Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. colomb. cir ; 23(1): 44-52, ene.-mar. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497873

RESUMEN

Los traumatismos de páncreas son infrecuentes; representan, aproximadamente, el 4 porciento de las lesiones abdominales pero conllevan una tasa de morbimortalidad significativa, razón por la cual es primordial su reconocimiento y tratamiento precoz.El objetivo de este trabajo es presentar una descripción de la perspectiva histórica y de la correcta clasificación y manejo de la lesión pancreática. Asimismo, describimos los métodos de diagnóstico a nuestro alcance para la evaluación del traumatismo pancreático, y la importancia de un conocimiento amplio de las técnicas quirúrgicas más utilizadas. Por último, se hace un análisis profundo de los rangos de morbilidad y mortalidad de estas lesiones basándonos en una extensa revisión de la literatura actual, y aportando nuestra experiencia en el manejo de este tipo de lesiones en un centro de trauma urbano de nivel I.


Asunto(s)
Diagnóstico , Traumatismo Múltiple , Páncreas , Heridas y Lesiones , Cirugía General
2.
Rev. colomb. cir ; 22(4): 192-201, oct.-dic. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-477710

RESUMEN

Introducción: El trauma es una epidemia en las sociedades modernas. La causa de muerte más frecuente en pacientes traumatizados es la pérdida masiva de sangre, lo cual puede ocurrir en el lugar mismo del trauma o después de aplicar medidas de reanimación en los servicios de urgencias. El objetivo de este trabajo es la revisión de los pacientes con diagnóstico de pérdida sanguínea masiva atendidos en un servicio de trauma de referencia en Estados Unidos.Materiales y métodos: Se realizó una revisión de los registros clínicos de los pacientes con diagnóstico de pérdida masiva de sangre (sangrado>2000 ml en el intraoperatorio o necesidad de transfusión de más de 1500 ml) en el Centro de Trauma del Hospital del Condado de Los Ángeles de la University of Southern California (Los Angeles County and University of Southern California Medical Center). Se recolectó la información de las variables demográficas, clínicas y de gravedad del trauma, lo mismo que los desenlaces de morbimortalidad. Se realizó un análisis para determinar los factores de riesgo relacionados con la muerte. Resultados: Se incluyeron 548 pacientes...


Asunto(s)
Pérdida de Sangre Quirúrgica , Hemorragia , Laparotomía , Heridas y Lesiones
3.
Rev. colomb. cir ; 22(2): 124-134, abr.-jun. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473873

RESUMEN

Introducción: Las lesiones vasculares abdominales presentan los mayores índices de mortalidad y morbilidad entre todas las lesiones que puede sufrir una persona con trauma severo. Método: Revisión de la clínica, diagnóstico, vías de abordaje y tratamiento de los pacientes con lesiones vasculares intraabdominales, con base en la experiencia en el manejo de 302 enfermos...


Asunto(s)
Humanos , Traumatismos Abdominales , Aorta Abdominal , Vena Cava Inferior , Heridas y Lesiones
4.
Rev. colomb. cir ; 21(2): 75-86, abr.-jun. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473842

RESUMEN

Objetivo: Análisis de la literatura y del estado actual de la toracotomía de emergencia. Obtención de los datos: Revisión de la literatura, desde las primeras experiencias en su utilización hasta los estudios más recientes en el área. Resultados: Desde su introducción en la década de los años sesenta, su uso se ha extendido de forma considerable y forma parte de los protocolos de reanimación cardiopulmonar en todos los centros de politraumatizados norteamericanos. En 42 series analizadas analizadas sobre toracotomía de emergencia se hallaron 7.035 procedimientos, de los cuales sobrevivieron 551 (7,8 porciento). Según el mecanismo de lesión, se realizaron 4.482 toracotomías por lesiones penetrantes, sobreviviendo 500 pacientes (11,1 porciento), y 2.193 toracotomías por lesiones contusas, de los cuales sobrevivieron 35 (1,6 porciento). En las 14 series que comunicaban el pronóstico neurológico se registraron 4.520 pacientes con 226 sobrevivientes (5 porciento), de los cuales 34 (15 porciento) presentaban secuelas neurológicas. Además, de 1.165 pacientes se encontraron 363 (31,1 porciento) supervivientes de lesiones cardiacas penetrantes. Por último, de cuatro series sobre población pediátrica se hallaron 142 pacientes, de los cuales 57 fueron por lesiones penetrantes, con una tasa de supervivencia del 12,2 porciento...


Asunto(s)
Urgencias Médicas , Lesiones Cardíacas , Traumatismos Torácicos , Toracotomía
7.
Rev. argent. cir ; 82(1/2): 6-10, ene.-feb. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312471

RESUMEN

Objetivo: Analizar los procedimientos empleados en el tratamiento de las lesiones duodenales y correlacionar la mortalidad con la AAST-OIS para lesión duodenal. Lugar de aplicación: Centro de Trauma Urbano Nivel 1. Población: 147 pacientes que presentaron lesión duodenal. Material y métodos: Estudio retrospectivo que comprende todos los pacientes que presentaron lesión duodenal y fueron tratados en un centro urbano de trauma Nivel 1, durante un período de 88 meses (enero 1992-abril 2000). Se evaluó el manejo operatorio y la tasa de supervivencia. Resultados: 147 pacientes presentaron una edad promedio de 29 años. RTS de 7 (0-7.84), ISS de 23 (4-75). Mecanismo de lesión: Penetrante 129 (86 por ciento), Cerrado 19 (14 por ciento). La mortalidad fue: Grado I, 1/12 (8,3 por ciento); Grado II, 9/48 (18,7 por ciento); Grado III, 16/57 (28,1 por ciento); Grado IV, 4/13 (30,8 por ciento); Grado V, 10/17 (58,8 por ciento). Conclusiones: Las lesiones duodenales tienen elevada mortalidad, las lesiones penetrantes presentan mayor shock intraoperatorio y pérdida sanguínea, los procedimientos quirúrgicos de gran complejidad se relacionan con alta morbilidad y mortalidad, y AAST-OIS para lesión duodenal se correlaciona bien con la mortalidad


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Duodeno , Complicaciones Posoperatorias , Índices de Gravedad del Trauma , Traumatismos Abdominales , Duodeno , Pancreaticoduodenectomía , Estudios Retrospectivos , Heridas y Lesiones
8.
Rev. guatemalteca cir ; 9(2): 63-70, mayo-ago. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278677

RESUMEN

Introducción: Las lesiones vasculares abdominales presentan los mayores índices de mortalidad y morbilidad de entre todas las lesiones que puede sufrir un enfermo traumático. Método: Revisión de la clínica, diagnóstico, vías de abordaje y tratamiento de los pacientes con lesiones vasculares intraabdominales, basada en la experiencia en el manejo de 302 enfermos.Resultados: Las heridas penetrantes abdominales constituyen entre el 90 por ciento-95 por ciento de las lesiones que afectan a los vasos abdominales. La Lesión abdominal multiorgánica es frecuente. Los hallazgos clínicos compatibles con hemoperitoneo o peritonitis y la ausencia de pulsos femorales son tributarios de laparotomía. En los pacientes que presentan paro cardiorespiratorio, se debe realizar toracotomía de urgencia para masaje cardíaco abierto y pinzamiento aortico. La mortalidad global es del 54 por ciento, la exsanguinación representa el 85 por ciento de la misma. El síndrome compartimental en el abdomen y en las extremidades, así como el círculo vicioso de la acidosis, la hipotermia y la coagulopatía son las principales complicaciones. Conclusiones: Las lesiones vasculares abdominales presentan una alta mortalidad y morbilidad. El conocimiento anatómico del retroperitoneo y de las vías de abordaje de los vasos así como una exploración clínica adecuada ayudarán a disminuir las complicaciones y la mortalidad de estos pacientes


Asunto(s)
Humanos , Traumatismos Abdominales/complicaciones , Traumatismos Abdominales/diagnóstico , Traumatismos Abdominales/mortalidad , Traumatismos Abdominales/cirugía , Heridas Penetrantes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA