Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 22(6): 804-812, nov. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-687042

RESUMEN

Las micosis superficiales constituyen una patología prevalente en Dermatología. Son producidas por dos grandes grupos de hongos: las levaduras y los dermatofitos (tiñas). Las primeras ocurren por una alteración de la microbiota que lleva a una proliferación del hongo y las segundas son infecciones exógenas en que el contagio está dado por transmisión de un animal u otra persona. A las tiñas se les denomina por el nombre del área anatómica afectada. En el presente artículo, se entregan las herramientas para el manejo de estas patologías por parte del médico no especialista, se señalanlos aspectos más relevantes de la clínica y los medicamentos usados en los diferentes tratamientos orales y tópicos. Se sugieren también los criterios de derivación al especialista.


Superficial mycoses are a prevalent dermatological pathology. These are produced by two major groups of fungi, yeasts and dermatophytes (tinea infections or ringworm). The former occur by an alteration of the microbiota that leads to a proliferation of yeasts and the latter are exogenous infections transmitted by an animal or another person. Tinea infections are called by the name of the affected anatomicalarea. This paper provides tools to non-specialist physicians to manage these conditions, identifying the most relevant clinical aspects and oral and topical treatment options. It alsosuggests criteria for referral to a specialist.


Asunto(s)
Humanos , Antifúngicos , Candidiasis/terapia , Dermatomicosis , Tiña Versicolor/terapia , Arthrodermataceae , Levaduras
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(6): 565-571, nov.-dic. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340546

RESUMEN

Se exponen las características clínicas de las lesiones cutáneas en las candidiasis y la pitiriasis versicolor. Se hace hincapié en las medidas de educación, prevención y control de estas afecciones a nivel primario de atención médica. Se exponen además las diferentes maniobras terapéuticas, tanto tópicas como sistémicas, con las que se cuenta para su tratamiento, y se hace referencia a las medidas terapéuticas alternativas que brinda la medicina natural y tradicional para estas afecciones


Asunto(s)
Humanos , Candidiasis Cutánea/prevención & control , Candidiasis Cutánea/terapia , Educación en Salud , Medicina Tradicional , Médicos de Familia , Atención Primaria de Salud , Tiña Versicolor/prevención & control , Tiña Versicolor/terapia
3.
Dermatol. venez ; 33(1): 35-8, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162526

RESUMEN

Informamos sobre la duración de 815 remisiones en personas (520 varones y 285 hembras) que recayeron una hasta 10 veces después de recibir 400 mg de quetoconazol en dosis única para tratamiento de la pitiriasis versicolor por Malassezia furfur (n=782) o M.ovalis (n=33). La mediana de la duración en los varones bajo de 9 meses en las primeras recaídas a 6 meses en las sextas, séptimas y octavas recaidas. Las medianas de las remisiones en las hembras fueron mayores que en los varones en medida estadísticamente significativa. Se discute este hallazgo. También informamos sobre 129 personas halladas indemnes: 26 (1/5) menos de 6 meses, 103(4/5) más de 6 meses y 54 (1/2) más de un año después de su tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cetoconazol/uso terapéutico , Malassezia , Tiña Versicolor/terapia
4.
Dermatol. venez ; 28(4): 133-8, 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100711

RESUMEN

Los principales cambios en la nosografía, la frecuencia y la etiología de las micosis superficiales son reseñados. Los avances en la terapéutica son mencionados y en parte descritos y discutidos. Según el autor, el mayor cambio en nosografía ha sido el reconocimiento de la dermatitis seborreica como micosis. Esta es definida como el síndrome inflamatorio causado por la sensibilización a una carga de pityrosporum superior a cierta masa crítica. Los principales avances en terapéutica han sido: 1) la aplicación de los azólicos, especialmente el quetoconazol (oral en pitiriasis versicolor, tópico en dermatitis seborreica) y el itraconazol (tinea capitis, tinea corporis extensa y resistente a griseofulvina); 2) el uso intensivo de las pastas exfoliantes (ácido salicílico y urea) para tinea pedis, onicomicosis y scitalidiosis. Este uso es descrito en detalle


Asunto(s)
Humanos , Candidiasis Cutánea/terapia , Dermatitis Seborreica/terapia , Micosis/fisiopatología , Onicomicosis/terapia , Tiña Versicolor/terapia , Tiña del Cuero Cabelludo/terapia , Tiña del Pie/terapia
5.
In. Casasbuenas, Jaime; Chalem, Fernando, ed. Compendio de terapeutica. s.l, Acta Medica Colombiana, jul. 1988. p.200-3.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-117098
6.
Dermatol. venez ; 25(3/4): 13-8, 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-59506

RESUMEN

Pityrosporum es huésped habitual de la piel humana; al bajar la defensa, P. germina y, con el nombre de Malassezia, genera la PV. M. furfur causa 5/6 y M. ovalis 1/6 de los casos en Venezuela, donde apreciamos diferencias epidemiológicas, semiológicas y microscópicas entre las dos entidades similares. Signos de la PV son: la precisión de las lesiones, la discromia, la pitiriasis, el golpe de uña, la fluorescencia, el eritema y el edema. Son síntomas de la PV: el prurito y la vergüenza. El diagnóstico es orientado por la semiología, corroborado por la fluoroscopia, confirmado por la microscopía. Se discute el diagnóstico diferencial. Se describe la técnica de toma y preparación de la muestra. El tratamiento es oral o tópico y generalmente consta de un solo acto (una dosis o una aplicación). Se describe la administración oral de quetoconazol, sus contraindicaciones y consecuencias curativas. Se describe la aplicación tópica del alcohol-iodo-salicílico. De 9 pacientes tratados con tinturas, 7 curaron después de una aplicación; 1 después de 2 aplicaciones y 1 después de 3. Se indican algunas áreas prioritarias para la investigación, dando especial atención a la epidemiología de Pityrosporum y Malassezia


Asunto(s)
Humanos , Cetoconazol/uso terapéutico , Malassezia , Tiña Versicolor/diagnóstico , Tiña Versicolor/terapia , Cetoconazol/administración & dosificación
7.
In. PAHO; WHO, ed. Superficial Cutaneous and Subcutaneous Infections: Fifth International Conference on the Mycoses. s.l, PAHO. WHO, 1980. p.44-54. (PAHO. Scientific Publication, 396).
Monografía en Inglés | LILACS | ID: lil-116878
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA