Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 26(3): 73-8, jul.-sept. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74044

RESUMEN

Se describe la técnica para la determinación cuantitativa del Bacillus cereus en alimentos y se comprueba su efectividad en nuestro medio con una cepa patrón del Instituto de Química y Biología Experimental de la Academia de Ciencias de Cuba. Se analizan 19 cepas de bacilos aerobios esporulados procedentes de cosméticos, y se diagnostican 15 de ellas como Bacillus cereus. Se plantea que esta técnica constituye un procedimiento sencillo y de fácil aplicación en cualquier laboratorio y se recomienda la realización de investigaciones en varios productos alimenticios para su ulterior normalización


Asunto(s)
Bacillus cereus , Microbiología de Alimentos , Técnicas Microbiológicas
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 93-101, ene.-jun. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112205

RESUMEN

Se realizó la determinación de microorganismos indicadores de calidad sanitaria (recuento total de microorganismos aerobios mesófilos y recuento de gérmenes coliformes) en 517 muestras de aves frescas sacrificadas en 2 mataderos de Ciudad de la Habana. Se presentan los resultados del recuento total de microorganismos aerobios mesófilos y de coliformes, obtenidos en las siembras superficial y profunda de las muestras. Con excepción de los gérmenes coliformes en siembra superficial, se obtuvieron cifras significativamente mayores en las muestras procedentes del matadero artesanal. Se consideran los resultados del trabajo como una información de interés en el caso de realizarse en nuestro medio la normalización microbiológica de aves crudas


Asunto(s)
Aves de Corral/microbiología , Control de Calidad
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 25(2): 197-203, abr.-jun. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52070

RESUMEN

Se analizaron 100 muestras de productos cosméticos de producción nacional (50 de pasta dental y 50 de cajas de talco). Se les realizaron las determinaciones de indicadores de calidad sanitaria (recuento total de microorganismos aerobios mesófilos, de coliformes, de hongos filamentosos y de levaduras viables) y la determinación de microorganismos patógenos. No se aisló en ninguna de las muestras ningún microorganismo patógeno, ni potencialmente patógeno. En relación con los microorganismos indicadores, las muestras de pasta dental se ajustaron a los criterios microbiológicos utilizados como referencia, mientras que algunas muestras de talco, incumplieron en el recuento de hongos filamentosos


Asunto(s)
Cosméticos/análisis , Control de Calidad , Talco/análisis , Pastas de Dientes/análisis
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(4): 475-80, oct.-dic. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52219

RESUMEN

Se investiga la presencia de Salmonella en 400 muestras de aves frescas sacrificadas en 2 mataderos (artesanal y mecanizado). Se obtiene el 26,2 de positividad en las muestras examinadas; el matadero artesanal presentó el mayor número de aislamientos con diferencia significativa (p < 0,01). Se aíslan 18 serotipos diferentes de Salmonella y por orden de frecuencia los porcentajes mayores los ocuparon los serotipos: S. typhimurium, S. agona y S. infantis. Se informa que el mayor número de serotipos fue encontrado en el matadero artesanal. Se plantea la necesidad de realizar una revisión de las condiciones higienicosanitarias de estos mataderos


Asunto(s)
Humanos , Aves , Salmonella/aislamiento & purificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA