Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 69(3): 64-70, sep. 2015. ilus, graf, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-781597

RESUMO

Introducción: Las mucinas son glicoproteínas y desempeñan funciones biológicas. Diversas anormalidades genéticas y epgenéticas han sido descritas en el cáncer gástrico. El objetivo de la investigación fue observar la inmuno-expresión de mucinas en cánceres difusos e intestinales y las lesiones pre-neoplásicas limítrofes. Métodos: Se evaluaron 18 cánceres difusos (56.3%) y 14 intestinales (43.7%) y las lesiones precursoras adyacentes al cáncer gástrico. Se realizó inmunohistoquímica para los siguientes marcadores: MUC-1, MUC-2, MUC5-AC, MUC-6, HGM y CD10. Resultados: La inmune-expresiones fue: MUC-1 (54.5%), de los cánceres intestinales y (45.5%) de los cánceres difusos. MUC-2 (50%) de los cánceres difusos y (50%) de los cánceres del tipo intestinal. MUC-5AC (39.3%) del tipo difuso (60.7%) del tipo intestinal. HGM (37.5%) del tipo intestinal y (62.5%) del tipo difuso. MUC-6 (57.9%) del tipo difuso (42.1%) los del tipo intestinal. CD10 (55.6%) del tipo intestinal, y (44.4%) en los difusos.En las lesiones pre- cursoras adyacentes al cáncer gástrico la MUC-1 se inmunoexpresa en metaplasia intestinal (9.7%). MUC-2 (83.9%) en metaplasia intestinal. MUC5-AC (90,6%) en foveolas MUC-6 (100%) positiva en glándulas. CD10 (54.8%) positiva en metaplasia intestinal.HGM (75%) en foveolas y el (64.5%) en metaplasia intestinal. MUC-6 (100%) en glándulas profundas y (64,5%) en metaplasia intestinal. Las dis- plasias expresaron MUC-2 y MUC-5AC, en el 80% y 100% respectivamente. Conclusiones: La inmunotipificación del cáncer gástrico permitirá una clasificación más exacta de los tumores asi como la identificación de posibles dianas terapéuticas y su relación con factores genético y epigeneticos.


Introduction: Mucins are glycoproteins and has diverse biological roles. Epi-genetic abnormalities have been described in gastric cancer. The aim of the research was evaluate immunoexpression of mucins in diffuse and intestinal cancers and pre-neoplastic lesions. Methods: We evaluated 18 diffuse cancers (56.3%) and 14 intestinal (43.7%) and adjacent precursor lesions to gastric cancer immunohistochemical markers used was MUC-1, MUC-2-AC MUC5, MUC-6, and CD10 HGM. Results: The immuno-expression was: MUC-1 (54.5%), and intestinal cancers (45.5%) diffuse cancers. MUC-2 (50%) and diffuse cancers (50%) of cancers of the intestinal type. MUC-5AC (39.3%) diffuse type (60.7%) of intestinal type.HGM (37.5%) intestinal type (62.5%) in diffuse type. MUC-6 (57.9%) diffuse type (42.1%) in the intestinal type. CD10 (55.6%) in intestinal type, and (44.4%) in the diffuse type In adjacent precursor lesions to gastric cancer we observed MUC-1 in intestinal metaplasia (9.7%). MUC-2 (83.9%) in intestinal metaplasia. MUC5-AC (90.6%) in foveolasMUC-6 (100%) positive glands. CD10 (54.8%) positive in intestinal.HGM metaplasia(75%) and in foveolae (64.5%) in metaplasia intestinal. MUC-6 (100%) deep glands (64.5%) in metaplasia.intestinal. Dys- plasias expressed MUC-2 and MUC-5AC, 80% and 100% respectively. Conclusions: The gastric cancer immunotyping allow more accurate classification of tumors and the identification of potential therapeutic targets and its relationship with genetic and epigenetic factors.

2.
GEN ; 69(3): 74-77, sep. 2015. ilus, graf, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-781599

RESUMO

A nivel mundial, el cáncer gástrico (CG) es la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer. Otros tipos histológicos como linfomas y sarcomas son menos frecuentes, resultando aún más infrecuente, el desarrollo sincrónico de un adenocarcinoma con un tumor del estromal gastrointestinal (GIST). En este trabajo se documentan dos casos de pacientes con Adenocarcinoma Gástrico concomitante con Tumor del Estroma Gastrointestinal, con diferente presentación clínica. El primero de ellos se trata de paciente femenino de 76 años de edad quien acude por síntomas dispépticos con Ca gástrico precoz IIc + III, la paciente se somete a gastrectomía subtotal radical y en la pieza quirúrgica adicionalmente se observa lesión elevada subepitelial en cuerpo con curva menor que mide 0,6 cm, al corte la lesión compromete la capa submucosa, tratándose de tumores sincrónicos con histogénesis diferente. Y el otro caso se trata de paciente femenino de 66 años de edad acude por pesquisa, con un tumor de colisión.


Worldwide, gastric cancer (GC) is the second most frequent cause of death by cancer. Other histological types as lympho- mas and sarcomas are less frequent, resulting even rarer, the synchronous development of adenocarcinoma with a tumor of the gastrointestinal stromal (GIST). In this work are documented two cases of patients with gastric Adenocarcinoma concomitant with Gastrointestinal stromal Tumor, with different clinical presentation. The first of these is 76-year-old female patient who goes by dyspeptic symptoms with early gastric Ca IIc + III, the patient undergoes radical subtotal gastrectomy and the surgical specimen additionally shows subepithelial elevated lesion on gastric body with lesser curvature measuring 0.6 cm, histopathological evaluation showed that the gastric cáncerinvasión was confined to thethe submucosal layer, case of synchronous tumours with different histogenesis. The other case is 66-year-old female patient who came to our gastric cáncer screening and we found a colission tumor in the stomach.

3.
GEN ; 60(3): 183-188, sep. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-678491

RESUMO

Diversas anormalidades genéticas han sido reportadas en el desarrollo del carcinoma gástrico. Este trabajo estudia la inmuno expresión de marcadores inmunohistoquímicos: p 53, C-erb-B2, PCNA y EGFR, en 65 casos (37 hombres y 28 mujeres) con edad promedio de 54.5 años con cáncer gástrico precoz y avanzado. Histológicamente de acuerdo a la clasificación Japonesa, 8 casos (12,3%), se reportaron como adenocarcinomas moderadamente diferenciados, 7 (10.8%) como adenocarcinomas poco diferenciados con patrón sólido, 8 (12,3%) adenocarcinomas pobremente diferenciados patrón no sólido, 1 (1,5%) adenocarcinoma papilar, 12 (18,5%) carcinomas con células en anillo de sello y 12 (18,5%) carcinomas mucinosos. Tres lesiones (4,6%) fueron clasificadas como otro tipo de tumores, específicamente linfoepiteliomas. Según la clasificación de Lauren 23 lesiones (35.4%) se reportaron como carcinomas de tipo intestinal, 27 (41,5%) como carcinomas difusos, 1 (1.5%) como carcinoma mixto y en 14 casos (21.5%) los tumores se consideraron como no clasificables. Observándose: 37 casos positivos para p53, 24 con expresión de EGFR, 33 con expresión c-erbB2, y 55 que expresaron PCNA. La expresión de genes supresores, de factores de crecimiento, así como la expresión de marcadores de proliferación celular en el cáncer gástrico, son frecuentes en tumores gástricos avanzados y precoces En este estudio no se encontró correlación entre la expresión de los marcadores inmunohistoquímicos y los estadios clínico-patológicos.


Many genetic abnormalities have been reported in gastric cancer. We study the immunoexpression of p 53, Cerb B2, PCNA and EGFR in different types of gastric cancers. 65 cases (37 men and 25 women) with a rate of 54.5 years old with early and advanced gastric cancer from the records of our institute, 89.2% were advanced cases, 37cases positive to p53, 24 cases positive to EGFR and 55 cases positive to PCNA. Histological diagnosis was made according to the Japanese classification, 8 cases (12%) were moderately differentiated adenocarcinomas, 7(10.8%) poorly differentiated adenocarcinomas with a solid pattern type, 8(12.3%), poorly differentiated adenocarcinoma with a non solid pattern type 1(1.5%), papillary adenocarcinomas 12 (18.5%), signet-ring cell carcinoma and mucinous carcinoma 12 (18.5%). We also found 3(4.6%) lymphoepithelioma. According to Lauren's classification 23(35.4%) cases were intestinal type, 22(41.5%) cases diffuse type, 14(21.5%) not otherwise specified and 1 case mixed (intestinal and diffuse type). The expression of tumor Suppressors Genes, Growth Factors Genes and Proliferative Genes are frequently expressed in gastric cancer, but there are no correlations with clinical and pathological stages in this study.

4.
GEN ; 59(2): 123-126, abr.-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-461453

RESUMO

Las células endocrinas gastrointestinales se distribuyen en forma aislada o formando nidos. Poseen gránulos que producen neuropéptidos que cumplen funciones endocrinas, paracrinas y neuroendocrinas. Los tumores relacionados con estos neuropéptidos se denominan carcinoides y se han tomado criterios morfológicos, clínico-patológicos, ultraestructurales, embriológicos e inmunohistoquímicos para su clasificación. Los adenocarcinoides están compuestos por cordones de células pequeñas, con diferenciación neuroendocrina y con citoplasma vacuolado que producen mucina. Paciente masculino, de 48 años de edad a quien se le diagnosticó lesión neoplásica en antro proximal, Borrmann II. Le toman biopsia endoscópica. El estudio histopatológico reveló la presencia de células pequeñas con citoplasma vacuolado y núcleos excéntricos, con aspecto en anillo de sello. Se disponen en grupos, alrededor de vasos sanguíneos y forman verdaderas rosetas. PAS y Azul Alciano fueron positivos. Los estudios de inmunohistoquímica para S100 y NSE resultaron positivos. Esta variante de carcinoide es infrecuente en el estómago y aparentemente son de origen endodermal y provienen de células totipotenciales. Tienen un componente endocrino, paracrino y anficrino. Se observan frecuentemente en el íleon y apéndice. Su evolución en términos generales está determinada por el patrón mucocelular. Algunas escuelas lo denomina carcinoide mucinoso o de células caliciformes


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Adenocarcinoma , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Neoplasias Gástricas/patologia , Gastroenterologia , Venezuela
5.
GEN ; 56(3): 157-170, jul.-sept. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395956

RESUMO

El helecho macho (género Pteridium) ha sido descrito como una de las plantas más comunes en el planeta y es la única planta conocida que causa tumores en animales. La toxicidad y la facultad para desencadenar Carcinogénesis del helecho macho en animales domésticos y de experimentación ha sido extensamente descrito. Esta planta contiene un número considerable de compuestos tóxicos entre ellos un glucósido inestable denominado ptaquiloside el cual se piensa que es principal compuesto carcinogenético del helecho. El Estado Táchira en Venezuela ha sido considerado como una de las zonas con más alta incidencia de Cáncer Gástrico en el país. Con el propósito de conocer la relación entre Cáncer Gástrico en humanos, el helecho macho, la Hematuria enzoótica del bovino y los animales de experimentación se realiza esta revisión como parte de un estudio integral sobre carcinogénesis y el helecho macho


Assuntos
Humanos , Animais , Animais , Hematúria , Plantas , Neoplasias Gástricas , Venezuela
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(5): 310-316, sept.-oct. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302682

RESUMO

La Comisión Nacional del SIDA (CONASIDA) fue creada en 1990, teniendo como objetivos la prevención y disminución del impacto del SIDA en la población. Entre sus estrategias destacan las campañas de comunicación social, desarrolladas en 1991, 1993, 1994 y 1997. El objetivo de este estudio, fue evaluar en el tiempo, los cambios en conocimiento, actitudes y conductas de la población chilena frente al SIDA, en relación con las campañas realizadas por la Comisión. Cada campaña fue revizada y analizada, en cuanto a objetivos, metodología, muestra e instrumentos utilizados, buscando los aspectos comparables. Finalmente, se trabajó con las campañas de 1991-92 y 1993, y con una evaluación previa a la primera, las cuales tuvieron como objetivo informar y crear conciencia del riesgo, pero no cambiar conductas. Se observó aumento significativo en los conocimientos de la población, respecto a formas de transmisión y prevención. La información contribuyó a "desmitificar" y problablemente aumentó el uso de métodos de prevención. Se observa una falta de continuidad para evaluar las campañas, debido a que se utilizaron distintas metodologías. Parece importante mantener, a futuro, la forma de evaluar los resultados de las campañas que se emprendan


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infecções por HIV , Promoção da Saúde/organização & administração , Meio Ambiente , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Fatores de Risco , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão , Comunicação
7.
Antibiot. infecc ; 8(1): 31-35, ene.-mar. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305863

RESUMO

Los microsporidium son parásitos intracelulares, patógenos de vertebrados e invertebrados. Su papel infeccioso en humano no fue apreciado sino hasta la pandemia del SIDA pero poco es conocido acerca de la epidemiología de éste parásito en países en desarrollo. La microsporidiasis es una enfermedad infecciosa emergente con un amplio espectro clínico que incluye manifestaciones gastrointestinales, pulmonares, oculares, musculares, nasales, cerebrales o infección diseminada. La diarrea crónica es común en pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), induciendo pérdida de peso y caquexia. Presentamos el primer caso en el Hospital Universitario de Caracas de un paciente con diarrea crónica por microsporidium e infección por VIH


Assuntos
Humanos , Masculino , Diarreia , Eucariotos , HIV , Venezuela
8.
Col. med. estado Táchira ; 4(2): 60-2, nov. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259262

RESUMO

En la presente comunicación los autores, expresan los resultados obtenidos después de evaluar 2180 guantes quirúrgicos de látex, usados en áreas quirúrgicas y emergencia general, encontrándose con un 18,23 por ciento de guantes rotos o perforados. Al mismo tiempo se expresa la importancia de la calidad de los guantes utilizados en función del grosor de los mismos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Luvas Cirúrgicas/classificação , Luvas Cirúrgicas , Medição de Risco/estatística & dados numéricos , Controle de Qualidade , Ruptura/complicações
9.
Col. med. estado Táchira ; 2(1): 28-35, jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148039

RESUMO

Se revisaron 167 casos de accidentes laborales en obreros y empleados, entre los 17 y 64 años de edad, pertenecientes a diferentes empresas de nuestra región, textiles y de construcción, en un lapso comprendido entre 1988 y 1992, con el objeto de analizar las características de los mismos y llegar así a tomar medidas preventivas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Acidentes de Trabalho/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA