Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 65(5): 453-60, sept.-oct. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167380

RESUMEN

Se estudiaron en forma prospectiva 38 casos de pacientes con embolia sistémica con el objeto de determinar la existencia de una fuente embolígena central. Se excluyeron pacientes con sintomatología neurológica previa y con historia de claudicación intermitentes. Se incluyeron en el estudio sólo pacientes con ecocardiogramas de calidad adecuada para diagnóstico. Como objetivo secundario se valoró la utilidad del estudio como guía para indicar tratamiento médico o quirúrgico en estos casos, para evitar recidivas del fenómeno embólico. Se encontraron fuentes embolígenas centrales en 9 casos (24 por ciento): 5 con trombo en aurícula izq, 2 con trombos intraventriculares, 1 caso de mixoma en aurícula izq. y 1 caso de vegetación marántica en válvula mitral. En 2 casos, se resecó la masa intracardíaca responsable y 4 pacientes se sometieron a corrección de causa predisponente (3 casos de lesión mitral y 1 caso con aneurisma ventricular). Se concluye que la ecocardiografía transtóracica es un método de gran utilidad tanto para la detección de fuentes embolígenas centrales para el manejo racional de estos casos, aunque en la actualidad se utiliza el eco transesofágico


Asunto(s)
Humanos , Ecocardiografía Doppler , Ecocardiografía Transesofágica , Embolia/diagnóstico , Embolia y Trombosis Intracraneal/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(3): 231-5, mayo-jun. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-62302

RESUMEN

Se estudiaron 26 pacientes con bloqueo bifascicular definido como bloqueo completo de la rama derecha del haz de His asociado a bloqueo fascicular anterior izquierdo diagnosticado de acuerdo a los criterios de Medano, quienes fueron sometidos a cirugía general con objeto de determinar la indicación de marcapaso profiláctico preoperatorio por el riesgo de bloqueo aurículo ventricular (A/V) completo y las complicaciones cardiovasculares en estos pacientes. Se implantaron 7 marcapasos en estos pacientes por bloqueo A/V de primer grado asociado en 4 y en 32 por historia de lipotimias en el pasado reciente (bloqueo bidfascicular sintomático). No se encontró evidencia de bloqueo A/V completo en ningún paciente en el período trans o post operatorio. La complicación más grave fue infarto del miocardio complicado con taquicardia ventricular en 1 caso. Se concluye que la incidencia de bloqueo A/V completo transoperatorio es baja en estos casos y que la inserción de un marcapaso preoperatorio no está indicado en la inmensa mayoria de estos pacientes y solo un pequeño grupo de alto riesgo podría requerir de esta medida


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Bloqueo Cardíaco/diagnóstico , Fascículo Atrioventricular , Electrocardiografía , Bloqueo Cardíaco/complicaciones , Marcapaso Artificial , Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA