Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 45
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental; mar. 2011. 49 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648651

RESUMEN

El presente documento describe los dispositivos legales y las normas legales para que las municipalidades fiscalicen el cumplimiento de los principios generales de higiene en las llamadas “panaderías de barrio” para que el pan diario que llega a las mesas familiares no constituya riesgo por la presencia de peligros que pueden dañar la salud de la población. Entre otras disposiciones, la norma señala las condiciones sanitarias que debe cumplir el expendio de productos de panadería, pastelería y/o galletería en la modalidad ambulatoria o de reparto a domicilio (camioneta, triciclo, moto, u otros) donde resulta de importancia que el consumidor conozca la procedencia del producto que consume y verifique que este sea transportado y expendio en condiciones de higiene


Asunto(s)
Bizcochos , Buenas Prácticas de Fabricación , Distribución de Productos , Higiene Alimentaria , Normas de Calidad de los Alimentos , Pan/provisión & distribución , Salud Ambiental , Transporte de Productos , Perú
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental; feb. 2011. 19 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648385

RESUMEN

La presente publicación establece los criterios para el procedimiento de calificación sanitaria de las piscinas, en el ámbito que el D. S. 007-2003-SA “Reglamento Sanitario de Piscinas”, establece y de aplicación a nivel nacional, el cual brindará la asistencia técnica y supervisará las accionesque se desarrollen, en el marco de la vigilancia sanitaria de piscinas


Asunto(s)
Inspección Sanitaria , Salud Ambiental , Saneamiento de Piscinas
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental; feb. 2011. 18 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648384

RESUMEN

En el presente documento se describe como se realiza la calificación sanitaria de las playas en el Perú, a través del Índice de Calidad Sanitaria de las Playas, donde se emplea para su cálculo tres criterios de calificación: control de la calidad microbiológica del agua de mar; control de la limpieza, donde se trabaja con dos variables, la limpieza de la playa y la presencia de recipientes para los residuos sólidos; el último criterio es el control de los servicios higiénicos


Asunto(s)
Control de Calidad , Gestión de la Calidad Total , Inspección Sanitaria , Legislación como Asunto , Salud Ambiental , Saneamiento de Playas
4.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental; feb. 2011. 34 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648383

RESUMEN

El presente documento establece las normas para impulsar el desarrollo de una estrategia sostenible para el control vectorial de la malaria en regiones priorizadas consideradas endémicas de malaria


Asunto(s)
Control Biológico de Vectores , Indicadores y Reactivos , Malaria/prevención & control , Oryza , Planes y Programas de Salud , Presupuestos , Riego Agrícola , Salud Ambiental , Perú
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental; feb. 2011. 15 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648388

RESUMEN

En el presente documento se indica los materiales y equipos que deben emplearse en el proceso de la toma de muestra y las condiciones de transporte de la misma para que llegue al laboratorio sin ninguna alteración para su respectivo análisis microbiológico, donde se determina la densidad de coliformes fecales


Asunto(s)
Agua de Mar/análisis , Control de Calidad , Inspección Sanitaria , Legislación como Asunto , Muestras de Agua , Salud Ambiental , Saneamiento de Playas , Perú
6.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental; feb. 2011. 22 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648387

RESUMEN

La presente publicación brinda información que contribuye a la prevención de las enfermedades de origen hídrico por la alta incidencia de enfermedades diarreicas y parasitarias en las poblaciones rurales de nuestra amazonia, por el consumo directo de fuentes de agua superficiales y la imposibilidad de implementar sistemas convencionales de abastecimiento de agua potable, dada las difíciles condiciones de accesibilidad y carencia de fuentes alternativas de agua subterránea, para el abastecimiento; han dado lugar a la búsqueda de nuevas tecnologías para tratar el agua para el consumo humano, que sean fáciles de operar y de bajo costo


Asunto(s)
Consumo de Agua (Salud Ambiental) , Control de Calidad , Desinfección del Agua , Inspección Sanitaria , Legislación como Asunto , Salud Ambiental , Purificación del Agua , Perú
7.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental; feb. 2011. 28 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648386

RESUMEN

El presente documento brinda normas para el soporte técnico analítico para dictaminar sobre la inocuidad delos alimentos y del agua de consumo humano, de muestras que llegan de todas partes del país, en respaldo de las acciones de vigilancia, control, fiscalización sanitaria, denuncias, dictámenes en procesos sancionatorios, como autoridad sanitaria de nivel nacional y las Direcciones Regionales de Salud que no cuentan con laboratorios regionales. En este contexto, los resultados de los análisis realizados deben ser absolutamente confiables y comparables, siendo la calidad e idoneidad de las muestras que se reciben en el Laboratorio de Control Ambiental de la DIGESA, provenientes de todo el país, de suma importancia para sustentar la correcta toma de decisiones por parte de la autoridad sanitaria


Asunto(s)
Conservación de Alimentos , Ecología Humana/análisis , Inspección Sanitaria , Legislación como Asunto , Muestras de Alimentos , Salud Ambiental , Servicios Laboratoriales de Salud Publica , Perú
8.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental; abr. 2011. 32 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648390

RESUMEN

En el presente documento, se definen el conjunto de lineamientos, objetivos y estrategias que se deben desarrollar en los próximos años, para reducir los riesgos ambientales relacionados a la salud, contribuyendo con ello a mejorar el estado de salud y la calidad de vida de los ciudadanos de País


Asunto(s)
Diagnóstico de la Situación de Salud , Planes y Programas de Salud , Política de Salud , Salud Ambiental , Perú
9.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental; 2011. 43 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648389

RESUMEN

El presente documento, a través de sus 10 títulos, 81 artículos, 12 disposiciones complementarias, transitorias y finales y 5 anexos; no solo establece límites máximos permisibles, en lo que a parámetros microbiológicos, parasitológicos, organolépticos, químicos orgánicos e inorgánicos y parámetros radiactivos, se refiere; sino también le asigna nuevas y mayores responsabilidades a los gobiernos regionales, respecto a la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano, además de fortalecer a la DIGESA, en el posicionamiento como autoridad sanitaria frente a esos temas


Asunto(s)
Abastecimiento de Agua , Consumo de Agua (Salud Ambiental) , Control de Calidad , Legislación como Asunto , Salud Ambiental , Vigilancia Sanitaria/organización & administración , Perú
10.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental; oct. 2010. 62 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648659

RESUMEN

En el presente documento técnico describen los aspectos de la vigilancia entomológica y las acciones de prevención y control del Aedes Aegypti, que se implementarán en todos los departamentos que reportan la presencia de este vector o que presenten localidades con riesgo de introducción del mismo. Asimismo, permite uniformizar las metodologías de vigilancia entomológica y optimizar las estrategias para un mejor control vectorial lo que redundará en la protección de la salud de la población expuesta al riesgo de enfermar por dengue


Asunto(s)
Aedes , Control de Calidad , Gestión de la Calidad Total , Inspección Sanitaria , Legislación como Asunto , Salud Ambiental , Saneamiento de Playas , Perú
11.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental; 2010. 59 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648782

RESUMEN

El presente documento consiste en una memoria institucional que recolecta todas las diferentes actividadades por el aniversario de la institución


Asunto(s)
Salud Ambiental , Higiene Alimentaria
12.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 2010. 43 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648804

RESUMEN

El presente documento ha sido formulado sobre la base de un diagnóstico situacional a nivel nacional, el mismo que considera un amplio proceso de visitas a los generadores de resíduos sólidos: Hospitales, centros y puestos de salud, clínicas particulares, iniciadas en el año 2005, bajo la conducción de la Dirección General de sluds Ambiental del Ministerio de Salud, y con la participación activa de los representantes de las Direcciones Regionales de Salud - DIRESA, así como a representantes de los hospitales e institutos del Ministerio de Salud, EsSalud, Hospitales de las Fuerzas Aramadas y Policiales y clínicas privadas


Asunto(s)
Salud Ambiental , Instituciones de Salud , Indicadores de Salud , /prevención & control , Residuos Sólidos , Salud Ambiental/organización & administración
13.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental; 2010. 32 p. ilus, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648649

RESUMEN

El presente documento establece los objetivos y estrategias en el mediano y largo plazo y orienta la toma de decisiones al disponer de una serie de acciones programadas a ejecutar en los próximos cinco años, constituyendo un instrumento de compromiso de gestión, de control organizacional y de rendición de cuentas, traduciéndose en planes operativos a corto plazo. Cuenta con un marco regulatorio claro relacionado a la calidad de agua de consumo humano, a la calidad de los vertimientos, a la higiene e inocuidad de los alimentos, a la calidad del aire y al control de los riesgos ocupacionales; y en segundo lugar, con instrumentos claros para la fiscalización en salud que permita que todos los actores cumplan con los dispositivos legales vigentes.


Asunto(s)
Creación de Capacidad/políticas , Diagnóstico de la Situación de Salud , Indicadores de Gestión/políticas , Planes y Programas de Salud , Planificación Estratégica , Salud Ambiental/organización & administración , Perú
14.
Lima; Dayma Consorcio SAC; 2010. 69 p. graf, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648753

RESUMEN

El presente documento técnico describe los aspectos de vigilancia del ambiente de trabajo y de vigilancia de la salud de los trabajadores en el sector salud, con metodologías aprobadas y difundidas por los centros colaboradores de salud ocupacional de la OMS, y establece como se realiza las medidas de prevención frente al virus de la Hepatitis B, al virus de la Inmunodeficiencia Humana, y de la tuberculosis como riesgos ocupacionales prioritarios a controlar en los trabajadores de salud


Asunto(s)
Enfermedades Profesionales/prevención & control , Planes y Programas de Salud , Salud Laboral
15.
Lima; DIGESA; 2007. 257 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648726

RESUMEN

El presente documento es un diagnóstico de la infraestructura y capacidad en manejo de sustancias químicas en cada una de las etapas del ciclo de vida (producción, extracción, transformación, importación, exportación, almacenamiento, transporte, comercialización, uso, aplicación y disposición final), identificando las preocupaciones prioritarias, políticas, instrumentos legales, talento humano, responsabilidad de los actores involucrados del sector público y privado, así como los mecanismos de coordinación interinstitucionales y la infraestructura analítica e informática disponible. El alcance del presente documento considera a los plaguicidas químicos de uso agrícola, uso doméstico, uso en salud pública y uso industrial; sustancias químicas utilizadas en procesos industriales, petroquímicos, incluyendo los productos de petróleo refinado; sustancias químicas de consumo público, como productos de limpieza, pinturas y solventes, farmacéuticos, aditivos de comestibles y explosivos de uso civil. Además, presenta un panorama amplio de las políticas, decretos, acuerdos, recursos técnicos, científicos, talento humano, estructuras organizativas, gubernamentales y no gubernamentales, así como los mecanismos de cooperación intersectorial que conforman la infraestructura legal, técnica, científica y administrativa del país, para promover el manejo seguro de las sustancias químicas, en el ámbito de la política internacional.


Asunto(s)
Compuestos Químicos , Salud Ambiental
17.
Lima; DIGESA; 2006. 51 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648760

RESUMEN

En la presente guía el Ministerio de salud pone a disposición de los dueños de bodegas y organismos responsables de la vigilancia sanitaria , que debidamente aplicado, logrará elevar la calidad sanitaria de los alimentos, asegurando la inocuidad y aptitud de éstos y protegiendo de este modo la salud de la población que adquiere sus alimentos en bodegas y establecimientos similares.


Asunto(s)
Abastecimiento de Alimentos , Alimentos Vendidos en la Vía Pública , Higiene Alimentaria , Inspección de Alimentos
18.
Lima; MINSA; 2006. 126 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648848

RESUMEN

La presente publicación identifica las estrategias y procedimientos para el autocontrol y certificación sanitarios y que involucran una participación activa de los sujetos de control (comerciantes, administradores, manipuladores), de los consumidores y de las autoridades municipales en la formulación de las normas sanitarias para su acogida y adecuado cumplimiento.


Asunto(s)
Dieta , Legislación Ambiental , Legislación Alimentaria/normas , Restaurantes
20.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental. Dirección Ejecutiva de Salud Ocupacional; 2005. 102 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650324

RESUMEN

El presente instrumento de gestión contiene información técnico-normativa para realizar las actividades de salud ocupacional, beneficiando a la población trabajadora del país. Desarrollo los siguientes aspectos: antecedentes de la salud ocupacional, marco legal, diagnóstico situacional de la salud ocupacional, definiciones operacionales, gestión de la prevención de riesgos ocupacionales, bioseguridad en centros asistenciales, líneas de acción, vigilancia en salud ocupacional e, indicadores de salud ocupacional.


Asunto(s)
Legislación Laboral , Riesgos Laborales , Salud Laboral
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA