Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 60(4): 422-432, dic. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1423705

RESUMEN

El suicidio como problema de salud pública mundial muestra tasas fluctuantes con tendencia a elevarse. Las estrategias en salud pública encaminadas a la reducción del intento y del reintento suicida son la principal alternativa. Objetivo: establecer la incidencia de reintento suicida, oportunidad de atención y adherencia al seguimiento de pacientes atendidos por intento suicida en el servicio de urgencias de un hospital universitario privado. Métodos y participantes: estudio de tipo cohorte prospectiva descriptiva en pacientes ≥18 años con intento suicida de riesgo bajo asignados a tratamiento psiquiátrico ambulatorio y seguido mediante la aplicación WhatsApp durante un año después del egreso. Resultados: la prevalencia de intento suicida de los pacientes que consultaron al servicio de urgencias fue de 0,38%. De 164 pacientes con intento suicida 33 ingresaron al estudio. Tenían una mediana de edad de 23 RI (25-75): 19-33 años, el 87,8% (n: 29) fueron mujeres, 42,4% (n: 22) tenía escolaridad secundaria y 63,6% (n: 21) eran del estrato socioeconómico medio. La incidencia acumulada de reintento suicida fue del 36,3% (n: 12), más frecuente al primer mes. La atención por psiquiatría más temprana fue a las dos semanas del egreso. La adherencia al seguimiento fue del 45,4%. Conclusiones: la incidencia acumulada del reintento suicida fue elevada. La oportunidad de atención y la adherencia al seguimiento fueron bajas. A pesar de los diferentes métodos hasta ahora utilizados, el seguimiento de la conducta suicida sigue siendo difícil. Se necesitan investigaciones que exploren alternativas de intervención de tipo social y comunitario.


Suicide as a global public health issue shows fluctuating rates with a tendency to increase. Public health strategies aimed to reduce suicide attempt and retry are the main alternative. Objective: establish the incidence of suicidal retry, opportunity for care and adherence to treatment in the follow-up of patients treated for suicide attempt in the emergency room of a private University hospital. Methods and participants: a descriptive prospective cohort study in patients ≥18 years of age with a low-risk suicide attempt assigned to outpatient psychiatric treatment and followed up through WhatsApp application for one year after discharge. Results: the prevalence of suicide attempt in patients who consulted the emergency room was 0.38%. Of 164 patients with a suicide attempt, 33 were low risk. With a median age of 23 IR (25-75): 19-33 years, 87.8% (n: 29) were women, 42.4% (n: 22) with secondary school level and 63.6% (n: 21) with middle socioeconomic stratum. 24.2% (n: 8). The accumulate incidence of retry was 36,3% (n: 12), more frequently in the first month. The earlier attention by psychiatry was after two weeks of discharge. The follow-up adherence was of 45,4%. Conclusions: the accumulated incidence for retry was high. The opportunity for outpatient psychiatric care and adherence to follow up were low. Despite the different methods used until now, monitoring suicidal behavior remains difficult. It is necessary research that explore alternatives for community and social intervention.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Intento de Suicidio/prevención & control , Intento de Suicidio/estadística & datos numéricos , Aplicaciones Móviles , Escalas de Valoración Psiquiátrica , Incidencia , Estudios Prospectivos , Servicio de Urgencia en Hospital , Factores Sociodemográficos
2.
Rev. méd. Maule ; 35(1): 72-74, oct. 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1366711

RESUMEN

The healthcare ethics committee of the Regional Hospital of Talca, shares with the hospital community, ethical considerations in medical-clinical decisions, in the context of the COVID 19 pandemic. Focus attention on the person, with dignified treatment, with the center in quality and proportional to the individual condition, within the framework of protected teamwork, and that everyone is responsible for mutual care. The considerations of admission to critical units of complicated patients, with principles of caring over healing, without abandoning those who require assistance. Resources are scarce and must be protected, people must not be discriminated against, age is a precedent that must be considered, given the chances of survival, without going beyond the limitations to the therapeutic effort, which must be shared with the treating medical team and of the hospital ethics committee if required. A dignified death is an element to be considered with respect for the person, their families and the community.


Asunto(s)
Pandemias , COVID-19 , Áreas de Influencia de Salud , Comités de Ética Clínica , Hospitales/normas
3.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 29(3): 251-255, set.-dic. 2011.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-639962

RESUMEN

La tasa de muertes por suicidio en el departamento de Antioquia (Colombia), en 2010, fue de 5 por cada 100.000 habitantes. En la última década Ciudad Bolívar, municipio cafetero del suroeste, tiene una tasa de 17 por 100.000, casi cuatro veces superior a la del departamento y muy por encima de la nacional, que es de 4. OBJETIVO: evidenciar las consecuencias del suicidio e intento de suicidio en las relaciones interpersonales de los habitantes, la percepción que de éste fenómeno tienen y la intervención de las autoridades competentes. METODOLOGIA: esta es una investigación cualitativa, de tipo descriptivo y analítico, que tuvo en cuenta las experiencias y percepciones de los habitantes de Ciudad Bolívar, sobre el suicidio en su comunidad. Los métodos usados para obtener la información fueron la observación no participante, entrevistas en profundidad y la revisión documental, como herramientas propias de la investigación periodística. RESULTADOS: el suicidio ya no afecta las relaciones sociales porque se volvió parte de la cotidianidad: hay aceptación e incluso ven a los suicidas como valientes. Por su parte la Alcaldía del municipio acepta que las acciones adelantadas para controlar estas muertes no han sido asertivas. CONCLUSION: es necesario crear una red de promoción de la salud mental y fortalecer lazos sociales. Se deben ejecutar campañas de prevención del suicidio pensadas desde y para este particular municipio. Ciudad Bolívar es un reto para los profesionales de la salud, la academia y las autoridades.


The rate of death by suicide in the Department of Antioquia, Colombia, in 2010 was 5 per 100,000 people. In the last decade, Ciudad Bolívar, a coffee-growing town in southwest Antioquia, had a population rate of 17 per 100,000, this is almost four times as high as that of Antioquia and well above the national rate, which is 4 per one hundred thousand persons. OBJECTIVE: to show the consequences of suicide and attempted suicide in the interpersonal relationships among the town's people, their perception of this phenomenon and the authorities' intervention. METHODOLOGY: this is a qualitative and descriptive research. We considered the experiences and views of the inhabitants of Ciudad Bolívar city regarding suicide in their community. The methods used to obtain the information were participant observation, interviews, and document review, which are tools from investigative journalism. RESULTS: suicide no longer affects social relations because it has become part of the landscape: there is acceptance and people even view the suicide victim as a brave person. The Mayor's Office acknowledges that the actions undertaken to control these deaths have not been assertive enough. CONCLUSION: it is necessary to create a network for promoting mental health and strengthening social ties. Also, suicide prevention campaigns designed for and in this particular municipality should be planned and executed. Ciudad Bolívar constitutes a challenge for health professionals, the academia and the authorities.


Asunto(s)
Humanos , Suicidio , Colombia , Investigación Cualitativa
4.
Bol. micol ; 22: 41-46, dic. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-598287

RESUMEN

Se ha realizado un estudio de la contaminación fúngica ambiental en la atmósfera de la ciudad de La Habana (Cuba), durante el período de lluvias de los años 2001 y 2002, utilizando un método volumétrico viable, que ha permitido conocer la concentración de unidades formadoras de colonias (ufc/m3) totales y caracterizar los géneros y especies más abundantes, en especial del género Aspergillus. Durante el año 2001 las concentraciones más elevadas de hongos se obtuvieron en agosto y septiembre y las más bajas en julio, mientras que en el año 2002 destacan los niveles de septiembre y octubre frente a los escasos niveles del mes de agosto. Al analizar la densidad relativa de los géneros identificados se observa que Aspergillus es el género más abundante en la atmósfera seguido de Penicillium y Cladosporium. Las especies más abundantes en el año 2001 y relativamente constantes en el tiempo fueron A. japonicus, A. niger y A. flavus, mientras en el año 2002, los más abundantes fueron: A. japonicus, A. fumigatus y A. niger, siendo A. niger el único constante en el tiempo.


A study on environmental fungal contamination in the atmosphere of the City of La Habana (Cuba), during the rainy period in 2001 and 2002 was carried out. A viable volumetric method was used, making it possible to ascertain the concentration of units comprising total colonies (ufc/m3), and to characterize the most abundant genera and species, especially Aspergillus. Throughout 2001, the highest concentrations of fungi were collected in August and September, and the lowest in July; while in 2002, the highest levels were in September and October, compared to the minimal levels for the month of August. On analyzing the relative density of the genera identified, it was found that the most abundant genus in the atmosphere was Aspergillus, followed by Penicillium and Cladosporium. The most abundant species and relatively constant over time in 2001 were A. japonicus, A. niger and A. flavus while in 2002 A. japonicus, A. fumigates and A. niger; this specie was the only constant in time.


Asunto(s)
Humanos , Aspergillus/aislamiento & purificación , Aspergillus/clasificación , Aspergillus/crecimiento & desarrollo , Aspergillus/patogenicidad , Atmósfera/análisis , Esporas Fúngicas , Cuba , Lluvia
5.
Bol. venez. infectol ; 16(2): 124-132, jul.-dic. 2005. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-721127

RESUMEN

Las ß-lactamasas de espectro expandido son enzimas capaces de hidrolizar el enlace amida de los oximino ß-lactámicos, (cefotaxime, ceflazidime y aztreonam). Las mismas son codificadas en plásmidos y por lo tanto pueden ser transferidas mediante conjugación a diversos géneros bacterianos. Diseminándose ampliamente en el ambiente hospitalario. En esta investigación se persigue, en cepas de enterobacterias aislar plásmidos que codifican para ß-lactamasas de espectro expandido y que sean capaces de transferirse mediante conjugación. Se estudio una población de 51 enterobacterias productoras de ß-lactamasas de espectro expandido aisladas de diferentes centros hospitalarios del área Metropolitana de Caracas. A las mismas se le determinó el perfil de resistencia a múltiples antibióticos mediante la metodología de Kirby-Bauer. Se detectaron las BLEE mediante dos ensayos fenotípicos basados en el efecto sinergístico con el ácido clavulánico y se tipificaron molecularmente por PCRIRFLP, seguidamente se transfirieron los plásmidos conjugativos en ensayos de conjugación en medio sólido y se aislaron los plásmidos de cepas donantes y transconjugautes, por el método de lisis alcalina. Los resultados fenotípicos indican una mayor proporción de BLEE con actividad ceflazidimasa y en menor grado actividad cefotaximasa. La tipificación molecular indicó que 60,8 por ciento de las cepas portan genes tipo SHV y 15,6 por ciento codifican ß-lactamasas de espectro expandido de la familia CTX-M. De 36 cepas conjugadas un 81 por ciento transfirió material plasmídico. El análisis de los aislamientos plasmídicos mostró la presencia en la totalidad de las transcojugantes de una banda de 25000 pb y en un 80 por ciento se evidenció una banda plasmídica mayor a 50000 pb. Se pudo constatar la cotransferencia de resistencia a otras familias de antibióticos.


Asunto(s)
Antibacterianos/antagonistas & inhibidores , Caribdotoxina , Enterobacteriaceae/aislamiento & purificación , Farmacorresistencia Bacteriana , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Plásmidos/aislamiento & purificación , beta-Lactamasas/aislamiento & purificación , Aztreonam/farmacología , Cefalosporinas/farmacología , Instituciones de Salud , Infectología , Infección Hospitalaria/epidemiología
6.
Rev. méd. Chile ; 129(7): 707-712, jul. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300034

RESUMEN

Background: About 60 percent of patients with polycystic ovary syndrome (PCOS) have insulin resistance, predisposing them to the premature coronary disease and type 2 -diabetes mellitus. However, the history of metabolic disorders in family members of patients with PCOS has been seldom documented in the literature. Aim: To evaluate the family profile of metabolic disorders of PCOS patients and to determine their relative risk of developing one of them in comparison to a control group. Patients and Methods: Sixty PCOS patients were evaluated. The control group were 60 normal women. The data were obtained from the clinical history and personal interview with the patients, the controls and their relatives (brothers, parents and grandparents). The metabolic disorders considered were: dyslipidemia, obesity, hypertension and diabetes. Results: The ages were similar between groups (PCOS: 24.0 ñ 6.3; control group: 24.8 ñ 6.2 years). The prevalence of metabolic disorders was 62 percent in the relatives of the PCOS patients and 27.8 percent in the relatives of the control group (p <0.005). The probability to develop a metabolic disorder within the family was 2.7 (2.2-3.3) fold higher in the PCOS group compared to the control group. The risk of developing hypertension, dyslipidemia, obesity and diabetes was 2.1 (1.5-2.9); 1.8 (1.5-2.7); 3.6 (2.6-4.9) and 2.7 (1.8-3.9), respectively, in the PCOS group compared to the control group. Conclusions: The probability of finding a metabolic disorder in the families of PCOS patients, is 2.7 fold higher than in the control group families. The metabolic disorders are more frequent in parents and grandparents of the PCOS patients than in those of normal women


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Hiperlipidemias , Hipertensión/etiología , Síndrome del Ovario Poliquístico/complicaciones , Resistencia a la Insulina , Familia , Estudios de Casos y Controles , Riesgo , Estudios Transversales , Obesidad
7.
Rev. méd. Chile ; 129(7): 805-812, jul. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300048

RESUMEN

Polycystic ovary syndrome (PCOS) is a very common disorder that occurs up to 10 percent of premenopausal women. Although PCOS is known to be associated with a higher reproductive morbility and increased risk of hormone dependent-cancer, its diagnosis is particularly important because PCOS is strongly linked to insulin resistance. This involves a major risk of early metabolic and cardiovascular complications. On the other hand, the prevalence of metabolic disorders associated with insulin resistance is higher in family members of patients with PCOS than in those of normal women, which suggests that the treatment of this syndrome should be preventive rather than symptomatic. For that reason, PCOS might be considered a signal of a family disorder, a route to diabetes and a public health problem


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Resistencia a la Insulina , Síndrome del Ovario Poliquístico/diagnóstico , Neoplasias Endometriales , Historia Reproductiva , Enfermedades Metabólicas/etiología , Síndrome del Ovario Poliquístico/complicaciones , Síndrome del Ovario Poliquístico/genética , Síndrome del Ovario Poliquístico/tratamiento farmacológico
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(4): 255-261, 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310327

RESUMEN

La administración de progesterona por vía oral ha estado limitada por su pobre absorción y la rápida metabolización en intestino e hígado. Con el fin de superar los problemas de absorción de la progesterona oral y los defectos metabólicos adversos de los progestágenos sintéticos se han desarrollado diferentes presentaciones de progesterona micronizada en combinación con vehículos lipofílicos. La reducción del tamaño de la particulas mediante la micronización aumenta su disolución y al combinar la progesterona con vehículos lipofílicos se incrementa su biodisponibilidad. Nuestro objetivo fue estudiar la absorción y biodisponibilidad de una nueva formulación de progesterona micronizada, recientemente incorporada al mercado en nuestro país (Progendo©). Participan 15 mujeres voluntarias, en edad fértil y en fase folicular del ciclo menstrual. Se formaran dos grupos: a 10 mujeres se les administró 200 mg de progesterona micronizada en una dosis única matinal y a 5 se les administró cápsulas conteniendo placebo. Se midieron los niveles séricos de progesterona (Cmáx) alcanzó a 22,6ñ10,5 ng/ml (rango 8,0 a 74 ng/ml) y el tiempo máximo (Tmáx) fue de 2,5 ñ 0,84 horas. El área bajo la curva (AUC 0-8) fue de 71,4 ng*hr/mL durante las 8 primeras horas. Los niveles de progesterona plasmática fueron significativamente superiores al grupo control desde la primera hora, y retomaron a valores basales después de 24 horas. Los niveles de 17 OH progesterona mostraron una tendencia similar con un tiempo máximo de 2,6 ñ 0,6 horas, una Cmáx. de 0,92 ñ 0,38 ng/ml (rangos de 0,5 a 1,3 ng/ml). El AUC 0-8 de 17 hidroxiprogesterona fue 3,93. La absorción y biodisponibilidad de esta nueva formulación de progesterona micronizada alcanza niveles plasmáticos homologables a los presentados en fase lútea en mujeres cíclicas normales


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Disponibilidad Biológica , Progesterona , Administración Oral , Fase Folicular , Progesterona , Dosis Única
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(6): 438-43, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295234

RESUMEN

El embarazo heterotópico espontáneo, definido como la presencia de un embarazo intrauterino y extrauterino simultáneamente, es una condición relativamente rara (1 por 30.000 embarazos). En el presente artículo se presentan dos pacientes con los diagnóstico de infertilidad conyugal que presentaron embarazos heterotópicos después del tratamiento. El primer caso corresponde a una paciente de 30 años con antecedentes de daño tubario bilateral que fue tratada por fertilización in vitro (FIV). A las 9 semanas de amenorrea consultó por dolor abdominal, encontrándose simultáneamente gestación intrauterina y extrauterina. Se realizó salpingectomía izquierda. El embarazo se resolvió por operación cesárea y el producto fue recién nacido de 3.650 g. El segundo caso, corresponde a paciente de 23 años, con antecedentes de endometriosos pelviana operada, tratada por FIV. Presentó a las 6 semanas de amenorrea, cuadro abdominal agudo, encontrándose gestación intrauterina y masa anexial izquierda. Se realizó salpingectomía parcial y su evolución postoperatoria fue normal. El embarazo se resolvió por operación cesárea a las 37 semanas y el producto fue recién nacido masculino normal. Ambas pacientes presentaron factores predisponentes de embarazo heterotópico: como cirugías tubarias previas e hiperestimulación ovárica controlada. Por los antecedentes de las pacientes y de acuerdo con los antecedentes de la literatura, se debería sospechar el embarazo heterotópico como una de las complicaciones del tratamiento de la pareja infértil


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Recién Nacido , Embarazo , Embarazo Ectópico/etiología , Fertilización In Vitro/métodos , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/terapia , Fertilización In Vitro , Infertilidad Femenina/tratamiento farmacológico , Transferencia de Embrión/métodos
10.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 18(1): 15-9, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288906

RESUMEN

Se analizan 30 episodios de meningitis por Streptococcus pneumoniae ocurridos en 28 pacientes, en un período de tiempo comprendido entre 1989 y 1998. La edad media de los pacientes fue de 41 años, el 32 por ciento presentó enfermedades o condiciones clínicas subyacentes, entre la que se destacó la diabetes mellitus; en el 46 por ciento se constataron focos infecciosos que sirvieron como puerta de entrada para el compromiso del espacio meníngeo que en orden de frecuencia fueron: otitis media aguda, mastoidistis, sinusitis, fístula pericraneal y neumonía. El tiempo promedio de evaluación de los síntomas desde su inicio hasta el diagnóstico fue de 36 hs. El 90 por ciento de los pacientes presentó fiebre e irritación meníngea. A su ingreso, en el 48 por ciento se evidenció deterioro del estado de conciencia y en el 23 por ciento signos de foco neurológico. Tomografía axial computada de cerebro se realizó en el 53 por ciento de la serie. La rentabilidad del Gram y cultivo del LCR fue del 80 y 75 por ciento respectivamente y de los hemocultivos 60 por ciento. El 100 por ciento de las cepas de neumococos aisladas fueron sensibles a la penicilina. La mortalidad fue del 28 por ciento y las sucuelas nerológicas se observaron en el 13 por ciento. La inmunización no se realizó en ninguno a pesar de que presentaban indicaciones precisas de la misma


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Meningitis Meningocócica/diagnóstico , Vacunas Bacterianas , Ceftriaxona/uso terapéutico , Cefalosporinas/uso terapéutico , Dexametasona/uso terapéutico , Infecciones Neumocócicas/prevención & control , Meningitis Bacterianas/tratamiento farmacológico , Meningitis Bacterianas/mortalidad , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Tomografía Computarizada por Rayos X
12.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(6): 471-6, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260213

RESUMEN

Numerosos estudios han sido desarrollados para evaluar el potencial fecundante del espermatozoide humano. En conjunto estas pruebas permiten orientar al clínico sobre la capacidad fecundante del espermatozoide. El ensayo de sobrevida espermática (ESE) ha sido definido como la capacidad del espermatozoide de mantener la motilidad en el tiempo. El objetivo de la presente comunicación es investigar la unidad del ESE como predictor de la capacidad fecundante del espermatozoide en un programa de fertilización asistida (EA). Las muestras seminales se obtuvieron de 113 pacientes que participaron en el programa de FA de nuestro Instituto. La calidad seminal se evaluó según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (1992). Se practicó la separación espermática por swin-up, y posteriormente incubación a 37 ºC en ambiente húmedo bajo 5 por ciento de CO2 por 24 horas. Se definió el ensayo de sobrevida espermático como la razón entre la mobilidad progresiva a las 24 horas y la motilidad progresiva post swim-up, multiplicado por 100. Se destacaron dos grupos: grupo I = ESE bajo 30 por ciento y grupo II = ESE sobre mayores o igual a 31 por ciento. Se analizaron los porcentajes de fecundación, clivaje y tasas de implantación en ambos grupos. La diferencia en los porcentajes de fecundación y clivaje fueron estadísticamente significativas entre los grupos I y II. ESE por edad, mujeres bajo 35 años y sobre 36 años en los grupos I y II, destacan diferencias significativas en el porcentaje de fecundación en las mujeres bajo 35 años comparado con mujeres sobre 36 años en ambos grupos estudiados. Los valores predictivos para fecundación en el grupo I fueron: positivo 0,60, negativo 0,70, sensibilidad 0,28 y una especificidad de 0,93. Para clivaje fueron; predictivo positivo 0,47, valor predictivo negativo 0,92, sensibilidad 0,87 y especificidad 0,91. En nuestro laboratorio se plantea el uso rutinario ESE como predictor del poder fecundante espermático en los programas de FIV


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fertilidad/fisiología , Técnicas In Vitro , Motilidad Espermática/fisiología , Espermatozoides/fisiología , Factores de Edad , Fertilización In Vitro/métodos , Inseminación Artificial/métodos , Oocitos/fisiología , Valor Predictivo de las Pruebas
13.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(2): 88-94, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231582

RESUMEN

Se presenta la experiencia de 146 pacientes infértiles sometidas a cirugía laparoscópica en las Unidades de Reproducción Humana de los Hospitales del Salvador y Barros Luco-Trudeau de Santiago en un período de dos años. El universo se compone de similar número de mujeres infértiles primarias y secundarias, y el 79 por ciento correspondió a pacientes entre 21 y 35 años. El diagnóstico principal fue síndrome adherencial e hidrosálpinx, siendo la endometriosis la principal patología agregada. Las cirugías más frecuentes fueron salpingoóforolisis (56,2 por ciento) y salpingoneostomías (24,2 por ciento) por obstrucción tubaria distal con o sin hidrosálpinx. En el 39 por ciento de las pacientes se hizo además cirugía agregada (fulguración y/o vaporización de focos endometriósicos, miomectomías, quistectomías ováricas, etc.). Para efectos de análisis de resultados solo se consideraron 121 pacientes quienes tuvieron el seguimiento completo. Se obtuvo una tasa de embarazo de 34,7 por ciento en las pacientes con seguimiento adecuado de dos años, con una incidencia de 9,5 por ciento de embarazos ectópicos. Las cirugías con mejor resultado fueron la fimbrioplastia y la estriación y/o vaporización ovárica. Los embarazos obtenidos ocurrieron principalmente en los 12 primeros meses de seguimiento. La tasa de embarazo fue significativamente mayor en menores de 35 años (p < 0,01). Con menor significación, las infertilidades menores de 5 años de evolución presentaron mejor pronóstico (p < 0,03). El estudio comparativo entre microcirugía realizada por los mismos autores años antes y cirugía laparoscópica, en relación a embarazos obtenidos, no resultó tener diferencias significativas (p = 0,06). Hubo dos complicaciones en la cirugía laparoscópica que se resolvieron en el mismo acto quirúrgico con buenos resultados


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Infertilidad/cirugía , Laparoscopía/métodos , Endometriosis/cirugía , Salpingitis/cirugía , Adherencias Tisulares/cirugía , Neoplasias Uterinas/cirugía
14.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(3): 199-204, 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162455

RESUMEN

Se destaca la mayor gravedad de la hepatitis E en la embarazada y la alta mortalidad materna y fetal en la hepatitis aguda fulminante. Se presneta el caso clínico de una paciente de 19 años, primigesta, embarazo de 29 semanas con diagnóstico de hepatitis aguda fulminante no A no B, probable E por el cuadro clínico, que evoluciona con muerte fetal y ante la gravedad del cuadro se planteó un transplante hepático que no se logra por falta de donante; la paciente fallece el día 16 desde su ingreso. En el estudio histopatológico de hígado destaca una necrosis hepática masiva y un shock terminal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Hepatitis E/complicaciones , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Muerte Fetal/microbiología , Hepatitis Viral Humana/etiología , Hepatitis Viral Humana/mortalidad
17.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-15803

RESUMEN

Presentamos los resultados de un estudio comparativo del crecimiento intrauterino entre recien nacidos de Porlamar-Edo. Nueva Esparta y Caracas desde la semana 38 a la 42, encontrando diferencias estadisticamente significantes en todas las edades de gestacion cuando nos referimos a talla y tamano del pie, no asi para el peso y la circunferencia cefalica en donde encontramos diferencias en las semanas 40 y 41 en relacion al primero y en la 30 y 40 semanas cuando nos referimos a la circunferencia cefalica


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Edad Gestacional , Feto , Crecimiento , Recién Nacido , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA