepática. El menor valor fue para el Child-Pugh A 8.65 u/Kg/ml, y el más alto para el C 12.76 u/Kg/ml. Hubo una diferencia estadísticamente significativa al comparar cada grupo. Se asocia esta variable farmacocinética con cada uno de los parámetros que conforma la clasificación de Child-Pugh, encontrando que los valores de albúmina de mayores de 3.5 mg/dl tuvieron el clearence promedio con el tiempo de protrombina donde observamos clearence más bajo 9.60 u/Kg/ml, igual situación se presentó con el tiempo de protumbrina, donde observamos clearence más bajo 9.60 u/Kg/ml para los pacientes con diferencias entre 1 a 4 segundos. Con bilirrubina entre 1 y 2 mg/dl presentaron clearence promedio más bajo 9.75 u/kg/ml. Con respecto a los pacientes que no presentaron ascítis el promedio del clearence fue el más alto de 13.28 u/Kg/ml con respecto a los pacientes con ascítis 8.50 u/Kg/ml. Y los que presentaron algún grado de encefalopatía el clearence promedio fue el más alto de 18.45 u/Kg/ml con respecto al grupo que no presentó trastornos de consciencia 10.4 u/Kg/ml. El clearence de lidocaína nos proporciona una medida más exacta del parénquima hepático funcionante, con lo que podemos obtener una medida fiel y confiable para el pronóstico, progresión y evolución del paciente con hepatopatía crónica


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Adult , Ascites , Chronic Disease , Lidocaine/administration & dosage , Liver Diseases , Men , Medicine , Venezuela
3.
GEN ; 53(4): 177-180, oct.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354993

ABSTRACT

Se correlacionaron los hallazgos endoscópicos, ultrasonido abdominal e histología, con los valores sanguíneos del producto principal del metabolismo hepático de la lidocaína: Monoetyglicynexilidide (MEGX), se estudiaron 16 pacientes que ingresaron al Hospital Universitario de Caracas, Servicio de Gastroenterología entre enero y diciembre de 1995, con diagnóstico de hepatopatía crónica. Se realizó la prueba a 9 pacientes controles, con evaluación previa y que no presentaron alteraciones. La endoscopia digestiva superior resultó normal en 4 pacientes (25 por ciento). Las várices esofágicas se observaron en 12 pacientes (75 por ciento). Se encontraron además otras alteraciones como gastropatía hipertensiva en 7 pacientes (43,75 por ciento) y várices fúndicas en 1 paciente (6,25 por ciento). Los hallazgos más frecuentes en ecografía abdominal, fueron los trastornos difusos de parénquima hepático en 12 pacientes el estudio fue normal (12,5 por ciento). No se realizó histología en 8 pacientes (50 por ciento), por cursar con alteraciones en las pruebas de coagulación. Los 8 pacientes (50 por ciento) a quienes se les realizó biopsia hepática, reportaron: cirrosis en 5 pacientes (62,80 por ciento), fibrosis portal en 2 pacientes (25 por ciento) y en 1 paciente (12,5 por ciento inflamatorio). Los pacientes con várices esofágicos Grado I, presentaron niveles de MEGX de 6.1ñ 0.0; Grado II: 12,5ñ 6.6 y Grado III: 14,2ñ 11.3; con una significación estadística p= 0.0020 y p= 0.0055 para las várices Grado II y III respectivamente. Los pacientes quienes al ultrasonido abdominal se les reportó cirrosis observaron valores promedios de MEGX de 17.2ñ 6.6; con una significancia estadística de 0.00027 para los trastornos difusos del parénquima hepático además de otros hallazgos; hipertensión portal más cirrosis: p= 0.0016; los trastornos difusos del perénquima hepático como único hallazgo: p= 0.29 y sin alteración P= 0.08. Al examinar los resultados del test MEGX en relación al índice de actividad histológica, se encontró que los pacientes con infiltrado inflamatorio: obtuvieron valores de MEGX promedio de 47.0ñ0.0; fibrosis portal: 18.3ñ5.6 y cirrosis hepática: 7.9ñ5.5, con una significancia estadística p=0.24 para la fibrosis portal y p=0.0062 para la cirrosis


Subject(s)
Humans , Abdomen , Biopsy , Endoscopy, Digestive System , Fibrosis , Lidocaine/administration & dosage , Liver Diseases , Ultrasonics , Gastroenterology
4.
GEN ; 53(3): 111-114, jul.-sept. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355003

ABSTRACT

En vista de los actuales avances médicos y tratamientos quirúrgicos con respecto a las hepatopatías crónicas, y el incremento del desarrollo de pruebas no invasivas para estudiar la severidad y progresión de las mismas, estudiamos el Clearence de lidocaína y correlacionamos con los hallazgos histológicos y las pruebas bioquímicas en veinte pacientes que ingresaron consecutivamente al Hospital Clínico Universitario de Caracas con diagnóstico clínico, de laboratorio e histología de hepatopatía crónica, 5 casos (25 por ciento) cirrosis y 9 de ellos (45 por ciento) no se realizó biopsia, por alteraciones en las pruebas de coagulación. Todos los pacientes presentaron una disminución significativa del Clearence de lidocaína, siendo paralelo a la severidad de la enfermedad hepática. Se analizaron las pruebas bioquímicas con los hallazgos histológicos y observamos que sólo hubo alteración significativa en etapas tardias de la patología en la albúmina, bilirrubina total, y las transaminasas. El Clearence de lidocaína disminuye progresivamente, y con significancia estadística en forma paralela al daño histológico en las hepatopatías crónicas


Subject(s)
Humans , Lidocaine , Lidocaine/therapeutic use , Liver Diseases , Gastroenterology
5.
Caracas; s.n; oct. 1996. 45 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-251990

ABSTRACT

Se ha investigado mediante inmunoanálisis de fluorescencia polarizada automatizada la concentración sérica del Moetylglicinexilidide (MEGX) en 16 pacientes concecutivos que ingresaron al Hospital Universitario de Caracas, Servicio de Gastroenterología, entre enero y diciembre de 1995, por presunción diagnóstica de Hepatopatia Crónica y en 9 sujetos sanos, MEGX es un metabolito formado por la destilación oxidativa de la Lidocaina en la mitocondria de los hepáticos. La concentración del MEGX en el suero a los 15 minutos de la inyección intravenosa de la lidocaina (1mg/Kg/p) fue de 40.61 ñ 18.45 u/l en los sujetos sanos. En los pacientes fue de 14.9 (AU) ñ 12,64 u/l. En los pacientes cuyas AST fue mayor de 50 u/l se encontró una significancia de p=0.0085 y aquellos con albúmina menor de 3.5 g/dl. Presentaron significancia estadística p=0.00014. Los resultados de MEGX en pacientes con Child Pugh A fueron 27.3 ñ 15.1 u/l p=0.359 mientras que los Chil Pugh B obtuvieron niveles de 12.0 ñ 9.4 u/l. p=0.00013. En los 8 pacientes a los que se les realizó histología y a los que se les reportó cirrosis, la concentración del MEGX fue 7.9 ñ 5.5 u/l con p=0.0062, mientras que los pacientes infiltrados inflamatorio y portal obtuvieron valores de 47,3 ñ 0.0 u/l y 18,3 ñ 5.6 u/l respectivamente, no significativos estadísticamente. La presencia o ausencia de ascitis no aporta diferencia al asociarla al MEGX. Tanto las varices grado II como las grado III observaron el mismo grado de significancia: p=0.0020 y p=0.0055 respectivamente. Los pacientes con trastornos difusos del parenquima hepático además de otros hallazgos, así como la asociación hipertensión portal/cirrosis observaron significancia p=0.0027 y p=0016 respectivamente. No se demostró diferencias en trastornos difusos del parenquima hepático como único hallazgo con respecto a los que no tuvieron alteraciones. Por último, no se evidenció diferencia significativa entre los valores del MEGX y las diversas etiologías de la hepatopatía crónica. El MEGX es una prueba simple, rápida, eficaz y bien tolerada por los pacientes que no pueden orientar en cuanto a la severidad del daño hepático, pudiendo ser inducida en la práctica diaria de la evaluación precoz de los pacientes con hepatopatía crónica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Gastroenterology , Lidocaine/metabolism , Liver Diseases/metabolism , Liver Function Tests
6.
GEN ; 50(3): 164-7, jul.-sept. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259156

ABSTRACT

Se estudiaron 35 pacientes que ingresaron consecutivamente, entre el 1 de enero de 1993 y 31 de diciembre de 1994, en el Hospital Universitario de Caracas, con cirrosis y ascitis. Como parte del protocolo de estudio se realizó paracentesis y análisis tanto bacteriológico como citoquímico del líquido ascítico. Venticuatro pacientes (68,57 por ciento) pertenecían al sexo masculino, con una mayor incidencia entre los 61 a 70 años de edad, 12 pacientes (50 por ciento). La etiología fue alcohólica en veintiun pacientes (87,5 por ciento). En el sexo femenino once pacientes (31,42 por ciento) presentaron mayor incidencia entre 41 a 50 años de edad (36,36 por ciento). La etiología fue viral en seis pacientes (54,5 por ciento). La ascitis se presentó en forma indolora y sin fiebre en seis (54,6 por ciento) hombres y, 16 mujeres (66,6 por ciento). La presencia de algún otro foco infeccioso se observó en el sexo masculino: 12 pacientes (50 por ciento) y, 1(9,14 por ciento) en el sexo femenino. En los seis pacientes con líquidos ascíticos infectados que representan el 17,14 por ciento, cuatro eran masculinos y dos femeninos, se encontró como principal germen causal la Escherichia coli en tres casos (50 por ciento). De los seis casos, tres desarrollaron peritonitis bacteriana espontánea y tres bacteriascitis. Los tres pacientes con peritonitis bacteriana espon tánea fallecieron: dos a causa de la peritonitis bacteriana y el otro supera el episodio y fallece posteriormente en un lapso de un mes debido a insuficiencia hepática


Subject(s)
Humans , Male , Female , Ascites/complications , Liver Cirrhosis/pathology , Peritonitis/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL