Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 14 de 14
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. méd. Chile ; 131(3): 309-313, mar. 2003. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-342319

Résumé

Traumatic rupture of the aorta has a near 80 percent mortality. Most patients die on the site of the accident. Conventional surgical repair of these lesions has a high morbidity and mortality, generally associated to the severity of associated lesions. Over the last decade, endovascular treatment has become an effective therapeutic alternative. We report a 40 years old male, that suffered a traumatic rupture of the descending thoracic aorta in a car accident. A successful endovascular repair was performed, installing an endoprothesis on the site of the lesion, using a femoral artery approach. The patient had a good postoperative evolution and was discharged from the hospital once complete rehabilitation of his associated lesions was obtained


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Aorte thoracique/traumatismes , Implantation de prothèses vasculaires/méthodes , Rupture aortique/chirurgie , Accidents de la route , Blessures du thorax/chirurgie , Blessures du thorax/complications
2.
Rev. chil. cir ; 54(3): 225-230, jun. 2002. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-321353

Résumé

El trauma arterial de extremidades (TAE) es una condición grave, con alta morbilidad que es dependiente de un oportuno diagnóstico y adecuado tratamiento. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados del manejo del TAE por el cirujano no especialista. Se trata del análisis retrospectivo de 52 TAE operados en el Hospital del Trabajador de Santiago (1991-2000). Evaluación de la localización, mecanismo, métodos diagnósticos y técnicas de reparación. Comparación entre trauma cerrado y trauma penetrante y entre lesión de extremidad superior e interior. Análisis estadístico con test de Fisher, considerando significativa p<0,05. Son 45 pacientes, edad x 33,1 ñ 10,1 años. Hombres el 97,8 por ciento. Lesión de extremidad superior (ES) 26 casos, cerrada en 12 (TC) y penetrante en 14 (TP). En 19 la lesión fue de extremidad inferior (EI), cerrada en 14. Se empleó angiografía en el 53,3 por ciento. 35/45 pacientes (77,7 por ciento) hubo lesiones asociadas, 92,3 por ciento en TC (p<0,05). El 80 por ciento se operó antes de 6 horas. La interposición venosa fue la principal forma de reparación (54 por ciento) más el TC que en TP (p<0,05). Anastomosis primaria o arteriorrafia en el 26,0 por ciento. Se realizó fasciotomía en el 3,8 por ciento. ES y 52,6 por ciento EI (p<0,05). Seis pacientes se reoperaron. Cuatro resultaron en amputación, sólo tres por causa vascular (6,7 por ciento). Las secuelas esqueléticas y neurológicas fueron frecuentes (46,31 por ciento), mayor en TC (p<0,05). No hubo mortalidad. Se confirma la mayor gravedad del TC y se concluye que el TAE puede ser tratado satisfactoriamente por el cirujano general


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Traumatismes du bras , Artères , Traumatismes de la jambe , Angiographie , Traumatismes du bras , Traumatismes de la jambe , Procédures de chirurgie vasculaire/méthodes
3.
Rev. chil. cir ; 54(2): 118-122, abr. 2002. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-321390

Résumé

El resultado de la atención de trauma no sólo se mide a través de la mortalidad, sino también por otros parámetros, entre ellos, el desarrollo de discapacidades postraumáticas. Quisimos conocer en un grupo de pacientes traumatizados que ingresan graves a reanimación, los índices de mortalidad y sobrevida, con y sin secuelas. Se efectuó un análisis retrospectivo de 50 casos clínicos, ingresados al Hospital del Trabajador de Santiago entre 1998 y 1999, separados en aquellos que requirieron intubación traqueal IT (n=25) y otros 25 sin intervención sobre vía aérea (no-IT). Análisis estadístico por medio del test de Fisher y tStuden, considerándose significativa una p<0,001. La mayoría era de sexo masculino, edad promedio 35 años. En el grupo IT destacó como causa la caída de altura y entre las lesiones, las craneoencefálicas. De ellos fallecieron 8 (32 por ciento) y de los 17 sobrevivientes, 11 pacientes (64,7 por ciento) presentaron secuelas, fundamentalmente neurológicas. En el grupo no-IT, predominaron los accidentes vehiculares y las lesiones esqueléticas. No hubo mortalidad (p<0,001) y el 44 por ciento presentó secuelas, especialmente de tipo ortopédico. Se concluye que el trauma cráneo encefálico grave, representado por la necesidad de intubación traqueal, condiciona una elevada mortalidad y una alta incidencia de secuelas neurológicas


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Traumatismes cranioencéphaliques , Intubation trachéale/méthodes , Réanimation cardiopulmonaire/méthodes , Chutes accidentelles , Accidents de la route , Évolution Clinique , Traumatismes cranioencéphaliques , Survie sans rechute , Maladies du système nerveux , Études rétrospectives
4.
Rev. chil. cir ; 53(6): 590-594, dic. 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-313201

Résumé

Se analiza la evolución clínica de 37 pacientes adultos con un traumatismo cerrado del hígado y de bazo que fueron manejados en forma no-operatoria (1991-2000). Los pacientes 81 por ciento hombres, edad promedio 34 años, fueron admitidos en urgencia hemodinámicamente estables y se les practicó una Tomografía Axial del abdomen. Se diagnosticaron 22 traumatismos del hígado y 15 del bazo. Sobre el 90 por ciento tenía lesiones asociadas (Indice de Gravedad Lesional 20,5 y 21,5 respectivamente). Más de la mitad de las lesiones de ambos órganos era mayor y entre el 72 por ciento y el 86 por ciento se acompañaron de hemoperitoneo. El 18 por ciento de los pacientes con lesión hepática requirió transfusión (0,45 U/paciente) y el 20 por ciento de los con lesión de bazo fueron transfundidos (0,40 U/paciente). Sólo un paciente con lesión hepática y dos con lesión esplénica debieron ser operados, lo que significa un éxito de la conducta no operatoria del 95,5 por ciento y 86.6 por ciento respectivamente. No hubo mortalidad ni complicaciones tardías. Se concluye que el manejo no-operatorio del trauma de hígado o bazo es una alternativa segura de tratamiento en casos seleccionados


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Traumatismes de l'abdomen , Foie/traumatismes , Rupture de rate , Traumatismes de l'abdomen , Hémopéritoine , Score de gravité des lésions traumatiques , Transfusion sanguine/statistiques et données numériques
5.
Rev. méd. Chile ; 128(5): 529-32, mayo 2000. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-267665

Résumé

We report a 26 years old male that suffered a motorcycle accident resulting in a traumatic aortic rupture and splenic laceration. He was subjected to a surgical repair of the aortic lesion under complete heparinization. The splenic rupture was non operatively managed successfully


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Rupture de rate/complications , Rupture aortique/complications , Rupture de rate/thérapie , Aortographie , Héparine/usage thérapeutique , Faux anévrisme/chirurgie , Anastomose chirurgicale artérioveineuse/méthodes , Rupture aortique/chirurgie
6.
Rev. méd. Chile ; 127(10): 1236-9, oct. 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-255307

Résumé

We report a 23 years old male admitted to the hospital after a fall from a great altitude with severe trauma. During the second week of hospitalization he presented a severe nosebleed that did not respond to conventional tamponade. A selective angiography was performed and the branches of the internal maxillary artery were embolized in two occasions, stopping the bleeding. The patient was discharged from the hospital after 71 days of hospitalization


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Épistaxis/étiologie , Chutes accidentelles , Angiographie , Épistaxis/diagnostic , Épistaxis/thérapie , Fosse nasale/traumatismes , Embolisation thérapeutique
7.
Rev. chil. cir ; 51(3): 233-40, jun. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-245494

Résumé

El diagnóstico de fractura de pelvis incluye un espectro de lesiones del anillo pelviano que va desde fracturas estables y de baja energía hasta lesiones muy complejas e inestables de alta energía y con frecuentes lesiones asociadas. Por ello, la mortalidad varía tan ampliamente desde un 3,4 por ciento a un 56 por ciento. Especialmente graves son las fracturas expuestas de pelvis (FEP). El objetivo de esta revisión fue conocer las lesiones asociadas y evolución de pacientes con FEP atendidos en un único centro. Análisis retrospectivo de los registros clínicos de los pacientes con FEP atendidos en un período de 15 años (1984-1998), consignando datos epidemiológicos, hemodinamia y requerimientos sanguíneos, estabilidad de la fractura y lesiones asociadas. La gravedad se estimó según índice de gravedad (ISS), tipo de fractura según Tile, zona de exposición según Faringer y tipo de exposición según Gustilo. Se analizó morbilidad y mortalidad en relación a dichos factores. Análisis estadístico por medio del Test de Fisher considerándose significativa una p inferior a 0,01. La serie la componen 28 pacientes (82,1 por ciento hombres), con edad promedio 33,3 ñ 10,4 años. En la mitad de los casos la lesión se debió a atropello. El ISS promedio fue 31,9 ñ 10,8. La fractura fue estable en el 42,9 por ciento y el 66,6 por ciento tenía lesiones asociadas. En las inestables (57,1 por ciento) el 93,7 por ciento tenía otras lesiones, destacando las de vía urinaria y extremidad inferior. En 15 pacientes (53,6 por ciento) se efectuó colostomía y en 3 (10,7 por ciento) se realizó angiografía y embolización de foco hemorrágico arterial pelviano. La mortalidad se elevó a 7 pacientes (25 por ciento), siendo mayor en caso de fractura inestable (37,5 por ciento versus 9,1 por ciento). Se concluye que la FEP es una lesión grave, que requiere el concurso de un equipo multidisciplinario y por tanto, debe ser tratada en centros especializados


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Fractures ouvertes/thérapie , Os coxal/traumatismes , Colostomie/statistiques et données numériques , Fractures ouvertes/épidémiologie , Indices de gravité des traumatismes , Polytraumatisme/épidémiologie
8.
Rev. chil. cir ; 51(1): 23-8, feb. 1999. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-243848

Résumé

Se analiza retrospectivamente la evolución clínica de 26 pacientes con fractura del esternón (FE) atendidos en un período de cinco años, en el Hospital del Trabajador de Santiago. Ellos representan el 2,7 por ciento de 957 traumatismos torácicos atendidos en el período de 1993-1998. Se trata de 22 hombres y 4 mujeres, con edad promedio 44 años. El accidente vehicular fue la causa más frecuente y el 81,8 por ciento llevaba cinturón de seguridad. En 13 casos la FE fue una lesión aislada y en los restantes se asoció a otras fracturas o lesiones torácicas. El 92 por ciento de las fracturas se localizó en el cuerpo esternal y en la mitad de los casos no se observó desplazamiento. En dos pacientes (8,7 por ciento) se diagnosticó contusión miocárdica y no hubo lesión de grandes vasos. Ningún paciente requirió estabilización quirúrgica de la fractura. La evolución de los pacientes con fractura aislada fue benigna, con una hospitalización promedio de 3,2 días. En esta serie no hubo mortalidad


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Sternum/traumatismes , Blessures du thorax/thérapie , Accidents de la route/statistiques et données numériques , Fractures orbitaires/thérapie , Durée du séjour/statistiques et données numériques , Blessures du thorax/complications
9.
Rev. méd. Chile ; 125(6): 677-82, jun. 1997. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-197766

Résumé

Patients and methods: Clinical charts of 21 patients with traumatic lesions of liver or spleen that were not operated, seen between 1991 and 1996, were reviewed. Severity of trauma was assessed according to the Abbreviated injury scale of 1985 and CAT scan lesions were scored according to scale proposed by the American Association of Trauma Surgery. Results: Mean age of patients was 33.4 years old and 17 were male. Twelve patients had liver trauma, that had a mean severity index of 20.1. According to abdominal CAT scan, two patients had grade II lesions, 8 had grade III lesions and 2 had grade IV lesions. Two patients required transfusions and all had a successful recovery. Nine patients had spleen trauma, with a severity score of 24.4. Three patients required transfusions and one was subjected to a splenectomy. Mean hospital stay was 17.8 days for patients with liver trauma and 16 days for patients with spleen trauma. Conclusions: Non operative management of liver and spleen trauma is feasible and safe in a selected group of patients, independent of the degree of injury and hemoperitoneum


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Rupture de rate/thérapie , Maladies du foie/thérapie , Foie/traumatismes , Traumatismes de l'abdomen/thérapie , Hémodynamique/physiologie , Régénération hépatique/physiologie , Tomodensitométrie/méthodes
10.
Rev. méd. Chile ; 123(4): 445-50, abr. 1995. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-156926

Résumé

We report a retrospective analysis of 45 patients (41 male) aged between 14 and 57 years, with a blunt liver trauma seen between 1984 and 1993. Sixty two percent had complex liver lesions and 73 percent extraabdominal injuries. Peritoneal lavage and abdominal ultrasound appeared as useful diagnosis tools. Five patients were not operated and had a satisfactory evolution. Among operated patients, liver lesions were corrected with simple measures in 60 percent, hepatotomy in 7,5 percent and resection in 17,5 percent. As additional measures, tamponade was used in 4, resuscitation thoracotomy in 4, porto caval shunt in 2 and Marimoto balloon in 1. Eigthteen percent of patients died and 32 percent had operative complications


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Traumatismes de l'abdomen/complications , Foie/traumatismes , Complications postopératoires/épidémiologie , Procédures de chirurgie opératoire/statistiques et données numériques , Thoracotomie , Résultat thérapeutique , Électrocoagulation , Foie/chirurgie , Indices de gravité des traumatismes
11.
Rev. chil. cir ; 47(1): 75-80, feb. 1995. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-172871

Résumé

Con el objetivo de analizar nuestra experiencia frente a los traumatismos del bazo y sus resultados, revisamos el tratamiento quirúrgico de los traumatismos esplénicos en el período 1982-1993. Fueron operados 26 pacientes, todos secundarios a una contusión abdominal. Destaca que 22 de 26 son politraumatizados con un ISS medio de 25. Existieron 3,17 lesiones intraabdominales por paciente siendo el hígado, riñ+on y diafragma los órganos más frecuentemente asociados. Se practicó una esplenectomía en 14 pacientes, con una mortalidad del 7,1 porciento. En los 12 restantes se efectuó cirugía conservadora del bazo, mediante técnicas de sutura, uso de agentes tópicos y malla reabsorbible. En este grupo no hubo mortalidad ni necesidad de reexploraciones. Entre ambos grupos no hubo diferencias entre el ISS (25 versus 27) ni en el tiempo operatorio (120 minutos versus 125 minutos). Destaca que en el grupo de esplenorrafia la mayoría de las lesiones fueron de grado I al III. Creemos demostrar que se puede aplicar en forma segura un tratamiento quirúrgico selectivo en adultos con traumatismo del bazo, con un 46,4 porciento de éxito en la preservación esplénica


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Traumatismes de l'abdomen/chirurgie , Rate/traumatismes , Rupture de rate/chirurgie , Splénectomie , Polytraumatisme/chirurgie
13.
Rev. chil. cir ; 42(1): 78-80, mar. 1990. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-84540

Résumé

Se presenta un caso clínico de gangrena venosa, cuadro isquémico de la extremidad inferior por trombosis venosa, que apareció como fenómeno paraneoplásico de un cáncer pulmonar, este fue manejado exitosamenten requiriendo amputación de la extremidad y lobectomía pulmonar, sitio del cáncer primario. Se utiliza revisión de la literatura al respecto


Sujets)
Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Ischémie , Thrombophlébite/chirurgie , Membres/vascularisation
14.
Rev. chil. cir ; 38(1): 71-4, 1986. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-66988
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche