Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;85(4): 234-240, mar. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-892530

ABSTRACT

RESUMEN OBJETIVO: determinar las características clínicas de pacientes menopáusicas atendidas en el servicio de consulta externa de una clínica privada de la ciudad de Medellín, Colombia. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio observacional, descriptivo y retrospectivo efectuado en una población de mujeres menopáusicas atendidas en una clínica privada entre 2002 y 2012. Los datos se recolectaron mediante un formulario y la información se analizó en el programa SPSS versión 18. Se realizó un análisis descriptivo de las variables de estudio: a las cualitativas se les calcularon las frecuencias absolutas y porcentajes y para las cuantitativas se determinaron los promedios y la desviación estándar. RESULTADOS: se revisaron 123 historias clínicas de mujeres menopáusicas que cumplieron con los criterios de elegibilidad. La edad promedio fue de 54.4 ± 6.5 años, y la edad al inicio de la menopausia fue de 48.8 ± 3.7años. El 21.1% tuvieron antecedente de histerectomía. Las manifestaciones clínicas de la menopausia más frecuentes fueron: bochornos (63.4%), metrorragia (36.6%) y cefalea (35%). Los antecedentes patológicos más frecuentes fueron: hipertensión arterial (39.4%) y dislipidemias (28.5%). El 6.5% tuvieron antecedente de accidente cerebrovascular, angina o infarto. En la categoría del índice de masa corporal, 6.7% tenían peso normal, 75% sobrepeso y 18.8% obesidad. El 72.2% de las mujeres recibía tratamiento para los síntomas menopaúsicos, y 67.3% terapia de reemplazo hormonal. CONCLUSIÓN: los bochornos fueron el síntoma más representativo, por tanto este debe ser uno de los principales puntos a intervenir a la hora de indicar tratamiento a las mujeres menopáusicas.


ABSTRACT OBJECTIVE: To determine the clinical characteristics of patients with menopause treated in the outpatient department in a private institution in the city of Medellin. MATERIALS AND METHODS: Observational, descriptive and retrospective study of a population of menopausal women attended in a private clinic between 2002 and 2012. A form for the collection of the clinical data was used and the information was analyzed in the program SPSS vr. 18. A descriptive analysis of the study variables was carried out: the qualitative ones were calculated the absolute frequencies and percentages and for the quantitative the averages and the standard deviation. RESULTS: 123 charts of menopausal women who met eligibility criteria were reviewed. The average age of participants was 54,4 ± 6,5 years, and the age of onset of menopause was 48,8 ± 3,7; 21,1% had a history of hysterectomy. The most common clinical manifestations of menopause were: hot flashes (63,4%), metrorrhagia (36,6%) and headache (35%). The most frequent medical history was hypertension (39,4%) and dyslipidemia (28,5%), 6,5% had a history of stroke, angina and / or myocardial infarction. In the category of body mass index, 6,7% were normal weight, 75% overweight and 18.8 % obese. 72,2% of women receiving treatment for menopause and 67,3% HRT. CONCLUSION: The hot flashes were the most representative symptom, so this should be one of the main points to intervene at the time of the clinical and therapeutic approach of menopausal women.

12.
Rev. colomb. anestesiol ; 29(3): 201-211, sept. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325835

ABSTRACT

Objetivo: Se ha cuestionado si las técnicas conductivas, específicamente la espinal se asocia o no a mayor acidosis. Se pretende comparar en una población obstétrica normal, los valores ácido- base en sangre arterial del cordón de los recién nacidos postcesarea, con las diferentes técnicas anestésicas y determinar la frecuencia y el tipo de acidosis. Metodología: Se efectúo un estudio cuasiexperimental no aleatorio. 274 pacientes fueron incluidas: 109 asignadas al grupo de anestesia peridural, 109 al grupo de anestesia espinal y 56 al grupo de anestesia general. La muestra se calculo con un poder de 85 por ciento, confiabilidad 95 por ciento y RR de 2. Se determinó electrónicamente las mediciones hemodinámicas en la madre. En sangre arterial placentaria: PH, PCO2, PO2, bicarbonato y base déficit y en el recién nacido el Apgar y las complicaciones neonatales. Resultados: Se hizo análisis multivariado con regresión logística, análisis de varianza y Chi2. No se encontró asociación al evaluar los diferentes tipos de acidosis y las variables independientes, así como tampoco se encontró mayor frecuencia de acidosis con ninguna de las tres técnicas anestésicas utilizadas. Es reconocido hoy que los limites de normalidad son más bajos (PH = 7.00), lo que explicaría las diferencias con otros estudios. Conclusiones: Los resultados sugieren que ningún método anestésico es necesariamente más peligroso o seguro que otro, ni se asocia a mayor acidosis


Subject(s)
Acidosis , Anesthesia , Fetal Blood
13.
Rev. colomb. cir ; 16(2): 111-116, jun. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325781

ABSTRACT

El primer reporte de una metastasis en el sitio del puerto laparoscopico aparecio en 1978; con la extension de la tecnica laparoscopica para procedimientos que involucran casi cualquier organo de la cavidad abdominal, el numero de informes se ha incrementado notablemente. Se hace una revision de la literatura acerca de las metastasis en sitios de puertos en la cirugia laparoscopica del colon por carcinoma y con enfasis sobre los posibles mecanismos que han sido implicados en el desarrollo de estas siembras. Anotamos algunas maniobras que pudieran contribuir a disminuir la incidencia de las mismas. Si bien los beneficios de la cirugia laparoscopica se basan en la disminucion de la morbilidad quirurgica a corto plazo al evitar las complicaciones asociadas con la herida quirurgica, lo cual contribuye a una recuperacion más rápida y a una pronta incorporacion a las actividades usuales, todos estos beneficios serian irrelevantes si con esta tecnica estuvieramos aumentando las posibilidades de recurrencia tumoral y, por lo tanto, disminuyendo la supervivencia.


Subject(s)
Colonic Neoplasms , Laparoscopy , Neoplasm Metastasis
14.
Rev. colomb. cir ; 12(4): 241-246, dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328551

ABSTRACT

Se realizo un estudio observacional, descriptivo y prospectivo en el "Hospital General de Medellin ", desde octubre de 1993 hasta septiembre de 1995. Se practico exploracion de la via biliar y colocacion de tubo en T a 113 pacientes en quienes se sospechaba Coledocolitiasis. A todos se les hizo seguimiento clinico y colangiografia postoperatoria de conrol. La incidencia global de litiasis residual fue 8.8 por ciento (n=0). Los pacientes se dividieron en tres grupos de acuerdo con la ayuda diagnostica utilizada durante la cirugia, asi: 17 con colangioscopia flexible; 49 con colangiografia, y 26 ayuda diagnostica. El grupo con colangioscopia demostró tener la menor incidencia (n= 1:2.6 por ciento) de coledocolitiasis residual (p= 0.0745). La colangioscopia demostro ser de fácil manejo y sirvio, además, para la extraccion de calculos retenidos, a traves del trayecto del tubo en T. El ilangioscopio flexible parece ser un avance importante para el tratamiento y postoperatorio de la coledocolitiasis.


Subject(s)
Gallstones
16.
CES odontol ; 8(2): 159-161, jul.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-515186

ABSTRACT

El propósito de esta investigación fue el de disminuir al máximo y por un período de tiempo prolongado la hipersensibilidad dentinaria. Se utilizó floruro de sodio en solución al 5 por ciento y corriente eléctrica de 27 voltios y 0.7 miliamperios durante 3 minutos. Los resultados mostraron una eficacia del 83.19 por ciento al primer mes, 76.32 por ciento al tercer mes y 68.96 por ciento al sexto mes...


Subject(s)
Dentin Sensitivity , Iontophoresis , Sodium Fluoride , Dentistry
17.
Rev. colomb. gastroenterol ; 10(4): 180-4, oct.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221555

ABSTRACT

El objetivo fue presentar la experiencia con dos variantes técnicas de la Gastrostomía Endoscópica Percutánea (GEP). Fueron practicadas 78 GEP, 63 por ciento por la técnica de deslizamiento y 37 por ciento por tracción, 44 mujeres (57 por ciento) y 34 hombres (43 por ciento) de 6 a 94 años, con enfermedades del sistema nervioso central en 89.6 por ciento de los casos. No fueron observadas diferencias estadísticas en los resultados dependientes de la institución ni el uso o no de antibióticos. Las complicaciones fueron más frecuentes durante las primeras 24 horas y después del séptimo día con la técnica por tracción, durante su estandarización. Los pacientes desnutridos tuvieron más complicaciones asociadas al procedimiento. Se concluye que la GEP es una técnica practicable en cualquier servicio de endoscopia, de bajo riesgo, con baja frecuencia de complicaciones y relacionadas con el estado nutricional del paciente y grado de pericia adquirido


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Gastrostomy , Nutrition Disorders/surgery , Endoscopy
19.
Rev. colomb. cir ; 6(2): 91-100, ago. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328727

ABSTRACT

Se presenta una serie de 52 pacientes con carcinoma del páncreas cuyo diagnostico fue comprobado mediante estudio histopatológico, tratados en el Servicio de Cirugia General del Hospital Militar Central de Bogota entre los años 1978 y 1989; la serie no incluye pacientes con carcinomas periampulares o de las vias biliares. Se trataron 28 hombres y 24 mujeres; 42 casos fueron mayores de 50 años. El 76.9 por ciento de los tumores se localizó en la cabeza del pancreas y el 23.1 por ciento en el cuerpo. Cincuenta casos correspondieron a adenocarcinoma ductal y 2 a carcinoma de celulas acinares. En estado I se clasificaron 12 pacientes, 6 en Estado II, 8 en Estado III y 26 en Estado IV. Se realizaron con criterio curativo 14 pancreatoduodenectomias en Estados I y 11, y 3 paliativas en el Estado III. Se efectuaron 4 derivaciones biliodigestivas en los Estados I y II, 5 en el Estado III y 12 en el Estado IV; en 14 pacientes del Estado IV solo se realizó toma de biopsia para comprobación del diagnostico. Ocurrieron 7 fallecimientos, 4 de ellos por tromboembolismo pulmonar, dos por sepsis secundaria a fistulas y 1 por infarto miocárdico. Hubo 18 complicaciones, 4 de ellas fueron fistulas de la pancreatoyeyunostomia y 2 de la anastomosis biliodigestiva. Doce pacientes recibieron quimioterapia con 5 FU y 7 fueron tratados con radio y quimioterapia. La sobrevida por análisis actuarial de las pancreatoduodenectomías (N=17) es del 41.2 por ciento a los 3 años y del 23.5 por ciento a los 5; la sobrevida para las derivaciones biliodigestivas (N=21) es de 1 caso al termino de 3 años. Comparando a igual Estado y procedimiento, los pacientes que recibieron tratamiento con quimioterapia, se aprecia un notable incremento en la sobrevida a partir del Estado II; la sobrevida en el Estado I es muy similar con o sin quimioterapia.


Subject(s)
Pancreatic Neoplasms , Survival Analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL