Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
1.
Iranian Journal of Pediatrics. 2009; 19 (1): 52-58
en Inglés | IMEMR | ID: emr-91418

RESUMEN

The aim of this study was to evaluate the electrophysiologic findings of Guillain Barre Syndrome [GBS] in children and their relation with clinical progress of the disease. Twenty-three children with GBS were evaluated between 2005 and 2007. Electrophysiologic evaluations were performed at admission and one month later. Five patients needed respirator, 15 were bedridden, 1 developed recurrence 6 months later, and 2 experienced chronic GBS. The most common findings included: decreased amplitude of muscle action potential [CMAP] [96%], increased distal latency [74%], increased F wave latency [69%], and decreased nerve conduction velocity [NCV] [61%]. Sensory nerve conduction [evaluating sural nerve] was normal in 78% of the cases. These measures did not significantly change after 1 month. Electrodiagnostic evaluations are helpful at the primary stages of GBS for diagnosis. Fibrillation potentials and positive sharp waves showing denervation and axonal injury are presentative of longer duration of the disease and a worse prognosis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Síndrome de Guillain-Barré/complicaciones , Manifestaciones Neurológicas/etiología , Manifestaciones Neurológicas/complicaciones , Manifestaciones Neurológicas/fisiopatología , Fenómenos Electrofisiológicos/fisiología , Nervio Sural/anomalías , Nervio Sural/análisis , /anomalías , /análisis , Electrodiagnóstico/métodos , Electrodiagnóstico/estadística & datos numéricos
2.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-134827

RESUMEN

Organophosphorous compounds are one of the efficient methods available for pest control. Because of its easy availability, the various preparations of organophosphorpus compounds cause significant morbidity and mortality to the human lives. In addition to producing pesticide related illness and death, Organophosphorous compounds produces different neurological manifestations as a sequelae to its toxicity. Four such neurological syndromes are discussed with their salient clinical features.


Asunto(s)
Humanos , Sistema Nervioso/patología , Sistema Nervioso/toxicidad , Manifestaciones Neurológicas/inducido químicamente , Manifestaciones Neurológicas/etiología , Compuestos Organofosforados/envenenamiento , Compuestos Organofosforados/toxicidad , Síndrome
3.
Pakistan Journal of Medical Sciences. 2008; 24 (4): 614-617
en Inglés | IMEMR | ID: emr-89589

RESUMEN

Although neurological symptoms in brucellosis are frequent, central nervous system [CNS] involvement is uncommon. A 42-year-old man was admitted with an episode of faint without loss of consciousness, right hemi paresis, diplopia and headache lasting for four days. The neurological examination revealed left hemi paresis. Limitation of gazing in left eye in lateral view was seen [partial paresis of 6[th] cranial nerve]. The results of laboratory examinations show positive Wright and Coombs Wright in blood and C.S.F. In the brain CT scan hydrocephaly and in magnetic resonance imaging [MRI] some brain atrophy, few high signal foci in the deep with mater had been detected. Treatment included concurrent administration of three drugs: doxycycline, rifampicin and co-trimoxazole. This patient fully recovered. We suggest that Neurobrucellosis [NB] should always be sought in young patients with ischemic stroke, especially if they do not have any additional risk factors for stroke and live in an endemic area for brucellosis, even if they do not have other systemic signs of brucellosis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Brucelosis/sangre , Brucelosis/líquido cefalorraquídeo , Brucelosis/diagnóstico , Brucelosis/tratamiento farmacológico , Brucelosis/diagnóstico por imagen , Diplopía/etiología , Diplopía/tratamiento farmacológico , Cefalea/etiología , Cefalea/tratamiento farmacológico , Manifestaciones Neurológicas/etiología , Manifestaciones Neurológicas/tratamiento farmacológico , Paresia/etiología , Paresia/tratamiento farmacológico , Doxiciclina , Rifampin , Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol
5.
LMJ-Lebanese Medical Journal. 1993; 41 (3): 163-167
en Inglés | IMEMR | ID: emr-121897

RESUMEN

We report a case of trichinosis presenting with a subacute persistent diarrhea and neurologic complications. Gastrointestinal endoscopic as well as digestive and neurologic signs were observed. The mainstay of treatment was glucocorticoids associated with thiabendazole. The patient responded well to this regimen. A literature review to explain the gastrointestinal and neurological manifestations of trichinosis as well as their management was done


Asunto(s)
Diarrea/etiología , Manifestaciones Neurológicas/etiología
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 39(4): 210-5, jul.-ago. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112463

RESUMEN

Se efectúa una revisión de la literatura en relación a las alteraciones neurológicas periféricas y miopáticas que pueden presentarse durante la evolución de los estados de tirotoxicosis y de hipotiroidismo. Se analizan, desde un punto de vista clínico y fisiopatológico, la neuropatía hipotiroidea (en la que se hace especial énfasis en el síndrome del túnel del carpo); la miopatía hipotiroidea; la miopatía tirotóxica y la oftalmopatía tiroidea. Se hace mención también de dos condiciones más infrecuentes en clínica, como son la parálisis periódica tirotóxica y la asociación entre tirotoxicosis y miastenia gravis, destacando los aspectos clínicos y fisiopatológicos de estas entidades


Asunto(s)
Humanos , Hipotiroidismo/complicaciones , Manifestaciones Neurológicas/etiología , Enfermedades Neuromusculares/etiología , Enfermedades de la Tiroides/complicaciones
7.
IMJ-Iraqi Medical Journal. 1992; 40-42: 257-260
en Inglés | IMEMR | ID: emr-24040

RESUMEN

Although Malta fever [brucellosis, undulent fever] is a well known zoonosis, isolation of the causative microorganism is difficult by the conventional cultural methods, Serological diagnosis needs a careful evaluation and interpretation. One of the uncommon complications of brucellosis is an early infection of the central nervous system. This report is for two ladies got Brucella meningitis, they admitted to Ibn-Elkhateeb Teaching Hospital due to an explained fever. Brucella was isolated from the patient's blood and the microorganisms were typed, besides, the brucella agglutinins were high in both patient's serum and in the CSF of one of the patients. The cerebrospinal fluid was abnormal in both patients. This is the first report on CNS brucellosis in Iraq in my knowledge


Asunto(s)
Femenino , Manifestaciones Neurológicas/etiología
9.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 29(2): 138-45, abr.-jun. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104939

RESUMEN

Las alteraciones neurológicas en la infección por el VIH son muy frecuentes. En un 10 a 20%es la primera manifestación de la infección y un 40 a 60%la presenta durante la evolución. El compromiso del sistema nervioso es diverso pudiendo afectarse desde la corteza cerebral hasta el músculo esquelético incluyendo las leptomeninges en formas aisladas, combinadas o sucesivas. Este daño principalmente se debe a la acción directa del virus o por infecciónes oportunistas o tumores. La frecuencia relativa y tipo de compromiso varía según el estado virológico y de inmunosupresión. En la etapa I prevalece la meningitis viral, en la etapa II y III la polineuropatía desmielinizante y en la etapa IV el complejo demencia, la mielopatía, la polineuropatía sensitivo-motora, las infecciones por agentes oportunistas y tumores. Frente a estos cuadros neurológicos se debe tener presente en el diagnóstico diferencial la infección por VIH. El paciente VIH (+) con manifestaciones neurológicas aunque sean leves, debe estudiarse agresivamente dado que algunas tienen tratamiento específico satisfactorio. Los exámenes de mayor utilidad son la tomografía computada y el estudio de líquido céfalo raquídeo


Asunto(s)
Infecciones por VIH/complicaciones , Manifestaciones Neurológicas/etiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(1): 29-34, ene. 1991. ilus, tab, mapas
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105066

RESUMEN

Se informa acerca de los niveles de plomo en la sangre de los niños menores de 18 años que habitan en el área metropolitana de la ciudad de México. Las muestras de sangre investigadas se obtuvieron a partir de marzo de 1988 a febrero de 1989. La concentración promedio de plomo en la sangre de los 568 niños fue de 20.30+-10.02 ug/dL. Los niveles en sagre de los femeninos, 18.7+-9.15 ug/dL, fue menor significativamente que los masculinos, 21.40+-10.50 ug/dL. No hubo correlación estadísticamente significativa entre la concentración de plomo y la edad de los niños. De los 568 niños estudiados el 26.43%tuvieron una concentración mayor a 25 ug/dL (CDC 1985). Los meses del año en que se obtuvieron las concentraciones promedio de plomo más bajas fueron: abril, mayo y junio; los más altos: marzo, agosto, septiembre y octubre. El porcentaje de niños con niveles mayores o iguales 25 ug/dL mostraron el mismo comportamiento mensual. No se encontró diferencias estadísticamente significativas en los niveles de plomo en la sangre entre los niños que habitan en el D.F. y los que habitan en el área conurbada


Asunto(s)
Sangre/efectos de los fármacos , Plomo/análisis , Manifestaciones Neurológicas/diagnóstico , Plomo/efectos adversos , Plomo/sangre , Manifestaciones Neurológicas/etiología
11.
In. Sociedad Chilena de Pediatría. Rama de Infectología. Aspectos clinicos, epidemiológicos y de laboratorio de la infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en pediatría. s.l, Sociedad chilena de pediatría, 1991. p.27-30, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-111836
13.
Acta méd. colomb ; 14(3): 130-40, mayo-jun. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-68613

RESUMEN

Se presentan 9 casos de trombosis de senos venosos cerebrales diagnosticados en el Hospital San Juan de Dios entre 1954 y 1987. Se encontraron 5 hombres y 4 mujeres con una edad promedio de 27.3 anos. Todos presentaban una o mas condiciones predisponentes: utilizacion de anticonceptivos orales, sepsis, carcinoma, trauma craneano y sinusitis. Los cuadros clinicos neurologicos correspondieron a diversos sindromes clinicos como sindrome de hipertension endocraneana, sindrome convulsivo y sindrome mental, y en todos los casos hubo manifestaciones clinicas relacionadas con la enfermedad de base. Solo en tres pacientes se hizo el diagnostico en vida y en dos de ellos fue posible iniciar terapeutica anticoagulante y evitar la aparicion de secuelas. Los nuevos metodos de diagnostico actualmente disponibles en nuestro medio, facilitan el diagnostico precoz y la iniciacion oportuna de la anticoagulacion, aceptada como el tratamiento de eleccion en esta entidad.


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Historia del Siglo XX , Manifestaciones Neurológicas/etiología , Trombosis de los Senos Intracraneales/diagnóstico , Trombosis de los Senos Intracraneales/epidemiología , Trombosis de los Senos Intracraneales/patología , Colombia , Heparina/uso terapéutico , Factores de Riesgo , Trombosis de los Senos Intracraneales/terapia
14.
Rev. bras. reumatol ; 29(2): 57-64, mar.-abr. 1989. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-76593

RESUMEN

Foram estudados oito casos de lúpus eritematoso sistêmico infanto-juvinil diagnosticados com base no achado de, no mínimo, quatro dos 11 critérios propostos pela Associaçäo Americana de Reumatismo. Observamos ser essa enfermidade de baixa incidência nesta faixa etária, ocorrendo em 5,1% dos 154 casos de lúpus eritematoso sistêmico registrado no Serviço de reumatologia. É mais freqüente após os dez anos (100%), no sexo feminino (87,5%) e na raça negra (75%). Manifesta-se, na fase inicial, principalmente por artralgia e/ou artrite (100%), febre (50%) e emagrecimento (37,5%). Os sistemas mais acometidos durante sua evoluçäo säo o renal, o osteoarticular e o hematopoiético. A determinaçöes da gravidade da doença baseia-se nas manifestaçöes renais, neuropsiquiátricas e vasculares, tendo um único óbito ocorrido em paciente portador de insuficiência renal aguda


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Humanos , Femenino , Enfermedades Renales/etiología , Lupus Eritematoso Sistémico/complicaciones , Vasculitis/etiología , Factores de Edad , Cefalea/etiología , Manifestaciones Neurológicas/etiología
15.
Acta pediátr. Méx ; 10(1): 16-21, ene.-mar. 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72193

RESUMEN

Se describen las alteraciones neurológicas más frecuentes en niños con deshidratación hipernatrémica. Se revisaron 56 pacientes que ingresaron al Servicio de Urgencias del Instituto Nacional de Pediatría con ese diagnóstico en el lapso comprendido en 5 años de 1983-1987. Se incluyeron pacientes con deshidratación de moderada a severa con sodio sérico mayor de 150 mEq/L. Se excluyeron los pacientes que tenían antecedentes de daño neurológico previo. Se estudiaron 50 niños; 30 del sexo masculino y 20 del sexo femenino. En 24 niños existió el antecedente importante de ingesta de soluciones electrolíticas hipertónicas antes del ingreso al Servicio. Las manifestaciones neurológicas más constantes fueron irritabilidad (74%), alteraciones del estado de alerta de severidad variable hasta el estupor y coma y síndrome convulsivo (32%). Se observó incremento en frecuencia de consvulsiones conforme se elevó la natremia. Se obtuvo recuperación neurológica en el 88% y 12% de los niños fallecieron


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Deshidratación/complicaciones , Hipernatremia/etiología , Soluciones Hipertónicas , Manifestaciones Neurológicas/etiología , Estudios Retrospectivos
18.
ETS rev. chil. enfermedades transm. sex ; 3(3): 55-7, jul.-sept. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-58943

RESUMEN

Las alteraciones sel Sistema Nervioso ocurren frecuentemente en pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Estas alteraciones pueden afectar tanto al Sistema Nervioso Central como al Periférico y pueden ser la manifestación inicial de la Enfermedad Relacionada con el VIH. Las infecciones oportunistas y linfomas son las principales causas de enfermedad del S.N.C., sin embargo el aumento de las infecciones del S.N.C. por VIH ha sido reconocido y se le asocia en la actualidad con un Síndrome de Demencia Progresiva en adultos, denominado como Complejo de Demencia relacionado con SIDA. También se le asocia con una encefalopatía en recién nacidos de madres infectadas con el VIH. Si la enfermedad cerebral relacionada al VIH responderá a las drogas antirretrovirales será el punto de mayor interés en investigaciones futuras. Aunque menos frecuente que la enfermedad del S.N.C., las alteraciones del Sistema Nervioso Periférico están siendo reconocidas cada día más, incluyendo casos que tendrían una base autoinmune.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Manifestaciones Neurológicas/etiología , Infecciones Oportunistas/etiología
19.
Acta méd. colomb ; 13(1): 29-36, ene.-feb. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70241

RESUMEN

Se estudiaron 43 pacientes con SIDA y sus sindromes relacionados en un periodo de cuatro anos en el Centro Medico de los Andes (CMA). De estos 43 pacientes, 25 tenian linfadenopatia generalizada persistente, cinco complejo relacionado con SIDA y 13 sindrome florido del SIDA. De los 13 pacientes con sindrome florido de SIDA; nueve (69.2%) presentaron manifestaciones neurologicas. No hubo complicaciones del sistema nervioso en pacientes con sindromes relacionados. Entre los pacientes efectados los diagnosticos fueron: complejo demencia-SIDA, criptococosis meningea, toxoplasmosis cerebral, linfoma primario del SNC y herpes zoster. Un paciente presento una monoparesia de origen central cuya etiologia no fue posible determinar mediante escanografia cerebral. Otro paciente presento un cuadro vertiginoso probablemente relacionado con la inmunodeficiencia. Este informe constituye la primera descripcion en Colombia de nueve pacientes con diferentes manifestaciones neurologicas de este sindrome.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Historia del Siglo XX , Manifestaciones Neurológicas/clasificación , Manifestaciones Neurológicas/epidemiología , Manifestaciones Neurológicas/etiología , Manifestaciones Neurológicas/microbiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Colombia
20.
Rev. chil. pediatr ; 59(1): 53-6, ene.-feb. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-58726

RESUMEN

Se describe el caso de un lactante galactosémico, que manifiesta su enfermedad en el primer mes de vida, caracterizándose por mal progreso ponderal, acidosis, ictericia, hepatoesplenomegalia, daño neurológico y ausencia de cataratas. El diagnóstico se confirmó mediante cromatografía de azúcares en orina, la que demostró galactosuria previa administración de galactosa en la dieta. Su tratamiento consistió en supresión de la ingesta de galactosa; con él se consiguió mejoría parcial de la función hepática, pero no del daño neurológico


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Galactosemias/diagnóstico , Galactosa/orina , Cromatografía , Manifestaciones Neurológicas/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA