Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Urug ; 21(4): 298-302, dic. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418935

RESUMO

Objetivo: describir las características clínicas y evolutivas de una cohorte de pacientes con colitis ulcerosa crónica (CUC). Material y método: se analizó en forma retrospectiva y prospectiva una cohorte de 121 pacientes con diagnóstico de CUC que iniciaron su enfermedad entre 1951 y 2003, procedentes de la asistencia pública y privada, de Montevideo y del interior, asistidos por los autores en al menos una oportunidad al 30 de junio de 2003. Con los datos de las historias clínicas se confeccionó un registro que incluyó: edad de inicio, topografía, severidad, manifestaciones extraintestinales, requerimiento de cirugía y mortalidad. Resultados: 53,7 por ciento fueron mujeres y 46,3 por ciento hombres. La edad mínima al inicio fue de 3 años y la máxima de 76, con una mediana de 32. El compromiso fue: 18,8 por ciento recto, 22,2 por ciento rectosigmoide, 19,8 por ciento colitis izquierda y 38,5 por ciento pancolitis. El debut fue leve en 47,1 por ciento, moderado en 31,4 por ciento y severo en 18,2 por ciento (p=0,0001). Presentaron manifestaciones extraintestinales 7,4 por ciento y antecedentes familiares de CUC 4,1 por ciento. Requirieron cirugía diez pacientes (8,3por ciento), con una mediana entre el inicio de la enfermedad y ésta de 5,5 años, siendo en 70 por ciento por severidad del empuje. El tiempo medio de seguimiento fue 10,5 años. Desarrollaron cáncer de colon tres pacientes (2,5 por ciento). Conclusiones: esta cohorte presentó bajo requerimiento de cirugía, la que se asoció a severidad del empuje y ocurrió fundamentalmente en el primer año de enfermedad, y baja ocurrencia de cáncer y mortalidad.


Assuntos
Estudos de Coortes , Seguimentos , Colite Ulcerativa/epidemiologia , Doença Crônica , Uruguai
2.
Rev. méd. Urug ; 21(4): 303-307, dic. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418936

RESUMO

Objetivo: describir las características clínicas y evolutivas de una cohorte de pacientes con enfermedad de Crohn (EC). Material y método: se analizó en forma retrospectiva y prospectiva una cohorte de 48 pacientes con EC, que iniciaron su enfermedad entre 1951 y 2003, procedentes de la asistencia pública y privada, de Montevideo y del interior, asistidos por los autores en al menos una oportunidad al 30 de junio de 2003. Con los datos de las historias clínicas se confeccionó un registro con las variables: sexo, edad de inicio, antecedentes familiares de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), topografía, enfermedad perianal, manifestaciones extraintestinales, resección intestinal y mortalidad. Resultados: 50 por ciento fueron mujeres y 50 por ciento hombres. La edad mínima fue de 4 años y la máxima de 89, con una mediana de 25; 43,7 por ciento tuvo compromiso de colon, 23 por ciento de íleon, 16,7 por ciento de íleon-colon y 16,7 por ciento proximal al íleon; 52,2 por ciento presentó enfermedad perianal. Tenían antecedentes familiares de EII cinco pacientes (10,4 por ciento), y presentaron manifestaciones extraintestinales siete (14,6 por ciento), siendo más de 70 por ciento articulares. La media de seguimiento fue de 12,3 años. Requirieron resección intestinal 31,2 por ciento de los pacientes (20 por ciento requirió más de una), con una mediana entre el inicio de la EC y la cirugía de cuatro años, no habiendo diferencia estadísticamente significativa respecto a la topografía. Fallecieron tres pacientes. Conclusiones: en esta cohorte, la afectación de colon y perianal fue mayor a lo esperado, en cambio el requerimiento de resección intestinal y la morbimortalidad menor, aunque no despreciable considerando el grupo etario afectado.


Assuntos
Doença de Crohn , Estudos de Coortes , Seguimentos , Uruguai
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA