Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 60(2): 78-81, 2007. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503746

RESUMO

Revisar la experiencia de la unidad de cirugía hepática, biliar, pancreática y transpante de hígado en el diagnóstico y tratamiento de la dilatación bibliar congénita. Estudio realizado en el Hospital Universitario y Hospital Coromoto de Maracaibo. Se revisan los formularios de investigación clínica realizados a los pacientes con diagnóstico de dilatación biliar congénita en un período entre junio 1989 y noviembre 2004. Se describen 8 pacientes consecutivos. Seis femeninos y dos masculinos. Signos y síntomas, métodos diagnósticos, intervención realizada, resultados histológicos y complicaciones perioperatorias y tardías fueron evaluados. Se describen 8 pacientes. 75% son femeninos y el promedio de edad es de 31, 7 años. El 62% consultó por dolor abdominal. El diagnóstico se realizó por imagenología. Al 100% se le practicó cistectomía con anastomosis bilioentérica. el 25% de los pacientes presentó complicaciones mayores. Actualmente todos los pacientes están vivos y asintomáticos. El análisis estadístico fue elaborado en Excel 2003. El diagnóstico se hace por imágenes diganósticas, recomendamos colangioresonancia. El tratamiento de elección es la cistectomía y derivación bilioentérica. La intervención quirúrgica debe ser realizada por cirujanos expertos en cirugía pancreaticobiliar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cistectomia , Ductos Biliares , Metaplasia , Cirurgia Geral , Venezuela
2.
Rev. venez. cir ; 59(1): 12-17, mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449447

RESUMO

Se presenta la experiencia de los autores con 62 casos de estenosis biliares benignas realizadas desde agosto de 1989 hasta diciembre de 2005. Estudio clínico, multicéntrico, prospectivo, descriptivo, longitudinal y analítico de todos los pacientes que ingresaron en la unidad de cirugía hepática, biliar pancreática y de trasplante de hígado. Se tipificaron según la clasificación de Bismuth. Hospital Universitario de Maracaibo y Hospital Coromoto de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Se observó que 83,9 por ciento (52) de los pacientes habían sido colecistectomizados (estenosis por iatrogenia durante este procedimiento): 31 (50 por ciento) abiertas y 31 (50 por ciento) laparoscópicas. 83 por ciento (52)de los pacientes consultaron por ictericia, 62.9 por ciento por fiebre y 58 por ciento por dolor abdominal. 11.3 por ciento presentó estenosis Bismuth I, 24.2 por ciento tipo II, 40.3 por ciento tipo III y 24.2 por ciento tipo IV. A todos se les realizó exploración biliar quirúrgica y anastomosis biliar mucosa-mucosa sin tensión con Y-Roux de aproximadamente 72 cm., tipo Hepp-Couinaud en 52 (83.9 por ciento) de los pacientes. La mortalidad fue de 1.6 por ciento pacientes. Se presentaron en el perioperatorio 13 (21 por ciento) complicaciones: 8 (12.9 por ciento) mayores y 58 por ciento) menores. En el post-operatorio tardío 6.45 por ciento pacientes presentaron re-estenosis de la derivación bilioentérica. La mayoría de las estenosis benignas son posteriores a procedimientos quirúrgicos. La anastomosis bilio-entérica tipo Hepp-Couinaud se realizó enla mayoría de los pacientes con excelentes resultados


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Anastomose Cirúrgica , Constrição Patológica , Venezuela , Cirurgia Geral
3.
Med. crít. venez ; 12(1): 39-44, ene.-jul. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226093

RESUMO

Se seleccionaron 28 pacientes quienes ingresaron al Hospital Universitario de Maracaibo con diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico y fueron sometidos a cirugía de emergencia .A las 24 horas del posoperatorio se determinaron niveles de óxido nítrico indirectamente a través de la cuantificacíon de nitritos y nitratos , mediante la reacción de Greiss .Las concentraciones promedio de óxido nítrico en el grupo control fueron de 11.64+-4.68 y el grupo postoperatorio de 2.62+-2.44 mnol /lit , siendo estas diferencias estadísticamente significativas. En los pacientes que no presentaron complicaciones en el postoperatorio las concentraciones promedio de óxido nítrico fueron de 2.01+-1.74 mnol/lit, con aumento en los pacientes complicados a 8.58+-5.22 mnol/lit (P:0.0062)


Assuntos
Abdome Agudo/cirurgia
4.
GEN ; 49(4): 303-6, oct.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172738

RESUMO

La neurofibromatosis de Von Recklinghausen es una de las enfermedades autosómicas dominantes más frecuentes, con una incidencia estimada de 1 por 3000 nacimientos vivos. Las lesiones características incluyen la presencia de manchas café con leche y neurofibromas que se localizan en el tracto de los nervios periféricos. El compromiso hepático enla neurofibromatosis es raro y muy pocos casos han sido descritos. Se presenta el caso de un paciente con enfermedad de Von Recklinhausen's y neurofibromatosis hepática con múltiples manchas café con leche , neurofibromas cutáneos, estatura corta y lesiones óseas, comparando los hallazgos clínicos, radiológicos, quirúrgicos y anatomopatológicos con otros descritos previamente en la literatura


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Fígado/patologia , Neurofibromatoses , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA