Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Sao Paulo; s.n; 1992. 175 p. ilus, tab.
Tesis en Portugués | LILACS | ID: lil-128247

RESUMEN

Visando investigar qualitativa e quantitativamente a participacao da microbiota psicrotrofila e patogenica em carcacas de frango durante e apos o processamento industrial, foram examinadas cento e oitenta unidades de amostras coletadas ao longo do processo em uma industria do Estado de Santa Catarina (Brasil). Numa segunda etapa, foi estudado o comportamento de cinco sanificantes de uso comercial, objetivando verificar a eficiencia dos mesmos na extensao da vida util de carcacas de frango refrigeradas. As contagens medias de microrganismos aerobios em carcacas de frango no inicio do processamento apresentaram valores oscilando entre '10 POT.4'e '10 POT.6' ufc/'cm POT.2' com incubacao a 7 graus centigrados e '10 POT.5' e > '10 POT.6' ufc/'cm POT.2' quando incubadas a 20 graus centigrados e trinta e cinco graus centigrados, respectivamente. Estes valores nao foram muito diferentes daqueles obtidos nas analises do produto final


Asunto(s)
Animales , Pollos , Conservación de Alimentos/normas , Desinfectantes , Enterobacteriaceae/análisis , Análisis de los Alimentos , Microbiología de Alimentos , Industria de Procesamiento de Alimentos , Moraxella/análisis , Pseudomonas/análisis , Refrigeración , Salmonella/análisis , Vibrionaceae/análisis , Contaminación de Alimentos , Tecnología de Alimentos , Aves de Corral
2.
In. Anon. Memorias del V curso internacional: "Avances en enfermedad diarreíca y desequilibrio hidroelectrolitico". s.l, Mexico. Secretaría de Salud, 1991. p.81-9.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-118499

RESUMEN

El descubrimiento de los antibióticos y su aplicación clínica ha permitido el tratamiento y control de padecimientos infecciosos. Por otra parte, se ha descubierto que algunas enterobacterias desarrollan resistencia a las drogas antimocrobianas causada, principalmente por la presencia de elementos extracromosómicos denominados plasmidos. De entre estos microorganismos se han estudiado la salmonella y shigella con la finalidad de determinar las características de las mismas, los antibióticos a que se resisten y con cuales pueden ser tratados los padecimientos provocados por las mismas. La presencia de epidemias y las endemias en regiones de México así como en otras regiones del mundo, y consecuentemente el alto índice de morbilidad han inducido a los especialistas a investigar los procesos infecciosos provocados por shigella y la salmonella, se ha logrado establecer una clasificación de las mismas así como la sintomatología que producen las mismas. Para establecer un tratamiento determinado, se aisló al agente infeccioso, se le sometió a estudios para poder establecer a que drogas eran resistentes y a cuales no. De este modo se ha podido descrubir que algunos tipos de estas bacterias son resistentes, por ejemplo, al clorafenicol, la tetraciclina, la estreptomicina y a la ampicilina, en tanto que otras son suceptibles a los mismos, así mismo se ha observado que la región guarda cierta relación con el desarrollo de la resistencia


Asunto(s)
Diarrea/diagnóstico , Salmonella typhi/análisis , Salmonella/efectos de los fármacos , Shigella dysenteriae/análisis , Shigella flexneri/análisis , Diarrea/parasitología , México , Salmonella typhi/efectos de los fármacos , Salmonella/análisis , Shigella dysenteriae/efectos de los fármacos
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(3/4): 296-303, jul.-dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93412

RESUMEN

Se sometieron a examen 200 canales de aves para la detección de Salmonella. De éstas 125 resultaron positivas a este microorganismo para el 62,5%. Se señala el medio de enriquecimiento Caldo Tetrationato Bierbrauer y el selectivo Agar Digralski como los medios más efectivos. Se establece la relación entre los serotipos presentes en aves y los serotipos que aparecen en personas enfermas en Ciudad de la Habana


Asunto(s)
Animales , Aves de Corral , Salmonella/análisis , Intoxicación Alimentaria por Salmonella
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(1): 88-93, ene.-mar. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92575

RESUMEN

Se analizaron 1 177 muestras de ostiones para la determinación de Salmonella en 7 Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología. Se obtuvieron valores promedio en el período que oscilaron desde 0 % de aislamiento en el año 1985 hasta el 4,7 % en el año 1987. Por provincias varió del 0 % en Granma al 10,7 % en Matanzas durante los años 1985-1988. Se valoraron los resultados y posibles causas de la contaminación. Se establecen conclusiones para mejorar la calidad del producto


Asunto(s)
Animales , Ostreidae/microbiología , Salmonella/análisis , Cuba
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(1): 94-9, ene.-mar. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92576

RESUMEN

Se analizan 3 745 muestras para determinar la presencia de Salmonella en 6 Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología en Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Holguín, Granma y Santiago de Cuba. Se detectan valores superiores a otras provincias en Matanzas y La Habana. Se analizan los factores de contaminación y se sugieren medidas para evitar la misma en este producto


Asunto(s)
Dulces/análisis , Microbiología de Alimentos , Salmonella/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA