Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
INSPILIP ; 3(1): 1-15, 20190000.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1015731

ABSTRACT

La hidatidosis es una zoonosis distribuida mundialmente, causada por el Echinococcus granulosusen su fase larvaria. Prevalente en zonas agrícolas y ganaderas, su localización más habitual es hepática y pulmonar (>90 %), puede ser asintomática o manifestar síntomas de acuerdo con el órgano afecto o a la presencia de complicaciones. Es poco frecuente, siendo principalmente diagnosticada de manera incidental en estudios radiológicos de rutina. En Ecuador la incidencia de enfermedad hidatídica es baja a pesar de las condiciones epidemiológicas idóneas para el crecimiento del equinococo, en comparación con los países vecinos, donde la incidencia de esta enfermedad es superior, sin embargo, podrían faltar estudios que aporten datos estadísticos exactos que orienten hacia una realidad epidemiológica más clara de esta patología en el país.


Hydatidosis it's a worldwide distributed zoonosis, caused by the larval stage of Echinococcus granulosus. Prevalent in agricultural and livestock zones, the most common location is liver and lung (> 90 %), it can be asymptomatic or causing symptoms according with the injured organ or development of complications. Seems to be a rare condition, been in most cases incidentally diagnosed on a routine x-ray evaluation. Hydatid disease incidence in Ecuador is very low despite the epidemiological conditions suitable for the growth of Echinococcus, in comparison with neighboring countries where the incidence of this disease is higher. However, more studies could be needed to provide accurate statistics data than approach a clearer epidemiological reality of this disease in the country.


Subject(s)
Male , Zoonoses , Diagnosis , Larva , Patients , Asthma
2.
Biomédica (Bogotá) ; 37(4): 466-472, oct.-dic. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-888491

ABSTRACT

Resumen Introducción. Clostridium difficile es el principal responsable de la diarrea asociada al uso de antibióticos. En Colombia y en Latinoamérica, el conocimiento sobre el comportamiento epidemiológico de la infección por C. difficile todavía es limitado. Objetivo. Describir las características de una serie de pacientes con infección por C.difficile . Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo de una serie de casos de pacientes con infección por C. difficile atendidos en la Fundación Clínica Shaio, entre enero de 2012 y noviembre de 2015. Resultados. Se estudiaron 36 pacientes con una edad promedio de 65 años. Se determinaron los siguientes factores relacionados con la infección por C. difficile: uso previo de antimicrobianos (94,4 %), hospitalización en los últimos tres meses (66,7 %) y uso de inhibidores de la bomba de protones (50 %). Las comorbilidades más comunes fueron la enfermedad renal crónica (41,7 %) y la diabetes mellitus (30,6 %). Los síntomas más frecuentes fueron más de tres deposiciones diarreicas (97,1 %) y dolor abdominal (42,9 %). En cuanto a la gravedad de los casos, 44,4 % se clasificó como leve a moderado, 38,9 % como grave, y 11,1 % como complicado o grave. El método de diagnóstico más utilizado (63,8% de los pacientes) fue la identificación de la toxina mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La mortalidad global durante la hospitalización fue de 8 %. Se identificaron cuatro cepas del serotipo NAP1/027 y nueve muestras fueron positivas para la toxina binaria. Conclusión. La infección por C. difficile debe sospecharse en pacientes con deposiciones diarreicas y factores asociados tradicionalmente a esta enfermedad. Se reportó la circulación de cepas hipervirulentas del serotipo NAP1/027 en Colombia, lo cual debe enfrentarse con la vigilancia epidemiológica y el diagnóstico temprano.


Abstract Introduction: Clostridium difficile is the main pathogen related to healthcare-associated diarrhea and it is the cause of 20 to 30% of diarrhea cases caused by antibiotics. In Colombia and Latin America, the knowledge about the epidemiological behavior of this infection is limited. Objective: To describe the characteristics of a series of patients with C. difficile infection. Materials and methods: We performed a descriptive case series study of patients with C. difficile infection hospitalized in the Fundación Clínica Shaio from January, 2012, to November, 2015. Results: We analyzed 36 patients. The average age was 65 years. The risk factors associated with the infection were: previous use of antibiotics (94.4%), prior hospitalization in the last three months (66.7%) and use of proton pump inhibitors (50%). The most common comorbidities were chronic kidney disease (41.7%) and diabetes mellitus (30.6%). The most frequent symptoms were more than three loose stools per day (97.1%) and abdominal pain (42.9%). According to the severity of the disease, 44.4% of cases were classified as mild to moderate, 38.9% as severe, and 11.1% as complicated or severe. The detection of the toxin by PCR (GeneXpert) was the most common diagnostic procedure (63.8%). Global mortality during hospitalization was 8%. We identified four strains with serotype NAP1/027 and nine samples positive for binary toxin. Conclusion: Clostridium difficile infection should be suspected in patients with diarrhea and traditional risk factors associated with this disease. We report the circulation of the hypervirulent strain serotype NAP1/027 in Colombia, which should be countered with epidemiological surveillance and a prompt diagnosis.


Subject(s)
Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Cross Infection/microbiology , Clostridioides difficile/isolation & purification , Clostridium Infections/microbiology , Bacterial Proteins/analysis , Bacterial Toxins/analysis , Virulence , Serotyping , Abdominal Pain/etiology , Comorbidity , Cross Infection/epidemiology , Risk Factors , Clostridioides difficile/classification , Clostridioides difficile/pathogenicity , Clostridium Infections/epidemiology , Colombia/epidemiology , Diabetes Mellitus/epidemiology , Diarrhea/microbiology , Diarrhea/epidemiology , Renal Insufficiency, Chronic/epidemiology , Proton Pump Inhibitors/adverse effects , Proton Pump Inhibitors/therapeutic use , Hospitalization , Length of Stay/statistics & numerical data , Anti-Bacterial Agents/adverse effects , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use
3.
Neotrop. ichthyol ; 14(2): e150162, 2016. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-785084

ABSTRACT

La caracterización de los rasgos funcionales de las especies es un paso importante en la comprensión y descripción de las comunidades en hábitats naturales. La clasificación de especies en grupos funcionales es una herramienta útil para identificar la redundancia y la especialización. Se estudió la comunidad de peces de un humedal prístino de agua dulce en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, analizando dos funciones multidimensionales: adquisición de alimento y la locomoción. Analizamos los cambios en la estructura de los grupos funcional entre hábitats (permanentes y temporales) y temporadas (lluvias y secas). Seis grupos funcionales con características ecológicas distintas fueron detectados, dos de los cuales presentaron una alta redundancia funcional y tres de ellos están representados únicamente por una especie con una función ecológica particular. En las pozas permanentes durante la temporada de secas, la riqueza y diversidad de grupos funcionales fueron menores; mientras que la equitatividad de grupos funcionales fue mayor. Durante la temporada de lluvias se detectaron todos los grupos funcionales y la estructura de los grupos fue similar entre los hábitat. Estos resultados sugieren que los filtros ambientales tienen un efecto durante la temporada de secas y la complementariedad de nicho durante la temporada de lluvias.


The characterization of species' functional traits is a major step in the understanding and description of communities in natural habitats. The classification of species into functional groups is a useful tool to identify redundancy and uniqueness. We studied the fish community of a pristine freshwater wetland in the Sian Ka'an Biosphere Reserve by analysing two multidimensional functions: food acquisition and locomotion. We investigated changes in the functional group structure between habitats (permanent and temporary pools) and seasons (dry and wet). Six functional groups with different ecological characteristics were detected, two of which had high functional redundancy and three of them were represented by single species with unique ecological functions. In permanent pools during the dry season, functional group richness and diversity were lower, while evenness was higher. During the wet season, all functional groups were detected and similar functional group structure was found between habitats. These results suggest an effect of environmental filtering during the dry season and niche complementarity during the wet season.


Subject(s)
Animals , Ecology , Ecosystem , Fishes/growth & development
4.
Neotrop. ichthyol ; 11(4): 881-890, 2013. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-697860

ABSTRACT

We compared fish diet composition between permanent (P) and semi-permanent (SP) pools in Petenes Biosphere Reserve (PBR), Campeche. A total of 445 gut contents were examined to determine stomach relative fullness (RF), fish diet as index of niche breadth (INB) and diet overlap. In SP pools, species showed a RF of 1.66 (57.20 % empty stomachs) whereas in P pools, the RF was 2.91 (31.16%). We classified fish diet into six trophic groups: detritivorous, herbivorous-detritivorous, insectivorous, piscivorous, omnivorous and malacophagous. Species in P pools were found to be specialist. Conversely, species present in both habitats shifted to generalist patterns. There was a 54.0% dissimilarity in fish diet composition between pools. From all items identified, detritus (21.33% of the total dissimilarity), aquatic and terrestrial invertebrates (12.31%), fish remains (10.29%), plant remains (7.37%), and crustaceans (2.74%) distinguished diets between pools. Significant diet overlaps (>0.6) and low INB values (<0.3) were observed in P pools, whereas in SP pools, intermediate-low diet overlaps (<0.4) and higher INB values (>0.5) were observed. In SP pools seasonality had a strong effect on fish diet, increasing the frequency of food items such as terrestrial insects, amphipods and arachnids, during the rainy season while P pools showed lower variation. Thus, fish trophic habits appear to be regulated by pools hydrology.


Se analizaron y compararon los contenidos estomacales de la ictiofauna en cuerpos de agua permanentes (P) y semi-permanente (SP) de la reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche. Se analizaron un total de 445 estómagos en los cuales se determino la diversidad de dieta (como Índice de amplitud de nicho = INB), plenitud relativa de estómagos (PRE) y traslape de dietas. En las pozas SP 57.20 % de los estómagos se encontraron vacíos y los estómagos con alimento presentaron un PRE de 1.66. En las pozas P solo el 31.16 % de los estómagos se encontraron vacíos y un PRE de 2.91. Los peces se clasificaron en seis grupos tróficos: detritívoros, herbívoros-detritívoros, insectívoros, piscívoros, omnívoros y malacófagos. Los individuos en la pozas P tendieron a presentar dietas especializadas mientras que en las pozas SP patrones generalistas. Se observo una disimilitud de dietas entre pozas del 54.0 % asociada a los items: detritus (21.33%), invertebrados acuáticos y terrestres (12.31%), fragmentos de peces (10.29%), fragmentos de vegetación (7.37%) y crustáceos (2.74%). Los mayores traslapes de dietas (> 0.6) y menores INB (< 0.3) se observaron en especies presentes en las pozas P mientras que en las pozas SP se observaron valores de traslape intermedios-bajos (<0.4) e INB mayores (> 0.5) en especies que utilizaron mayores fuentes de alimento. En las pozas SP la estacionalidad tuvo una marcada influencia en la proporción de los ítems: insectos acuáticos, anfípodos y arácnidos, los cuales presentaron mayores frecuencias, sobre todo en la época de lluvias, mientras que las pozas P no presentaron cambios significativos. Los resultados sugieren que los peces en pozas de la RBP modifican su dieta en función de la hidrología de los cuerpos de agua, con un patrón trófico particular a escala regional comparado con otros cuerpos de agua estacionales en Centro y América del Sur.


Subject(s)
Animals , Animal Feed , Diet/veterinary , Rivers , Fishes/classification
5.
Med. UIS ; 23(3): 199-205, sept.-dic. 2010. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-604808

ABSTRACT

Medical students do not seem to be as attracted to psychiatry as a medical specialty as they are to internal medicine or surgery. They are probably not interested in mental illnesses during their studies or other kinds of factors may be causing this. Objetive. Identify which mental disorders were most interesting to a group of medical students and how that preference correlates with academic performance. Methods. After three months of theoretical lessons and a four-hour practice, 93 medicine students at the Universidad de los Andes of Venezuela, expressed and justified their preference for a specific topic of psychiatry. These data were correlated to academic performance. Results. The most popular topic was alcoholism with a 34,4% of preference, followed by bipolar disorder with 26,9%. The main reasons for selection were having had some contact with the illness and fi nding the topic interesting. A total of 52,2% “failed” students preferred alcoholism versus 28,6% of “passed” students (p=0.039). Conclusions. Students with higher academic average were attracted to bipolar disorder because they found it interesting whereas the students with lower academicaverage preferred alcoholism because family members or acquaintances exhibited the symptoms or had drinking habits...


Los estudiantes de medicina no parecen sentirse atraídos hacia la psiquiatría como especialidad con el mismo interés como medicina interna o cirugía. Es probable que durante la carrera no sean motivados por las enfermedades mentales o existan otros factores involucrados en este hecho. Objetivo. Determinar cuáles son las enfermedades mentales de mayor interés para los estudiantes de medicina y su relación con el rendimiento académico. Métodos. Luego de haber recibido clases teóricas durante tres meses y una clase práctica de cuatro horas, 93 estudiantes de medicina de la Universidad de los Andes de Venezuela, manifestaron su preferencia por un tema de psiquiatría en particular y explicaron la razón por la cual ese tema les había llamado la atención. Estos datos fueron relacionados con su promedio académico. Resultados. El tema más escogido fue alcoholismo en un 34,4%, seguido de trastorno bipolar en un 26,9%. La razón principal fue porque habían tenido contacto con la enfermedad o porque el tema les había parecido interesante. Los alumnos reprobados escogieron alcoholismo en un 52,2% versus el 28,6% de los alumnos aprobados (p=0,039). Conclusiones. Los estudiantes con mejor rendimiento académico se vieron atraídos hacia el tema de trastorno bipolar porque les había parecido interesante. Los estudiantes con bajo rendimiento académico se vieron atraídos hacia el tema de alcoholismo porque algún familiar o persona conocida presentaba los síntomas de la enfermedad o hábitos alcohólicos...


Subject(s)
Mental Health , Psychiatry , Students, Medical , Students , Students, Health Occupations
6.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 73(2): 2-8, abr.-jun. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588885

ABSTRACT

Existe una alta prevalencia de trastornos del sueño en personas con autismo. El propósito de este estudio fue describir las alteraciones del sueño y malos hábitos de sueño en una población de niños y adolescentes con autismo y determinar si existen diferencias según la edad. Estudio transversal, descriptivo. Se incluyeron 14 niños y 12 adolescentes con autismo procedentes del Centro de Atención Integrada para personas con Autismo en San Cristóbal, Venezuela. Fueron evaluados con un cuestionario para padres, que registra los hábitos de sueño en un periodo de 6 meses. Se establecieron comparaciones entre niños menores de 12 años y adolescentes. El trastorno de sueño informado con mayor frecuencia en niños fue dificultad para quedarse dormido (35,7%) y en adolescentes enuresis (30%). En cuanto a malos hábitos de sueño, predominó en niños, la necesidad de estar acompañado al momento de quedarse dormido (64,3%) al igual que en los adolescentes (33,3%). En Venezuela, un alto porcentaje de niños y adolescentes con autismo presentan alteraciones del sueño superiores a la población general; tales como dormir en cama de los padres o necesitar compañía al momento de quedarse dormidos; sin embargo, muchos padres no consideran que esto sea un problema serio que afecte a la familia o al niño.


There is a high prevalence of sleep disorders in people with autism. The objective of this study was to describe sleep disturbances and poor sleep habits in a population of children and adolescents with autism in Venezuela and to determine differences by age. Descriptive, crosssectional study. 14 children and 12 adolescents with autism were assessed with a questionnaire for parents, which recorded the sleep habits from 6 months earlier in the Center of integrated care for people with autism, in San Cristobal, Venezuela. Comparisons were established between children under 12 years old and adolescents. The sleep disorder reported more frequently in children was difficulty falling asleep (35.7%) and enuresis in adolescents (30%). In regard to bad sleep habits, the need to be accompanied at the time of falling asleep predominated in children (64.3%), as well as in adolescents (33.3%). In Venezuela, a high percentage of children and adolescents with autism have more sleep disorders than the general population, as the need to sleep in parent’s bed and the need of company when falling asleep. However, many parents do not considerthis as a serious problem affecting the family or the child.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Parasomnias/pathology , Statistics, Nonparametric , Autistic Disorder/pathology , Sleep Wake Disorders/etiology , Asperger Syndrome , Habits , Sleep-Wake Transition Disorders/etiology
7.
s.l; s.n; 2000. 84 p. graf, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-296996

ABSTRACT

El Distrito Metropolitano de Quito se encuentra rodeado de varios edificios volcánicos entre los que se citan: el Pichincha, el Cotopaxi, el Antizana, el Pululahua entre otros, cuyos efectos devastadores se han hecho sentir en el pasado. La educación en prevención de desastres es un factor determinante para mitigar los riesgos ante una eventual erupción nuevo en prevención del volcán Guagua Pichincha. Se utiliza un diseño casi experimental de control no equivalente, y para su ejecución el muestreo de dos proporciones con dos grupos uno de control y otro experimental, en 80 sujetos, 40 en cada población objeto, con una edad promedio para la muestra general de 34.6 16.1 años, siendo 51 (63.8 por ciento de sexo masculino), 55 (68.8 por ciento) con instrucción primaria...


Subject(s)
Disasters , Volcanoes
8.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 49(4): 190-5, oct.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-237631

ABSTRACT

Con el objetivo de validar los buenos resultados en la salud materna y del recién nacido obtenidos con un programa de Mejoramiento Continuo de la Atención Prenatal realizado en instituciones de salud de la ciudad de Cali en 1994-1995 se vincularon 15 instituciones de las comunas 6, 7 y 14 de la ciudad (agosto/96-Octubre/97). La metodología del programa fue similar. El modelo de control de calidad se basó en la vigilancia del cumplimiento en las normas institucionales de atención a las gestantes, usando como instrumento 102 variables de la historia clínica. Un gineco-obstetra lo aplicó semanalmente en una muestra del 7.2 de las gestantes. Esto permitió evaluar el desempeño de médicos y auxiliares, y con base a los defectos encontrados darles capacitación. Al aplicar una metodología de investigación, acción, participación con los directivos y el personal operativo, se tomaron los correctivos en forma oportuna. Se demuestra objetivamente la mejoría de la calidad de atención. Hay una disminución progresiva de los defectos mes a mes hasta llegar al 100 por ciento de cero defectos, que se mantuvo durante el año del estudio. Los resultados en la salud de madres y recién nacidos confirman los hallazgos del primer estudo. Hubo un mayor diagnóstico y manejo de la patología materna, la ruptura prematura de membranas y la amenaza de parto prematuro disminuyeron a la mitad, no hubo muertes maternas atribuibles a la atención prenatal; disminuyño la patología del recién nacido como prematurez 41.6 por ciento y la mortalidad fetal 95 por ciento. Se concluye que el desarrollo de modelo de control de calidad similares, son una estrategia para disminuir la morbi-mortalidad materna y perinatal


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Prenatal Care/standards , Prenatal Care/organization & administration , Prenatal Care/trends , Prenatal Diagnosis/methods , Prenatal Diagnosis/standards , Prenatal Diagnosis/trends , Maternal and Child Health
9.
Medicina (B.Aires) ; 57(4): 391-6, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-209870

ABSTRACT

Se determinaron las variaciones hemodinámicas y respiratórias en pacientes con síndrome de distress respiratorio agudo (SDRA) ventilados bajo dos modos diferentes: ventilación controlada por volumen (VCV) y ventilación controlada por presión con relación I/E invertida (VCPRI). Se incluyeron en el estudio 17 pacientes con SDRA, índice de injuria pulmonar aguda > 2,5, estables hemodinámicamente y que presentaron con VCV una presión inspiratoria pico 3 40 cmH2O. Inicialmente fueron ventilados durante 1 hora con VCV, volumen corriente (VC) 3 10 ml/Kg, flujo constante, y relación I/E 1/2; luego de realizar determinaciones hemodinámicas y respiratorias se cambió a VCPRI, relación I/E 2/1. Se utilizó el nivel de PEEP extrínseca (PEEPe) suficiente para lograr una PEEP total (PEEPt) igual a la establecida en VCV; este mode se mantuvo durante una hora, después de lo cual se realizaron mediciones de las mismas variables. No hubo diferencias significativas entre las variables hemodinámicas y la oxigenación en ambos modos de ventilación. EL VC (736,10 + 119,20 vs 540,35 + 84,66 p < 0,001), la presión inspiratoria pico (43,60 + 5,50 vs 26,26 + 3,47 p < 0,0001) y la presión plateau (37,64 + 3,70 vs 25,30 + 3,50 p < 0,001) fueron significativamente menores en VCPRI. La frecuencia respiratoria (17,70 + 2,10 vs 20,94 + 3,38 p < 0,002), la presión media en la vía aérea (16,20 + 3,00 vs 19,41 + 2,80 p < 0,002) y la compliance estática (25,84 + 5,42 vs 35,18 + 9,39 p < 0,002) fueron significativamente mayores en VCPRI. Se concluye que la VCPRI permite ventilar los pacientes con menores presiones en la vía aérea sin cambios en las variables hemodinámicas, gases arteriales e índices de oxigenación. Los volúmenes corrientes convencionales son excesivos para el pulmón del paciente con SDRA, lo que de demuestra por la mejoría de la compliance estática y las presiones en la vía aérea en VCPRI. La VCPRI al mismo nivel de PEEPt que la VCV con I/E normal no mejora la oxigenación, a pesar del mayor nivel de presión media.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Female , Humans , Hemodynamics/physiology , Respiratory Distress Syndrome/physiopathology , Respiratory Function Tests
12.
GEN ; 41(1): 12-8, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-64876

ABSTRACT

Se presenta la experiencia obtenida mediante la exploración ultrasonográfica como procedimiento diagnóstico inicial de las lesiones neoplásicas, inflamatorias y obstructivas del tracto gastrointestinal en 31 pacientes evaluados prospectivamente y en quienes los exámenes complementarios posteriores permitieron establecer una patología específica. Se establecen los patrones sonográficos de aquellas lesiones cuya etiología fue luego corroborada por estudios complementarios. En veintiocho, los hallazgos fueron suficientes para orientar o afirmar la existencia de lesiones, distribuídas así: 14 neoplasias (13 malignas y 1 benigna), 6 procesos inflamatorios (3 de intestino grueso y 3 apendicitis aguda), 8 procesos obstructivos (5 de origen gástrico, 1 duodenal y 2 de intestino delgado). Hubo 3 errores diagnósticos. La rapidez del método, su no invasividad, la posibilidad de repetirlo cuantas veces sea necesario y poder observar la respuesta y evolución del tratamiento indicado, hacen que sea útil para orientar y en algunos casos para establecer el diagnóstico de lesiones del tubo digestivo


Subject(s)
Adult , Aged , Humans , Male , Female , Gastrointestinal Neoplasms/pathology , Inflammation/pathology , Intestinal Obstruction/diagnosis , Ultrasonography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL