Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 28(1/2): 21-28, ene. - jun. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581131

ABSTRACT

La literatura internacional reporta diferentes protocolos de aislamiento y cultivo para las células madre de origen adiposo, ADSC. Aunque una gran parte de los protocolos de aislamientos son efectivos, se ha podido determinar que en la mayoría de los casos en que se utilizan los protocolos de cultivo planteados se dan crecimientos celulares muy pobres. En esta investigación se montaron las células en botellas de cultivo de 25 cm2 en cuatro medios diferentes: Medio Amniomax (GIBCO) (medio 1); Medio Ham´s F10 suplementado con 10 por ciento SFB, 1 por ciento antibiótico y ajustado para tener 2mm de L-Glutamina (medio 2); Medio Ham´s F10 suplementado con 10 por ciento SFB, 1 por ciento de antibióticos y ajustado para alcanzar 4mm de L-Glutamina (medio 3) y Medio Ham´s F10 suplementado con 20 por ciento de Suero Autólogo (SA), 1 por ciento de antibióticos y ajustado para alcanzar 4mm de L-Glutamina (medio 4). Después de realizado este experimento se logró determinar que con el medio 1 se obtenían crecimientos celulares marcadamente más rápidos que con los otros medios, consiguiéndose niveles confluentes en un lapso de 9 días (aproximadamente 6 millones de ADSC).


International literature reports different protocols for the isolation and cultive of adipose stem cells (ADSC). Although majority of the isolation protocols are effective, it has been determined that in most of the cases in which these cultive protocols are used, the cell growth rates are poor. Being the stem cells one promising therapeutic option, the group experimented with different cultive media to improve the times of cultive. In this investigation, the cell pellet was planted in a 25 cm2 cultive bottle in four different media: Amniomax Media (GIBCO) (medium 1); Ham’s F10 Media supplemented with 10% SFB, 1% antibiotic and adjusted to 2mm de L-Glutamina (medio 2); Ham’s F10 Media supplemented with 10% SFB, 1% antibiotic and adjusted to 4mm de L-Glutamina (medium 3) and Ham’s F10 supplemented with 20% of autologous serum (SA), 1% antibiotic and adjusted to 4mm de L-Glutamina (medium 4). This experiment determines that medium 1 stimulates faster growth rates than the others, obtaining confluent levels in 9 days (approximately 6 million ADSC).


Subject(s)
Adipose Tissue , Clinical Laboratory Techniques , Guidelines as Topic , Stem Cells
2.
Rev. biol. trop ; 52(3): 551-558, sept. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-501725

ABSTRACT

Chromosome analyses were performed on bone marrow of 177 pediatric patients with Acute Lymphocitic Leukemia at the [quot ]Hospital Nacional de Nifios[quot ]. The standard cytogenetic techniques now belongs to the panel of mandatory analyses performed at diagnosis of our acute leukemia patients and represent a major advantage to be effective and independent prognostic factors, essential for therapeutic choices. Cytogenetic results were achieved in 83% of the bone marrow samples: normal karyotypes represented 29% and abnormal karyotypes 71% with the follow distribution: t (9;22) 3%; t (l;19) 5%; t (4;11) 3%, Hyperdiploidy 39%; other chromosomal abnormalities 21%. Systematic cytogenetic analyses are essencial to define morpho-immunologic sub-types of leukemia and to detect new translocations that allows to understand hematopoiesis and leukemogenesis.


Subject(s)
Humans , Chromosome Aberrations , Burkitt Lymphoma/genetics , Bone Marrow/pathology , Karyotyping/methods , Costa Rica , Child , Burkitt Lymphoma/pathology , Prognosis
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581896

ABSTRACT

La translocación t(4;11) es el hallazgo cromosómico más común en infantes con LLA, es un indicador de pobre pronóstico y es un factor de riesgo independiente. Estos pacientes requieren de una quimioterapia intensiva. Recientes avances en comprender la alteración en la función de los genes fusionados al compararlos con los genes normales provee conocomiento para nuevas estrategias terapéuticas, que permitirá mejorar la respuesta clínica, con menor toxicidad.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Chromosomes, Human, Pair 4 , Chromosomes, Human, Pair 11 , Chromosome Aberrations , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma/diagnosis , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma/etiology , Genetic Markers , Bone Marrow , Costa Rica
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581897

ABSTRACT

El I-FISH, una técnica de citogenética molecular, es un nuevo test clínico que debe ser realizado y estandarizado en todos los laboratorios de citogenética tanto en Genética clínica como oncohematológica. El cromosoma Filadelfia positivo en este paciente con LMC servirá de marcador cromosómico favorable y permitirá el monitoreo y detección de la enfermedad mínima residual en el transcurso de su enfermedad. Es importante también en casos donde el dignóstico inicial es inconcluso.


Subject(s)
Humans , Clinical Laboratory Techniques , Laboratories , Cytogenetics , Leukemia, Myelogenous, Chronic, BCR-ABL Positive/diagnosis , Costa Rica
6.
Rev. costarric. cienc. méd ; 18(1): 44-8, mar. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238099

ABSTRACT

Se presentan los resultados citogenéticos obtenidos en médula ósea de veintiseis pacientes con leucemia mieloide crónica. Veintiun pacientes fueron tratados, con el medicamento quimioterapéutico convencional, tres con alfa interferón y dos recibieron transplante de médula ósea. Se inicia la importancia de las técnicas citogenéticas en este tipo de paciente y en la valoración de resultados de estos tratamientos.


Subject(s)
Humans , Leukemia, Myeloid/diagnosis , Leukemia, Myeloid/drug therapy , Leukemia, Myeloid/therapy , Bone Marrow/pathology , Costa Rica , Interferon-alpha/therapeutic use , Leukemia, Myeloid/genetics , Bone Marrow/surgery
7.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215895

ABSTRACT

Discutimos la importancia de la detección del cromosoma X-Frágil en los estudios de retardo mental que afecta principalmente varones, que es hereditario y que en nuestro medio se presenta como un síndrome de discapacidad mental. Estudiamos 150 niños con retardo mental que fueron enviados a nuestro laboratorio para estudio citogenético por X-Frágil, entre enero de 1995 y julio de 1997. Encontramos 10.6 por ciento de positivos: 8.6 por ciento de varones y 2 por ciento de niñas.


Subject(s)
Humans , Child , Male , Female , Intellectual Disability/etiology , Genetics , Fragile X Syndrome , Costa Rica
8.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238141

ABSTRACT

Se presenta el estudio de cariotipo con bandeo de un caso con problemas de obesidad y aprendizaje en el que se encontró una aparente inversión paracéntrica en l brazo corto del cromosoma 1. Se discute lo poco frecuente de este rearreglo cromosómico y la necesidad de efectuar rutinariamnete estudios citogenéticos con bandeo, en los casos con sospecha clínica de problema genético


Subject(s)
Humans , Male , Child , Chromosomes, Human, Pair 1/genetics , Learning Disabilities/etiology , Obesity/complications , Chromosome Banding , Costa Rica , Genetics
9.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193746

ABSTRACT

Se presenta el estudio citogenético de un paciente masculino de 6 años de edad sin historia familiar de retardo mental ni consanguinidad, con serios problemas de lenguaje. En el estudio citogenético en sangre periférica se encontró una deleción terminal en el brazo largo del Cromosoma 22 a nivel 22q-->qter. Se presenta revisión de literatura y se discute la importancia de la realización del cariotipo en pacientes que, aunque no evidencian razgos clínicos característicos de alguna patología, sí manifiestan alternaciones que obligan a sospecharla


Subject(s)
Male , Child , Chromosomes, Human, Pair 22/genetics , Chromosome Aberrations , Child Behavior Disorders/etiology , Costa Rica , Language Disorders/etiology
10.
Parasitol. día ; 16(1/2): 4-8, ene.-jun. 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-116033

ABSTRACT

Ratones blancos de la cepa NGP (20-30 g de peso) fueron inoculados vía oral con 10 elevado a 1, 10 elevado a 3 y 10 elevado a 5, ooquistes de Cryptosporidium sp. aislado de un caso humano. Algunos de ellos fueron tratados semanalmente con 5 ó 10 mg de acetato de cortisona, durante 1 mes. Infecciones muy altas con el parásito fueron obtenidas en los animales tratados con el inmunosupresor, los cuales también mostraron una patología clara, no sólo a través de la apariencia general sino por los parámetros de supervivencia y curva de peso corporal. Se establece un modelo de estudio de la criptosporidiosis usando ratones NGP adultos, acetato de cortisona como inmunosupresor y un inóculo tan bajo como 10 elevado a 3, ooquistes lo que facilita cualquier investigación. Se discuten estos hallazgos, a la luz del uso de los corticosteroides en el tratamiento de las enfermedades infecciosas del hombre


Subject(s)
Mice , Animals , Male , Female , Adrenal Cortex Hormones/pharmacokinetics , Cryptosporidium/drug effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL