Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Investig. psicol ; 22(1): 67-78, jun. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-913821

ABSTRACT

En esta comunicación presentamos algunos resultados y reflexiones provenientes de un programa de investigación longitudinal (acreditado con subsidio por UBACyT y la Asociación Psicoanalítica Internacional, IPA), acerca de la relación entre la Regulación Afectiva madre-niño, la Autorregulación de los infantes, el Funcionamiento Reflexivo y los Estilos Maternos de interacción y procesos de simbolización en los primeros 5 años de vida. 48 madres y sus bebés sanos (de 6 meses de edad) fueron filmados en situaciones de juego interactivo. Cuando los mismos niños tenían 4-5 años, 21 de las madres fueron entrevistadas con la Entrevista de Desarrollo Parental en la cual se evaluó el Funcionamiento Reflexivo Parental (Slade y otros, 2005) y 17 díadas fueron filmadas en una interacción de juego libre. Se presentarán instrumentos y resultados obtenidos a partir de la codificación microanalítica del despliegue lúdico madre-niño. A los 6 meses los resultados apuntan a estudiar la regulación diádica y la autorregulación que va logrando el bebé y los posibles indicadores de retraimiento. A los 4-5 años de los niños, encontramos una relación entre el nivel simbólico observado en el niño durante las interacciones lúdicas madre-niño y el modo interactivo convergente, el nivel de funcionamiento reflexivo parental y el estilo materno interactivo facilitante.


In this communication results and reflections are presented from a longitudinal research program (funded by University of Buenos Aires and the International Psychoanalytic Association, IPA), about the relationship between Affective Mother-Child Regulation, Infant Self-Regulation, Reflective Function and Maternal Styles of interaction and processes of symbolization in the first 5 years of life. 48 mothers and their healthy babies (6 months of age) were filmed in interactive play situations. When the same children were 4-5 years old, 21 of the mothers were interviewed with the Parental Development Interview in which Parental Reflective Function was evaluated (Slade et al., 2005) and 17 dyads were filmed in a free play interaction. We will present measurements and results obtained from the micro-analytic coding of the mother-child interactive play situations. At 6 months the results showed relationships betwee dyadic affective regulation and infant self-regulation and the possible signs of withdrawal. At 4-5 years of age, we found a relationship between the convergent interactive mode, the level of parental reflective functioning, the facilitating interactive maternal style on the one hand, and the symbolic level observed in the child during mother-child play interactions.


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Affect , Mother-Child Relations , Play and Playthings , Child, Preschool
2.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 20(2): 269-276, nov. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-724426

ABSTRACT

Este trabajo se basa en los avances producidos en el programa de investigación iniciado en 2002 enmarcados por los proyectos UBACyT P803, P806, y 20020090100054, cuyo objetivo general es realizar un estudio de seguimiento sobre la relación entre la regulación afectiva diádica madre-bebé, la autorregulación afectiva del niño en los primeros 5 años de vida y variables subjetivas maternas. Esta etapa del estudio, centrada en los 4-5 años, explora el juego y su lugar como moderador de afectos, mediador en el intercambio vincular, y precursor de los procesos de simbolización en la infancia. Se presentan conceptualizaciones acerca del juego en niños preescolares y se reportan algunos resultados preliminares obtenidos a partir del análisis de videos de situaciones de juego madre-niño de 4-5 años. Se expone la relación entre distintos niveles de complejidad del juego simbólico y los modos convergentes y divergentes del intercambio lúdico observados en las díadas.


Subject(s)
Child, Preschool , Child, Preschool , Play and Playthings/psychology , Mother-Child Relations , Affect , Symbolism
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-641892

ABSTRACT

Presentamos un programa de investigación longitudinal sobre 48 díadas madre-niño a los 6 meses y un seguimiento de 24 de las mismas a los 4/5 años que estudia el pasaje de la regulación afectiva diádica a la autorregulación en los niños (UBACyT P806). Se incluye una revisión teórica sobre la función del juego en la estructuración psíquica. El microanálisis de la interacción a los 6 meses mostró diferencias muy marcadas entre interacción cara a cara y juego libre con juguetes en cuanto a los recursos de autorregulación afectiva de los infantes. Se encontró, también una relación entre las variables de autoestima y funcionamiento reflexivo de las madres y las conductas de exploración lúdica con juguetes observada en los infantes. Estos resultados resaltan el lugar del juego con objetos como mediatizador en el logro de la transición de la regulación afectiva diádica a la autorregulación afectiva.


The present program is a follow up research on 48 mother-infant dyads studied when the infants were 6 months old and 24 of the same sample were studied at 4/5 years old about the transition between dyadic affective regulation and infant affective self regulation (UBACyT P806). A theoretical revision on the role of play in psychic development is included. Microanalysis showed differences between face to face interaction and free play interaction at 6 months regarding infant's self-regulatory resources. We also found a relationship between the variables maternal self esteem and reflective function in the mothers, and the exploratory play behaviors observed in the infants. These results underscore the role of play with toys as mediating factor in the transition from dyadic affect regulation to affective self-regulation.

4.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 16: 241-252, ene.-dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-641819

ABSTRACT

Presentamos un programa de investigación longitudinal sobre 48 díadas madre-niño a los 6 meses y un seguimiento de 24 de las mismas a los 4/5 años que estudia el pasaje de la regulación afectiva diádica a la autorregulación en los niños (UBACyT P806). Se incluye una revisión teórica sobre la función del juego en la estructuración psíquica. El microanálisis de la interacción a los 6 meses mostró diferencias muy marcadas entre interacción cara a cara y juego libre con juguetes en cuanto a los recursos de autorregulación afectiva de los infantes. Se encontró, también una relación entre las variables de autoestima y funcionamiento reflexivo de las madres y las conductas de exploración lúdica con juguetes observada en los infantes. Estos resultados resaltan el lugar del juego con objetos como mediatizador en el logro de la transición de la regulación afectiva diádica a la autorregulación afectiva.


The present program is a follow up research on 48 mother-infant dyads studied when the infants were 6 months old and 24 of the same sample were studied at 4/5 years old about the transition between dyadic affective regulation and infant affective self regulation (UBACyT P806). A theoretical revision of the role of play in psychic development is included. Microanalysis showed differences between face to face interaction and free play interaction at 6 months regarding infant's self-regulatory resources. We also found a relationship between maternal self esteem and reflective function in the mothers, and the exploratory play behaviors observed in the infants. These results underscore the role of play with toys as mediating factor in the transition from dyadic affect regulation to affective self-regulation.


Subject(s)
Humans , Affect/physiology , Mother-Child Relations/psychology , Play and Playthings/psychology , Play Therapy/methods
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-585683

ABSTRACT

El artículo recorre el concepto de Regulación Afectiva, desde la Filosofía, los desarrollos freudianos y de otros autores psicoanalíticos y los nuevos aportes de los estudios en interacciones tempranas con metodología observacional empírica. Se hace hincapié sobre la relación entre el funcionamiento parental y el pasaje de la regulacion diádica a la autorregulación que va logrando el bebé en el primer año de vida. Se presenta el diseño de la investigación UBACyT P806: 48 madres, entre 19 y 39 años y sus bebés sanos, entre 23 y 31 semanas, fueron filmadas durante 3 minutos de interacción cara a cara. La autorregulación de los infantes fue evaluada a partir del microanálisis de la interacción a través de la escala ICEP (Infant and Caregiver Engagement Phases; Tronick y Weinberg, 2000). Se presentan los resultados obtenidos y algunas inferencias acerca de la relación entre autorregulación y autoerotismo en momentos de estructuración psíquica.


Subject(s)
Humans , Infant , Affect , Freudian Theory , Mother-Child Relations , Psychoanalytic Theory , Homeostasis , Psychology, Child
6.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-712002

ABSTRACT

El presente trabajo recorre algunos conceptos básicos de la teoría freudiana, tales como el principio de placer-displacer, principio de constancia, vivencia de satisfacción, yo placer purificado; todos ellos considerados descriptores centrales de los primeros tiempos de constitución del aparato psíquico. Luego intenta relacionarlos con desarrollos provenientes de la investigación empírica con infantes. Se describen los conceptos de Regulación Afectiva, Modelos de Regulación Mutua y Expansión de Estados de Conciencia, y se estudian las regulaciones afectivas diádicas como antecedente de la autorregulación que van logrando los bebés. Se describen también instrumentos de evaluación empírica de la interacción, especialmente la Escala ICEP (Fases de vinculación afectiva de infante y cuidador) y su implementación en el proyecto de investigación UBACyT (P 803) que estudia expresividad emocional en díadas madre-bebé de 6 meses divididas según el género del bebé.


Subject(s)
Humans , Child , Child Development , Psychoanalytic Theory , Psychology, Child , Homeostasis , Psychoanalysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL