RESUMEN
Introducción: Debido al desdentamiento, el rendimiento y la fuerza masticatoria disminuyen, lo que implica una desorganización y descompensación del sistema estomatognático con fuerzas provocadas por la masticación, que se distribuyen en el hueso a través de dientes y mucosas y provocan la reabsorción ósea en zonas edéntulas. Objetivo: Comparar el rendimiento masticatorio y la fuerza masticatoria máxima funcional en pacientes desdentados parciales portadores de prótesis parcial removible dentomucosoportadas, antes y después de la instalación quirúrgica de implantes oseointegrados como pilares protésicos auxiliares. Métodos: Se seleccionaron 10 pacientes rehabilitados mediante prótesis parcial removibles. Se les realizaron el test biomecánico de medición de fuerza masticatoria y test de Manly para la evaluación del rendimiento masticatorio antes de la instalación del implante y a los tres y seis meses poscirugía. Resultados: Se obtuvo un valor promedio de rendimiento masticatorio de 24,2 ( 9,73 % antes de la cirugía de implantes, de 44,1 ( 13,28 % a los tres meses y de 45,6 ( 14,33 % a los seis meses posterior a esta (p = 0,001). Antes de la cirugía implantaria se obtuvo como promedio una fuerza masticatoria de 10,6 ( 4,34 kg, de 12,5 ( 4,28 kg a los tres meses y de 15,1 ( 5,12 kg a los seis meses posterior a esta (p = 0,008). Conclusiones: La utilización de implantes oseointegrados como pilares auxiliares en prótesis removibles dentomucosoportadas se asocian a un mayor rendimiento masticatorio y a un aumento de la fuerza masticatoria máxima funcional, asociado al alivio de la carga directa sobre los rebordes maxilares edéntulos.
Introduction: Due to edentulousness, masticatory performance and masticatory force decrease, which implies a disorganization and decompensation of the stomatognathic system with forces provoked by mastication, which are distributed in the bone through teeth and mucous membranes and cause bone resorption in edentulous areas. Objective: To compare masticatory performance and maximum functional masticatory force in partially edentulous patients with dentomucosally supported removable partial dentures before and after surgical installation of osseointegrated implants as auxiliary prosthetic abutments. Methods: Ten patients rehabilitated with removable partial dentures were selected. The biomechanical test of masticatory force measurement and the Manly test were performed to evaluate masticatory performance before implant installation and at three- and six-months post-surgery. Results: An average masticatory performance value of 24.2 ( 9.73 % was obtained before implant surgery, 44.1 ( 13.28 % at three months and 45.6 ( 14.33 % at six months after implant surgery (p = 0.001). Before implant surgery, an average masticatory force of 10.6 ( 4.34 kg, 12.5 4.28 kg at three months and 15.1 ( 5.12 kg at six months after implant surgery was obtained (p = 0.008). Conclusions: The use of osseointegrated implants as auxiliary abutments in dentomucosally supported removable prostheses are associated with increased masticatory performance and increased maximum functional masticatory force, associated with relief of direct load on edentulous maxillary ridges.
RESUMEN
Objetivo: desarrollar y aplicar un manual para evaluar los procesos de deglución y rendimiento masticatorio, dirigido a estudiantes y profesionales de odontología. Método: se realizó un estudio con enfoque cuali-cuantitativo, a partir de dos técnicas de recolección de información: documental para reunir información de los procedimientos y observacional para la aplicación del manual. Los métodos seleccionados fueron el rendimiento masticatorio (Albert T) y de deglución (Técnica Payne); el diseño se esbozó según la metodología para mejorar la calidad de los procesos y una guía técnica de elaboración de manuales de procedimientos en salud. Así, el manual cuenta con introducción, antecedentes históricos, alcance y objetivo, flujograma, descripción de procedimientos de evaluación de la deglución, del rendimiento masticatorio y bibliografía. Este fue aplicado en 27 pacientes de la clínica de ortodoncia, a quienes se les diagnosticó deglución atípica, y se midió el rendimiento masticatorio para conocer la mediana de tamaño de partícula (MTP) de cada individuo. Resultados: el manual se realizó basándose en dos procedimientos, uno con el diagnóstico de deglución y otro con rendimiento masticatorio. Este último fue aplicado por dos estudiantes investigadores a una muestra de 27 pacientes, cuyo resultado fue una mediana de tamaño total de partícula de MTP = 5.35 mm2. Hubo una diferencia estadísticamente significativa entre sexos (MTP en hombres: 6,0 mm2 y mujeres 5.1 mm2) siendo las mujeres quienes presentaron mejor desempeño masticatorio. Conclusión: al aplicar el manual, los estudiantes evaluaron el rendimiento masticatorio y la deglución, con lo cual lograron resultados medibles, aplicables y reproducibles.
Objective: To apply a manual to evaluate swallowing and chewing performance aimed at dental students and professionals. Method: A study was carried out with a qualitative-quantitative approach developing two information gathering techniques: documentary to gather information on procedures and observational in the application of the manual. The methods of chewing performance (Albert T) and swallowing (Payne Technique) were selected; the design was outlined according to the methodology to improve the quality of the processes and a technical guide for the elaboration of manuals of health procedures; in the development phase, the thematic units were created and the manual was prepared with: cover, back cover, authors, introduction, historical background, scope and objective, flow chart, description of swallowing evaluation procedures, chewing performance and bibliography; this was applied to 27 patients from the orthodontic clinic, who were diagnosed with atypical swallowing, and the masticatory performance was measured to determine the median particle size (MTP) of each individual evaluated. Results: The manual was made based on two procedures, one with swallowing diagnosis and the other with masticatory performance, which was applied by two student researchers to a sample of 27 patients, yielding a median total particle size of MTP = 5.35 mm2. There was a statistically significant difference between the sexes (MTP in men: 6.0 mm2 and women 5.1 mm2), with women presenting the best masticatory performance Conclusion: when applying the manual, the students evaluated the chewing performance and swallowing, achieving measurable, applicable and reproducible.
Asunto(s)
Humanos , Deglución/fisiología , Masticación/fisiología , Estándares de Referencia , Estudiantes de Odontología , Metodología como un Tema , Maloclusión , MasticaciónRESUMEN
Propósito: el propósito de este estudio fue evaluar y comparar el rendimiento masticatorio de pacientes desdentados totales rehabilitados mediante (prótesistipo Ad-Modum y/o prótesis removibles convencional. Método: Se evaluaron24 pacientes divididos en 3 grupos de ocho pacientes. Grupo Ipacientes rehabilitados con prótesis Ad-Modum bimaxilar, Grupo IIpacientes rehabilitados con prótesis Ad-Modum inferior y prótesis total removible superior, Grupo III pacientes rehabilitados con prótesis total removible bimaxilar. Se solicitó a cadapaciente realizar 20 golpes masticatorios a una pastilla de silicona previamente estandarizada, a la muestra obtenida se le realizó tamizado múltiple y los resultados fueron procesados con la fórmula de obtención de rendimiento masticatorio propuesta por el protocolo de Edlund y Lamm en 1980. Resultados: Lospromedios de rendimiento masticatorio fueron: Grupo I(15,6 por ciento±3,4), Grupo II (4,3 por ciento±4,6), Grupo III (0,3 por ciento±0,7). Mediante test de Tukey se demostró que existendiferencias significativas entre el grupo I y II, pero no entre los Grupos II yIII. Conclusiones: El tratamiento con prótesis Ad-Modum bimaxilar logró elmejor rendimiento masticatorio entre los 3 tratamientos rehabilitadores evaluados, el tratamiento con prótesis total removible superior y Ad-Modum inferior fue más exitoso en términos de rendimiento masticatorio que el grupo rehabilitado con prótesis total removible bimaxilar. Los tratamientos con prótesis removible total convencional, no otorgan al paciente una óptima función masticatoria
Asunto(s)
Femenino , Persona de Mediana Edad , Oclusión Dental , Dentadura Parcial Removible , Masticación/fisiología , Prótesis Dental de Soporte Implantado/estadística & datos numéricos , Fuerza de la Mordida , Chile , Dentadura Completa Inferior , Dentadura Completa Superior , Rehabilitación Bucal , Músculos Masticadores/fisiología , Interpretación Estadística de DatosRESUMEN
Desde comienzos del siglo pasado han sido utilizados una amplia variedad de métodos para evaluar el rendimiento masticatorio. Existen tests que usan alimentos naturales como material de prueba, otros utilizan alimentos artificiales; además se han propuesto distintos sistemas de procesamiento del material triturado, como el tamizado fraccional, espectrofotométrico, de aire comprimido, observación de área, concentración de azúcar, fotométrico y escaneo óptico. En este trabajo se describen y discuten algunos métodos de trascendencia en la historia de la evaluación del rendimiento masticatorio.
Masticatory performance has been assessed with varying methods throughout last century. Some of them use natural food as a test material and some others use artificial components instead of food. There have also been proposed various systems of processing the crushed material, such as fractional sieving, spectrophotometric analysis, compressed air, area observation, sugar concentration, photometric and optical scanning. This paper describes and discusses some relevant methods in the history of the evaluation of masticatory performance.
Asunto(s)
Humanos , Masticación/fisiologíaRESUMEN
El propósito del estudio fue evaluar el rendimiento masticatorio a través del estado oclusal. Fueron evaluados 100 sujetos. El rendimiento masticatorio fue evaluado a través del grado de trituración de pastillas de silicona y análisis de tamizado. El estado oclusal fue medido a través de la contabilización de pares oclusales anteriores y posteriores, y convertidos a unidades oclusales, asignando un valor agregado a cada tipo de par oclusal. Los resultados fueron evaluados a través de las pruebas de Kruskal Wallis, U-Mann Whitney, Spearman, y regresión múltiple stepwise. Se encontrón diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de pares y unidades oclusales con respecto al rendimiento masticatorio (p<.001). El rendimiento masticatorio presentó una correlación muy fuerte con los pares oclusales (+.930) y unidades oclusales (+.919); considerable con los pares oclusales posteriores (+.877), pares molares (+.835) pares premolares (+.796); moderada con los pares anteriores (+.757) y la edad (-.679). Bajo las condiciones de este trabajo, aquellos sujetos con menor número de pares y unidades oclusales presentaron menor rendimiento masticatorio. La valorización de los pares como unidades oclusales ofrece una mejor descripción del potencial masticatorio de los dientes según el rendimiento obtenido
The aim of this study was to assess masticatory performance through occlusal state. One hundred subjects with general health were evaluated. The masticatory performance was evaluated through the degree of crushing of pills of silicone and sieving test. The oclusal state was measured through the accounting of occlusal anterior and posterior pairs, and turned to occlusal units, assigning an aggregate value to each type of occlusal pair. The results were evaluated through the tests of Kruskal Wallis, U-Mann Whitney, Spearman, and stepwise multiple regression. There were statistically significant differences between the groups of occlusal pairs and units with respect to the masticatory performance (p<.001). The masticatory performance presented very hard correlation with the occlusal pairs (+.930) and occlusal units (+.919); considerable with the posterior occlusal pairs (+.877), molar pairs (+.835) and premolar pairs (+.796); and moderate with the anterior pairs (+.757) and with the age (- 679). Under the conditions of this work, those subjects with less number of occlusal pairs and units presented less masticatory performance. The valuation of the occlusal pairs as occlusal units offers one better description of the masticatory potential of the teeth according to the masticatory performance obtained