Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 28
Filter
1.
Medicina (Bogotá) ; 38(4(115)): 305-315, Octubre-Diciembre 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-913097

ABSTRACT

Background: Teniosis/cysticercosis and/or neurocysticercosis is a parasitic zoonosis neglec-ted as a public health problem in developing countries, caused by Taenia solium. Objective:To determine the seroprevalence of human cysticercosis in patients treated in 2014 in the neurological consultation in Popayán, Cauca, Colombia. Materials and methods: Descriptive cross-sectional study including patients who came to the neurological consultation in Popayán. Five mL of blood were collected and consent was requested in order to conduct the present survey. Anti-Cysticercus antibodies against a protein fraction of 53 kDa on ELISA microplates was determined (sensitivity= 95.3% and specifi city= 100%) . Statistical analysis was performed with SPSS v19. Results: 200 patients were evaluated with an average age of 41,49 years, 54% (108/200) showed with anti-Cysticercus antibodies and 53.2 % (25/47) had focal seizures and were seropositive. There was statistical signifi cance associated with vegetable consumption (P= 0,048). Conclusions: Our study indicates high seropositivities for human cysticercosis in patients registered in neurological consultation, which were higher than other Colombian and Latin American populations. It would be important to discuss with relevant authorities the inclu-sion of this parasitosis in institutional public health programs and policies pointing towards its control and eradication.


Subject(s)
Taenia solium , Cysticercosis
2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 54(2): 62-68, 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-765404

ABSTRACT

Antecedentes: El traspaso del cuidado de un paciente de un proveedor a otro es importante para garantizar la seguridad del paciente. Objetivo: Evaluar si la implementación de algunas partes de un programa de traspaso (I-PASS) es factible en un hospital pediátrico de enseñanza que no utiliza de forma rutinaria comunicación estructurada para traspaso verbal o escrito de pacientes. Métodos: Se realizó un estudio de intervención prospectivo en el Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uria. La intervención consistió en un taller con residentes de pediatría en el que se introdujeron algunos componentes de un programa de traspaso de pacientes. Se colectaron datos pre y post-intervención. Resultados: Antes de la intervención, frases resumen de una sola línea se utilizaron raramente, los planes de contingencia no fueron discutidos y la síntesis por el receptor no fue observada o requerida durante la comunicación verbal de traspaso. Tras la finalización del taller, 19 residentes se sintieron competentes para recitar y describir los elementos individuales de la nemotécnica I-PASS. También fueron capaces de enumerar las circunstancias en las que estrategias de comunicación como reuniones de planificación, recapitulación de eventos y reforzamiento del plan pueden ser utilizadas. La evaluación posterior a la intervención mostró que la comunicación estructurada para traspaso no prolongó la duración de la visita médica y ayudó a reforzar el plan con enfermeras, dietistas y trabajadoras sociales. Conclusiones: Comunicación estructurada para traspaso del cuidado del paciente de un proveedor a otro puede mejorar el rendimiento del equipo, facilitar el desarrollo de un modelo mental compartido entre los miembros del equipo y potencialmente mejorar la seguridad del paciente sin afectar negativamente el flujo de trabajo entre residentes.


Background: Transition of patient care from one provider to another is important to ensure patient safety. Objective: To assess whether implementation of some portions of a standardized handoff program (I-PASS) is feasible in a pediatric teaching hospital where structured handoff communication either verbal or written are not routinely used. Methods: This was a prospective intervention conducted at the Children's Hospital Dr. Ovidio Aliaga Uria. The intervention consisted of a workshop with pediatric residents in which some components of a standardized handoff program were introduced. Pre and post-intervention data were collected. Results: Summary statements (one-liner) were rarely used prior to the intervention. Similarly, contingency plans were never discussed and synthesis by receiver was never required or observed during verbal handoff communication. After completion of the workshop, 19 residents felt competent to recite and describe the individual elements of the IPASS mnemonic. They were also able to list the circumstances in which they would utilize briefs, huddles, and debriefs. The post-intervention assessment showed that structured handoff communication did not prolong duration of rounds and helped to reinforce the plan with nurses, dieticians, and social workers. Conclusion: Structured handoff communication can improve team performance, facilitate development of a shared mental model amongst team members, and potentially improve patient safety without affecting resident workflow adversely.

3.
Infectio ; 13(4): 246-253, dic. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-544510

ABSTRACT

Dada la cronicidad y persistencia del parásito Trypanosoma cruzi en la enfermedad de Chagas, el control homeostático de la respuesta inmunitaria para prevenir el daño tisular y limitar la duración del proceso inflamatorio involucra células con potencial regulador como las células dendríticas y los linfocitos T reguladores. Es por tal motivo que el objetivo de este estudio fue evaluar la proporción de células dendríticas totales, subpoblaciones de células dendríticas mieloides y plasmacitoides y los linfocitos T reguladores naturales en pacientes con enfermedad de Chagas y controles sanos. Las células mononucleares de sangre periférica de 18 pacientes con enfermedad crónica de Chagas y 16 controles sanos se sometieron a marcación para células dendríticas mieloides Lin- HLA-DR+ CD11c+, CD plasmacitoides Lin- HLA-DR+ CD123+ y linfocitos T reguladores naturales CD3+ CD4+ CD25+ Foxp3+ CD127 bajo. Las proporciones celulares se calcularon mediante el porcentaje obtenido por citometría de flujo. Se encontró que la proporción de células dendríticas plasmacitoides es menor que la de las mieloides, tanto en pacientes con enfermedad crónica de Chagas como en controles sanos, sin diferencias significativas entre ambos grupos. En contraste, se encontró una proporción significativamente mayor de linfocitos T reguladores naturales en los pacientes con enfermedad de Chagas al comparar con los controles sanos. En conclusión, la mayor proporción de linfocitos T reguladores naturales en pacientes con enfermedad crónica de Chagas sugiere que estas células pueden estar contribuyendo en la patogénesis de la enfermedad.


Given the chronicity and persistence of the parasite Trypanosoma cruzi in the Chagas disease victims, the homeostatic control of immune response to prevent tissue damage and limit the duration of the inflammatory process involves cells with regulatory potential as dendritic cells (DC) and regulatory T cells. For this reason, the objective of this study is to evaluate the proportion of total DC, myeloid and plasmacytoid DC subpopulations and natural regulatory T cells in chronic chagasic patients and healthy control subjects. Peripheral blood mononuclear cells (PBMC) from 18 chronic chagasic patients and 16 healthy control subjects were staining to myeloid DC Lin- HLA-DR+ CD11c+, plasmacytoid DC Lin-, HLA-DR+, CD123+ and natural regulatory T lymphocytes CD3+ CD4+ CD25+ Foxp3+ CD127low. Cellular proportions were calculated using the percentage obtained by flow cytometry. It was found that plasmacytoid CD proportion was lower than myeloid CD in both, chronic chagasic patients and healthy control subjects, without significant differences between the two groups. On the contrary, it was found that the proportion of natural regulatory T cells was significantly higher in chronic chagasic patients than in healthy control subjects upon comparing the two. These results suggest that the higher proportion of natural regulatory T cells in chronic chagasic patients might contribute to the disease pathogenesis.


Subject(s)
Dendritic Cells , Chagas Disease , T-Lymphocytes, Regulatory , Trypanosoma cruzi , Myeloid Cells
4.
Rev. colomb. cardiol ; 16(2): 71-75, mar.-abr. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-528917

ABSTRACT

La taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica es una entidad de reciente descripción gracias a los avances diagnósticos en genética y electrofisiología. Consiste en una patología hereditaria que se caracteriza por la inducción de taquicardia ventricular bidireccional en la presencia de catecolaminas sin una anormalidad estructural cardiaca de base. Mutaciones en el gen RyR2 del receptor de rianodina se han identificado como responsables por la forma hereditaria autosómica dominante, mientras que mutaciones en el gen de la calsecuestrina CASQ2 se relacionan con formas autosómicas recesivas. La edad media de inicio es entre los siete y los nueve años de edad, y sus implicaciones clínicas van desde síncope hasta muerte súbita. Su diagnóstico se confirma documentando la inducción de taquicardias ventriculares con una prueba de esfuerzo o durante una infusión de agentes simpaticomiméticos como isoproterenol, apoyado con la codificación de los genes RyR2 o CASQ2. El manejo farmacológico con anti-arrítmicos aun no ha demostrado eficacia por lo que la implantación de cardiodesfibriladores se mantiene como una opción válida. Para casos especiales una alternativa es la denervación simpática cardiaca. Esta entidad abre un campo en la investigación de nuevos medicamentos antiarrítmicos y de la posible utilización de la terapia génica en electrofisiología.


Catecholaminergic Polymorphic Ventricular Tachycardia is an inherited heart rhythm disorder recently discovered by genetic and electrophysiological diagnostic advancements. It consists of an inherited disorder characterized by the induction of bi-directional ventricular tachycardia in the presence of catecholamines, without a structural cardiac abnormality. Mutations in the Ryanodine receptor gene RyR2, have been linked with an autosomic dominant form, while mutations in the Calsequestrin gene CASQ 2 have showed correlation with an autosomic recessive form. The average age of onset is between 7 and 9 years of age, and clinical symptoms vary from syncope to sudden cardiac death. The diagnosis is confirmed by inducting ventricular tachycardia through a stress test or during an infusion of sympathicomimetic drugs like Isoproterenol, aided by the identification of mutations in the RyR2 and CASQ2 genes through gene analysis. Implantable cardiodefibrillator devices remain a valid therapeutic option in many cases due to the fact that antiarrhythmic drugs have not shown efficacy. Sympathetic cardiac denervation can be useful in some special cases. Catecholaminergic Polymorphic Ventricular Tachycardia opens a wide field for the development of new antiarrhythmic drugs and the use of gene therapy for cardiac rhythm disorders.


Subject(s)
Arrhythmias, Cardiac , Death, Sudden , Genetics , Tachycardia, Ventricular
5.
Rev. colomb. cardiol ; 14(1): 56-64, ene.-feb. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-469021

ABSTRACT

Introducción: el propósito del estudio fue evaluar el eficacia de la cirugía de Maze III modificada mediante una pinza de crioablación reutilizable en comparación con el Maze III clásico de corte y sutura, sólo en pacientes con fibrilación auricular permanente, y a la vez realizar cirugía mitral. Métodos: desde mayo de 1993 a abril de 2005, se realizó cirugía de Maze a 134 pacientes, de los cuales 92 presentaban fibrilación auricular permanente y además tenían cirugía de la válvula mitral. En el grupo clásico de Maze se incluyeron 71 pacientes (grupo I) y en el nuevo grupo 21 (grupo II). Se realizó un análisis multivariable para analizar estos resultados...


Introduction: the purpose of this study was to evaluate the efficacy of the modified Maze III surgery using a reusable cryoablation clamp compared with the classic cut and suture Maze III only in patients with permanent atrial fibrillation and mitral surgery. Methods: in the period between May 1993 and April 2005, 134 patients underwent Maze surgery. 92 had permanent atrial fibrillation and previous mitral surgery. 71 patients had had the classic Maze surgery (group I) and 21 the modified Maze III with reusable cryoablation clamp. A multivariable analysis is realized in order to analyze these results. Results: mean age was 48,1 years (24 to 67 years). 24 were men and 68 were women. Mean duration of atrial fibrillation was 3,8 ± 4.3 years (standard deviation 0,5-20). Mean left atrial diameter was 57 mm (26-82 mm). No significant differences were found between the two groups. Mean ischemic time of group I was 83 minutes and that of group II was 77 minutes (p = 0,4). Post-chirurgic bleeding was of 762 cc in group I and 680 cc in group II (p = 0,6). Mortality was 5,6% in group I and 0% in group II. Sinus rhythm was recovered in 87% patients in group I and in 85,7% patients in group II. Conclusions: modified Maze III surgery with cryoablator reusable clamp is as effective as classic Maze, considered as the gold standard. We found a decrease in the ischemic time as well as in the post-chirurgic bleeding, being not statistically significant. There is a difference in mortality between the two groups. This is a safe modification and can be applied by more surgeons in any institution. In developing countries, this device can be used as an alternative energy method.


Subject(s)
Atrial Fibrillation , Cryosurgery , Mitral Valve
6.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 42(2): 93-98, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385081

ABSTRACT

Objetivo: conocer la magnitud de las infecciones nosocomiales en el Hospital del Niño Diseño: estudio de cohorte rospectivo, retrospectivo Lugar: Hospital del Niño, hospital de tercer nivel de la ciudad de La Paz, Bolivia Participantes: durante el estudio retrospectivo, participaron 110 pacientes con infección intrahospitalaria y 1761 sin infección nosocomial. En el estudio prospectivo 11 pacientes con infección nosocomial y 38 sin infeccióñ. Intervenciones: ninguna Resultados: se encontró una tasa de 2.7 a 31.3 por 100 episodios (dependiendo de la fase retrospectiva y prospectiva respectivamente), las tasas más altas corresponden en ambos casos al servicio de quemados. Las infecciones nosocomiales más frecuentes fueron las de piel y partes blandas, seguidas de las heridas operatorias. Los niños menores de 5 años, inmunocomprometidos, desnutridos, con alteración de la conciencia (sometidos a múltiples procedimientos invasivos), portadores de venocisis y sistemas urinarios cenados tuvieron más riesgo de desanollar infección hospitalaria. La mayoría desarrolló una sola infección y los microorganismos más frecuentes fueron la Pseudomonas oeruginoso, Stophylococcus aureus y Escherichia coli, mismos que presentaron mayor sensibilidad a los aminoglucosidos, quinolonas y cefalosporinas de tercera generación y mayor resistencia a antibióticos beta-lactámicos Conclusiones: las áreas mas afectadas fueron las de atención a pacientes crónicos, con mayor promedio de días de estadía y aquellos con compromiso nutricional e inmunológico, siendo en su mayorfa menores de 5 años


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Child , Cross Infection/classification , Cross Infection/complications , Cross Infection/diagnosis , Risk Factors
7.
Acta méd. colomb ; 27(2): 108-114, mar.-abr. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363462

ABSTRACT

Objetivo: comparar la reactividad antilisados de cepas colombianas de Trypanosma cruzi entre pacientes chagásicos asintomáticos y sintomáticos. Métodos: se seleccionaron tres cepas colombianas del parásito procedentes de diversas áreas geográficas, huésped y ciclo de transmisión, las cuales se analizaron mediante PAGE-SDS. Los pacientes se clasificaron en tres grupos. Grupo 1: donantes de sangre, positivos para la infección por T. cruzi, que no presentaban manifestaciones clínicas de la enfermedad; Grupo II: pacientes con cardiomiopatía chagásica y Grupo III: donantes de sangre, negativos para la infección por T. cruzi. Las muestras de sueros se analizaron mediante ensayos inmunoenzimáticos (ELISA) utilizando como antígeno una mezcla de los tres lisados del parásito. Los resultados se evaluaron según la prueba t-student. Resultados: el análisis de PAGE-SDS de los lisados demostró que las cepas presentaban diferentes perfiles de fracciones proteicas, de manera que se decidió utilizar una mezcla de los mismos para ampliar el repertorio de proteínas a ser reconocidas por los sueros. Por otra parte, se evidenció que 100 por ciento de los pacientes del grupo II reconocían el antígeno, así como también 86 por ciento del grupo I, mientras que 18 por ciento de los pacientes del grupo II reaccionaron contra los lisados. Adicionalmente, se observó cómo los índices de reactividad fueron significativamente más altos en los pacientes sintomáticos que en los asintomáticos. Conclusiones: los resultados indican que los pacientes colombianos difieren en su reactividad promedio anti-T. cruzi, dependiendo del estadio de la enfermedad en que se encuentren, siendo más alta la reactividad en los sintomáticos que en los asintomáticos


Subject(s)
Chagas Disease , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Immunity, Mucosal , Trypanosoma cruzi
8.
Rev. colomb. cardiol ; 9(5): 349-359, abr. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346586

ABSTRACT

Introducción: en Colombia se estima que existen 1.200.000 personas infectadas con T. cruzi. Los estudios publicados sobre cardiomiopatía chagásica en Colombia han sido usualmente descritos en hospitales de tercer nivel. Objetivo: caracterizar desde el punto de vista clínico y electrocardiográfico la cardiomiopatía chagásica crónica en centros de atención primaria en un área endémica. Diseño del estudio: estudio descriptivo, seccional de morbilidad en población chagásica y no chagásica no seleccionadas. Lugar del estudio: municipios de San Eduardo, Zetaquira y Campohermoso, Boyacá. Pacientes: 405 individuos. Mediciones: se consideraron: edad, sexo, escolaridad, antecedentes, síntomas y signos físicos y hallazgos electrocardiográfícos. Se practicaron serologías por test de ELISA e IFI. Se estableció como seropositivo aquel paciente con positividad en las dos pruebas y seronegativo aquél con resultado negativo en las dos técnicas. Análisis estadístico: se calcularon promedios y proporciones de las distintas variables para los dos grupos de acuerdo con el nivel de medición y se establecieron las diferencias de proporciones entre ellos, tomando un nivel de significación del 0.5 por ciento. Resultados: 405 individuos, 205 seropositivos y 200 seronegativos (control). Edad promedio 45 años, 58 por ciento del sexo femenino para ambos grupos. El 80 por ciento del total de los dos grupos no alcanzó un nivel de escolaridad mayor al de primaria completa. Los hallazgos significativos a favor del grupo de seropositivos fueron: contacto con triatominios (p.-O.OOOl), Chagas en hermanos (p :0.01), muerte súbita en hermanos (p:0.04), sensación de palpitaciones (p:0.05), presíncope (p:0.005), angina (p:0.03), insuficiencia mitral (p:0.004), bloqueo de rama derecha (p:0.01), bloqueo bifascicular (p :0.007) y trastornos de la repolarización (p;0.008). Conclusiones: los hallazgos observados en el grupo de pacientes seropositivos con diagnóstico de cardiomiopatía de Chagas, corresponden a estadios clínicos I y II de la enfermedad. La edad media, el predominio en el sexo femenino, el pobre nivel de escolaridad, los antecedentes personales y familiares, son de resaltar por su impacto socio-económico


Subject(s)
Chagas Disease , Electrocardiography/methods , Electrocardiography , Morbidity
9.
Acta méd. colomb ; 27(1): 26-40, ene.-feb. 2002. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-358275

ABSTRACT

Objetivo: realizar una revisión actualizada sobre la cardiomiopatía de Chagas. Fuente de datos: se efectuó una búsqueda en las bases de datos Medline, Lilacs y Sibra en los siguientes aspectos: reseña histórica, patogenia, fisiopatología, definición de caso, espectro del compromiso cardíaco, experiencia institucional y de otros investigadores en el país y finalmente las bases y enfoque actual del tratamiento etiológico. Selección del estudio: se estudiaron 79 trabajos que informaban sobre las tópicos relacionados con el tema. Extracción de datos: los artículos se clasificaron según se trataran de revisiones, artículos originales o informes de casos. Recopilamos y analizamos los artículos originales y luego elaboramos la revisión, el resumen y las conclusiones. Síntesis de datos y conclusiones: los estudios demuestran que la cardiomiopatía de Chagas es la causa más frecuente de cardiomiopatía en América Latina con una variable forma de presentación y un importante impacto sobre la morbimortalidad. Se resalta el aparente papel del T. cruzi en la patogenia de la fase crónica de la enfermedad, el cual es detectado por técnicas de PCR hasta en 63 por ciento de los casos. Se presenta la propuesta de tratamiento etiológico de la enfermedad publicada por la OPS y la OMS.


Subject(s)
Chagas Cardiomyopathy/diagnosis , Chagas Cardiomyopathy/physiopathology , Chagas Cardiomyopathy/history , Chagas Cardiomyopathy/drug therapy , Chagas Cardiomyopathy
10.
Acta méd. colomb ; 26(3): 116-121, mayo-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-358390

ABSTRACT

Introducción: en la enfermedad de Chagas, con los métodos parasitológicos convencionales sólo se detecta un número reducido de parásitos en los individuos infectados crónicamente lo que ha conducido a la teoría que sugiere que los hallazgos clínicos y anatomopatológicos pueden ser primariamente autoinmunes en su origen. Objetivo: establecer si la detección de antígenos de T. cruzi circulantes por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en pacientes con diagnóstico de cardiomiopatía chagásica crónica (criterios OMS) puede relacionarse con la severidad de la enfermedad. Métodos: evaluación clínica y paraclínica (electrocardiograma de rutina, radiografía de tórax, ecocardiograma doppler color, test de Holter de 24 horas y/o estudio electrofisiológico) asociada a la realización de una prueba de PCR efectuada en sangre y suero. La severidad en la cardiomiopatía fue definida por la presencia de uno o más de los siguientes hallazgos: disfunción ventricular izquierda (<40 por ciento), disfunción del nodo sinusal, bloqueo auriculoventricular completo y taquicardia ventricular sostenida. Tipo de estudio: observacional analítico de corte transversal. Análisis estadístico: se comparó la prevalencia de los hallazgos definidos como severidad de la cardiomiopatía entre los pacientes con y sin detección de antígenos circulantes por PCR. Se calcularon los riesgos relativos con intervalos de confianza del 95 por ciento. El valor de p considerado como estadísticamente significativo fue de ¿0.05. Resultados: se estudiaron 64 pacientes, 29 hombres y 35 mujeres , edad media 55.5 ±13 años. En 34 de los 64 pacientes (55 por ciento) se encontraron antígenos de T. cruzi circulantes por PCR. No se observó una diferencia estadísticamente significativa con relación a la edad, el género, ni con la severidad de la cardiomiopatía entre el grupo de pacientes con antígenos de T. cruzi circulantes comparado con el grupo en el que este hallazgo no fue encontrado. Conclusión: Se detectó una infección activa o la presencia de antígenos circulantes de T. cruzi por la PCR en el 55 por ciento de los pacientes con diagnóstico de cardiomiopatía chagásica crónica. No se encontró ninguna relación entre la presencia de antígenos de T. cruzi circulantes y la severidad de la cardiomiopatía en esta población. Otros mecanismos posiblemente de tipo autoinmune pueden estar relacionados con la severidad de la cardiomiopatía en estos casos.


Subject(s)
Chagas Cardiomyopathy/diagnosis , Chagas Cardiomyopathy/immunology , Chagas Cardiomyopathy/parasitology , Polymerase Chain Reaction/methods , Polymerase Chain Reaction
11.
Acta méd. colomb ; 26(2): 60-64, mar.-abr. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-358395

ABSTRACT

Tradicionalmente se considera que el síncope neurocardiogénico (SNC) es una causa común de síncope en especial en mujeres jóvenes. En pacientes con síncope de causa no explicada la prueba de la mesa basculante (PMB) es considerada como una herramienta útil para identificar el diagnóstico de SNC. El propósito de este estudio es 1. Determinar la prevalencia de la positividad del SNC en pacientes con síncope de causa no establecida y su relación con la edad y el género. 2. Establecer si la edad tiene una relación con el tipo de respuesta vasovagal en la PMB. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron pacientes referidos a nuestro centro para una PMB por síncope inexplicado entre septiembre de 1991 y mayo de 1999. Los sujetos fueron divididos en grupos etéreos: < 18 años (grupo 1), entre 19 y 64 años (grupo 2) y > 65 años (grupo 3). La positividad de la PMB fue definida por la presencia de síncope o presíncope asociados a disminución de la presión arterial sistólica (TAS) <- 70 mm con o sin disminución de la frecuencia cardíaca (FC). El tipo de respuesta fue clasificada como vasodepresora: TAS < 70 mmHg y C > 70 Ipm, mixta: TAS < mmHg y FC entre 50-70 Ipm y cardioinhibitoria: TAS < 70 mmHg y FC > 70 Ipm y/o pausas sinusales > 3 segundos. Resultados. Del grupo total de 1.006 individuos, en 405 pacientes se observó una respuesta positiva a la PMB (40.3 por ciento) con edad media de 38.9121 años (4 a 89 años). Un 39 por ciento de los pacientes del grupo 3 tenían antecedentes de hipertensión arterial, un 8.4 por ciento en el grupo 2 y ninguno en el grupo 1. Por grupos etéreos la PMB fue positiva en el 48 por ciento de los pacientes en el grupo 1, en el 40.1 por ciento en el grupo 2 y finalmente en el 28.6 por ciento en el grupo3. Con relación a la edad y el sexo, tan sólo se observó una diferencia limítrofe a favor de las mujeres en el grupo 3 (34.9 por ciento vs 22.4 por ciento, p:0.05). Con respecto al tipo de respuesta, la vasodepresora fue la más frecuente en todos los grupos en especial en los mayores de 65 años (grupo 1: 51.5 por ciento, grupo 2: 62.4 por ciento, grupo 3:78.3 por ciento...


Subject(s)
Syncope, Vasovagal/diagnosis , Syncope, Vasovagal/epidemiology
12.
Arch. cardiol. Méx ; 71(1): 50-58, ene.-mar. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306479

ABSTRACT

La taquicardia reciprocante permanente de la unión aurículo-ventricular es una forma especial de taquicardia usualmente incesante, secundaria a una vía accesoria de conducción lenta retrógrada. Objetivo: Establecer las características clínicas, electrofisiológicas y resultados del tratamiento en pacientes con este diagnóstico. Método: Estudio descriptivo. Resultados: Nueve pacientes con edad 28.1 ñ 19.2 años, seis mujeres. Siete pacientes manifestaron disnea o palpitaciones. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue de 43.3 ñ 19.5 por ciento. Los hallazgos electrocardiográficos fueron: frecuencia 139.2 ñ 16.71pm, QRS 78.9 ñ 16.2 ms y la relación RP'/P'R 1.8 ñ 0.5. La localización de las vías fue: postero-septal derecha siete (77.7 por ciento), lateral izquierda una (11.15 por ciento) y postero-lateral izquierda una (11.15 por ciento). Ocho pacientes fueron sometidos a ablación por radiofrecuencia que fue exitosa en el 87.5 por ciento, dos casos a cirugía con éxito, uno por falla en la ablación. Aquellos con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo recuperaron la función en el seguimiento. Ningún caso ha tenido recurrencias. Conclusiones: En nuestro centro la taquicardia reciprocante permanente de la unión aurículo-ventricular es una arritmia infrecuente, con predominio en mujeres y asociada a disfunción reversible del ventrículo izquierdo. La localización más frecuente de la vía fue postero-septal derecha. La ablación con energía de radiofrecuencia fue exitosa en el 87.5 por ciento de los pacientes.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Catheter Ablation/methods , Heart Conduction System , Tachycardia, Atrioventricular Nodal Reentry , Electrocardiography , Electrophysiology
13.
Acta méd. colomb ; 25(3): 117-121, mayo-jun. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-358424

ABSTRACT

Objetivo: comparar la respuesta contra los colágenos tipo I y IV entre pacientes infectados con Trypanosoma cruzi y controles normales. Métodos: los pacientes infectados fueron clasificados en grupo I y II dependiendo de si se encontraban asintomáticos (I) o tenían manifestaciones clínicas de la enfermedad (II). Los pacientes no infectados constituyeron el grupo control (III). Las muestras de suero de dichos pacientes fueron examinadas mediante pruebas de inmunoensayo enzimático (ELISA) y los resultados analizados mediante la prueba de hipótesis para proporciones entre grupos y la prueba de análisis de varianza (ANOVA). Resultados: el 55 por ciento de los pacientes infectados presentó reactividad frente a colágeno tipo IV, mientras el grupo control no reconoció dicho antígeno (p<0.05). Así mismo se encontraron diferencias (p<0.05) en la reactividad a colágeno tipo IV entre los grupos II y I con porcentajes de 71 y 47 por ciento respectivamente. Por otra parte, el 33 por ciento de los controles normales respondieron a colágeno tipo I, en comparación al 13 por ciento de los pacientes infectados (p<0.05). Conclusión: puesto que el colágeno tipo IV constituye una de las proteínas de la membrana basal del miocardio, es posible que el incremento de anticuerpos anti-colágeno tipo IV desarrollados durante la fase crónica de la infección esté involucrado en la patología de la cardiopatía chagásica crónica.


Subject(s)
Chagas Disease , Collagen/analysis
14.
Rev. colomb. cardiol ; 8(2): 62-66, abr. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346647

ABSTRACT

La taquicardia ventricular fascicular es una forma infrecuente de taquicardia sensible al verapamil, usualmente observada en hombres jóvenes sin cardiopatía asociada. Presentamos nuestra experiencia en 8 pacientes, 6 hombres, 2 mujeres con edad media de 24 ñ 14 años y síntomas de 39 ñ 57 meses (rango: 6 a 180 meses) de evolución consistentes en palpitaciones paroxísticas en 6 casos y en falla cardíaca por taquicardia incesante en 2. Las características electrocardiográficas en taquicardia consistieron en: morfología de bloqueo de rama derecha, eje izquierdo -93º ñ 22º (rango: -40" a -110º), frecuencia cardíaca media de 156 ñ 32 Ipm (rango: 133 a 252 Ipm), duración media del QRS de 127 ñ 7 ms (rango 115 a 140 ms), intervalo RS medio en el plano horizontal de 76 ñ 7 ms (rango 70 a 80 ms). En 6 pacientes se observó disociación aurículo-ventricular (75 por ciento). En cada caso la sensibilidad al verapamil fue demostrada. La fracción de eyección media del ventrículo izquierdo fue de 49 ñ 16 por ciento. En todos los casos el sitio de origen de la taquicardia fue localizado en el septum apical e inferior del ventrículo izquierdo donde se registro por mapeo endocárdico un potencial presistólico de Purkinje en 6 pacientes (75 por ciento). Los 8 pacientes fueron sometidos a ablación con energía de radiofrecuencia con resultado exitoso (100 por ciento). En un seguimiento de 22 ñ 14 meses todos los pacientes permanecen asintomáticos. En los dos casos con compromiso significativo de la función ventricular izquierda ésta retorno a valores normales luego de seis meses de la ablación


Subject(s)
Electrocardiography , Tachycardia, Ventricular , Verapamil
15.
Rev. colomb. cardiol ; 8(2): 73-76, abr. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346649

ABSTRACT

El síndrome de bloqueo de rama derecha y elevación del segmento ST de VI a V3 y muerte súbita en pacientes con corazón normal es una nueva entidad. La enfermedad está genéticamente determinada y es diferente del síndrome de QT largo y de la displasia arritmogénica del ventrículo derecho. El electrocardiograma es un marcador de muerte súbita en pacientes sintomáticos y en individuos asintomáticos. La incidencia de muerte súbita es alta y sólo puede ser prevenida con el implante de un cardiodestibrilador. Presentamos dos casos que ilustran el diagnóstico y manejo del síndrome de Brugada


Subject(s)
Bundle-Branch Block , Electrocardiography/trends , Electrocardiography
16.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(4): 350-5, jul.-ago. 1999. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258845

ABSTRACT

Entre diciembre de 1994 y junio de 1997, 90 niños y adolescentes fueron enviados a la Fundación Clínica Shaio para evaluación de síncope recurrente e inexplicable. La prueba de mesa basculante fue positiva en 45 (50 por ciento) de los casos. 23 hombres y 22 mujeres con una edad media de 12,7 años (rango 5-17 años). La respuesta durante la prueba de mesa basculante fue predominantemente vasodepresora (57 por ciento) seguida por la respuesta tipo mixta en 24 por ciento de los casos y cardioinhibitoria en el 17 por ciento. La mayoría de los pacientes presentaron la respuesta positiva durante la fase farmacológica con infusión de isoproterenol. La duración de la prueba fue en promedio de 17 ñ 8 minutos. La prueba de mesa basculante es un método diagnóstico seguro y determina la causa del síncope inexplicable en el 50 por ciento de los niños y adolescentes con síncope recurrente. El manejo incluyó educación, control de los factores de riesgo y rehabilitación física y/o psicológica. En los 15,2 meses de seguimiento se observó una remisión completa o reducción significativa de los síntomas en el 95 por ciento de los casos. Solamente en el 5 por ciento de los casos persistieron o empeoraron los síntomas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Syncope, Vasovagal/epidemiology , Syncope, Vasovagal/physiopathology , Syncope, Vasovagal/drug therapy , Adrenergic beta-Agonists/therapeutic use , Bradycardia/physiopathology , Heart Rate/physiology , Hypotension/physiopathology , Isoproterenol/therapeutic use , Risk Factors
17.
Lima; s.n; 1999. 34 h p. tab. (848, 2 ejemplares).
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-245772

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de 240 pacientes operados por vólvulo de sigmoides, con el fin de establecer los resultados postoperatorios, identificar los factores pronóstico para la evolución y determinar la morbilidad y mortalidad. Se encontró una edad promedio de 52.2 años con predominio del sexo masculino 84.2 por ciento. Solo 22 pacientes presentaron antecedentes. El tiempo de enfermedad promedio fue 2 días. La sigmoidectomía y anastomosis primaria se realizó en 196 pacientes y la operación de Hartmann en 40 personas. La tasa de morbilidad de 38.7 por ciento, siendo la infección de la herida operatoria la causa más frecuente (47 casos). La tasa de fuga anastomótica fue de 5.1 por ciento. La mortalidad fue 10.4 por ciento siendo 7.1 por ciento para el grupo de resección y anastomosis y 22.5 por ciento para el grupo de operación de Hartmann (p=0.003). La incidencia de relaparotomía fue 11.3 por cieno siendo la obstrucción inntestinal la indicación predominante. La sepsis causó la muerte en 80 por ciento de los casos. Los antecedentes, la viabilidad intestinal, el estado hemodinámico son factores pronóstico para la evolución.


Subject(s)
Humans , Adult , General Surgery , Gastroenterology
18.
Cir. & cir ; 66(4): 138-43, jul.-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243043

ABSTRACT

Cada día es mayor el número de mujeres que desean tener uno o más hijos, después de haber sido sometidas a una esterilización tubaria. Consideramos que en nuestro país son varias docenas de miles de pacientes, que acuden a solicitar la solución a su problema. Se relatan las principales razones de dicha situación. Hasta hace una década, además de la reconstrución por medio de la cirugía convencional, con muy pobres resultados; no se disponía de otra alternativa que la microcirugía reconstructiva, de buenos resultados en casos seleccionados y con cirujanos de experiencia; pero afortunadamente desde hace años, ya se cuenta con la fertilización in vitro, para los casos de mal pronóstico. Se analizan y describen los requisitos de selección de las pacientes, para cada uno de los procedimientos. Se reportan los resutlados en nuestro Centro, y los factores que intervienen en el logro o no de éxitos. De acuerdo a nuestra experiencia se puede resumir que en la mujer joven con trompas reconstruibles, con oclusión intermedia y pocos años de la salpingoclasia, la reanastomosis microquirúrgica da muy buenos resultados y debe ser la primera opción. Los éxitos son mayores, que en la reconstrucción de otras patologías tubarias. En los restantes casos, con oclusión distal o proximal, insuficiente trompa útil, muchos años de salpingoclasia, pacientes ya operadas o añosas, etc; la inclusión a programas de IVF-ET es mandatoria. Los resultados son similares a los que se obtienen con estos programas, en casos de factor tubario. Es indispensable que ambos procedimientos se efectúen en instituciones que cuenten con toda la implementación (aparatos, materiales, instrumental, etc.) y sobre todo personal con experiencia en la realización de estos procedimientos


Subject(s)
Humans , Female , Anastomosis, Surgical , Sterilization, Tubal/methods , Fertilization in Vitro/methods , Microsurgery
19.
Rio de Janeiro; s.n; 1998. 114 p. tab, graf.
Thesis in Portuguese | LILACS | ID: lil-403454

ABSTRACT

Descreve o perfil epidemiológico das gestantes que procuram as maternidades de Niterói durante o ano de 1994. Trata de um estudo descritivo, que teve como fonte de dados o Sistema de Informações de Nascidos Vivos (SINASC). Foi realizada a distribuição de freqüencias de variáveis ali constante, por grupos etários e construiu-se uma variável dicotômica para o recém-nascido denominada "comprometido" (baixo peso ao nascer e/ou prematuridade) visando relacionar a idade da mãe com as condições de nascimento das crianças. Em seguida, comparou-se a distribuição das variáveis entre as adolescentes de 11 a 19 anos com as mulheres de 20 a 49, e posteriormente, entre as adolescentes da primeira etapa (11 a 17 anos) com as da segunda etapa (18 a 19 anos). Como resultados encontrou-se 16 por cento de grávidas adolescentes. As adolescentes, quando comparadas às mulheres adultas, têm chances estatisticamente significativas de ter menor escolaridade e piores condições de nascimento expressas por maior chance de ocorrência de bebês prematuros (OR=1,53), com baixo peso (OR=1,57) e mais deprimidos no 1§ e 5§ minuto de vida (OR1,23 e 1,49 respectivamente). Detectou-se maior proporção (14,9 por cento) de recém-natos "comprometidos" entre as mães adolescentes. Quando comparadas as jovens entre si, verificou-se uma associação estatisticamente significativa entre as adolescentes da primeira fase e as variáveis: parto normal (OR=1,24), Apgar no 5§ minuto (OR=1,72) e não ter filhos nascidos vivos (OR=3,07). Observou-se maior proporção (17,2 por cento) de recém-nascidos "comprometidos" nas jovens de 11 a 17 anos. A escolaridade mostrou-se como fator de confundimento, ao comparar-se as adolescentes às mulheres adultas, nas variáveis: parto normal (OR=1,90); não ter filhos nascidos vivos (OR=7,64); baixo peso (OR=1,39) e natimortos (OR=3,29). Além disso, verificou-se interação nas duas primeiras variáveis. Entre as adolescentes, a escolaridade foi fator de confusão para a variável não ter filhos nascidos vivos (OR=3,44) com interação entre os estratos. Estes resultados reforçam a necessidade de medidas de saúde e de educação específicas voltadas para este grupo etário.


Subject(s)
Pregnancy in Adolescence , Prenatal Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL