RESUMEN
Abstract Background: The SLC38A4 gene encodes for the SNAT4 protein, which has been related to glucose metabolic alterations in human newborns. This study aimed to determine whether the 1304 G > A and 292 C > T polymorphisms of the SLC38A4 gene are associated with the presence of glucose levels > 95 mg/dL in normal weight full-term healthy newborns. Methods: We conducted a casecontrol study and analyzed 50 normal weight full-term healthy newborns. Groups were defined based on glucose levels: > 95 mg/dL (cases; n = 13) and < 95 mg/dL (controls; n = 37). The 1304 G > A and 292 C > T polymorphisms of the SLC38A4 gene were determined through quantitative polymerase chain reaction using placental DNA. The association between polymorphism and glucose levels > 95 mg/dL was established using multivariate logistic regression analysis. Results: No significant differences were observed either for gestational age or body weight at birth between groups. In the case group, newborns showed significantly higher homeostatic model assessment for insulin resistance than those in the control group (p < 0.0005). The odds ratio (OR) between the SLC38A4 gene 292 C > T single-nucleotide polymorphism (SNP) and glucose levels > 95 mg/dL was 7.78 (p = 0.024), whereas no significant association was found for the 1304 G > A SNP (OR 1.46; p = 0.77). Conclusions: Our results suggest that the SLC38A4 gene 292 C > T SNP is associated with glucose levels > 95 mg/dL in normal weight full-term healthy newborns.
Resumen Introducción: El gen SLC38A4 codifica la proteína SNAT4, que se ha relacionado con alteraciones en el metabolismo de la glucosa en los humanos. El objetivo de este estudio fue determinar si los polimorfismos 1304 G > A y 292 C > T del gen SLC38A4 se asocian con concentraciones de glucosa > 95 mg/dL en recién nacidos a término Métodos: Se llevó a cabo un estudio de casos y controles con 50 recién nacidos a término, sanos, con peso normal al nacimiento. Los grupos se definieron de acuerdo con las concentraciones de glucosa: > 95 mg/dL (casos; n = 13) y < 95 mg/dL (controles; n = 37). Los polimorfismos 1304 G > A y 292 C > T del gen SLC38A4 se genotipificaron por qPCR utilizando ADN de la placenta. La asociación entre los polimorfismos y la concentración de glucosa > 95 mg/dL se estableció mediante la estimación de la razón de momios (RM) en un análisis múltiple de regresión logística. Resultados: No se observaron diferencias estadísticamente significativas para la edad gestacional y el peso al nacer entre los grupos de estudio. El modelo homeostático para evaluar la resistencia a la insulina (HOMA-IR) fue significativamente más alto en los recién nacidos del grupo de casos que en el grupo control (p < 0.0005). La RM mostró asociación significativa entre el polimorfismo de nucleótido único (SNP) 292 C > T del gen SLC38A4 y la concentración de glucosa > 95 mg/dL (RM: 7.78; p = 0.024); el SNP 1304 G > A no mostró asociación significativa (RM: 1.46; p = 0.77). Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren que el SNP 292 C > T del gen SLC38A4 se asocia con concentraciones de glucosa > 95 mg/dL en recién nacidos a término.
RESUMEN
Objetivo: Validar un método para el tamizaje de casos de diabetes tipo 2 y la vigilancia de personas en riesgo en una población del norte de México. Métodos: El instrumento para el tamizaje de la diabetes tipo 2 (ITD) se desarrolló a partir de un análisis de regresión logística múltiple que permitió determinar la asociación entre el diagnóstico nuevo de diabetes (variable dependiente) y 11 factores de riesgo ya conocidos. Se realizaron validaciones interna (por el método de validación cruzada de conjuntos) y externa mediante el seguimiento de una cohorte de personas sanas. Para estimar el riesgo relativo (RR) de desarrollar diabetes tipo 2 se toma la puntuación total del ITD según los factores de riesgo de una persona y se lleva a una curva que ofrece la probabilidad de que esa persona desarrolle la enfermedad. Resultados: De las 525 personas de la cohorte, 438 (83,4 por ciento) completaron en promedio 7 años de seguimiento (entre 4,5 y 10 años), para un total de 2 696 personas-año; 62 (14,2 por ciento) personas desarrollaron diabetes durante el seguimiento. Las personas que por sus factores de riesgo acumularon 55 puntos presentaron un incremento significativo en el riesgo de desarrollar diabetes en 7 años (RR = 6,1; IC95 por ciento: 1,7 a 11,1), mayor aún cuando la puntuación era de 75 puntos (RR = 9,4; IC95 por ciento: 2,1 a 11,5). Conclusiones: El ITD es una alternativa válida y de fácil utilización para el tamizaje de la diabetes tipo 2. Su aplicación permitirá extender los beneficios de las acciones de prevención de la enfermedad y el diagnóstico temprano, sin aumentar considerablemente los costos y con un uso mínimo de los recursos de laboratorio.
Objective: To validate a method for screening cases of type 2 diabetes and monitoring at-risk people in a community in northern Mexico. Methods: The screening instrument for type 2 diabetes (ITD, for its Spanish acronym) was developed using a multiple logistic regression analysis that made it possible to determine the association between a new diagnosis of diabetes (a dependent variable) and 11 known risk factors. Internal validations were performed (through v-fold cross-validation), together with external validations (through the monitoring of a cohort of healthy individuals). In order to estimate the relative risk (RR) of developing type 2 diabetes, the total ITD score is calculated on the basis of an individual's risk factors and compared against a curve that shows the probability of that individual developing the disease. Results: Of the 525 people in the cohort, 438 (83.4 percent) were followed for an average of 7 years (4.5 to 10 years), for a total of 2 696 person-years; 62 (14.2 percent) people developed diabetes during the time they were followed. Individuals scoring 55 points based on their risk factors demonstrated a significantly higher risk of developing diabetes in 7 years (RR = 6.1; IC95 percent: 1.7 to 11.1); the risk was even higher for those with a score of 75 points (RR = 9.4; IC95 percent: 2.1 to 11.5). Conclusions: The ITD is easy to use and a valid screening alternative for type 2 diabetes. Its use will allow more individuals to benefit from disease prevention methods and early diagnosis without substantially increasing costs and with minimal use of laboratory resources.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , /diagnóstico , Tamizaje Masivo , México , Vigilancia de la Población , Factores de RiesgoAsunto(s)
Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Glucemia/análisis , /sangre , /diagnóstico , Encuestas y Cuestionarios , CapilaresRESUMEN
Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados al incremento de la respuesta temprana de insulina en sujetos Hispano-Mexicanos.Material y métodos: Estudio transversal comparativo al que se integraron 130 mujeres y 54 hombres sanos mayores de 30 años, aleatoriamente seleccionados de la población urbana de Durango, Durango. Los participantes se distribuyeron por cuartiles con base en los valores del índice insulinogénico que estima la respuesta pancreática temprana a la carga oral de 75 g de glucosa. Se comparó a los sujetos con respuesta pancreática temprana elevada (cuarto cuartil) con un grupo control (segundo y tercer cuartil).Resultados: No hubo diferencias significativas en cuanto a obesidad (índice de masa corporal 29.2 ñ 5.1 vs 28.7 ñ 4.5 kg/m2), glucemia de ayuno y 2-h postcarga (85.2 ñ 16.1 vs 82.1 ñ 10.4 mg/dL y 95.2 ñ 25.5 vs 99.1 ñ 23.1 mg/dL) e insulina de ayuno (19.1 ñ 9.7 vs 15.8 ñ 8.8 mU/mL) en los sujetos del cuarto y segundo y tercer cuartil de la distribución, respectivamente. La historia familiar de diabetes -HFD- (RM 3.9; IC95 por ciento 1.3-9.1, p<0.01) fue el único factor de riesgo independiente asociado al incremento de la respuesta temprana de insulina. Conclusiones: La HFD es un predictor independiente del incremento de la respuesta temprana de insulina en sujetos Hispano-Mexicanos.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Salud de la Familia , Insulina , México , Páncreas , Factores de RiesgoRESUMEN
Objetivo. Determinar la asociación entre apoyo familiar (AF) y apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial (HAS). Material y métodos. Estudio de casos y controles al que se integraron 80 sujetos con diagnóstico establecido de HAS, con 40 pacientes en cada grupo. Se consideró como casos a los pacientes con apego y como controles a los pacientes sin apego al tratamiento. El estudio se realizó de mayo a diciembre de 1999, en el Hospital Regional del IMSS, en la ciudad de Durango, Durango, México. La edad, género, duración de la HAS, escolaridad y estado civil fueron criterios de pareamiento. Las diferencias se establecieron con las pruebas ji cuadrada y t de student. Se calculó la razón de momios para estimar la fuerza de asociación. El diagnóstico de hipertensión arterial secundaria, o de otras enfermedades crónicas fueron criterios de exclusión. Resultados. No hubo diferencias entre los grupos respecto a las variables sociodemográficas, modalidad de tratamiento ni conocimiento que el enfermo tenía sobre su enfermedad. Tenían control de la presión arterial 31 (77.5 por ciento) pacientes con apego y 11 (27.5 por ciento) sin apego, p= 0.003. El AF se asoció de manera independiente con apego al tra-tamiento, RM 6.9, IC 95 por ciento 2.3-21.1. Conclusiones. El apego se vincula de forma significativa con el apoyo que los fami-liares otorgan al enfermo. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Seguridad Social , Resultado del Tratamiento , Cooperación del Paciente/psicología , Hipertensión/terapia , Familia , México , Factores SocioeconómicosRESUMEN
Objetivos. Determinar la eficacia de una estrategia educativa basada en juegos populares para la enseñanza de conceptos básicos de salud en niños de edad escolar que asisten a la escuela. Métodos. Estudio de intervención desarrollado en la ciudad de Durango, México, en junio de 2000, en el que se incluyeron 300 niños de 9 a 11 años de edad, asignados de manera aleatoria al grupo A, que utilizó una versión modificada del juego popular mexicano Serpientes y Escaleras, en la que se incluyeron mensajes sobre conceptos básicos de salud, o al grupo B, o grupo de control. Resultados. En condiciones basales no hubo diferencias de edad, escolaridad ni sobre conceptos básicos de salud entre los niños de ambos grupos. Después de la intervención educativa la calificación sobre conceptos básicos de salud fue de 9,3 ± 0,8 para el grupo A y de 7,5 ± 1,1 para el B (P < 0,001). Conclusiones. El uso de juegos que incluyan mensajes sobre salud e higiene puede ser una alternativa en la enseñanza de conceptos básicos de salud.
Objective. To determine, for the teaching of basic health concepts to school-age children, the effectiveness of an educational strategy based on traditional children's games. Methods. Intervention study carried out in the city of Durango, Mexico, in June 2000 with 300 children from 9 to 11 years old. The children were randomly divided into two groups. The children in Group A used a modified version of a Mexican popular game called Serpientes y Escaleras (Snakes and Ladders) that included messages on basic health concepts; the children in Group B made up the control group and did not play the modified game. Results. At baseline there were no significant differences between the two groups in terms of age, grade level, or their scores on a knowledge test of basic health concepts. After the educational intervention, the health concepts test scores, out of a maximum possible of 10, were 9.3 ± 0.8 for Group A and 7.5 ± 1.1 for Group B (P < 0.001). Conclusions. Using games that include health and hygiene messages can be an alternative for teaching basic health concepts.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Educación en Salud/métodos , Juego e Implementos de Juego , MéxicoRESUMEN
Objetivo. Determinar la correlación que existe entre la presión del manguito en la intubación endotraqueal (PMIE) y las manifestaciones de dolor traqueal postoperatorio.Material y Métodos. Estudio transversal comparativo al que se integraron de manera aleatoria sujetos progra-mados a cirugía electiva que requirieron intubación endotraqueal. Se midió la PMIE antes de su retiro, integrándose dos grupos, uno en el que la PMIE fue igual o menor de 42 mmHg (Grupo A), y otro en el que fue mayor de 42 mmHg (Grupo B). En todos los casos se utilizaron tubos de baja presión y alto volumen. Las presencia de dolor se evaluó 60 minutos y 24 h después de la extubación.Resultados. Se incluyeron 10 sujetos en el grupo A y 30 en el B, sin diferencias en la duración de la intubación 117 ñ 36.9 min versus 133 ñ 64.9 min, p = 0.3, ni en el calibre del tubo utilizado. Sesenta minutos después de la extubación el dolor fue similar en ambos grupos, mientras que 24 h después de la extubación persistió en 10 por ciento de los pacientes del grupo A y 53.3 por ciento del grupo B, p = 0.02. La correlación entre la PMIE y la presencia de dolor a las 24 h fue de 0.76, p = 0.00001.Conclusiones. La elevada PMIE es un factor relacionado con la presencia de dolor traqueal, por lo que deberían implementarse medidas de vigilancia rutinaria y dispositivos para evitar que la presión del manguito exceda el mínimo necesario.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Intubación Intratraqueal/efectos adversos , Intubación Intratraqueal/métodos , Tráquea/lesiones , Dolor , TraqueítisRESUMEN
Objetivo. Determinar las características de la variación circadiana de la presión arterial (PA) en sujetos con diabetes tipo 2, sin hipertensión arterial sistémica. Material y métodos. Estudio transversal al que se integraron 57 sujetos (31 mujeres y 26 hombres) con diabetes tipo 2 sin hipertensión arterial y 57 sujetos sanos (29 mujeres y 28 hombres). El diagnóstico de hipertensión arterial, enfermedad renal o hepática fue criterio de exclusión. Se registró la PA con equipos semiautomáticos (Omron Healthcare Inc., Vernon Hills, Ill 60061) cuyo sistema de inflación-deflación del manguito es automático. La toma de PA se realizó cada hora durante 24 horas; los casos en los que faltó el registro de PA en 10 por ciento o más de las lecturas, se excluyeron del análisis. Resultados. El promedio de presión sistólica (PAS)/diastólica (PAD) en 24 horas fue similar en ambos grupos. En los sujetos diabéticos la PAS/PAD del periodo nocturno, respecto al diurno, disminuyó 4.6 por ciento/1.2 por ciento y 3.8 por ciento/6.8 por ciento en mujeres y hombres, respectivamente; mientras que en sus grupos control la disminución fue de 8.6 por ciento/9.9 por ciento y 6.8 por ciento/8.2 por ciento para mujeres y hombres. Al final del periodo nocturno y en las primeras horas de la vigilia, se observó una elevación de la PAS/PAD de menor intensidad pero de mayor duración en las mujeres y hombres diabéticos respecto a la observada en los controles. Conclusiones. Los pacientes con diabetes tipo 2 sin hipertensión arterial tienen una caída nocturna de la PAS/PAD menor del 10 por ciento y una elevación matutina de menor intensidad y mayor duración que la observada en sujetos sanos.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ritmo Circadiano/fisiología , Diabetes Mellitus Tipo 2/fisiopatología , Presión Sanguínea/fisiología , Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología , Morbilidad/tendenciasRESUMEN
Para determinar si los valores bajos de la pro-porción G/IA y los niveles séricos elevados de insulina 2-h postcarga oral de 75 g de glucosa (2-h PG) son predictores del desarrollo de diabetes tipo 2, se llevó a cabo un estudio prospectivo que inició en marzo de 1997, en el que se integraron 96 personas sanas, seleccionadas al azar entre la población general de Durango, México, que se asignaron a dos grupos: 1) grupo de riesgo: cuyos integrantes tenían tanto el valor de la proporción G/IA como el de insulina 2-h PG dentro del primero y cuarto cuartil de la distribución, y 2) grupo control: cuyos integrantes tenían dichos valores en el segundo y tercer cuartil de la distribución. La historia familiar de diabetes (riesgo relativo -RR- 10.1; 1C95 por ciento 2.7-15.8, p <0.01), la intolerancia a la glucosa (RR 9.8; 1C95 por ciento 1.7-13.4, p <0.01), la obesidad abdominal (RR 6.1; 1C95 por ciento 1.5-10.1, p <0.01), los valores bajos de la proporción G/IA y elevados de insulina 2-h PG (RR 3.3; 1C95 por ciento 1.4-8.2, p <0.05) fueron predictores del desarrollo de diabetes. Los valores críticos, para considerar como predictor de diabetes tipo 2, a la proporción G/IA y a los niveles de insulina 2-h PG, fueron de 4.0 y 180 m UI/ml, respectivamente.En conclusión, la proporción G/IA y los niveles séricos de insulina 2-h PG son indicadores confiables para evaluar el riesgo de desarrollo de diabetes tipo 2.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Ayuno , Glucosa , Insulina , Hiperinsulinismo , Valor Predictivo de las PruebasRESUMEN
Objetivo. Determinar cuáles son las alteraciones del ritmo y la conducción cardiaca más frecuentes en pacientes con diabetes tipo 2 sin cardiopatía previa y establecer su asociación con los factores de riesgo cardiovascular: Material y métodos. Se incluyeron pacientes con diabetes tipo 2 sin presencia o antecedentes de cardiopatía. Se determinaron los factores de riesgo cardiovascular, el índice de masa corporal y los niveles séricos de glucosa, colesterol y triglicéridos. Se registró electrocardiograma convencional en reposo. La asociación de las variables en estudio con la ocurrencia de arritmias se calculó con un modelo de análisis multivariado ajustado por sexo. Resultados. Se integraron 199 pacientes: 113 mujeres (56.8 por ciento) y 86 hombres (43.2 por ciento), y se identificó algún tipo de alteración electrocardiográfica en 29.1 por ciento de los sujetos. El hemibloqueo fascilular anterior (HFA) y el bloqueo completo de rama derecha del Haz de His (BRDHH), constituyeron 75.9 por ciento de las alteraciones identificadas. Los pacientes con trastornos del ritmo y la conducción tienen niveles más elevados de colesterol y triglicéridos. La aparición de arritmias se relaciona directamente con el incremento de la edad (r=0.75, p=0.01). En el análisis multivariado ajustado por sexo la hipercolesterolemia y la edad se asociaron significativamente con las alteraciones del ritmo y la conducción: RM 1.5, IC95 por ciento 1.1-4.6, p< 0.05 y RM 1.3, IC95 por ciento 1.0-5.2, p< 0.05, respectivamente. Conclusiones. Las alteraciones del ritmo y la conducción cardiaca más frecuentes en la diabetes tipo 2 con el HFA y el BRDHH; la hipercolesterolemia y la edad son los factores asociados a su presencia
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicaciones , Diabetes Mellitus Tipo 2/diagnóstico , Electrocardiografía/estadística & datos numéricos , Estudios Transversales Seriados , Encuestas y Cuestionarios , Factores de Riesgo , México , Frecuencia CardíacaRESUMEN
Objetivo: evaluar la eficacia de la educación para el control de la glucemia en ayuno de pacientes con diabetes tipo 2. Material y métodos: estudio de intervención educativa al que se integraron 60 pacientes diabéticos distribuidos aleatoriamente a dos grupos: A, al que se proporcionó educación sobre diabetes; y B, que actuó como control. Se estimó el conocimiento de los pacientes sobre la enfermedad, y se consideró glucemia basal y final al promedio de tres mediciones mensuales realizadas antes y después de la intervención educativa. Resultados: la educación contribuyó a reducir la glucemia en ayuno de 174 ñ 60.2 mg/dL a 138 ñ 39.6 mg/dL (p = 0.01), e incrementó el conocimiento sobre la diabetes en 73.3 por ciento (p = 0.0001) de los pacientes del grupo A en comparación con el grupo control, en el cual no hubo cambios. Conclusión: la educación sobre diabetes, con un modelo interactivo, mojora el conocimiento sobre la enfermedad y contribuye a disminuir la glucemia en ayuno
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Glucemia/análisis , Actitud Frente a la Salud , Educación del Paciente como Asunto , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Estado Civil , EscolaridadRESUMEN
Objetivo. Valora la asociación de la deficiencia de folatos y otros factores de riesgo con la ocurrencia de defectos de cierre del tubo neural (DCTN), en la población rural del norte de México (Chihuahua, Durango y Zacatecas). Material y métodos. Se hizo un estudio multicéntrico de casos y controles. Se consideraron como casos a los recién nacidos vivos (RNV) y a los muertos con DCTN, y como controles, a los RNV sanos, no malformados. Se determinó la exposición a factores de riesgo conocidos, estableciendo su asociación con los DCTN, con un modelo de análisis múltiple de regresión logística. Resultados. Los factores de riesgo asociados a DCTN fueron: la deficiencia de folatos (RM 11.1; IC95 por ciento 1.2-106.2, p= 0.04); el antecedente, en embarazos previos, de productos con DCTN (RM 3.3; IC95 por ciento 1.1-18.8, p= 0.05), y óbitos (RM 7.1; IC95 por ciento 1.1-46.3, p= 0.04). Conclusiones. La deficiencia de folatos constituye uno de los principales factores de riesgo asociado a los DCTN en la población rural del norte de México. Es necesario llevar a cabo más investigaciones para determinar la contribución de otros factores de riesgo y establecer las medidas preventivas adecuadas
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Complicaciones del Embarazo/epidemiología , Edad Materna , Defectos del Tubo Neural/epidemiología , Deficiencia de Ácido Fólico/epidemiología , Exposición Materna/estadística & datos numéricos , Estudios de Casos y Controles , Factores de Riesgo , México/epidemiología , Población RuralRESUMEN
Objetivo. Determinar la probabilidad acumulada de hipertensión en pacientes con diabetes tipo 2, y de diabetes en pacientes con hipertensión arterial esencial (HAS). Métodos. Estudio de seguimiento a 15 años de 156 pacientes con diabetes tipo 2 y 152 con HAS. La fecha en que se estableció el diagnóstico de diabetes o HAS se consideró como tiempo cero (To); se determinó la evolución en años desde To hasta el momento en que se diagnosticó HAS en los diabéticos, o diabetes en los hipertensos. La probabilidad acumulada se calculó con el método de Kaplan y Meier. Resultados. La incidencia de HAS en los diabéticos fue de 4.36 pacientes-año, y la de diabetes en los hipertensos de 1.23 pacientes (p= <0.00001; IC95 por ciento 4.8-14-7). En los primeros 5 años de evolución, 40 por ciento de los diabéticos presentó HAS y 12 por ciento de los hipertensos debutaron con diabetes; a los 15 años estas cifras fueron 71 por ciento y 21 por ciento respectivamente (p = <0.001). Conclusiones. La probabilidad acumulada de HAS en los diabéticos es significativamente más elevada que la de diabetes en los hipertensos. En ambos grupos fue mayor en los hombres que en las mujeres
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Cardiovasculares/etiología , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicaciones , Diabetes Mellitus Tipo 2/epidemiología , Hipertensión/epidemiología , Hipertensión/etiología , Incidencia , Factores Desencadenantes , Probabilidad , Factores de Riesgo , México/epidemiologíaRESUMEN
Objetivo. Determinar la prevalencia y los factores asociados a la hipertensión arterial sistémica (HAS) en la población rural marginada de Durango, México. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal comparativo en 627 comunidades rurales, de las que aproximadamente 90 por ciento tiene 250 o menos habitantes. Se determinaron las cifras de presión arterial y las variables sociodemográficas. Resultados. Se estudiaron 5 802 sujetos, es decir, 4 452 mujeres (76.7 por ciento) y 1 350 hombres (23.3 por ciento). Se identificó HAS en 1 271 individuos (21.9 por ciento; IC95 por ciento 20.8-23.0), de los cuales 1 011 eran mujeres (22.71 por ciento; IC95 por ciento 21.5-23.9), y 260, hombres (19.26 por ciento; IC95 por ciento 17.2-21.4 por ciento; IC95 por ciento 21.5-23.9), y 260, hombres (19.26 por ciento; IC95 por ciento 17.2-21.4). Del total de la población blanco, 3 018 personas (52.0 por ciento) viven en comunidades con menos de 250 habitantes, 2 080 (60.9 por ciento) mujeres y 938 (31.1 por ciento) hombres; en ésta se identificó HAS en 445 casos (14.74 por ciento, IC95 por ciento 13.5-16.0) de los cuales 326 son mujeres (15.7 por ciento IC95 por ciento 14.1-17.3), y 119, hombres (12.7 por ciento; IC95 por ciento 10.6-14.9). Los principales factores de riesgo relacionados con la HAS fueron la obesidad, el diagnóstico de diabetes tipo 2 y el comsumo de alcohol y tabaco. Conclusiones. Al parecer la prevalencia de HAS en la población rural marginada se relaciona con el grado de desarrollo de las comunidades
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Salud Rural/estadística & datos numéricos , Prevalencia , Factores de Riesgo , Hipertensión/epidemiología , Población Rural/estadística & datos numéricos , México/epidemiologíaRESUMEN
Con el objetivo de identificar áreas de intervención en el campo de la salud pública, se compararon las características y factores de riesgo para diabetes tipo 2 de habitantes de poblaciones urbanas y rurales de Durango, México. Se colectó información sobre índice de masa corporal (IMC) y varibles sociodemográfias, considerándose como factores de riesgo: edad = 60 años, IMC = 30 kg/m², antecedente familiar de diabetes, sedentarismo, tres o más embarazos y el consumo < 15 g de fibra al día. Se incluyeron 1489 diabéticos, 743 de comunidades urbanas y 746 de comunidades rurales. En las mujeres de las comunidades rurales se documentó mayor consumo de alcohol y tabaquismo. En las urbanas se observó, tanto en hombres como en mujeres, mayor frecuencia de sedentarismo, obesidad y bajo consumo de fibra. El antecedente familiar de diabetes se encontró en 55.6 por ciento de la población total. Se identificó glucemia = 140 mg/dL en 83 por ciento de la población. En la mayoría de los factores de riesgo obervados se puede influir con acciones específicas de promoción de la salud
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Riesgo Atribuible , Causalidad , Diabetes Mellitus Tipo 2/etiología , Diabetes Mellitus Tipo 2/epidemiología , Población Rural , Población Urbana , Glucemia/análisis , Ejercicio Físico , Fumar/efectos adversos , Fumar/epidemiología , Alcoholismo/epidemiología , Enfermedades Genéticas Congénitas , Obesidad/epidemiologíaRESUMEN
Objetivo: evaluar la eficacia de la capacitación para el registro adecuado de las actividades médicas. Material y métodos: estudio de intervención educativa, doble ciego, al que se integraron 70 médicos de un hospital de segundo nivel, distribuidos aleatoriamente en dos grupos: grupo A, al que se proporcionó capacitación sobre el registro adecuado de su actividad; y grupo B o grupo control. El subregistro se estimó restando del número de consultas informado por el Sistema de Información Médico Operativo. Resultados: en el grupo A el subregistro disminuyó de 18.4 a 1.3 por ciento, y en el grupo B de 19.7 a 18 por ciento (p < 0.000001). Conclusiones: la intervención educativa utilizada disminuyó notablemente el subregistro de las actividades médicas, demostrando la importancia que tiene la capacitación. Se sugiere proporcionar a cada médico la información pertinente derivada de su actividad
Asunto(s)
Humanos , Seguridad Social/organización & administración , Control de Formularios y Registros , Capacitación en Servicio , Educación Médica/métodos , Educación Médica/organización & administración , Práctica Profesional/estadística & datos numéricos , Práctica Profesional/organización & administración , Atención a la Salud/organización & administración , Atención a la SaludRESUMEN
Objetivo. Comparar la analgesia postoperatoria obtenida con la mezcla de bupivacaína + lidocaína versus lidocaína administradas epiduralmente en cirugías de abdomen bajo. Diseño. Ensayo clínico aleatorio. Métodos. Treinta pacientes programados para cirugía abdominal baja y anestesia apidural fueron asignados en forma aleatoria para recibir epiduralmente 30 mg de bupivacaína más 240 mg de lidocaína (grupo A) versus 300 mg de lidocaína (grupo B). Se colocó un catéter epidural a nivel de L1-L2 ó L2-L3, y se aplicó un bolo con la dosis total del anestésico utilizado. Se determinaron tiempo de latencia y analgesia postoperatoria, las variables hemodinámicas, y las características pre, trans y post-operatorias. Resultados. Se incluyeron 15 pacientes por grupo. No hubo diferencias en intergrupos de edad, estatura, peso, variables hemodinámicas y características de las cirugías realizadas. El periodo de latencia fue similar en ambos grupos; la duración de la analgesia fue mayor en el grupo "A". El grado de dolor fue mayor en el grupo B en los primeros 120 minutos del postoperatorio. No se documentaron complicaciones graves. Los Apgar a 1 y 5 min postparto fueron similares a los productos de cesárea de ambos grupos. Conclusiones. La mezcla de bupivacaína + lidocaína mostró ser una alternativa efectiva como anestésico de uso epidural abdominal baja
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Abdomen/cirugía , Analgesia Epidural , Puntaje de Apgar , Bupivacaína/administración & dosificación , Bupivacaína/farmacología , Cesárea , Hemodinámica , Lidocaína/administración & dosificación , Lidocaína/farmacología , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Embarazo , Factores de Tiempo , Resultado del TratamientoRESUMEN
Objetivo. Determinar el perfil de riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial sistémica (HAS) en usuarios de los servicios médicos de un hospital de segundo nivel de atención. Material y métodos. Estudio transversal en el que se incluyeron hombres y mujeres con diagnóstico establecido de hipertensión arterial sistémica. Se determinó la duración de la HAS y la existencia de factores de riesgo cardiovascular. Se tomó muestra sanguínea en condiciones de 8 a 10 horas de ayuno para determinar concentraciones de glucosa, colesterol, triglicéridos y ácido úrico. Se estimó la existencia de hipertrofia del ventrículo izquierdo con electrocardiograma convencional en reposo. Las diferencias entre porporciones o datos agrupados en forma dicotómica se establecieron con distribución binominal o prueba de comparación de proporciones basado en distribución de z. Resultados. Se incluyeron 60 pacientes, 41 mujeres (68.3 por ciento) y 19 hombres (31.7 por ciento). Los factores de riesgo cardiovascular identificados fueron: antecedentes heredofamiliares de diabetes tipo 2 y dislipidemia en 26.7 por ciento (IC 95 por ciento 16.1-39.7); edad mayor de 50 años en 53.3 por ciento (IC por ciento 40.0-63.3); hábito de tabaquismo en 23.3 por ciento (IC 95 por ciento 13.4-36.0); personalidad tipo A en 33.3 por ciento (IC 95 por ciento 21.7-46.7); sedentarismo en 41.7 por ciento (IC 95 por ciento 29.1-55.1); obesidad en 33.3 por ciento (IC 95 por ciento 21.7-46.7); distribución central de grasa en 38.3 por ciento (IC 95 por ciento 26.0-51.8); diabetes tipo 2 en 18.3 por ciento (IC 95 por ciento 9.5-30.4); duración de la HAS mayor de 10 años en 45.0 por ciento (IC 95 por ciento 32.1-58.4). El laboratorio reveló hipercolesterolemia en 23.3 por ciento (IC 95 por ciento 13.4-36.0); hipertrigliceridemia en 8.3 por ciento (IC 95 por ciento 2.7-18.4), e hiperuremia en 21.7 por ciento (IC 95 por ciento 12.7-34.2). Se identificó hipertrofia ventricular izquierda en 33.3 por ciento (IC 95 por ciento 21.7-46.7). Conclusiones. Existe una elevada frecuencia de factores de riesgo cardiovascular relacionados con la HAS en la población estudiada. De ellos, la mayor parte son modificables
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Cardiovasculares/etiología , Causalidad , Hipertensión/fisiopatología , Hipercolesterolemia/complicaciones , Hipertrigliceridemia/complicaciones , Valor Predictivo de las Pruebas , Factores de Riesgo , Fumar/efectos adversos , Ácido Úrico/sangre , Glucemia , Colesterol/sangre , Triglicéridos/sangreRESUMEN
Para determinar cuáles son las principales complicaciones relacionadas con la muerte por diabetes mellitus, se realizó un análisis de mortalidad en el que se incluyeron todas las defunciones por adiabetes, ocurridas en un periodo de cinco años a partir de junio de 1990, en la Delegación Durango del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se registraron 626 defunciones por diabetes, y 1,124 complicaciones relacionadas con la mortalidad por diabetes. El promedio de causas de muerte por certificado fue 2.79. La causa básica de muerte más frecuente fue la secundaria a enfermedad renal. Las principales complicaciones relacionada con la mortalidad fueron: enfermedad hipertensiva (51 por ciento), anemia y desnutrición (32 por ciento), problemas ventilatorios (30 por ciento), infecciones (20.5 por ciento) e infarto agudo del miocardio (11.5 por ciento). Destaca el predominio de la enfermedad renal y vascular hipertensiva como las principales complicaciones relacionadas con la defunción por diabetes
Asunto(s)
Humanos , Causalidad , Diabetes Mellitus/complicaciones , Diabetes Mellitus/mortalidad , Enfermedad Crónica/epidemiología , MortalidadRESUMEN
El presente estudio tuvo el objetivo de determinar la prevalencia de diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID) en la población rural de Durango, México, y algunos de sus factores de riesgo. Tras un muestreo aleatorio, 30996 individuos de 30 años de edad o mayores fueron entrevistados en 627 comunidades rurales de Durango de noviembre de 1993 a diciembre de 1994 con el fin de obtener información sobre distintas variables sociodemográficas. A cada individuo se le tomó una muestra de sangre capilar para determinar su glicemia después de 10 a 12 horas de ayuno. Se hicieron determinaciones de tendencia central y dispersión y se determinaron las distribuciones porcentuales de las variables estudiadas. Se hicieron comparaciones entre proporciones con la prueba de ji cuadrado, y entre medias con la prueba t de Student. La fuerza de las asociaciones se estimó con la razón de posibilidades. Para las proporciones se calculó el intervalo de confianza de 95 por ciento (IC95 por ciento). La muestra final se compuso de 31028 personas, 22890 (73,8 por ciento) de las cuales fueron mujeres y 8138 (26,2 por ciento) hombres. Se detectaron 1004 casos de DMNID (3,2 por ciento; IC95 por ciento: 3,0 a 3,4 por ciento), 767 en mujeres y 237 en hombres. Solamente 9,2 por ciento de los individuos estudiados eran obesos. La mayor frecuencia de DMNID se documentó en individuos de 60 a 69 años de edad. Se identificaron antecedentes familiares de DMNID en 59,5 por ciento de las personas con la enfermedad (IC95 por ciento: 58,9 a 60,0 por ciento) y en 26,3 por ciento de las personas sanas (IC95 por ciento: 25,8 a 26,8 por ciento). Se cree que la poca prevalencia de DMNID encontrada en el presente estudio pudiera estar relacionada con la menor frecuencia de obesidad en la población encuestada
This study was carried out to determine the prevalence of non-insulin-dependent diabetes mellitus (NIDDM) in rural inhabitants of Durango, Mexico, and some of the risk factors for the disease. A random sample of 30 996 individuals aged 30 years and over was selected from 627 rural communities in Durango. These persons were interviewed between November 1993 and December 1994 to obtain information on several sociodemographic variables. A capillary blood sample was collected from each individual to determine his or her glucose level after 1012 hours of fasting. Measures of central tendency and dispersion were calculated, and percentage distributions for the study variables were determined. Comparisons among proportions were made utilizing the chi-square test, and means were compared using Student's t test. The strength of associations was estimated with odds ratios, and 95% confidence intervals (CI95%) were calculated for proportions. The final sample consisted of 31 028 persons, of whom 22 890 (73.8%) were women and 8 138 (26.2%) were men. A total of 1 004 cases of NIDDM were detected (3.2%; CI95%: 3.0 to 3.4), 767 in women and 237 in men. Only 9.2% of the study population was obese. The highest frequency of NIDDM was documented in persons 60 to 69 years of age. Family history of NIDDM was identified in 59.5% of the persons with the disease (CI95%: 58.9 to 60.0) and in 26.3% of the healthy persons (CI95%: 25.8 to 26.8). The low prevalence of NIDDM found in this study may be related to the low level of obesity in the population surveyed