Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 31(2): 197-203, mar.-abr. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1223696

RESUMO

INTRODUCCIÓN La fenitoína es usada con mucha frecuencia en nuestro medio, por lo que se requiere hacer estudios de monitorización terapéutica, que contribuya a minimizar los efectos adversos y optimizar la terapia farmacológica. En ese contexto, nuestro objetivo ha sido determinar el índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de Mérida. MÉTODOS Se realizó un estudio descriptivo, observacional y por reclutamiento consecutivo concurrente, conformado por 30 pacientes voluntarios con diagnóstico de epilepsia. Las muestras de suero se obtuvieron en niveles mínimos de pacientes que estaban en tratamiento con fenitoína durante 1 mes. Los niveles del fármaco se cuantificaron por el método de Inmunoensayo de enzima donante clonada en el equipo Indiko Thermo Scientific. RESULTADOS El índice nivel/dosis fue de 1,4 y 1,6, la concentración plasmática de 4,8mg/l y 8,0mg/l, la capacidad metabólica de 388,4 y 462,9mg/día, respectivamente en mujeres y hombres. Mientras que el nivel de la concentración plasmática en el estado estacionario fue de 6,5mg/l y 5,5mg/l, la dosis de carga máxima de 237,3mg y de 395,6mg, respectivamente en mujeres y hombres con epilepsia de la ciudad de Mérida. CONCLUSIONES Nuestros resultados sugieren que se debe individualizar la dosis en base al índice nivel/dosis de cada paciente, ya que no se puede extrapolar para todos los pacientes con epilepsia, debido a diversos factores como al fenotipo metabólico y al uso de fármacos inductores e inhibidores enzimáticos.


INTRODUCTION Phenytoin is used very frequently in our environment, so it is necessary to do studies of therapeutic monitoring, which helps to minimize adverse drug reaction and optimize pharmacological therapy. In this context, our objective was to determine the level/dose index of phenytoin in volunteer epileptic patients from Mérida. METHODS A descriptive, observational and consecutive concurrent recruitment study was carried out, consisting of 30 volunteer patients with a diagnosis of epilepsy. The serum samples were obtained in minimum levels from patients who were in treatment with phenytoin for 1 month. The levels of the drug were quantified by the method of donor enzyme immunoassay cloned in the Indiko Thermo Scientific equipment. RESULTS The level/dose index was 1,4 and 1,6, the plasma concentration of 4,8mg/l and 8,0mg/l, the metabolic capacity of 388,4 and 462,9mg/day, respectively in women and men. While the level of plasma concentration at steady state was 6,5mg/l and 5,5mg/l, the maximum loading dose of 237,3mg and 395,6mg, respectively in women and men with epilepsy of the city of Mérida. CONCLUSIONS Our results suggest that the dose should be individualized based on the level/dose index of each patient, since it can not be extrapolated for all patients with epilepsy, due to various factors such as the metabolic phenotype and the use of enzyme-inducing drugs and inhibitors.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Fenitoína/administração & dosagem , Epilepsia/tratamento farmacológico , Anticonvulsivantes/administração & dosagem , Fenitoína/sangue , Fenitoína/farmacocinética , Estudos Transversais , Monitoramento de Medicamentos , Anticonvulsivantes/sangue , Anticonvulsivantes/farmacocinética
2.
Biomédica (Bogotá) ; 39(3): 601-610, jul.-set. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1038819

RESUMO

Resumen Introducción. El citocromo CYP2C9 metaboliza, aproximadamente, el 15 % de los fármacos prescritos. Su gen presenta alelos cuyas frecuencias difieren entre grupos étnicos y poblaciones. Los alelos CYP2C9*2 y CYP2C9*3 dan cuenta de una enzima con actividad disminuida cuya frecuencia no ha sido determinada en la población mestiza peruana. Objetivo. Caracterizar la frecuencia de las variantes *2 (rs1799853) y *3 (rs1057910) del gen CYP2C9 en muestras de población mestiza peruana provenientes de Lima, Tacna y Junín. Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo, observacional y prospectivo, con muestreo no probabilístico, por conveniencia e incidental. Se incluyeron 218 sujetos según los criterios de inclusión y exclusión; todos los participantes otorgaron su consentimiento informado. El ADN genómico se obtuvo mediante hisopado de mucosa oral, y la detección de los genotipos para los alelos CYP2C9*2 y CYP2C9*3 se hizo mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real, utilizando sondas TaqMan™. Resultados. Las variantes de CYP2C9*2 y CYP2C9*3 están presentes en la población mestiza peruana con frecuencias de 0,046 y 0,062, respectivamente. El análisis de las frecuencias genotípicas observadas permitió predecir que la frecuencia de fenotipos metabolismo intermedio sería del 15,13 % (CYP2C9*1/*2: 5,96 %; CYP2C9*1/*3: 9,17 %), y la de fenotipos de metabolismo lento, del 3,22 % (CYP2C9*2/*2: 1,38 %; CYP2C9*3/*3: 1,38 %; CYP2C9*2/*3: 0,46 %). Conclusiones. Se lograron determinar las frecuencias genotípicas y alélicas para las variantes *2 y *3 del gen CYP2C9 en una muestra no probabilística de población mestiza peruana. Las frecuencias obtenidas (0,046 y 0,062, respectivamente) están entre las esperadas para una población mestiza sudamericana con ascendencia amerindia, europea, africana y asiática.


Abstract Introduction: CYP2C9 metabolizes approximately 15% of the prescribed drugs. Its gene has alleles whose frequencies differ between ethnic groups and populations. The alleles CYP2C9*2 and CYP2C9*3 account for an enzyme with decreased activity and their frequencies have not been determined in the Peruvian mestizo population. Objective: To characterize the frequencies of the allelic variants *2 (rs1799853) and *3 (rs1057910) of CYP2C9 gen in the Peruvian mestizo population from Lima, Tacna y Junín. Materials and methods: We conducted an observational, prospective cross-sectional study with non-probabilistic, by convenience, and incidental sampling. We included 218 subjects according to the inclusion and exclusion criteria, all of whom had signed the informed consent. We obtained the genomic DNA from oral mucosa swab. For the detection of the CYP2C9*2 and CYP2C9*3 genotypes, we used real-time-polymerase chain reaction with TaqMan® probes. Results: The genotyping revealed that CYP2C9*2 and CYP2C9*3 variants have low frequencies (0.046 and 0.062, respectively). The frequency of intermediate metabolizers was 15.13% (CYP2C9*1/*2: 5.96%; CYP2C9*1/*3: 9.17%) and that of slow metabolizers was 3.22% (CYP2C9*2/*2: 1.38%; CYP2C9*3/*3: 1.38%; CYP2C9*2/*3: 0.46%). Conclusions: It was possible to determine the genotypic and allelic frequencies for the variants *2 and *3 of the CYP2C9 gene in a non-probabilistic sample of the Peruvian mestizo population. The frequencies obtained (0.046 and 0.062, respectively) corresponded to those expected for a South American mestizo population with Amerindian, European, African and Asian ancestry.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Alelos , Citocromo P-450 CYP2C9/genética , Frequência do Gene , Peru/etnologia , Preparações Farmacêuticas/metabolismo , Estudos Transversais , Estudos Prospectivos , Cidades/etnologia , População Negra/genética , Indígena Americano ou Nativo do Alasca/genética , Povo Asiático/genética , População Branca/genética , Genótipo
3.
Gac. méd. Méx ; 143(2): 101-108, mar.-abr. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-568795

RESUMO

Objetivo: Determinar los factores que originan la falla en la extubación en recién nacidos de pretérmino (RNPT). Material y métodos: Se consideró falla en la extubación cuando hubo necesidad de reintubar al paciente en las primeras 72 horas. Se estudiaron en forma prospectiva a los RNPT críticamente enfermos que habían estado con asistencia mecánica ventilatoria durante por lo menos 24 horas. Se integraron 2 grupos: un grupo A (casos) con RNPT que tuvieron fallas en la primera extubación y un grupo B (control) con RNPT que no tuvieron fallas en la extubación. Se consideró zona de significancia con p menor a 0.05. Resultados: La edad gestacional y el peso al nacer mostraron diferencias significativas a favor del grupo B (control). Los factores que mostraron significancia en el análisis multivariado, fueron la edad gestacional (< 32 semanas), el aporte calórico (≤ 100 cal/Kg/ día) y la presión media de vías aéreas (PMVA) (≥ 4.5 cm H2O). Conclusiones: De acuerdo con lo encontrado en este estudio, antes de realizar la extubación habrá que considerar si el RNPT tiene menos de 32 semanas de edad gestacional, por lo menos un aporte calórico superior a 100 cal/Kg/día y una PMVA en el ventilador menor a 4.5 cm H2O.


OBJECTIVE: To determine the factors that lead to extubation failure among preterm newborns (PTN). MATERIAL AND METHODS: Failure was determined when patients had to be reintubated during the first 72 hours. Critically-ill preterm newborns needing mechanical assisted ventilation at least during 24 hours were studied prospectively. Two groups were included: Group A, who failed in extubation for the first time and Group B, a control group who did not fail. Significance was set a p <0.05. RESULTS: Gestational age and birth weight showed significant differences in Group B (control group). Significant factors in the multivariate analysis were gestational age < 32 weeks, caloric intake < or = 100 calories/kg/day and mean airway pressure (MAP) > or = [corrected] 4.5 cm H2O. CONCLUSIONS: According to our results, an extubation should be planned whenever a patient is a PTN, has a gestational age of <32 weeks, a caloric intake >100 cal/kg/day, and its ventilator MAP is <4.5 cm H2O.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Recém-Nascido Prematuro , Respiração Artificial , Peso ao Nascer , Estudos de Casos e Controles , Estado Terminal/terapia , Idade Gestacional , Análise Multivariada , Estudos Prospectivos , Retratamento
4.
Rev. argent. radiol ; 71(4): 395-400, 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-543836

RESUMO

Objetivo: La hemorragia grave del posparto (HGP) es una de las principales causas de morbi-mortalidad materna y que impone la acción coordinada y rápida de múltiples especialistas. Esta intervención multidisciplinaria incluyendo la embolización arterial uterina (EU) se ha reportado permite mejorar dicho tratamiento. El objeto de este trabajo es mostrar la semiología angiográfica y el beneficio del tratamiento de las HGP incontrolables empleando EU para lograr hemostasia. Material y métodos: Se registraron los hallazgos arteriográficos, obtención de hemostasia, presencia de shock, volumen de reposición e histerectomía de 47 pacientes con HGP sin respuesta al tratamiento inicial y posteriormente embolizadas en forma urgente. La arteriografía y la EU generalmente consistieron en la oclusión bilateral de arterias uterinas empleando partículas de spongostan. Resultados: El sangrado activo (38%) y los signos de atonía (34%) fueron los hallazgos angiográficos más frecuentes. Se logró hemostasia en todos los casos sin mortalidad materna y baja morbilidad (complicaciones n=3). La embolización fue eficaz y segura con 91,5% de hemostasia definitiva; el fracaso de 8,5% ocurrió en 4 pacientes que resangraron y requirieron resolución quirúrgica post EU (roturas vaginales y uterinas desapercibidas). Conclusión: La integración de la EU al tratamiento de la HGP incontrolables ofreció excelentes resultados de hemostasia. El conocimiento de los hallazgos arteriográficos permitió guiar y controlar la realización de esta terapéutica.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Embolização Terapêutica/métodos , Hemorragia Pós-Parto/diagnóstico , Hemorragia Pós-Parto/terapia , Angiografia , Hemostáticos/uso terapêutico
5.
Medicina (Guayaquil) ; 10(1): 56-60, ene. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652440

RESUMO

El prolapso es motivo frecuente de consulta para en Ginecología y la mayoría de las mujeres que lo padecen sobrepasan los 50 años.Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal desde 1995 al 2000 en el hospital Naval de Guayaquil.El objetivo: Conocer los factores causales más comunes.Comprobar la importancia de la relación entre los antecedentes gineco-obstétricos y el desarrollo del prolapso genital.Identificar el tipo de tratamiento quirúrgico y las complicaciones que se presentaron al momento de la resolución en las pacientes internadas en el hospital Naval de Guayaquil (HOSNAV).Se encontraron 65 casos en el estudio de 6 años, la edad media de presentación fue 57 años 8 meses, se demostró que mientras más se acerquen a la etapa del climaterio, la incidencia de prolapso genital aumenta en forma proporcional. El factor causal que se relaciona al desarrollo de prolapsos es la multiparidad y los partos distócicos.


Prolapse is frequent reason of consultation to the gynecologist and most common in women over 50 years. We carried out a retrospective, descriptive and longitudinal study between the years of 1995 to 2000 in the Naval Hospital of Guayaquil with the objective of finding out the most common risk factors, to check the importance of the relationship between the Gynecologic clinical history and the development of the genital prolapse, and to identify the type of surgical treatment and the complications that were presented.There were 65 cases in the 6 year-old study, the age of presentation was 57 years 8 months, it was demonstrated that while more they come closer to the stage of the climaterium, the incidence of genital prolapse increased. The risk factor that is related to the development of prolapse is the multiparty and the distosic childbirths.


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Prolapso de Órgão Pélvico , Fatores de Risco , Prolapso Uterino , Cistocele , Parto Normal , Paridade , Prova de Trabalho de Parto
7.
Rev. méd. Panamá ; 16(3): 195-202, sept. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-123118

RESUMO

La ureteroscopía es un procedimiento de Endourología que se viene practicando a nivel mundial en los grandes centros de urología. Nuestra experiencia ha sido satisfactoria, no sólo por el trabajo en conjunto y coordinado, sino por los resultados obtenidos en beneficio de los pacientes, que volvieron a su vida normal a corto plazo. Como todo procedimiento, tiene una fase de aprendizaje que se va a dar luego de adquirido el entrenamiento adecuado y la vivencia dará la clave para adquirir más destreza. Igualmente la tecnología radiológica y el desarrollo de instrumentos de diámetro menor así como accesorios que permitan fácil acceso al uréter y la extracción de los cálculos, en caso de litiasis


Assuntos
Ureter , Ureterostomia , Cálculos Ureterais
8.
Salud pública Méx ; 29(4): 293-298, jul.-ago. 1987. tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65468

RESUMO

Durante el período 1983-1985, en el ámbito de trabajo del Programa IMSS-COPLAMAR, se efectuó conjuntamente con la comunidad a) la búsqueda de casos de desnutrición entre los menores de 5 años; b) el tratamiento y control de los casos confirmados de desnutrición, y c) la capacitación de la comunidad sobre la manera de alimentarse mejor e impulsar la producción de alimento. Como resultado de lo anterior, se observaron avances en el período mencionado, y en 1985 se valoró el estado nutricional del 63,6% de los niños de 0 a 4 años de edad amparados por el Programa. En el grupo estudiado, 34,5% tenía algún grado de desnutrición. La frecuencia de este padecimiento fue mayor en las entidades federativas con alto grado de marginación, donde se encontró una cifra de 45,5% de desnutridos, que constrasta con el porcentaje de 17,7 resgistrado en los estados con marginación media baja. De los casos sometidos a tratamiento, 15,8% se recuperó con recursos existentes en su hogar. En cuanto a la capacitación, 20,8% de las mujeres de 15 a 49 años de edad participó en cursos sobre la manera de mejorar la dieta familiar. Finalmente, sólo se logró que 3,6% y 2,0% de las familias se involucra en la producción de alimentos (huertos familiares y granjas de especies menores, respectivamente)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Estado Nutricional , Desnutrição Proteico-Calórica/prevenção & controle , Educação Alimentar e Nutricional , Programas de Nutrição , Desnutrição Proteico-Calórica/classificação , Desnutrição Proteico-Calórica/epidemiologia , México , Centros Comunitários de Saúde/organização & administração , População Rural , Promoção da Saúde/educação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA