Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 27
Filtrar
2.
Ciencias y Salud ; 5(1): [27-42], 20210224. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1368721

RESUMEN

Introducción: el COVID-19 es un evento de salud pública de importancia internacional. En marzo del 2020 República Dominicana declaró el primer caso, pasando a transmisión comunitaria semanas después. Material y Métodos: una encuesta en línea fue administrada a 2351 adultos residentes en República Dominicana a través de redes sociales. El cuestionario incluyó datos sociodemográficos, percepción de riesgo, actitud, creencias y mitos. Los participantes completaron el cuestionario entre el 30 de marzo y el 6 de abril del 2020. Resultados: la mayoría de los encuestados afirma lavar sus manos con mayor frecuencia (98 %), evitar asistir a lugares concurridos (96 %), aplicar las normas de etiqueta al toser o estornudar (94 %), utilizar mascarilla (87 %) y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar (99 %). Conclusión: se recomienda realizar campañas de información para promover las buenas prácticas y aclarar concepciones erróneas sobre COVID-19


Introduction: COVID-19 is a public health event of international relevance. In March 2020 the Dominican Republic declared the first case, evolving into community transmission weeks later. Materials and Methods: An online survey was administered to 2351 adults residing in the Dominican Republic through social networks. The questionnaire included sociodemographic data, risk perception, attitude, beliefs and myths. Participants completed the questionnaire between March 30 and April 6, 2020. Results: The majority of those surveyed affirmed that they wash their hands more frequently (98%), avoid going to crowded places (96%), apply the rules of etiquette when coughing or sneezing (94%), using a mask (87%) and avoid touching the eyes, nose and mouth with unwashed hands (99%). Conclusion: Information campaigns are recommended to promote good practices and clarify misconceptions about COVID-19


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Infecciones por Coronavirus , COVID-19 , República Dominicana
3.
Pediatr. (Asunción) ; 47(2)ago. 2020.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386633

RESUMEN

RESUMEN Introducción: El infante percibe y reproduce las emociones de los padres, este efecto es conocido como la teoría de Spillover. El objetivo del presente estudio fue correlacionar el grado de ansiedad de los padres con el grado de ansiedad /depresión en los hijos, de 1,5 a 5 años de edad, durante la pandemia del SARS-COV2. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a través de un formulario en línea con un muestreo en bola de nieve Para medir el nivel de ansiedad de los cuidadores/padres/madres se utilizó la escala de ansiedad de BECK y para medir el nivel de ansiedad de los infantes los acápites de ansiedad del Cuestionario de Comportamiento Infantil de 1.5 a 5 años. Los datos fueron analizados en SPS.S La correlación entre ansiedad de los padres y de los hijos se realizó por la Correlación de Spearman. Se solicitó el consentimiento informado de los participantes. Resultados: Fueron incluidos 29 padres-cuidadores, quienes devolvieron el cuestionario con las respuestas. El 72,4% de los padres cuidadores presentaron ansiedad moderada a severa. La correlación entre ansiedad de los padres y la de los hijos fue de 0,435 p= 0,018. La relación entre el nivel de ansiedad/depresión de los niños con el apego ansioso del infante fue de 0.653 p=0,0001. Conclusiones: Nuestros hallazgos sugieren un alto nivel de ansiedad en los cuidadores. La correlación con la ansiedad en los niños fue moderada. La ansiedad depresión en los niños se relacionó con el apego ansioso.


ABSTRACT Introduction: Infants perceive and reproduce the emotions of their parents, this effect is known as the Spillover theory. The objective of the present study was to correlate the degree of anxiety in parents with the degree of anxiety / depression in children aged 1.5 to 5 years old, during the SARS-COV2 pandemic. Materials and Methods: This was a descriptive, cross-sectional study carried out through an online form with a snowball sampling. To measure the level of anxiety in caregivers / parents, the BECK anxiety scale was used and to measure the level of anxiety in infants we used the anxiety sections of the Child Behavior Questionnaire from 1.5 to 5 years. Data were analyzed in SPS.S The correlation between parental and child anxiety was made by the Spearman Correlation. Informed consent of the participants was requested. Results: 29 parents-caregivers who answered the questionnaire were included. 72.4% of the caregiver / parents presented moderate to severe anxiety. The correlation between parental and children's anxiety was 0.435 p = 0.018. The relationship between the children's anxiety / depression level with the infant's anxious attachment was 0.653 p=0.0001. Conclusions: Our findings suggest a high level of anxiety in caregivers. The correlation with anxiety in children was moderate. Anxiety and depression in children were related to anxious attachment.

4.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 66(2): 00010, abr-jun 2020. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1145000

RESUMEN

RESUMEN Comunicamos el caso de una gestante referida por sospecha de mola parcial. Las imágenes ultrasonográficas mostraban un feto normal unido a placenta pequeña, adyacente a una masa tumoral en 'panal de abejas'. Se realizó amniocentesis, con resultado de cariotipo normal. Debido a valores de hCG-β superiores a 800 000 UI y crecimiento de la masa de 11% a la resonancia magnética, se realizó biopsia tumoral percutánea guiada por ecografía, la cual alejó la posibilidad de coriocarcinoma. La paciente hizo síntomas de hipertiroidismo que requirieron tratamiento y, al superar la hCG-β el millón de unidades, se decidió dar un curso de quimioterapia. A las 29 semanas inició trabajo de parto; se realizó cesárea-histerectomía, obteniéndose recién nacido vivo, con Apgar 5 y 7. Al examen anatomopatológico, la masa placentaria resultó mola invasiva. De acuerdo con nuestra búsqueda, se comunica el primer caso en la literatura de coexistencia de mola invasiva con feto sano, y resaltamos la importancia de usar las herramientas diagnósticas y de manejo necesarias para lograr la viabilidad del producto de la concepción, sin incrementar el riesgo materno.


ABSTRACT We report the case of a pregnant woman referred to our hospital for suspected partial hydatidiform mole. Ultrasound images showed a normal fetus attached to a small placenta adjacent to a honeycomb-like tumor mass. Amniocentesis revealed a normal karyotype. Due to β-hCG values greater than 800 000 IU and a mass growth of 11% by magnetic resonance imaging, an ultrasound-guided percutaneous tumor biopsy was performed; it ruled out the possibility of choriocarcinoma. The patient had symptoms of hyperthyroidism that required treatment; when the β-HCG levels exceeded one million IU, a course of chemotherapy was prescribed. At 29 weeks, the patient started labor; a cesarean hysterectomy was performed, obtaining a live newborn with Apgar 5 and 7. The pathology report informed the placental mass as an invasive mole. According to our literature search, this is the first case report where an invasive mole coexisted with a healthy fetus. We highlight the importance of using all diagnostic and management tools necessary to achieve fetal viability, without increasing the maternal risk of complications.

5.
Medisur ; 15(4): 528-531, jul.-ago. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-894746

RESUMEN

Los tumores del apéndice cecal constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias con evolución y pronóstico variables; representan una pequeña parte de todas las neoplasias gastrointestinales y de las apendicetomías. Se presenta el caso de un hombre blanco, de 55 años de edad, que ingresó en el Servicio de Cirugía por presentar un cuadro abdominal agudo, interpretado como una apendicitis aguda. Al realizar apendicectomía se obtuvo como resultado un tumor carcinoide tipo clásico (insular) del apéndice cecal, sin que se sospechara de este diagnóstico con anterioridad. Se decidió presentar este caso, debido a la poca frecuencia de su aparición. Se concluye que es importante en estos casos el estudio histopatológico, ya que, incluso en el transoperatorio, es muy difícil sospechar esta entidad, lo que conlleva al diagnóstico tardío y a un peor pronóstico.


Cecal appendix tumors constitute a heterogeneous group of neoplasias with variable evolution and prognosis; they represent a small part of all gastrointestinal neoplasms and appendectomies. A case of a 55 year old, white man, , who was admitted the Surgery Service because he had an acute abdominal condition, interpreted as acute appendicitis. An appendectomy resulted in a classic (insular) carcinoid tumor of the cecal appendix, without previous suspicion of this diagnosis. It was decided to present this case, due to the infrequency of its appearance. It is concluded that histo-pathological study is important in these cases, since even in the trans-operative, it is very difficult to suspect this entity, which leads to a late diagnosis and a worse prognosis.

6.
Cir. parag ; 36(1): 21-24, jun. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-667456

RESUMEN

Material y métodos:Estudio descriptivo, observacional, prospectivo de pacientesoperados de urgencia por cirugía video laparoscópica,en el período de marzo de 2008 a junio de 2010, en la II Cátedrade Clínica Quirúrgica FCM-UNA. Resultados: Se realizaron110 laparoscopías por la urgencia, fueron del sexo femenino 88pacientes y del masculino 22 pacientes. El promedio de edad fuede 49 años (rango de edad comprendido entre los 18 y 80 años).El 58,1% (64 pacientes) intervenidos presentaron colecistitisaguda, apendicitis aguda 12,7% (14 pacientes); laparoscopíasdiagnósticas 13,6% (15 pacientes), cirugías ginecológicas10,9% (12 pacientes) y peritonitis apendicular 4,5% (5 pacientes);con un índice de conversión del 5,4% (6 pacientes). Seregistró un incremento en el uso de la cirugía laparoscópica versusla cirugía abierta en urgencia del 0,5% del 2008, 8,6% del2009 y en junio del 2010 14%. Las cirugías fueron realizadaspor cirujanos del staff en un 76,3% (84 pacientes) y residentes23,7% (26 pacientes). El tiempo quirúrgico estuvo comprendidoentre 40 y 220 minutos, con una media de 46,8 minutos. Seregistra un 97.0% de precisión diagnóstica; así como un 5,4%(6 pacientes) de complicaciones producto del acto quirúrgicolaparoscópico, hemoperitoneo en tres pacientes, infección dela herida operatoria en 2 pacientes y un paciente con íleo prolongado.El tiempo de internación postoperatorio fue de 1-12días, con una media de 2,7 días. La reinserción laboral fue a los12-15 días postoperatorio. No tuvimos óbitos.


Asunto(s)
Abdomen Agudo , Cirugía Asistida por Video , Colecistitis Aguda
7.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 9(1)ene.-jun. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-699538

RESUMEN

En general la prevalencia de depresión a nivel mundial es del 15%, en América Latina varía de 4.5-7.1%. En Honduras el tema no ha sido suficientemente estudiado. Objetivo. Determinar la prevalencia de la depresión mayor y algunos factores relacionados en mujeres mayores de 18 años, con el propósito de proponer recomendaciones a la Secretaria de Salud para un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado. Material y Métodos; estudio tipo, descriptivo en dos fases: trasversal y prospectivo longitudinal. Muestra 228 mujeres mayores de 18 años, muestreo: aleatorio simple. La recolección de los datos se ejecutó a través de un instrumento tipo encuesta estructurado que incluía los datos generales del entrevistado, y el Cuestionario Sobre la Salud del Paciente(PHQ9) para detectar depresión. A las personas diagnosticadas con depresión mayor se les administró tratamiento farmacológico antidepresivo o fue referido a otro nivel. Se evaluó la respuesta terapéutica a las 6 y 12 semanas de iniciado el tratamiento. Se diseñó una base de datos en Epi-Info 3.5, se aplicaron pruebas descriptivas Resultados: Se encontró una prevalencia de 6.1%, de éstas: 50% tenían 50 años o más, 64.3% analfabetas, 57.1% solteras, 64.2% tenían 2 ó más hijos, 50% sufre alguna patología. Se les indicó tratamiento antidepresivo; a las 6 semanas el 42.9% tomaron su medicamento, 57.1% no lo hizo porque no acudieron al Hospital con la referencia proporcionada. A las 12 semanas el 14.3% tomó su medicamento, 28.6% no lo tomó, refiriendo sentirse mejor. Conclusiones: La prevalencia de depresión mayor fue de 6.1% y los factores de riesgo fueron: ser mujer mayor de 40 años de edad, ser analfabeta, tener antecedentes de comportamiento violento en la familia, tener regulares o malas relaciones familiares y poseer antecedentes personales patológicos...


Asunto(s)
Femenino , Trastorno Depresivo Mayor , Depresión/diagnóstico , Trastornos del Humor/clasificación , Ansiedad/psicología , Atención Primaria de Salud/estadística & datos numéricos
8.
Rev. méd. hondur ; 78(4): 174-178, oct.-dic. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644929

RESUMEN

El trastorno depresivo mayor es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres (20% vs. 12%). El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y factores asociados a depresión en mujeres mayores de 18 años en comunidades rurales de Alubarén, Francisco Morazán, y Flores, Comayagua, Honduras. Pacientes y Métodos: El estudio fue realizado en dos fases, de Enero 2009 a Enero 2010. Inicialmente se realizó un estudio descriptivo transversal utilizando un muestreo aleatorio multietápico en mujeres mayores de 18 años y luego un estudio longitudinal siguiendo la cohorte de mujeres diagnosticadas con depresión mayor a las 6 y 12 semanas post tratamiento antidepresivo. Se encuestaron entre los meses de Julio y Agosto, 2009, a 194 mujeres procedentes de Alubarén, Francisco Morazán y 249 procedentes de Flores, Comayagua, constituyendo una muestra de 443 mujeres. A cada participante se le solicitó consentimiento informado. El diagnóstico de depresión mayor se hizo utilizando el Patient Health Questionnaire 9 (PHQ-9). Resultados: La prevalencia de depresión mayor fue de 2.7% (95% IC 1.5- 4.8). Las mujeres que fueron víctimas de violencia doméstica de tipo físico y las que calificaron sus relaciones familiares como “regulares”, resultaron más propensas que el resto de las mujeres encuestadas a padecer depresión mayor. Las mujeres diagnosticadas informaron 10 veces más dificultad en el desempeño de su trabajo. Conclusión: La prevalencia de depresión mayor fue relativamente baja (2.7%, IC95% 1.5% - 4.8%). Sin embargo, fue posible determinar asociaciones significativas en cuanto a la violencia física y el tipo de relaciones familiares...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Depresión/psicología , Trastorno Depresivo/diagnóstico , Violencia Doméstica/psicología , Relaciones Familiares , Salud Mental/estadística & datos numéricos
9.
Rev. méd. hondur ; 78(2): 70-74, abr.-jun. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644961

RESUMEN

Antecedentes: En Honduras no existen estudios sobre depresión mayor en los grupos poblacionales étnicos. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de depresión mayor y factores relacionados en mujeres mayores de 18 años de Plaplaya, Gracias a Dios, en la costa misquita hondureña. Sujetos y Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado entre enero 2009 y enero 2010 en la población total femenina de Plaplaya. Entre julio y agosto, una vez obtenido el consentimiento informado, se utilizó una encuesta estructurada para recolectar información sociodemográfica y antecedentes, y el instrumento PHQ9 (Patient Health Questionnaire 9) para identificar depresión mayor. Resultados: Se encuestaron 84 mujeres, identificando cinco casos, para una prevalencia de depresión mayor de 6% (IC95% 2.2-13.9). El grupo de edad 18-30 años fue el predominante (52.4%), el 92.9% sabía leer y escribir y 57.2% tenía una pareja estable (casadas yen unión libre). El 53.6% tenía al menos un hijo <10 años. El 17.9% y 2.4% afirmaron haber consumido alcohol y drogas (marihuana y cocaína) en los últimos 6 meses, respectivamente. El 27.4% refirió comportamientos violentos en la familia y 44.0% refirió padecer alguna enfermedad. Se determinó que edad >50 años (p=0.002, OR=27.6, IC95% 2.4-721.9) y escolaridad <6 años (p=0.001) se asociaron a depresión. Todas las pacientes depresivas refirieron dificultad para desempeñar sus labores (p=0.00006). Conclusión: La depresión es un trastorno psiquiátrico universal que se presenta en los diferentes grupos étnicos con variaciones en su caracterización epidemiológica. Se recomienda a la Secretaría de Salud abordar el problema de depresión en estas poblaciones minoritarias.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Depresión/epidemiología , Etnicidad/psicología , Trastorno Depresivo Mayor/complicaciones , Grupos de Riesgo , Salud de la Mujer
12.
Educ. fis. deporte ; 25(2): 67-78, jul.-dic. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-677073

RESUMEN

Hoy se desarrolla, desde la universidad y los entes receptores de la Práctica Pedagógica (paso para la formación profesional inicial universitaria), un sin número de intervenciones anónimas. Este texto aborda una práctica de intervención que muestra las vicisitudes pedagógicas, investigativas y humanas que viven dos estudiantes de último semestre del área de Educación Física de la Universidad de Antioquia para llevar a cabo su práctica y, lo más importante, para encontrar piso social a su interés académico: el empoderamiento de las poblaciones pobres de la ciudad de Medellín.


Today it develops, from university and receiver beings of Pedagogic Practice (step to initial college professional formation), a lot of anonimous inter vention. This test undertakes an intervention practice showing pedagogic, investigative and human vicissitudes that from Antioquia of University of Physical Education area two students of last semester are living, the most important, to find social ground to their academic interest: appropriate of Medellín city poor population.


Asunto(s)
Adolescente , Anciano , Estado de Salud , Educación y Entrenamiento Físico , Recreación
13.
Medicina (B.Aires) ; 64(3): 250-256, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-389559

RESUMEN

En Argentina, el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) representa el 7.7% de las admisiones en terapia intensiva y está asociado con una alta morbilidad y mortalidad (58%). Con frecuencia la muerte puede ser atribuida a más de una causa. La hipoxemia refractaria es una causa de muerte poco frecuente (15%) y en muchos casos puede coexistir con disfunción multiorgánica, sepsis o shock séptico. La utilidad de los esteroides como parte del tratamiento es aún motivo de debate a pesar de las múltiples series de casos y estudios clínicos publicados. En el artículo se evalúa la utilidad de los esteroides en el SDRA a través de la revisión de la bibliografía disponible. Se concluye que los esteroides estarían indicados en un pequeño subgrupo de pacientes con SDRA no resuelto o tardío, después de descartar o controlar una infección activa.


Asunto(s)
Humanos , Síndrome de Dificultad Respiratoria/tratamiento farmacológico , Esteroides/uso terapéutico , Síndrome de Dificultad Respiratoria/mortalidad
14.
Medicina (B.Aires) ; 61(3): 291-294, 2001. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-290124

RESUMEN

Human Herpes virus type-8 (HHV-8) seroprevalence was studied in a population of HIV positive intravenous drug users (IVDUs) from Argentina. Analysis of this population also indirectly made it possible to study HHV-8 blood transmission, because these individuals frequently engage in needle sharing behavior and are capable of acquiring a broad array of blood borne pathogens, including Hepatitis B/C virus. The seroprevalence of HHV-8 in IVDUs was compared to a group of non-IVDUs and HIV negative individuals. Of the 223 individuals tested, 13.45 percent were HHV-8 positive, 16.99 percent in the IVDUs group, and 5.71 percent in the non-IVDUs. Among HIV positive IVDUs, 25/144 (17.36 percent) were also HHV-8 seropositive. The seropositivity rate of HHV-8 in HIV negative IVDUs was 11.1 percent. In contrast, HHV-8 seroprevalence in HIV negative heterosexual individuals without drug usage behavior was even lower (5.71 percent). The rate of HHV-8 infection in HIV positive IVDUs was three times as high compared to the non IVDU HIV negative individuals, suggesting that IVDU is a risk for HHV-8 infection. Furthermore, it was found that IVDUs showed a very high rate of Hepatitis B/C (52.77 percent), which also correlate with HHV-8 infection in this population (23.68 percent). All Hepatitis B/C positive individuals were also HIV positive. Our data confirm other studies showing that individuals who share needles are at risk for acquiring Hepatitis B/C and HIV infections. In addition, our results suggest that they are also at risk to acquiring HHV-8 infection by the same route.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Infecciones por Herpesviridae/transmisión , Herpesvirus Humano 8/fisiología , Infecciones por VIH/virología , Compartición de Agujas , Abuso de Sustancias por Vía Intravenosa/virología , Argentina/epidemiología , Estudios de Casos y Controles , Hepatitis B/diagnóstico , Hepatitis C/diagnóstico , Infecciones por Herpesviridae/epidemiología , Infecciones por Herpesviridae/virología , Herpesvirus Humano 8/aislamiento & purificación , Infecciones por VIH/epidemiología , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Estudios Seroepidemiológicos
15.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 33(4): 525-8, dic. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258508

RESUMEN

Se estudiaron 100 muestras de materia fecal, pertenecientes a niños entre 0-3 años de edad, con diagnóstico de gastroenteritis y que concurrieron a este laboratorio en el período febrero 1996-enero 1997. Las muestras fueron exclusivamente analizadas mediante la detección del electroferotipo típico del ARN viral de rotavirus por electroforesis en geles de poliacrilamida y posterior tinción argéntica. Se observaron 14 muestras positivas, todas correspondientes a rotavirus grupo A


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Diarrea Infantil/etiología , Gastroenteritis/virología , Rotavirus/aislamiento & purificación , Diarrea Infantil/virología , Electroforesis en Gel de Poliacrilamida , Heces/virología , ARN Viral , Uruguay
16.
Rev. invest. clín ; 48(6): 461-3, nov.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187919

RESUMEN

Se informa el hallazgo de dos pacientes -uno sintomático y otro asintomático- infectados por Cyclospora, un enteropatógeno de reciente aparición. La sintomatología involucró: dolor abdominal, hiporexia, vómito, bruxismo y 3 ó 4 evacuaciones diarreicas que se autolimitaron después de 24 a 72 horas. En ambos casos se identificaron ooquistes no esporulados cuyo diámetro fue de 8.44 ñ 0.146 µm; el método coproparasitoscópico de flotación de Faust permitió detectar al parásito; la confirmación diagnóstica se logró con la tinción de Ziehl-Neelsen y por la esporulación (dos esporoblastos por ooquiste). En México Cyclospora probablemente pasa inadvertida en los laboratorios de parasitología o quizás se reporta como ooquiste de Cryptosporidium


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Cryptosporidium/aislamiento & purificación , Heces/parasitología , Enfermedades Parasitarias/diagnóstico , Enfermedades Parasitarias/etiología , Enfermedades Parasitarias/fisiopatología
17.
Acta pediátr. Méx ; 17(4): 214-6, jul.-ago. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184172

RESUMEN

La infección es una de las complicaciones graves en los pacientes sometidos a trasplante de órganos y la causa más frecuente de muerte en los trasplantados de riñon. En nuestro medio el control profiláctico de las infecciones bacterianas y virales se realiza de manera estricta, no así de las infecciones parasitarias. El presente artículo tiene como fin alertar al médico y señalar los lineamientos que deben seguirse para prevenir infecciones parasitarias en los enfermos que reciban un trasplante


Asunto(s)
Humanos , Trasplante de Órganos/efectos adversos , Enfermedades Parasitarias/etiología , Enfermedades Parasitarias/transmisión , Interacciones Huésped-Parásitos , Tiempo de Reacción/inmunología
18.
Acta pediátr. Méx ; 16(4): 159-61, jul.-ago. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173805

RESUMEN

La transfusión de sangre y sus componentes, indicada de manera sensata y precisa, es de enorme ayuda terapéutica, pero también conlleva riesgos, por lo cual debe realizarse un control estricto en la selección de donadores, en la recolección, conservación y transporte de la sangre. Las infecciones son uno de los riesgos de la transfusión sanguínea; en el presente trabajo nos referimos específicamente a los parásitos que pueden ser transmitidos por esta vía y la manera de evitarlo


Asunto(s)
Bancos de Sangre/normas , Donantes de Sangre/clasificación , Enfermedad de Chagas/transmisión , Cloroquina/administración & dosificación , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Filariasis/transmisión , Control de Infecciones , Leishmaniasis Visceral/transmisión , Malaria/transmisión , Toxoplasmosis/transmisión , Transfusión Sanguínea
19.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 12(1): 22-5, 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-229654

RESUMEN

Para proveer un perfil epidemiológico y determinar el valor pronóstico de variables clínicas de pacientes con angina inestable, evaluamos el curso hospitalario de 193 pacientes admitidos, en la Unidad Coronaria del Hospital Escuela de Corrientes. Se confeccionaron registros de las variables clínicas y adjuntaron los electrocardiogramas de ingreso y en los episodios anginosos durante la internación. De acuerdo con la presentación clínica se consideraron los siguientes grupos: Angina Progresiva, de Reciente Comienzo, Primaria y Secundaria (con factores desencadenantes). Recurrencia de angina: fue diagnosticada si se presentaba un episodio anginoso después de la veinticuatro horas. Un subgrupo fue identificado para los que permanecieron sintomáticos más allá de 48 horas. La recurrencia de Angina después de 48 hs, Infarto y Muerte fueron considerados eventos mayores y constituyen el punto final combinado para el análisis de las variables pronósticas. La edad, sexo, hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes, presencia de cambios electrocardiográficos, tipo de angina, infarto de miocardio previo y recurrencia de angina fueron las variables seleccionadas. La prevalencia de angina inestable como causa de internación fué de 25 por ciento. El promedio de edad de 58 años. El 60 por ciento eran del sexo masculino. La recurrencia de angina, infarto agudo de miocardio o muerte ocurrieron en el: 14 por ciento, 2,5 por ciento y 1,5 por ciento. Los pacientes con cambios electrocardiográficos se presentaron en un 52,5 por ciento de los casos. La presencia de cambios electrocardiográficos se asoció a una incidencia estadísticamente significativa de eventos mayores (p = 0,01). Los pacientes con factores desencadenantes (angina secundaria), presentaron un 7 por ciento de eventos mayores en contraste con el 20 por ciento de aquellos que no (angina primaria)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Angina Inestable/epidemiología , Pronóstico , Angina Inestable/diagnóstico , Angina Inestable/prevención & control , Estudios Prospectivos , Recurrencia
20.
Acta pediátr. Méx ; 15(4): 189-92, jul.-ago. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177237

RESUMEN

La interacción entre nutrición, función inmune e infección, funciona en ambos sentidos. La desnutrición deteriora la función inmune y la infección parasitaria es más grave en el paciente desnutrido e inmunodeficiente que en una persona bien nutrida e inmunocompetente, aunque en algunos casos la desnutrición parece proteger al huésped de algunas infecciones. A su vez, la infección parasitaria deteriora el estado nutricional y la función del sistema inmune del huésped. Finalmente, la inmunodeficiencia favorece la infección por determinados parásitos con la subsiguiente pérdida de nutrimentos y mayor afectación del estado general del paciente


Asunto(s)
Sistema Inmunológico/parasitología , Inmunidad/fisiología , Parasitosis Intestinales/complicaciones , Ciencias de la Nutrición/fisiología , Trastornos Nutricionales/complicaciones , Infecciones Oportunistas/metabolismo , Enfermedades Parasitarias/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA