Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 62(1): 89-94, mar. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245681

RESUMEN

Objetivos: Estudiar el estado intelectual de preescolares de nivel socioeconómico bajo. Método: Se estudió a 134 preescolares entre 3 años y 5 años 10 meses de edad procedentes del Asentamiento Humano Bocanegra (Callao-Perú), mediante las Pruebas Goodenough-Harris (131 niños) y Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence (81 niños). Resultados: De acuerdo a la prueba Goodenough-Harris, 6.11 por ciento de niños tuvo retardo mental leve y 8.4 por ciento inteligencia marginal. Según la prueba Weschler Preschool and Primary Scale of Intelligence, 1.23 por ciento de niños tenía deficiencia mental y 4.94 por ciento eran fronterizos. Encontramos una importante correlación entre la prueba Goodenough-Harris y la prueba Wechsler Preschool and Primary Scale of intelligence. Conclusiones: La prevalencia de retardo mental fue similar a la descrita en la literatura para la población general. La prueba de Goodenough-Harris es un instrumento rápido que puede emplearse en estudios que comparan niveles de intelectuales entre grupos pero no para determinar la prevalencia de retardo mental en una población.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Inteligencia , Pruebas de Inteligencia
3.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 61(2/3): 144-52, jun.-sept. 1998. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227706

RESUMEN

El síndrome neuroléptico maligno (SNM), caracterizado por fiebre, rigidez muscular, inestabilidad autonómica, confusión y alteraciones de laboratorio, es una complicación severa del tratamiento con fármacos antipsicóticos. El SNM debe ser diferenciado de entidades similares como hipertemia maligna, catatonía letal, golpe de calor y síndrome serotoninérgico. La etiopatogenia de SNM radica en el bloqueo de los receptores dopaminérgicos. El tratamiento consiste principalmente en medidas de soporte y uso de agonistas dopaminérgicos y dantroleno.


Asunto(s)
Dopamina , Catatonia , Fiebre , Antipsicóticos , Síndrome Neuroléptico Maligno
4.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 61(1): 82-7, mar. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225894

RESUMEN

Objetivos: Estudiar los síntomas premenstruales y la prevalencia de trastorno disfórico premenstrual. Método: Se estudió a 388 mujeres en edad reproductiva, provenientes de los consultorios de planificación familiar y pediatría (madres) del Hospital Nacional Cayetano Heredia, mediante una encuesta que evalúa los síntomas premenstruales según los criterios de investigación considerados en el DSM-IV para trastorno disfórico premenstrual. Resultados: La prevalencia de trastornos disfóricos premenstrual fue 12.6 por ciento. Las manifestaciones premenstruales más frecuentes fueron: síntomas físicos (84.5 por ciento), alteraciones del apetito (46.1 por ciento), irritabilidad/agresividad (39.2 por ciento), ansiedad/tensión (37.4 por ciento) y ánimo decaído (37.1 por ciento). Conclusiones: Los principales síntomas premenstruales que hemos encontrado (alteraciones del apetito con predilección marcada por carbohidratos, agresividad, ansiedad y depresión) son compatibles con una alteración de la función serotoninérgica.


Asunto(s)
Síndrome Premenstrual/prevención & control , Ansiedad , Apetito , Agresión , Depresión , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA