Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
An. acad. bras. ciênc ; 90(1): 99-108, Mar. 2018. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-886876

RESUMEN

ABSTRACT Considering that thiol-containing enzymes like kinases are critical for several metabolic pathways and energy homeostasis, we investigated the effects of cystine dimethyl ester and/or cysteamine administration on kinases crucial for energy metabolism in the kidney of Wistar rats. Animals were injected twice a day with 1.6 µmol/g body weight cystine dimethyl ester and/or 0.26 µmol/g body weight cysteamine from the 16th to the 20th postpartum day and euthanized after 12 hours. Pyruvate kinase, adenylate kinase, creatine kinase activities and thiol/disulfide ratio were determined. Cystine dimethyl ester administration reduced thiol/disulfide ratio and inhibited the kinases activities. Cysteamine administration increased the thiol/disulfide ratio and co-administration with cystine dimethyl ester prevented the inhibition of the enzymes. Regression between the thiol/disulfide ratio, and the kinases activities were significant. These results suggest that redox status may regulate energy metabolism in the rat kidney. If thiol-containing enzymes inhibition and oxidative stress occur in patients with cystinosis, it is possible that lysosomal cystine depletion may not be the only beneficial effect of cysteamine administration, but also its antioxidant and thiol-protector effect.


Asunto(s)
Animales , Compuestos de Sulfhidrilo , Cisteamina/farmacología , Cistina/análogos & derivados , Disulfuros , Homeostasis/efectos de los fármacos , Riñón/efectos de los fármacos , Adenilato Quinasa/análisis , Adenilato Quinasa/efectos de los fármacos , Reproducibilidad de los Resultados , Ratas Wistar , Creatina Quinasa/análisis , Creatina Quinasa/efectos de los fármacos , Cistina/farmacología , Depletores de Cistina/farmacología
2.
Rev. argent. cardiol ; 81(2): 174-176, abr. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-694854

RESUMEN

Los tumores cardíacos primarios son una patología de baja prevalencia a nivel mundial, con predominio de los tumores benignos. Los malignos, mucho más infrecuentes, son de alta mortalidad y poca supervivencia a pesar de tratamiento quirúrgico o quimioterápico. Son de diagnóstico clínico impreciso, pero se cuenta con herramientas diagnósticas muy confiables. En esta presentación se describe el caso de una paciente sin factores de riesgo cardiovascular y sin antecedentes familiares de importancia, que solicitó atención médica por disnea a esfuerzos moderados como único síntoma, por lo que se le realizaron estudios por imágenes que revelaron una masa en la aurícula izquierda. Se efectuaron la resección quirúrgica de la masa tumoral y su posterior estudio, en el que se arribó al diagnóstico de rabdomiosarcoma cardíaco. Posteriormente se indicó quimioterapia, con la intención de mejora en la supervivencia. Asimismo, se realiza una revisión de la bibliografía en el diagnóstico y el manejo de los tumores cardíacos primarios malignos.


The prevalence of primary cardiac tumors is low worldwide, with a predominance of benign tumors. Malignant tumors, even more rare, present high mortality and low survival rates despite surgery or chemotherapy. Its clinical diagnosis is inaccurate, but there are very reliable diagnostic tools. This report describes the case of a patient with no cardiovascular risk factors or significant family history, who asked for medical care due to dyspnea on moderate exertion as the only symptom. She was performed imaging studies, which revealed a mass in the left atrium. Surgical resection and analysis of the tumor were performed, concluding that its diagnosis was cardiac rhabdomyosarcoma. Chemotherapy was indicated in order to improve survival. Also, a review of the literature was made for the diagnosis and management of malignant primary cardiac tumors.

3.
Med. actual ; 12(1): 9-13, 2011. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-715001

RESUMEN

Introducción: Los valores alterados de yodo, ya sean inferiores o superiores al rango normal producen alteraciones en la función tiroidea. Con el presente trabajo, se determinó la yoduria en niños de 5 a 13 años de la escuela Juan de Salazar de la Ciudad de Limpio en el primer semestre del 2010. Diseño: Es un estudio observacional, descriptivo, de corte transverso, retrospectivo. Muestreo probabilístico. Resultados: La muestra estudiada estaba constituida por 83 niños, de los cuales 30 arrojaron valores de yoduria alterados. De los alterados, el 46.66% correspondió al sexo femenino y el restante, 53.33%, correspondió al sexo masculino. La edad promedio fue de 8.60 con extremos de 5 y 13 años. Al rango etario de 8 a10 años le corresponde el 53.33% del total de niños con valores alterados. Entre los niños con valores de yoduria superiores a los normales, 9 fueron del sexo masculino (47.36%), y 10 fueron del sexo femenino (52.63%). Entre los niños con valores de yoduria inferiores a los normales, 7 fueron del sexo masculino (63.63%), y 4 fueron del sexo femenino (36.36%).


Asunto(s)
Glándula Tiroides , Yodo
4.
Rev. MVZ Córdoba ; 14(1): 1642-1653, ene.-abr. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-621901

RESUMEN

La mastitis en novillas es un problema que ha alcanzado importantes dimensiones a medida que las explotaciones lecheras se han especializado. Las hembras bovinas son susceptibles a infecciones intramamarias (IIM) desde el momento en que la glándula mamaria se ha desarrollado completamente en el feto. Factores relacionados al animal, al medio en que se desarrolla y al manejo incrementan o reducen el riesgo de contraer IIM. El grupo de bacterias mas usualmente asociadas con IIM en novillas gestantes son los Staphylococcus coagulasa negativos (SCN), pero otras bacterias como Staphylococus aureus, Mycoplasma spp, Streptococcus uberis y Streptococcus agalactiae, son tambien importantes agentes etiológicos de IIM. Las alternativas al manejo de la mastitis en novillas están dirigidas a la reducción de factores de riesgo y se complementan con la administración de terapias de sellamiento físico del pezón, desinfectantes o antibióticas, previa evaluación de los programas de sanidad de hato con que cuenta cada explotación.


Asunto(s)
Bovinos , Bovinos , Mastitis
5.
J. venom. anim. toxins incl. trop. dis ; 11(3): 252-260, jul.-set. 2005. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-414924

RESUMEN

Enterococcus faecalis is considered a pathogen responsible for hospital infections and, due to its frequent multi-resistant profile, has caused preoccupations among many medical authorities. The objective of this study was to determine the antimicrobial susceptibility of 74 strains isolated from blood cultures and purulent secretions to vancomycin and ciprofloxacin through the Minimum Inhibitory Concentration (MIC) and Minimum Bactericidal Concentration (MBC) by using the Microdilution test. The results showed a greater efficacy of vancomycin compared to ciprofloxacin (98.6% of the strains were inhibited by vancomycin at lower concentrations: 0.06 - 1 mg/ml). However, in the MBC analysis 73% of the strains showed a MBC of vancomycin only at high concentrations (equal to or higher than 64 mg/ml). For ciprofloxacin, the strains showed a broad sensitivity with MICs and MBCs distributed along all the MIC classes. Results also revealed a probability that some strains are tolerant to vancomycin, which indicates the need of other tests to confirm this characteristic


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones Bacterianas , Ciprofloxacina/antagonistas & inhibidores , Ciprofloxacina/farmacología , Enterococcus faecalis , Enterococcus faecalis/aislamiento & purificación , Vancomicina/antagonistas & inhibidores , Vancomicina/farmacología , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Farmacorresistencia Microbiana
7.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 48(4): 191-7, 1998. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-226086

RESUMEN

The purpose of this study was to analyze the effect of fluoxetine upon human T lymphocyte proliferation, and to assess the early signals elicited after T cell triggering and cAMP formation. Blood samples from normal human volunteers were drawn from venipuncture and T cells were cultured in the presence or absence of Concanavalin A (Con A) and fluoxetine. Protein Kinase C (PKC) levels and cyclic adenosine monophosphate (cAMP) formation were also measured. Fluoxetine exerted dual effect, depending on the degree of lymphocyte activation: at mitogenic concentrations of Con A (2 mug/ml), we observed na inhibitory effect on cellular proliferation. This inhibitory effect involves PKC degradation and cAMP formation. On the other hand, when submitogenic Con A concentrations (1mug/ml) were used, fluoxetine stimulated the cellular response and increased PKC traslocation. The participation of extracellular calcium mobilization could be involved in these mechanisms. According to our results, fluoxetine seems to modulate calcium influx which, in turn, would influence PKC traslocation, thus modulating the immune response through a mechanism that could be involving cAMP participation.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Concanavalina A/farmacología , AMP Cíclico/metabolismo , Fluoxetina/farmacología , Proteína Quinasa C/metabolismo , Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina/farmacología , Linfocitos T/citología , Linfocitos T/efectos de los fármacos , División Celular/efectos de los fármacos , AMP Cíclico/sangre , Proteína Quinasa C/sangre
9.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 44(3): 100-7, 1994. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-152655

RESUMEN

En este trabajo nosotros mostramos que la aurícula aislada de rata sintetiza óxido nítrico (ON) y este actúa como un mensajero intracelular incrementando la producción de GMPc, que a su vez modula el efecto contráctil inhibitorio ejercido por la activación muscarínica. El carbacol activando al receptor muscrínico M2 estimula el ciclo de los fosfoinosítidos y a la óxido nítrico sintaza con la consiguiente producción de ON. Los inhibidores de fosfolipasa C, proteína quinasa C, calcio/calmodulina, óxido nítrico sintaza y guanilato ciclasa, desvían hacia la derecha la curva dosis-respuesta del carbacol sobre la contractilidad. Más aun, en nitroprusiato de sodio y el 8-bromo GMPc indujeron un efecto inotrópico negativo, similar a las bajas concentraciones de carbacol. Estos reultados sugieren que el carbacol activando a receptores muscarínicos de tipo M2 ejerce un efecto inotrópico negativo asociado a un incremento en la producción de ON. Este mecanismo parece ser secundario a la estimulación del ciclo de los fosfoinosítidos vía la activación de la fosfolipas C; que desencadeando reacciones en cascada llevan a la producción de ON, el cual contribuye al efecto inotrópico negativo ejercido por bajas concentraciones de carbacol


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Ratas , Aminoácido Oxidorreductasas/metabolismo , Carbacol/farmacología , Contracción Miocárdica , Óxido Nítrico/fisiología , Análisis de Varianza , GMP Cíclico/metabolismo , Atrios Cardíacos/efectos de los fármacos , Ratas Wistar
10.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 44(4): 124-34, 1994. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-153303

RESUMEN

La proteína qinasa C (PKC) comprende una familia de isoenzimas involucradas en la transducción de señales vía la estimulación de proteínas de membrana. Estas isoenzimas difieren en su distribución tisular, requerimientos de activación y especificidad de sustrato. Recientes estudios muestran la regulación en la expresión de isoformas de PKC, en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas. En un trabajo previo demostramos la participación de la PKC en la respuesta de células B a células alogeneicas intactas y a aloantígeno solubilizado. En el presente estudio se analizó la influencia de la aloinmunización sobre la expresión de isoformas de PKC en células B, De acuerdo a nuestros resultados las células B expresan principalmente la isoforma ß, em menor proporción las Ó, õ y y en muy poca cantidad la Ù. El análisis realizado con linfocitos de animales previamente inmunizados indicó que a medida que aumenta el número de inmunizaciones, aumenta la expresión de las isoformas Ó y õ y disminuye la expresión de la ß. Además se observó una mayor proporción de enzima unida a membrana. Por otro lado, a medida que aumenta el número de proliferativa al lipopolisacárido (LPS). En cambio, la falta de respuesta proliferativa frente al aloantígeno solubilizado observada para células B sin inmunizar pasa a ser francamente proliferativa para células con 5-6 inmunizaciones. Estos resultados indican que la aloinmunización induce cambios en la expresión y distribución de las isoformas de la enzima que se correlacionan con cambios en la respuesta biológica obtenida por estimulación


Asunto(s)
Animales , Ratones , Linfocitos B/metabolismo , Proteínas de la Membrana/fisiología , Proteína Quinasa C/biosíntesis , Western Blotting , Inmunización , Ratones Endogámicos BALB C , Proteína Quinasa C/análisis , Proteína Quinasa C/metabolismo
11.
Ginecol. obstet. Méx ; 57(5): 135-7, mayo 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-73031

RESUMEN

Se practicó microcirugía en 35 pacietnes con salpingoclasia anterior, que solicitaron reversión de dicho procedimiento con la intención de embarazo; en la mayor parte de los casos la razón para solicitar la reversión fue divorcio y segundas nupcias. Se logró el embarazo en 57.15% de los casos; no hubo abortos, ni embarazo ectópico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Microcirugia , Reversión de la Esterilización/métodos , Esterilización Tubaria
13.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 256-62, abr. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-62196

RESUMEN

Seis pacientes anovulatorias, normoprolactinémicas con respuesta positiva a la progesterona, que no habían respondido con ovulación al uso de citrati de clomifeno, recibieron bromocriptina y clomifeno, en combinación secuencial. Se obtuvo ovulación en cuatro de las seis pacientes, y embarazo en tres


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Anovulación/tratamiento farmacológico , Bromocriptina/uso terapéutico , Clomifeno/uso terapéutico , Inducción de la Ovulación/métodos , Quimioterapia Combinada
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA