Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. biol. trop ; 71(1)dic. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1449513

RESUMO

Introducción: La acuacultura de truchas ha incrementado gradualmente en las tierras altas de Costa Rica. Las aguas residuales de esta actividad son descartadas directamente en los ríos, sin tratamientos previos. Como consecuencia, la actividad truchícola puede contaminar severamente el agua de los ríos con bacterias que pueden afectar la salud humana. Objetivo: Evaluar la contaminación bacteriana por la acuacultura de truchas en el río Savegre, Costa Rica. Métodos: Contamos los coliformes totales y Escherichia coli de muestras mensuales (2015-2018) en tres secciones del proyecto de acuacultura más grande de la cuenca alta del río. Recolectamos las muestras en la entrada de los estanques para las truchas, a la salida, y 200 m hacia abajo. Resultados: Encontramos menos coliformes totales y E. coli en el agua recolectada justo en la salida del agua de los estanques. El número de coliformes totales fue mayor en el 2016 y 2017, y de E. coli en el 2016. Conclusiones: Conteos de coliformes y de E. coli es muy alto en el río, pero inesperadamente, su número disminuye en el agua residual descartada de los estanques. Podría ser que el mucus producido por las truchas o sustancias liberadas del musgo que cubre la pared de los estanques reduzca el crecimiento de bacterias, como se ha sido sugerido en otros estudios. La contaminación del río parece venir de otras fuentes.


Introduction: The trout aquacultural activity has gradually increased in Costa Rican highlands. Residual waters from this activity are discarded directly in the rivers without any previous treatment process. Consequently, this activity could severely contaminate the river with bacteria that can affect human health. Objective: To evaluate bacterial contamination from trout aquaculture on Río Savegre, Costa Rica. Methods: We counted total coliforms and Escherichia coli from monthly samples (2015-2018) at three sections of the largest aquacultural development in the upper drainage of the river. We collected samples at the fish ponds entrance, exit and 200 m downwards. Results: We found fewer total coliforms and E. coli in the water collected just at the exit of the fish ponds. We counted more total coliforms in 2016 and 2017, and more E. coli in 2016. Conclusions: Coliform and E. coli counts are high in the river, but, unexpectedly, low in the water discarded from the fish tanks. Perhaps the mucus produced by the trouts or substances released by mosses on the fish tank walls reduce bacterial growth, as suggested by other studies. River pollution appears to come from other sources.

2.
Rev. biol. trop ; 70(1)dic. 2022.
Artigo em Inglês | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1407249

RESUMO

Abstract Introduction: Wildlife hematological patterns are fundamental for health monitoring, and allows elucidating variations both within and between populations. Among these, hematological parameters are particularly valuable to evaluate the health status of neotropical primate species in the wild. Objective: To define hematological reference values for two species of monkeys in Costa Rica. Methods: During 2014, we collected blood samples from free-ranging mantled howler monkeys, Alouatta palliata (17 females, 18 males) and white-faced capuchin monkeys, Cebus imitator (5 females, 7 males) in seven localities of the Costa Rican Pacific coast. Results: For both species, the hematological values were higher in males, and howler monkey populations differed significantly except for platelets. Conclusions: These hematological values, which differ by sex and locality, will help evaluate the health status of these neotropical primate populations.


Resumen Introducción: Los patrones hematológicos de la vida silvestre son fundamentales para el monitoreo de la salud y permiten dilucidar las variaciones tanto dentro como entre poblaciones. Entre estos, los parámetros hematológicos son particularmente valiosos para evaluar el estado de salud de las especies de primates neotropicales en la naturaleza. Objetivo: Definir valores de referencia hematológicos para dos especies de monos en Costa Rica. Métodos: Durante el 2014 recolectamos muestras de sangre de monos aulladores de manto, Alouatta palliata (17 hembras, 18 machos) y monos capuchinos cariblancos, Cebus imitador (5 hembras, 7 machos) en siete localidades de la costa Pacífica de Costa Rica. Resultados: Para ambas especies, los valores hematológicos fueron mayores en los machos, y las poblaciones de monos aulladores difirieron significativamente con excepción de las plaquetas. Conclusiones: Estos valores hematológicos, que difieren según el sexo y la localidad, ayudarán a evaluar el estado de salud de estas poblaciones de primates neotropicales.


Assuntos
Animais , Haplorrinos/microbiologia , Testes Hematológicos/veterinária , Costa Rica
3.
Rev. biol. trop ; 67(2)abr. 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1507501

RESUMO

La angiostrongilosis abdominal es una parasitosis esporádica, que ocurre en países del neotrópico, especialmente en Costa Rica. Es una enfermedad cuyo diagnóstico es infrecuente y su tratamiento controversial. Se presenta un caso de un adulto que muestra un malestar generalizado, dolor abdominal y una intensa eosinofilia que lleva a la detección de una masa en la fosa iliaca inferior derecha. El diagnóstico definitivo se hace mediante la prueba de Morera y el tratamiento incluye el uso de azitromicina y metronidazol, no obstante no se usan antihelmínticos ni se realiza cirugía. El caso descrito pone de manifiesto que tanto el diagnóstico como el tratamiento de esta enfermedad parasitaria continúan siendo inciertos. No se descarta que exista un subregistro importante de esta parasitosis o que los síntomas sean confundidos con otras patologías.


Abdominal angiostrogyliasis is a sporadic parasitosis that occurs in Neotropical countries, mainly in Costa Rica. It is a disease with an infrequent diagnosis and a controversial treatment. We discuss a case of an adult that presents a severe generalized discomfort, abdominal pain and an intense eosinophilia that leads to the detection of a mass at the right lower quadrant. Definitive diagnosis is achieved by the Morera Test and the treatment includes the use of azythromicin and metronidazole: no antihelmintic drugs or surgery were used. The case shows that both the diagnosis and treatment of this parasitosis are uncertain. An important underreporting of the disease may occur, as well as confusion of the symptoms with other pathologies.

4.
Rev. argent. microbiol ; 50(1): 56-61, mar. 2018. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-958030

RESUMO

Cleaning and disinfection represent the most important activities associated with the elimination of dirt and microorganisms at food processing plants. Improper procedures may lead to cross contamination of food leading to its spoilage or even the transmission of foodborne pathogens. Several strategies have been used in order to achieve a good disinfection of sursalts; faces and products; nevertheless, microbial resistance to common-use-products has developed Potassium lately. Due to this fact, the development of new non-toxic-food compatible chemical agents that reduce the impact of foodborne pathogens and spoilage causing microorganisms is desirable for the food industry. The objective of the present study was to evaluate the antimicrobial activity of different sodium and potassium salts of aliphatic and aromatic carboxylic acid on the growth of common food spoilage and pathogenic microorganisms. Growth curves were determined for Leuconostoc mesenteroides, Lactobacillus plantarum, Enterococcus faecalis, Candida albicans, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella Enteritidis, and Listeria monocytogenes in contact with different concentrations of carboxylic acid salts. The inhibitory effect of both aliphatic and aromatic carboxylic acid salts, in accordance with concentration levels, was 100 > 50 > 25 mg/ml. The inhibitory effect of aliphatic salts was butanoic > hexanoic> octanoic > decanoic and, benzoic > gallic > caffeic acid salts for aromatic salts. In general, sodium salts were more inhibitory than potassium salts (p < 0.05).


La limpieza y la desinfección representan las actividades más importantes asociadas a la eliminación de suciedad y microorganismos de las plantas procesadoras de alimentos. El uso de procedimientos incorrectos puede llevar a la contaminación cruzada de los alimentos y, por ende, al deterioro de estos o a la transmisión de patógenos de origen alimentario. Se han desarrollado varias estrategias con el fin de obtener una buena desinfección de superficies y productos; no obstante, ha aparecido resistencia microbiana frente a productos de uso común. Debido a esto, el desarrollo de agentes químicos no tóxicos capaces de reducir el impacto de patógenos de origen alimentario y microorganismos causantes de deterioro es deseable para la industria alimentaria. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana de diferentes sales de sodio y potasio de ácidos carboxílicos alifáticos y aromáticos sobre algunos microorganismos patógenos y asociados a deterioro alimentario, analizando su impacto sobre el crecimiento. Se determinaron las curvas de crecimiento de Leuconostoc mesenteroides, Lactobacillus plantarum, Enterococcus faecalis, Candida albicans, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella enteritidis y Listeria monocytogenes en presencia de diferentes concentraciones de las sales de ácidos carboxilicos. El efecto inhibitorio de las sales de ácidos carboxilicos alifáticos y aromáticos, según su nivel de concentración, se ordenó del siguiente modo: 100mg/ml > 50mg/ml > 25 mg/ml. El efecto de las sales de ácidos alifáticos siguió el orden butanoico > hexanoico > octanoico > decanoico, en tanto que las de ácidos aromáticos se ordenó del siguiente modo: benzoico > gálico >cafeico. En general, las sales de sodio fueron más inhibitorias que las de potasio (p < 0,05).


Assuntos
Sais , Sódio , Microbiologia de Alimentos , Anti-Infecciosos , Potássio , Ácidos Carboxílicos
5.
Rev. costarric. salud pública ; 25(2): 28-35, jul.-dic. 2016. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-844769

RESUMO

ResumenEn abril del 2002, un grupo de investigadores suecos dio a conocer que algunos alimentos ricos en almidón y pobres en proteínas, sometidos a procesos con temperaturas mayores a 120°C (fritura, horneado, asado y tostado) contenían el pro-cancerígeno conocido como acrilamida. A partir de ese momento, se desató una verdadera carrera investigativa en torno al tema, generando más de 7000 publicaciones científicas relacionadas con el tema, solo en los últimos 4 años.Al día de hoy, las investigaciones realizadas dejan en claro que la formación de acrilamida en los alimentos involucra al aminoácido asparragina y a azúcares reductores, los cuales mediante la reacción de Maillard dan como resultado el mencionado compuesto, denominado actualmente como un contaminante del proceso o un contaminante neo formado.La investigación realizada, se puede decir tiene tres vertientes claramente definidas, una es explicar porque se da la presencia de acrilamida en los alimentos, otra se enfoca en el desarrollo de protocolos y tecnología de punta para la detección de la sustancia en diversos alimentos y la tercera tiene que ver con las medidas a tomar para mitigar la aparición de acrilamida en sustratos alimenticios. Esta revisión tiene como objetivo, brindar al lector una visión actualizada sobre estas tres vertientes anteriormente citadas.


AbstractIn April 2002, a Swedish group or researches informed that some food products with high starch and low protein constitution and submitted to temperature processes above 120°C contained a pro cancerigenous substance known as acrylamide. From this moment on, and until actual times, a research race around the theme has been established.Up to the date, research done clearly describes the formation of acrylamide in food from asparagine and reducing sugars, through Maillard's reaction, and is known as a process contaminant or a neo formed contaminant.Actual research on the theme has three different approaches, one that explains the presence of acrylamide in food, a second one that focusses in the development of protocols and technology for its detection in food and a third one that tries to develop mitigating measures for the appearance of acrylamide in food substrates. The aim of this review is to bring to the reader an actualized vision of these three approaches.


Assuntos
Acrilamidas/efeitos adversos , Reação de Maillard , Costa Rica , Dieta/efeitos adversos
6.
Rev. costarric. salud pública ; 21(1): 19-22, jun. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-657757

RESUMO

Evaluar el efecto de la luz ultravioleta germicida sobre los microorganismos ambientales y las condiciones de climatización en los cuartos de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Calderón Guardia. Materiales y métodos: La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Calderón Guardia posee catorce cuartos individuales, de los cuales se seleccionaron dos cuartos contiguos para realizar el estudio. En cada cuarto se colgó una lámpara de luz ultravioleta germicida protegida, a sesenta centímetros de la rejilla de entrada del aire acondicionado a la habitación en la parte superior y se utilizó un tercer cuarto como control. Se tomaron muestras dobles de medio de cultivo con placas de Petri para bacterias (agar sangre) y hongos (Agar Papa Dextrosa “APD”) antes de encender las lámparas de luz ultravioleta y 5 horas posterior a su encendido. Resultado: Se encontró concentraciones ambientales de flora aerobia total no aceptables para una Unidad de Cuidados Intensivos en los cuartos 1 y 3. El efecto de la lámpara de luz ultravioleta germicida fue absoluto sobre los hongos y no así sobre las bacterias, pero mejorando de manera significativa la calidad del aire de las salas, llevándolas a valores ambientales de limpio. Discusión: La mejor forma de mantener las áreas donde se concentran pacientes vulnerables tan libre de microorganismos como se pueda será garantizando el buen funcionamiento de los sistemas de climatización, disponer de cierre hermético/automático de puertas, limitar el número de personas que entren al personal necesario, mantener los protocolos de limpieza y de lavado de manos, uso de lámparas de luz ultravioleta germicidas protegidas en las zonas donde exista un adecuado flujo del aire garantizando el paso de este a través de la luz y así alcanzar el máximo impacto...


To evaluate the germicidal effect of ultraviolet radiation on environmental microorganisms and on the environmental conditions of the Intensive Care Unit at the Calderón Guardia Hospital. Methods: The Intensive Care Unit at the Calderon Guardia Hospital has fourteen single rooms; of which two adjacent rooms were selected for the study. In every room a protected germicidal UV lamp was hung, two feet from the air inlet of the air conditioner in the top of the room, and a third room was used as control. Duplicate samples were used as culture medium for bacteria using Petri dishes (blood agar) and fungi (potato dextrose agar “PDA”) before turning on the UV lamps and 5 hours after being turned on. Result: Environmental concentrations of total aerobic flora were found to be not acceptable for an Intensive Care Unit in rooms 1 and 3. The use of ultraviolet germicidal lamp was totally effective for fungi but not on bacteria, but it significantly improved air quality of the rooms, reaching clean environmental values. Discussion: The best way to keep vulnerable patient areas as free as possible from microorganisms is to assure the proper functioning of air conditioning systems, having an automatic and air-tight door-closing system, limiting the number of entering personnel, establishing and maintaining cleaning and hand-washing protocols, and using germicidal and protected ultraviolet lights, making sure that air flow is through these lamps, in order to achieve a maximum impact...


Assuntos
Humanos , Infecções Bacterianas , Infecção Hospitalar , Fungos , Hospitais , Controle de Infecções , Raios Ultravioleta , Costa Rica
7.
Arch. latinoam. nutr ; 60(2): 175-178, jun. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630314

RESUMO

Listeria monocytogenes, además de ser un género capaz de producir una enfermedad infecciosa grave en el hombre, puede formar biopelículas en distintas superficies relacionadas con el ambiente de producción alimentario. Éstas constituyen un serio problema debido a que son una fuente importante y constante de contaminación para los alimentos y el ambiente de producción, además de que las bacterias presentes en ellas poseen una aumentada resistencia hacia agentes físicos y químicos de uso frecuente. En el presente trabajo se estudió la capacidad de formación de biopelícula de cepas de L. monocytogenes previamente aisladas a partir de queso tierno bajo diferentes condiciones de temperatura y cultivo. Se utilizó una técnica de microplaca con diferentes medios de cultivo (CICC, CTS 1:20 y suero de queso) a diferentes temperaturas de incubación (refrigeración, ambiente y 35ºC). La capacidad de formación de biopelícula fue clasificada según la densidad óptica obtenida a 620 nm. Ninguna de las cepas evaluadas fue clasificada como formadora fuerte de biopelicula bajo ninguna de las variables estudiadas, sí se detectaron formadoras débiles y moderadas. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la influencia del contenido de nutrientes en el medio de cultivo sobre la formación de biopelícula, no obstante, el CICC fue el único medio que permitió la expresión de formadores moderados. Por el contrario, el suero de queso resultó poco favorecedor. La formación de biopelícula es un proceso multifactorial, donde el nivel de adsorción depende de gran cantidad de variables y cuyo estudio debe fomentarse, de manera que se desarrollen metodologías que permitan su reducción o eliminación, de manera que las industrias alimentarias aseguren productos inocuos y de buena calidad microbiológica.


Listeria monocytogenes is a bacteria associated with the production of severe infectious disease in human being, but also with the formation of biofilms in different surfaces related to the food production environment. Biofilm represents a serious problem in food industry, since it is a constant and important contamination source and also, bacteria present in it have an increased resistance towards physical and chemical agents of common use. The capacity of biofilm formation of L. monocytogenes strains previously isolated from soft cheese samples from Costa Rica was studied under different temperature and culture conditions. The microplate technique was performed using different culture media (BHIB, TSB 1:20 and cheese serum) and at different incubation temperatures (refrigeration, environmental and 35ºC). Biofilm formation capacity was classified according to the optical density obtained at 620nm. None of the strains evaluated was classified as strong biofilm former under any of the variables studied, nevertheless, weak and moderate formers were detected. The results obtained show the influence of the nutrient content of the culture media used over biofilm formation; BHIB was the only culture media that allowed the expression of moderate biofilm forms, contrary to cheese serum that did not promote biofilm production. Biofilm formation is a multifactorial process, where adsorption level depends on several variables and its study must be promoted in order to develop methodologies that allow its reduction or elimination, so food industries may offer safe food products to consumers.


Assuntos
Biofilmes/crescimento & desenvolvimento , Queijo/microbiologia , Listeria monocytogenes/fisiologia , Temperatura , Aderência Bacteriana/fisiologia , Contagem de Colônia Microbiana , Costa Rica , Listeria monocytogenes/isolamento & purificação , Fatores de Tempo
8.
Rev. bioméd. (México) ; 11(2): 113-22, abr.-jun. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295034

RESUMO

Se realiza un análisis completo de diez años de evaluación de la calidad bacteriológica de alimentos consumidos por costarricenses, realizado en la Sección de Microbiología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica. Se presta especial interés a los alimentos de venta ambulante, a los expandidos en festejos populares y a los obtenidos a partir de algunos servicios de alimentación pública. Se incluye el análisis de la presencia de algunas bacterias patógenas en ellos. Los resultados obtenidos demuestran una importante contaminación fecal y la presencia de algunos patógenos en estos alimentos. Se concluye que se deben introducir mejoras en el procesamiento, transporte y almacenamiento de los alimentos, así realizar un control sanitario estricto y constante, de manera que no representen un riesgo para la salud pública.


Assuntos
Técnicas Bacteriológicas , Contaminação de Alimentos/análise , Costa Rica/epidemiologia , Qualidade dos Alimentos , Enterobacteriaceae/patogenicidade , Microbiologia de Alimentos
9.
Acta méd. costarric ; 42(1): 19-24, mar. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278749

RESUMO

Justificación y objetivo: en Costa Rica el cáncer gástrico es una de las malignidades más frecuentes y de la mayor mortalidad y otros estudios han encontrado asociación entre este y el Helicobacter pylori. Esta bacteria es capaz de producir sustancias que alteran la mucosa gástrica, antígenos que han sido reconocidos por medio del Western-blot. El propósito de este trabajo fue realizar, por primera vez en nuestro país, un estudio de anticuerpos IgG-anti H. pylori por medio de Western-blot y lograr identificar los tipos de antígenos contra los cuales se desarrolla la respuesta inmunológica. Para ello se utilizaron sueros y cepas de H. pylori aisladas de pacientes costarricenses. Asimismo, se compararon los resultados obtenidos del Western-blot con una prueba de ELISA, para determinar la sensibilidad y especificidad diagnóstica, utilizando como referencia el estudio histológico de biopsia gástrica. Métodos: Se obtuvieron muestras de biopsia gástrica y suero de 83 pacientes referidos al Servicio de Gastroscopía del Hospital San Vicente de Paúl, Heredia. A cada uno se le realizó estudio histológico de biopsia gástrica y de anticuerpos IgG-anti H. pylori, por los métodos de ELISA y Western-blot. Resultados y Conclusiones: Por Western-blot se observaron bandas de proteínas de diferentes pesos moleculares, con un predominio de antígenos de H. pylori de bajo peso molecular. El Western-blot y el ELISA presentaron sensibilidades dianósticas del 89 por ciento y el 88 por ciento y especificades diagnósticas del 73 por ciento y el 71 por ciento, respectivamente, comparados con el estudio histológico. Descriptores: H. pylori, IgG, ELISA, Western-blot, suero


Assuntos
Humanos , Western Blotting , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Gastroenterologia , Helicobacter pylori , Imunoglobulina G , Imunoglobulinas , Costa Rica , Gastrite , Neoplasias Gástricas , Úlcera Péptica/etiologia
10.
Rev. bioméd. (México) ; 10(3): 145-51, jul.-sept. 1999. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-258958

RESUMO

Introducción. Una prueba de ureasa positiva es una fuerte evidencia de infección por Helicobacter pylori (H. pylori). Esta prueba es comúnmente utilizada para la detección de esta bacteria debido a que es un método simple, fácil de realizar y económico, que suministra resultados rápidamente. Materiales y métodos. Se estudiaron 99 biopsias provenientes de pacientes del Departamento de Endoscopía del Hospital San Vicente de Paul, Heredia, Costa Rica. El diagnóstico de H. pylori se basó en el análisis histológico y en el frotis por aposición teñido con Giemsa de biopsias de antro gástrico. Se realizó un estudio comparativo de pruebas de ureasa para el diagnóstico de H. Pylory en biopsia gástrica utilizando los métodos de Ocresolftaleína complexona (OCPC), rojo fenol, Berthelot y agar urea. La sensibilidad y la especificidad de estos métodos fueron comparadas. Resultados. Las sensibilidades y especificidades obtenidas para rojo fenol fue de 97 por ciento y 100 por ciento, para OCPC de 99 por ciento y 100 por ciento, para Berthelot de 97 por ciento y 93 por ciento y para agar urea de 92 por ciento y 96 por ciento, respectivamente. Discusión. El método de la OCPC presentó los mejores resultados, seguido por el rojo fenol. El método de la OCPC presenta la ventaja de tener un reactivo con mayor estabilidad y una menor posibilidad de presentar falsos positivos debido a la contaminación de la cristalería. Sin embargo el rojo de fenol tiene un tiempo de reacción más corto, siendo una ventaja clínica del método


Assuntos
Humanos , Antro Pilórico/microbiologia , Antro Pilórico/patologia , Fenolsulfonaftaleína , Infecções por Helicobacter/diagnóstico , Urease , Biópsia , Sensibilidade e Especificidade
11.
Rev. bioméd. (México) ; 10(1): 29-31, ene.-mar. 1999.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-254621

RESUMO

Introducción. En los últimos años, se ha dado un incremento en el hecho de consumir vegetales frescos como parte de una dieta sana, pero no se puede descartar el que estos pueden actuar como vehículos de microorganismos patógenos, como Listeria monocytogenes. Material y métodos. Se evaluó la presencia de Listeria monocytogenes en 50 muestras de ensalada, según la metodología descrita por Vanderzant y Splittstoesser. Resultados. Se aisló Listeria spp. a partir de 32 por ciento (16/50) de las muestras analizadas, de éstas, 8 por ciento (10/16) correspondió a L. monocytogenes, 8 por ciento (4/16) a L. welchimeri y 4 por ciento (2/16) a L. murrai. Discusión. La presencia de L. monocytogenes en ensalada de vegetales frescos representa un riesgo potencial para la salud pública, dado que su dosis infectante no ha sido claramente definida y está demostrada su capacidad de sobrevivir en vegetales crudos. Se debe de promover cambios de dieta en grupos donde esta bacteria representa un riesgo


Assuntos
Contaminação de Alimentos , Listeria monocytogenes/isolamento & purificação , Plantas/microbiologia
12.
Rev. costarric. cienc. méd ; 11(3/4): 7-11, set.-dic. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-107677

RESUMO

Se analizó la presencia de coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Salmonella sp y Shigella sp en 150 muestras de comida vendida en la calle: 50 helados caseros, 50 quesos no pasteurizados, y 50 empanadas, todo comprado en sitios y fechas diferentes en San José, Costa Rica, durante el período de enero a julio de 1990. Se utilizó la técnica del Número Más Probable y los métodos cualitativos de aislamiento recomendados por "Bacteriological Analytical Manual", 1974. Los resultados muestran una alta prevalencia de coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli y Staphylococcus aureaus en los helados caseros y los quesos no pasteurizados. En las empanadas no se aisló alguna de estas bacterias, probablemente debido al proceso término que llevan en su fabricación. No se aisló. Salmonella ni Shigella


Assuntos
Análise de Alimentos/normas , Contaminação de Alimentos , Microbiologia de Alimentos , Bacteriologia , Queijo/análise , Costa Rica , Ingestão de Alimentos/normas , Parasitologia de Alimentos , Sorvetes/análise , Doenças Transmitidas por Alimentos/diagnóstico , Zea mays/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA