Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 29
Filtrar
1.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 57(1): 9-19, ene. 2023.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1441067

RESUMEN

Establecer el punto de corte entre la glucemia en ayunas normal y la alterada resulta de suma importancia a los efectos de considerar a un paciente en riesgo, tanto de progresar a estdos más avanzados de la enfermedad como de sufrir complicaciones micro y macroangiopáticas. Desde 2006 la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), sobre la base de la evidencia considerada en ese momento, estableció el límite inferior de la glucemia alterada en ayunas (GAA) en 110 mg/dl; posteriormente, durante 2022, la Comisión Directiva de la SAD convocó a un grupo de expertos con el objeto de evaluar si esta recomendación debía mantenerse o, al igual que otras sociedades científicas de prestigio, adoptar a tal efecto 100 mg/dl. En este documento de Opiniones y Recomendaciones se encuentran los fundamentos por los cuales la SAD adoptará, de ahora en más, 100 mg/dl como límite inferior de la GAA, en base a las nuevas evidencias científicas que muestran que desde este punto de corte se produce un aumento en la progresión a la diabetes mellitus y de las complicaciones tanto macro como microangiopáticas.


To establish the cut-off point between normal and impaired fasting glycemia (IFG) is extremely important for the purposes of considering a patient at risk both of progressing to more advanced stages of the disease and of suffering micro- and macroangiopathic complications. Since 2006, the Argentine Diabetes Society (ADS), based on the evidence considered at that time, established the lower limit of IFG at 110 mg/d, laterduring the year 2022, The Board of Directors of the ADS vened a group of experts in order to assess whether this recommendation should be maintained or, like other prestigious scientific societies, adopt 100 mg/dl for this purpose. This Opinions and Recommendations document contains therationale for which the SAD will adopt, from now on, 100 mg/dlas the lower limit of the IFG, based on the new scientific edence that shows that from this cut-off point it produces increase in progression to diabetes and both macro and microangiopathic complications.


Asunto(s)
Estado Prediabético
2.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 56(1): 1-4, ene. - abr. 2022.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1395743

RESUMEN

La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva y recurrente. Es esta la descripción sencilla, firme y basada en la evidencia que organizaciones y sociedades científicas de renombre y relevancia global usan en la actualidad. La obesidad migró en su consideración desde un factor de riesgo a una enfermedad primaria. No solo es una condición subyacente a enfermedades crónicas no transmisibles -como la enfermedad cardiovascular (ECV), la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) o el cáncer, entre otras- sino que es una enfermedad perse que afecta a la población en forma epidémica, universal y a cualquier edad.


Asunto(s)
Obesidad , Enfermedad Crónica , Diabetes Mellitus Tipo 2
4.
Med. infant ; 24(4): 313-319, dic. 2017. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-878266

RESUMEN

Introducción: La lactancia materna es recomendada como fuente de alimentación optima para los primeros meses de vida. En nuestro Servicio hemos recibido un grupo particular de niños alimentados con lactancia materna exclusiva, que muestran aumento excesivo de peso desde el primer semestre de vida. Objetivo: describir las características clínicas de un grupo de lactantes menores de un año, con aumento excesivo de peso y alimentación con lactancia materna. Población y métodos: estudio observacional, prospectivo y longitudinal. Incluimos todos los niños menores de un año derivados al servicio de Nutrición entre 2003 y 2015, con lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, persistencia de la misma al momento de la evaluación y peso- edad mayor a 2 desvíos estándar (DS). Describimos características clínicas y de laboratorio de los lactantes y sus madres, así como el patrón alimentario que pudiera explicar esta inusual ganancia de peso. Resultados: incluimos 73 lactantes, 63% niñas. El 64% tenía peso-talla mayor a 2DS a los 3 meses de vida y el 100% a los 6 meses. No se pudo establecer patrón hambresaciedad. El 44% de las madres aumentó más de 18 kilogramos durante el embarazo. Las niñas nacidas de las madres que habían aumentado más de 18 Kg fueron significativamente más grandes al nacer. En el 14% de los lactantes se encontró alguna enfermedad de base. De toda la muestra, el 75% presentó anemia y el 14.5% hipotiroidismo. Conclusiones: describimos un grupo de lactantes con aumento excesivo de peso desde los primeros 3 meses de vida que se mantiene durante toda la etapa de lactancia materna. Diferentes factores como relación madre-hijo, patrón alimentario, composición de la leche humana, predisposición genética; podrían haber contribuido con este patrón de crecimiento.(AU)


Introduction: Maternal breastfeeding is recommended as the best source of nutrition in the first months of life. At our Department we have seen a group of exclusively breastfed children who showed excessive weight since the first semester of life. Objective: To describe the clinical features of a group of infants under one year of age with excessive weight gain while being breast-fed. Population and methods: A prospective, longitudinal, observational study was conducted. We included all infants under one year of age who were referred to the Department of Nutrition between 2003 and 2015, who were exclusively breastfed during the first 6 months of life and were still being breastfed at the moment of the evaluation, and who had a weight-for-age of more than 2 standard deviation (SD). We describe the clinical and laboratory features of the infants and their mothers, as well as feeding patterns that may explain this unusual weight gain. Results: We included 73 infants, 63% girls. Overall, 64% had a weight-for-height greater than 2 SD at 3 months of life and 100% at 6 months of life. No hunger-satiety pattern could be established. Of the mothers, 44% gained more than 18 kg during the pregnancy. The girls born from mothers who had increased more than 18 Kg were significantly larger at birth. In 14% of the infants, an underlying disease was found. Of all the infants in the sample, 75% had anemia and 14.5% hypothyroidism. Conclusions: We describe a group of infants with excessive weight gain in the first 3 months of life which was maintained throughout the maternal breastfeeding period. Different factors, such as the motherchild relationship, feeding pattern, human milk composition, and genetic predisposition may have contributed to this particular growth pattern. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Lactancia Materna , Leche Humana , Obesidad Infantil/etiología , Aumento de Peso , Antropometría
6.
Med. infant ; 24(3): 294-302, Sept.2017. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-878356

RESUMEN

La obesidad infantil es un problema creciente de salud, asociado con una significativa morbilidad física y psicológica a edades tempranas. La obesidad es una enfermedad multifactorial, causada en la mayoría de los casos por la interacción de determinados polimorfismos genéticos con el medio ambiente. Solo en un 5 % resulta de mutaciones en genes específicos, originando en algunos casos síndromes mendelianos de muy escasa incidencia en la población que se clasifican como obesidades monogenicas. La mayoría de estos genes están implicados en la regulación del hambre-saciedad en el sistema nervioso central, en el cual el eje de leptina-melanocortina desempeña un rol fundamental. Se presentan clínicamente como formas de obesidad de inicio precoz, severas, que se asocian con trastornos de la conducta alimentaria y alteraciones endocrinológicas. La mutación en el gen del receptor melanocortina-4 (MC4R) es la causa más común de obesidad monogénica grave de aparición temprana. El objetivo de esta revisión es realizar una actualización sobre las obesidades de inicio precoz de causa monogénicas, su etiopatogenia, sus principales características clínicas y su abordaje terapéutico. El manejo de estos pacientes aún es un reto, ya que el tratamiento específico solo se encuentra disponible en un solo tipo de obesidad monogénica. Para el resto de los tipos se encuentran en investigación nuevas moléculas que actúan sobre la vía leptina-melanocortina


Childhood obesity is a growing health problem associated with significant physical and psychological morbidity at an early age. Obesity is a multifactorial disease in the majority of cases caused by an interaction of certain genetic polymorphisms and the environment. In only 5% of the patients it is related to specific gene mutations in some cases resulting in very rare Mendelian syndromes classified as monogenic obesity. The majority of these genes are involved in the hunger-satiety regulation in the central nervous system, in which the leptin-melanocortin axis plays a fundamental role. Clinically, these forms of obesity present at an early age, are severe, and are associated with eating disorders and endocrine alterations. A mutation in the melanocortine-4 receptor (MC4R) gene is the most common cause of early-onset severe monogenic obesity. The aim of this review was to provide an update of the different forms of early-onset monogenic obesity, focusing on the etiopathogenicity, main clinical features, and therapeutic approach. The management of these patients is still a challenge as specific treatment is only available for one type of monogenic obesity. For the remaining types new molecules that act on the leptin-melanocortin pathway are currently being investigated


Asunto(s)
Humanos , Obesidad/etiología , Obesidad/genética , Obesidad/terapia , Obesidad/complicaciones , Obesidad Infantil , Receptor de Melanocortina Tipo 4/genética , Receptores de Leptina/genética , Receptores de Melanocortina/genética
7.
Arch. argent. pediatr ; 112(5): 443-450, oct. 2014. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1159636

RESUMEN

La malnutrición es una complicación habitual de los neonatos con patología cardiovascular en el período posquirúrgico. Esto sucede por la escasa reserva metabólica, el aumento del gasto energético provocado por la lesión, el aporte de nutrientes insuficiente o tardío que reciben y por su incapacidad de metabolizarlos dada su condición crítica. Una intervención nutricional adecuada, que alcanza los objetivos, logra mejor respuesta metabólica del neonato operado y tiene consecuencias significativas en el tiempo de internación, cicatrización de heridas, susceptibilidad a las infecciones y evolución posquirúrgica. Estos lineamientos pretenden establecer fundamentos prácticos para el soporte nutricional tanto enteral como parenteral del paciente cardiovascular neonatal, teniendo en cuenta la restricción hídrica y la optimización de macro y micronutrientes requeridos en el posoperatorio.


Malnutrition is common in newborn patients after cardiac surgery, because of the low metabolic reserves, increased energy expenditure caused by the injury, and reduced or delayed nutritional support they receive, as well as their inability to metabolize the nutrients administered. It is important to achieve appropriate nutrition; a better metabolic response after surgery has a significant impact on length of stay, wound healing, susceptibility to infections and surgical outcome. This guideline intended to establish the practical foundation for parenteral and enteral nutritional support in the newborn with cardiac surgery, considering water restriction, optimizing macro and micronutrients required in the postoperative time.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Cuidados Posoperatorios/normas , Apoyo Nutricional , Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos , Algoritmos , Guías de Práctica Clínica como Asunto
8.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 48(3): 96-102, Sept. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-771491

RESUMEN

Objetivo: evaluar el Sistema de transición de los adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) a servicios de atención de adultos para un diagnóstico de la situación actual en Argentina. Materiales y métodos: trabajo observacional para el cual se identificaron, a través de historias clínicas, todos los pacientes que fueron seguidos en el Hospital Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan y transferidos a centros de adultos durante cinco años. Se evaluaron indicadores clínicos y de laboratorio del control metabólico del último año de atención pediátrica y el último año de atención de adultos. Se incluyeron datos sociodemográficos e información de la transición. Se utilizó el programa Stata 11 para el análisis estadístico. Resultados: se incluyeron 38 pacientes (17 varones y 21 mujeres). La edad media fue de 21,7 años y el tiempo medio de evolución de la diabetes 10 años. Las medidas de HbA1c en el último año de atención pediátrica (Hb1) y el último año de atención de adultos (Hb2) fueron de 8,8%± 1,9 y 9,9% ±3,2 respectivamente (p:0,0048). Los pacientes con valores más altos de Hb1 empeoraron al realizar la transición. El 34% de los pacientes abandonó el seguimiento médico de adultos. Las variables significativas se evaluaron en un modelo de regresión logística donde cada punto de aumento de la Hb1 representó un OR: 2.5 de peor control metabólico adulto. Tener buen seguimiento médico previo a la transferencia resultó ser un factor protector con un OR: 0.02. Conclusión: el proceso de transición empeoró el control metabólico de los pacientes con DM1 principalmente en aquellos con peor control pediátrico y sin seguimiento médico de adultos.


Asunto(s)
Atención a la Salud , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Transición a la Atención de Adultos
9.
Arch. argent. pediatr ; 109(4): e67-e71, jul.-ago. 2011. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-633188

RESUMEN

La hipercolesterolemia familiar es uno de los trastornos genéticos más comunes y aporta información sustancial sobre papel etiológico que el colesterol LDL tiene para el desarrollo de la ateroesclerosis. Se presentan dos pacientes con hipercolesterolemia grave. Se remarca la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano para evitar o demorar la enfermedad ateromatosa y la enfermedad coronaria precoz.


Familial hypercholesterolemia is one of the most common genetic disorders and it provides the best evidence on the etiologic role of LDL-colesterol for arteroesclerosis development. Two patients with severe hypercholesterolemia had been presented. Importance of early diagnosis and treatment has been stated to avoid or delay atherosclerosis and coronary heart disease.


Asunto(s)
Niño , Femenino , Humanos , Masculino , Hipercolesterolemia , Hipercolesterolemia/diagnóstico , Hipercolesterolemia/genética , Hipercolesterolemia/terapia , Linaje , Índice de Severidad de la Enfermedad
10.
Rev. argent. salud publica ; 2(6): 25-33, mar. 2011. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-592326

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: la obesidad y el síndrome metabólico (SM) representan un problema de Salud Pública. OBJETIVO: estimar la prevalencia y distribución del SM en adolescentes consobrepeso/obesidad (SP/OB) y normopesos (NP) y examinar variablesasociadas a SM y sus componentes. MÉTODOS: estudio comparativo transversal, en dos grupos de adolescentes de 10 a 19 años de siete provincias argentinas. Se realizó una encuesta social, demográfica, de hábitos alimentarios, de actividad física (AF), examen físico y determinamos indicadores antropométricos y bioquímicos. RESULTADOS: se evaluaron 1.009 adolescentes, de los cuales 398 eran varones (39,4 %), 601 (59,6 %) controles (NP) y 408 (40,4%) casos (SP/OB). La prevalencia de SM en los SP/OB fue 40.3% y de 0 % en los NP. Se encontraron diferencias significativas para: antecedentes familiares de SP/OB, peso de nacimiento, edad de la menarca, presencia de acantosis nigricans, circunferencia de cintura (CC) mayor al punto de corte y las variables metabólicas de laboratorio. Los SP/OB presentaron mayor proporción de componentes de SM (3,7 % hiperglucemia basal; 27,9 % hiperinsulinemia, 53,2 % índice HOMA elevado, 45,6 % colesterol HDL bajo, 37,7% triglicéridos altos y 13,5% hipertensión arterial). La CC se correlacionó positivamente con: presión arterial, triglicéridos, insulina, HOMA y Score Z de índice de masa corporal y negativamente con colesterol HDL. Todoslos pacientes estudiados presentaron malos hábitos alimentarios y los adolescentes con SM tuvieron menor tiempo de actividad física.CONCLUSIONES: la obesidad es un determinante del SM (40%) y la grasa corporal central se asocia con sus componentes.


INTRODUCTION: Obesity and Metabolic Syndrome (MS) represent a public health problem. OBJECTIVE: To estimatethe prevalence and distribution of MS in adolescents with overweight/obesity (OW/OB) and normal weight (NW)and examine variables associated with MS and its components.METHODS: A cross-sectional comparative study in 2 groups of adolescents aged 10 to 19 years of 7 provinces of Argentina. A survey social, demographic, dietary habits, physical activity (AF), physical examination and determine the anthropometric and biochemical indicators. RESULTS: We evaluated 1,009 adolescents, 398 males (39.4 %), 601 (59.6 %) controls (NW)and 408 (40.4 %) cases (OW/OB). The prevalence of MS in the OW/OB was 40.3 % and 0 % in the NP. We found significant differences in family history of OW/OB, birth weight, age atmenarche, presence of acanthosis nigricans, waist circumference (WC) above the cut-off and all metabolic laboratory measures.The OW/OB had a higher proportion of constituents of MS (3.7 % basal hyperglycemia, 27.9 % hyperinsulinemia, 53.2 % higher HOMA index, 45.6 % low HDL cholesterol, 37.7 % higher triglycerides and 13.5 % higher blood pressure). The WC was positively correlated with blood pressure, triglycerides, insulin, HOMA and Body Mass Index - Z Score and negatively with HDL cholesterol. All patients studied had poor eating habits and adolescents with MS had shorter physical activity. CONCLUSIONS: Obesity is a determinant of SM (40%) and central body fat is associated with its components.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Antropometría , Estudios de Casos y Controles , Demografía , Encuestas Nutricionales , Evaluación de Resultado en la Atención de Salud , Obesidad/diagnóstico , Encuesta Socioeconómica , Síndrome Metabólico/diagnóstico
13.
Arch. argent. pediatr ; 108(3): 225-233, jun. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-557699

RESUMEN

La obesidad es un factor de riesgo para el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) que estaría relacionado a insulinorresistencia(IR).Objetivo. Establecer la frecuencia de SAOS, mediante polisomnografía (PSG) en niños y adolescentes obesos con síntomas sugestivos de trastornos respiratorios del sueño y caracterizar clínicamente los grupos con SAOS y sin él, y su asociación con IR.Población, material y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal de pacientes obesos atendidos en el Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, entre octubre/2002-julio/2008, con PSG realizada porpresentar síntomas asociados a trastornos respiratorios del sueño (TRS).Se recabaron datos antropométricos, se realizó prueba de tolerancia oral a la glucosa y se calcularon índices de insulinorresistencia (modelo homeostático).Se evaluó la presencia de SAOS definida por Índice de apnea-hipopnea obstructiva/hora ≥ 1.Se aplicaron las pruebas de Student y c2. Se trabajó con un nivel de significación de 0,05.Resultados. Estudiamos 58 niños (60 por ciento V) edad (media) 8,8 años por ciento 3,5 y puntaje Z-IMC 2,8 más menos 0,7.En el 55,2 por ciento se confirmó SAOS, independientemente del grado de obesidad. En el 56,9 por ciento se hallóIR. Agrupamos los pacientes de acuerdo a la presencia o no de SAOS; no encontramos diferencias significativas en edad ni en puntaje ZIMC. Los pacientes con SAOS presentaron mayor frecuencia de hipertrofia amigdalina (p= 0,01;OR= 6,86), IR (p= 0,01; OR= 4,44) y menor sensibilidad a la insulina (p= 0,04).Conclusiones. Tanto la IR como la presencia de hipertrofia amigdalina fueron predictoras de SAOS. La población con SAOS parece ser heterogénea.Remarcamos la importancia de la búsqueda de signos y síntomas relacionados con TRS en los pacientes con obesidad de cualquier grado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Niño , Apnea Obstructiva del Sueño , Resistencia a la Insulina , Obesidad/complicaciones , Polisomnografía , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
14.
Arch. argent. pediatr ; 108(2): 130-135, abr. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-548755

RESUMEN

Los trastornos de conducta alimentaria pueden repercutir notoriamente sobre el control metabólico y aumentar el riesgo de complicaciones a corto y largo plazos.Objetivo. Comparar la variación de la hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c) en un grupo de adolescentes diabéticos tipo 1 con y sin trastornos de conducta alimentaria al inicio y a los 3 años,y determinar asociaciones del control metabólico con el estadio puberal, índice de masa corporal (IMC), género y duración de la diabetes.Material y métodos. Estudio analítico, observacional de comparación entre dos cohortes. Los pacientes se seleccionaron de un estudio multicéntricoprevio y se conformó una muestra de dosgrupos: con y sin trastornos de conducta alimentaria.Se determinaron las concentraciones de HbA1c iniciales y a los 3 años de seguimiento, y las variablesindependientes estadio puberal, IMC, género y tiempo de evolución de la diabetes, al final del estudio. Se realizaron pruebas estadísticas decomparaciones entre concentraciones medias de HbA1c y de asociación.Resultados. Se estudiaron 87 pacientes, 22 presentaron trastornos de conducta alimentaria y 65 no, edad media 13,6 contra 14,3 años y tiempo de evolución de diabetes 4,0 contra 4,7 años. Lasconcentraciones de HbA1c a 3 años, aumentaron significativamente, sólo en el grupo con trastornos de conducta alimentaria (8,40 contra 9,93; p=0,001). Hubo asociación del control metabólico con trastornos de conducta alimentaria.Conclusión. La presencia de trastornos de conducta alimentaria en pacientes con diabetes tipo 1 presupone peor pronóstico en el control metabólico futuro.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Niño , Índice de Masa Corporal , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos , Hemoglobina Glucada/metabolismo , Consentimiento Informado , Metabolismo , Pubertad , Estudios Multicéntricos como Asunto
15.
Arch. argent. pediatr ; 108(1): 10-16, feb. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-542466

RESUMEN

Introducción. Varios estudios comunican la asociación entre el síndrome metabólico y la restricción de crecimiento intrauterino (RCIU). Objetivo. Estudiar la presencia de marcadores de riesgo tempranos de síndrome metabólico en una población de niños prepuberales con antecedentede RCIU y sin él. Material y métodos. Fueron estudiados 45 niños con antecedente de RCIU sin enfermedad aparente y 47 niños como grupo control. Se evaluaron peso, talla, índice de masa corporal, puntaje Z de índice de masa corporal y masa grasa. Se midieron glucemia basal, insulina, proinsulina, cortisol, lípidos y ácido úrico. La sensibilidad insulínica fue calculada por QUICKI y la resistenciapor HOMA-IR. Resultados. Los niveles de insulina basal fueron mayores en los niños con RCIU que en los controles(6,6 μU/ml contra 4,4 μU/ml; p= 0,008). Se encontraron resultados similares en los niveles de cortisol (18,8 ug/dl contra 13,1 ug/dl; p= 0,006) y ácido úrico (4,2 mg/dl contra 2,7 mg/dl;p= 0,0008). El índice QUICKI fue menor en los niños con RCIU (2,06 contra 2,86; p= 0,001). El grupo de RCIU con obesidad presentó niveles mayores de proinsulina (26,04 ug/dl contra 13,3ug/dl; p= 0,05), insulina (11 μU/ml contra 5,5 μU/ml; p= 0,005), y HOMA-IR (2,06 contra 0,9; p= 0,004), y menor QUICKI (1,71 contra 2,16; p= 0,01) que los niños con RCIU y peso adecuado; estas diferencias no se observaron entre los niños del grupo control. Conclusiones. Los niños con antecedente de RCIU presentaron cambios metabólicos expresados en las variables de riesgo de síndrome metabólico.


Asunto(s)
Adolescente , Niño , Retardo del Crecimiento Fetal , Síndrome Metabólico , Biomarcadores , Interpretación Estadística de Datos , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
17.
Med. infant ; 16(1): 28-35, mar. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-540619

RESUMEN

Los pacientes diabéticos con trastornos alimentarios (TCA) asociados presentan mal control metabólico y el riesgo aumentado de complicciones microvasculares macrovasculares y mala adherencia al tratamiento. El objetivo de presente estudio fue evaluar la respuesta al tratamiento y describir la evolución de un grupo de pacientes con diabetes tipo 1 que presentaron en el curso del seguimiento trastornos de la conducta alimentaria asociados a su enfermedad de base. Material y método: se incluyeron pacientes púberes y adolescentes de ambos sexos atendidos por diabetes tipo 1 en el servicio de Nutrición en el período comprendido entre marzo 2007 y diciembre 2008 en quienes en el curso de su tratamiento se diagnosticó un trastorno alimentario de acuerdo a los criterios del DSM IV. Se evaluaron variables clínicas, adherencia al tratamiento, comorbilidad psicológica y resultados HbA1c pre y postratamiento. Se describen los lineamientos terapéuticos. Resultados: La prevalencia de diabéticos con alguna forma de TCA constituyo para muestra población el 11 por ciento considerando toda la población y el 20 por ciento si consideramos la poblción de púberes y adolescentes. El 75 por ciento fue clasificado como TCA no especificado mientras el 25 por ciento cumplieron criterio para bulimia nerviosa, siendo los mecanismos utilizados para purgar calorías vómitos, omisión de insulina y actividad física. El 60 por ciento presento comorbiliad psicológica constituyendo la depresión la forma más frecuente. El tratamiento se realizó a través de un equipo interdisciplinario. El 75 por ciento de los pacientes con respuesta favorable. En 22 a 37 se utilizó algún psicofármaco. En el grupo que se mantuvo en tratamiento la HbA1C descendió de un valor inicial pretratamiento de HbA1c 13,4 por ciento más menos 2.4 vs 6 meses postratamiento 10,2 por ciento más menos 2.3 (p<0.00001). Conclusión: La frecuencia de TCA fue similar a la descripta en la literatura con...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Diabetes Mellitus Tipo 1/complicaciones , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/clasificación , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/complicaciones , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/diagnóstico , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/terapia , Grupo de Atención al Paciente , Organización Panamericana de la Salud , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA