Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 61(2): 129-135, abr.- jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-555204

RESUMO

Objetivo: conocer la evolución a un año de las pacientes a quienes se les ha realizado tratamiento quirúrgico laparoscópico de la endometriosis profunda infiltrante. Metodología: cohorte de 24 pacientes con edades comprendidas entre 22 y 51 años a quienes se les realizó tratamiento quirúrgico de la endometriosis profunda infiltrante en la Unidad de Endoscopia Ginecológica de la Clínica del Prado y Profamilia, en Medellín, entre septiembre del 2007 y febrero del 2008. Se evaluaron las variables sociodemográficas, síntomas dolorosos, localización anatómica de la endometriosis profunda infiltrante, características de la lesión, tratamiento, tiempo quirúrgico, complicaciones. Resultados: se presentó una lesión de recto como única complicación en esta serie (4,1%). Hubo una disminución estadísticamente significativa de los síntomas dolorosos. Tres pacientes (12%) tuvieron recurrencias al año de seguimiento. Conclusión: el tratamiento laparoscópico de la endometriosis profunda infiltrante surge como una alternativa para el tratamiento de la endometriosis infiltrativa profunda.


Objective: making a one-year evaluation of the evolution of patients who underwent laparoscopic surgery for treating deep infiltrating endometriosis.Methodology: a cohort of twenty-four patients aged between 22 and 51 was included; they had had been diagnosed as suffering from deep infiltrating endometriosis. This took place in Clínica del Prado’s gynaecological endoscopy unit and in Profamilia in Medellín between September 2007 and February 2008. Minimally invasive treatment was undertaken with one-year follow-up. The following variables were evaluated: sociodemographic data, painful symptoms, anatomical localization of deep infiltrating endometriosis, lesion characteristics, surgical treatment, surgical time and complications. Results: colonic lesion was the only complication reported in this series (4.1%). There was a statistically significant reduction in painful symptoms. Three patients (12%) suffered recurrences during the year-long follow-up. Conclusions: laparoscopic treatment of deep infiltrating endometriosis is an option which alleviates the painful symptoms of endometriosis.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Endometriose , Laparoscopia
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 61(2): 108-112, abr.- jun. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-555207

RESUMO

Objetivos: evaluar la posible asociación entre el mayor índice de masa corporal (IMC) y los resultados peri y posoperatorios en pacientes a las que se les realizó histerectomía laparoscópica total (HLT). Metodología: cohorte histórica de pacientes a quienes se les practicó HLT en un período de 5 años en un centro de referencia para endoscopia ginecológica. Fueron incluidas todas las pacientes con HLT y con la información completa. Las pacientes fueron divididas en tres grupos según su masa corporal: IMC menor de 24,9 kg/m2, normal (n = 339); IMC entre 25-29,9 kg/m2, sobrepeso (n = 243) e IMC mayor de 30 kg/m2, obesidad (n = 94). Se compararon el tiempo quirúrgico, las complicaciones, la pérdida sanguínea, la necesidad de transfusión, la tasa de laparoconversión y el tiempo de estancia hospitalaria. Los tres grupos se contrastaron por medio de la prueba ANOVA. Resultados: 676 pacientes cumplieron los requisitos para el estudio. No hubo diferencias significativas en cuanto a la pérdida sanguínea, el tiempo quirúrgico, la estancia hospitalaria, la tasa de complicaciones o de laparoconversión. Conclusión: no se encontró asociación entre el índice de masa corporal y malos resultados peri y posoperatorios.


Objectives: evaluating the possible association between body mass index (BMI) and peri-and post-operative results in patients undergoing total laparoscopic hysterectomy (TLH). Methodology: a historical cohort of patients was taken over a 5-year period; they had undergone TLH in a referral centre for gynaecological laparoscopy. All patients who had undergone TLH and about whom complete information was available were included. Patients were divided into three groups according to body mass as follows: BMI below 24.9 kg/m2: “normal” (n = 339), BMI 25 -29.9 kg/m2: “overweight” (n = 243) and BMI greater than 30 kg/m2: “obese” (n = 94). Surgical time, complications, blood loss, transfusion requirement, laparoconversion rate and length of hospital stay were compared. ANOVA was used for comparing the three groups. Results: 676 patients met the study requirements. No significant differences regarding blood loss, operating time, hospital stay, complication rate or laparoconversion were found. Conclusion: no association was found between BMI and poor results during peri-and postoperative periods.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Histerectomia , Laparoscopia
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 60(4): 320-327, oct.-dic. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-538964

RESUMO

Objetivo: describir la experiencia en la práctica de Histerectomía Laparoscópica Total (HLT) con énfasis en las complicaciones presentadas. Metodología: el presente es un estudio de cohorte histórica en el cual se incluyeron las pacientes que fueron intervenidas entre diciembre de 2002 y abril de 2008 y en quienes, además, se completó al menos 90% de la información requerida en un formulario prediseñado. Durante la investigación, se evaluaron las características sociodemográficas, las indicaciones de cirugía, el porcentaje de laparoconversión y las causas de la misma, el tiempo quirúrgico, la pérdida sanguínea estimada, el tiempo de hospitalización, el número de dosis de analgésicos requeridos, los días de incapacidad y las complicaciones intraoperatorias y postoperatorias. Resultados: en total se incluyeron 837 pacientes, cuya edad promedio fue 42,7 años. 83,8% de las mujeres eran ASA I (American Society of Anesthesiologists) y la principal enfermedad de base fue la hipertensión arterial (9,9%). En 822 de ellas, el procedimiento se llevó a cabo por laparoscopia mientras que 15 (1,7%) requirieron laparoconversión. Las indicaciones más frecuentes para la cirugía fueron miomatosis (43,8%) y hemorragia uterina anormal (36,1%). Adicional a esto, el tiempo quirúrgico promedio fue 85,9 minutos, la pérdida sanguínea media fue de 60,6 mL y la tasa total decomplicaciones llegó a ser 12,5%; de lacuales, 3,1% lo constituyeron complicaciones mayores. Conclusiones: la tasa de complicaciones de la histerectomía laparoscópica total es similar a la informada en la literatura y está acompañada de una estancia hospitalaria breve.


Objective: describing accumulated experience gained from performing Total Laparoscopic Hysterectomy (TLH) at the Clínica del Prado. Methodology: this was a descriptive, retrospective study (evidence level III) which involved patients who underwent TLH in the Gynaecological Endoscopic Unit at Clínica del Prado, Medellín, Colombia. 1,150 medical records from patients operated on between December 2002 and April 2008 were reviewed; those in which at least 90% of the data required by a predesigned instrument could be recovered were included for analysis. Main outcomes measured: demographic data, surgical indication, laparoconversion rate and causes, surgical time, estimated blood loss, uterine weight and height, time of hospital stay and complications. Results: 837 patients were included; TLH was entirely performed on 822 of them by laparoscopy whilst 15 (1.7%) required laparoconversion. The most frequent indications for surgery were fibroids (43.8%) and abnormal uterine bleeding (36.1%). Mean age was 42.7. 83.8% of the patients were ASA I (American Society of Anesthesiologists); the main comorbidity found was hypertension (9.9%). Mean surgical time was 85.9 minutes; mean estimated blood loss was 60.6 mL. The commonest histological diagnosis was fibroids (57.1%). Mean uterine weight was 180 grams and mean uterine height 10.2 cm. Complications affected 12.5% of the 837 patients, 3.1% of them being major ones.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Histerectomia , Complicações Pós-Operatórias
4.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 59(3): 238-242, jul.-sept. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499712

RESUMO

Objetivo: describir la técnica y los resultados a corto plazo de los primeros casos en Colombia sobre la utilización de la técnica de colposuspensión laparoscópica lateral de Dubuisson, como una alternativa para el tratamiento del prolapso apical en pacientes con contraindicación para colposacropexia. Éstos fueron realizados en la Unidad de Cirugía Endoscópica Ginecológica, Clínica del Prado, Medellín, Colombia. Metodología: reporte de tres casos. Resultados: edad promedio: 59 años (48-72). Tiempo quirúrgico: 160 minutos (120-180), pérdida sanguínea: 66 cc (50-100). No hubo complicaciones intraoperatorias. En el seguimiento promedio durante 6 meses no hay recidivas ni signos de disfunción urinaria, defecatoria o sexual. No hay casos de incontinencia urinaria postoperatoria. Las pacientes están satisfechas con la intervención realizada. Conclusiones: la colposuspensión laparoscópica lateral de Dubuisson es una alternativa viable en nuestro medio para el tratamiento de pacientes con prolapso apical y contraindicación para suspensión al sacro.


Assuntos
Feminino , Adulto , Humanos , Laparoscopia , Prolapso
5.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 59(2): 151-154, abr.-jun. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-497568

RESUMO

Objetivo: reportar dos casos de traquelectomía por laparoscopia.Institución: Unidad de Cirugía Endoscópica Ginecológica, Clínica del Prado, Medellín, Colombia.Diseño: se presenta el reporte de dos pacientes con muñón cervical sintomático después de histerectomía subtotal y su manejo por vía laparoscópica.Variables: se describen los datos demográficos de las pacientes, el diagnóstico prequirúrgico, la técnica empleada para la remoción del cérvix y los datos de la evolución posoperatoria.Conclusiones: la evidencia disponible cataloga el abordaje laparoscópico como seguro para la realización de traquelectomía en casos de enfermedad benigna. Este es el primer reporte de traquelectomía laparoscópica publicado en la literatura colombiana.


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Histerectomia , Laparoscopia
6.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 59(1): 51-56, ene.-mar. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-495184

RESUMO

Objetivo: describir la histerosacropexia por laparoscopia y sus resultados a corto plazo, en una serie de pacientes con prolapso apical puro y contraindicación para histerectomía. Institución: Unidad de Cirugía Endoscópica Ginecológica, Clínica del Prado, Medellín, Colombia. Diseño: reporte de cuatro pacientes con prolapso apical puro y deseo de conservación uterina. Variables para medir: edad, indicación de cirugía, tiempo quirúrgico, sangrado estimado, complicaciones intraoperatorias, tiempo de hospitalización, incidencia de disfunción urinaria, defecatoria o sexual, aparición de incontinencia urinaria posoperatoria, complicaciones atribuibles a la malla, incidencia de recaídas, tasa de curación subjetiva, tasa de curación objetiva, satisfacción con el procedimiento, incidencia de embarazos después de cirugía. Resultados: edad promedio: 53 años; tiempo quirúrgico: 67 minutos (60-75); pérdida sanguínea: 30 cc (10-50); tiempo promedio de hospitalización: 15 horas (6-24); no hubo complicaciones intraoperatorias. En el seguimiento durante 12 meses en promedio (8-17) no hay recidivas ni signos de disfunción urinaria, defecatoria o coital en las pacientes sexualmente activas. No hay casos de incontinencia urinaria posoperatoria. Las pacientes están satisfechas con la intervención realizada. Aún no hay ningún embarazo. Conclusiones: la histerosacropexia laparoscópica podría ser una alternativa viable en nuestro medio para el tratamiento de pacientes con prolapso apical puro y contraindicación para histerectomía. Se requieren series mayores para determinar su papel en la práctica clínica.


Assuntos
Humanos , Feminino , Laparoscopia , Prolapso
7.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 58(4): 284-289, oct.-dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-477195

RESUMO

Objetivo: conocer y comparar los índices de fertilidad luego de salpingostomía vs. salpingectomía laparoscópicas en pacientes con embarazo ectópico.Diseño y población: cohorte concurrente de pacientes sometidas a cirugía de embarazo ectópico por laparoscopia en la Unidad de Cirugía Endoscópica Ginecológica, Clínica del Prado, Medellín, Colombia.Metodología: revisión de historias clínicas e interrogatorio telefónico a pacientes que cumplieron criterios de inclusión.Variables principales: tasa global de embarazo intrauterino, tasa acumulada por año de embarazo intrauterino, tasa de recurrencia de ectópico, tasa de persistencia de ectópico.Resultados: 31 pacientes en el grupo de salpingostomía y 14 pacientes en el grupo de salpingectomía. La tasa global de embarazo intrauterino después de salpingostomía fue de 54,8 por ciento comparada con 57,1 por ciento para salpingectomía (p = 0,88). Se presentaron recurrencias en el 10,5 por ciento de las salpingostomías y en el 20 por ciento de las salpingectomías (p = 0,77). La tasa de persistencia de ectópico después de manejo conservador fue de 9,6 por ciento.Conclusiones: este estudio no demuestra diferencias significativas en los índices reproductivos al comparar salpingostomía vs. salpingectomía laparoscópicas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Fertilidade , Gravidez Ectópica , Recidiva , Salpingostomia
8.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 58(1): 78-82, mar. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-451907

RESUMO

Se describe el caso de una mujer que consultó por dolor pélvico. Tenía una ecografía transvaginal que reportaba teratomas bilaterales de ovario. Fue llevada a cirugía laparoscópica durante la cual se extirparon 7 teratomas y 1 quiste folicular simple del ovario derecho y se realizó salpingooforectomía izquierda, encontrando 6 teratomas intraováricos. Los objetivos de esta publicación son reportar un caso atípico de múltiples lesiones ováricas sincrónicas y discutir algunos aspectos controversiales del manejo de los teratomas por laparoscopia


Assuntos
Feminino , Adulto , Humanos , Laparoscopia , Doenças Ovarianas
9.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 57(3): 211-215, sept. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-440482

RESUMO

El manejo de los síntomas dolorosos de la endometriosis es un tema controvertido en nuestra especialidad. La mayoría de los tratamientos utilizado ofrecen diferentes grados de mejoría a las pacientes mientras los reciben, tienen múltiples efectos secundarios y es previsible una recaída pronto en el tiempo siguiente a su descontinuación. Muchos de los medicamentos adversos no deben ser utilizados por mucho tiempo. En algunas pacientes con paridad satisfecha, la anexo-histerectomía es una alternativa terapéutica para mejorar la calidad de vida cuando han sufrido la enfermedad durante toda su etapa reproductiva. En casos avanzados de endometriosis, dicho tipo de cirugía puede ser difícil y poner en riesgo de daño a los órganos pélvicos. Describimos el caso de una paciente en quien fue imposible practicar la cirugía optándose por manejar sus síntomas con un dispositivo intrauterino de levonorgestrel (Mirena) con un resultado satisfactorio.


Assuntos
Humanos , Feminino , Endometriose , Levanogestrel , Pelve , Colômbia
10.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 57(1): 54-57, mar. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-426195

RESUMO

El embarazo ectópico bilateral espontáneo es una condición clínica infrecuente que ocurre en 1 de cada 1.580 embarazos ectópicos. En los últimos 25 años se han reportado 72 casos de embarazo ectópico bilateral, 31 de los cuales han sido espontáneos y en ninguno de ellos se ha logrado hacer un correcto diagnóstico preoperatorio. Su tratamiento, al igual que en los ectópicos unilaterales depende de la expectativa reproductiva de la paciente y del estado de las trompas. Existen seis reportes en la literatura de salpingostomía lineal por laparoscopia en pacientes con embarazo ectópico tubárico bilateral. Sólo uno de ellos informa el estado de ambas trompas después de este tipo de intervención. En este trabajo se reporta el primer caso descrito en la literatura colombiana de un embarazo ectópico bilteral espontáneo, en el que se practica manejo conservador por laparoscopia y además, cuatro meses después, se confirma la permeabilidad de ambas trompas por medio de una sonohisterosalpingografía.


Assuntos
Humanos , Feminino , Laparoscopia , Gravidez Ectópica , Salpingostomia , Colômbia
11.
Med. interna Méx ; 15(1): 20-4, ene.-feb. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266663

RESUMO

Antecedentes: estudio no controlado sugieren que la ingestión de tallos de nopal ser útil para mejorar el control de la diabetes mellitus tipo 2 (DM-2). Objetivo: observar el efecto de la ingestión de tallos de nopal en la glucemia de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM-2) mal controlada en comparación con la ingestión de una fibra dietaria. Material y métodos: se estudiaron 12 pacientes con DM-2 e hiperglucemia de ayuno a pesar de recibir 15 mg/día de glibenclamida. Se internaron en la Unidad Metabólica en la que recibieron dieta de 30 kcal/kg de peso durante tres semanas. La primera semana sólo recibieron dieta, en la segunda se añadieron 100 g de nopal (Opuntia ficus-indica) o 15 g de mucílago de Plantago psyllium antes de cada comida y la tercera el tratamiento inverso. Se midió glucosa sérica en ayuno y dos horas después de cada comida los días 1, 4 y 7 de cada semana, y colesterol total y triglicéridos séricos el primero y último días de cada semana. Resultados: las concentraciones séricas de glucosa posprandial fueron significativamente menores con nopal que con dieta sola después del desayuno y comida los días 4 y 7 después del desayuno. La media semanal de todas las glucosas fue menor con los tratamientos que con dieta sola (nopal < mucílago < dieta sola, p< 0.01). Sin embargo, no hubo diferencias en el número de pacientes que lograron un control aceptable (glucosa de ayuno ó 200 mg/dl): cinco con nopal, cuatro con mucílago y tres con dieta sola (P > 0.05). El colesterol sérico disminuyó ligeramente (0.7 ñ 0.7 mM) con nopal (p < 0.05). Conclusiones: la ingestión de nopal y de mucílago de Plantago psyllium logró disminuir la glucemia posprandial en pacientes con DM-2, pero no fue suficiente para lograr un buen control glucémico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Glicemia/análise , Diabetes Mellitus Tipo 2/dietoterapia , Diabetes Mellitus Tipo 2/metabolismo , Opuntia , Colesterol/sangue , Fibras na Dieta/uso terapêutico , Triglicerídeos/sangue
12.
Rev. méd. IMSS ; 35(6): 443-50, nov.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226926

RESUMO

La osteoporosis es la enfermedad ósea más común. Los cambios actuales en el estilo de vida afectarán a la mayoría de las personas en los próximos años predisponiéndola aún más a esta patología. Afortunadamente los avances científicos y tecnológicos como las técnicas de imagenología y métodos bioquímicos para detectar y diagnosticar la osteoporosis incrementarán su identificación y tratamiento oportunos y, consecuentemente, la expectativa de vida. Las medidas terapéuticas actuales como el ejercicio físico, la ingesta de calcio, estrógenos, calcitonina y bifosfonatos sólo previenen la progreción de la enfermedad, por lo que la intervención realmente profiláctica deberá realizarse tan tempranamente como sea posible durante la historia natural del proceso salud-enfermedad, con la finalidad de aumentar la masa ósea corporal y reducir el riesgo de fracturas. Este trabajo tiene el propósito de orientar respecto a las medidas de prevención, diagnóstico y manejo de la osteoporosis


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Osteoporose/diagnóstico , Osteoporose/metabolismo , Osteoporose/patologia , Osteoporose/prevenção & controle , Osteoporose/terapia , Coluna Vertebral/fisiopatologia , Fatores de Risco , Fraturas Ósseas/prevenção & controle , Fraturas Ósseas/terapia , Saúde Pública
13.
Gac. méd. Méx ; 129(2): 139-45, mar.-abr. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177099

RESUMO

me informan las características de 18 pacientes, 16 varones con parálisis periódica hipokalémica primaria (PPH), que se catalogaron como variedad familiar, tirotóxica y esporádica. La edad de inicio varió de 6 a 42 años, y las manifestaciones clínicas fueron episodios de paraparesia, paraplejía y cuadriplejía; los pacientes con la variedad familiar iniciaron su sintomatología a una edad más temprana (p < 0.05). Los cuadros más graves fueron de la variedad esporádica, si bien la duración de la parálisis fue menor (p < 0.05). La concentración de potasio del suero a su ingreso fue de 1.5 a 3.3 mEq/L; no se encontró correlación entre los niveles de potasio y la gravedad de la parálisis. En cinco de los pacientes se provocó parálisis hipokalémica con la infusión de glucosa e insulina. Se manejaron con suplementos de potasio y amiloride, con lo que se evitaron recaídas. La PPH no es excepcional en nuestro medio y debe tenerse presente en el diagnóstico diferencial de paraparesias o cuadriperesias agudas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Acetazolamida , Amilorida/administração & dosagem , Eletromiografia/métodos , Hiperpotassemia/diagnóstico , Hipopotassemia/fisiopatologia , Paralisias Periódicas Familiares/diagnóstico , Polirradiculoneuropatia/diagnóstico , Cloreto de Potássio/administração & dosagem
14.
Gac. méd. Méx ; 129(2): 151-5, mar.-abr. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177105

RESUMO

Se describen los resultados de la prueba bucal con calcio efectuada en 317 pacientes con litiasis renal, única o múltiple. Se midió el umbral de reabsorción tubular máxima de fosfatos (TmP04/DCr, umbral de fosfatos), en vez de cuantificar PTH o AMPc, para simplificar la prueba y reducir los costos del estudio. La prueba consistió en colectar la orina de los pacientes de 7 a 9 y de 9 a 13h y proporcionar a las 9h 1g de calcio mezclado con los alimentos. Se cuantificaron las concentraciones de calcio, fósforo y creatinina en sangre y en orina y se calcularon los índices: calciuria en ayunas, calciurina postcarga de calcio, calcemia y TmP04/DCr. Se identificaron 97 pacientes sin trastorno en el metabolismo del calcio como causa de litiasis. De estos, 183 (57 por ciento) cursaron con hipercalciuria idiopática y se clasificaron en cuatro subgrupos: hipercalciuria absortiva normofosfatémica, hipercalciuria absortiva hipofosfatémica (por fuga renal de fosfatos), hipercalciuria renal normofosfatémica e hipercalciuria renal hipofosfatémica. Por último se identificaron 37 sujetos con hiperatiroidismo primario


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cálcio/administração & dosagem , Cálculos Renais/diagnóstico , Creatinina/análise , Hiperparatireoidismo/diagnóstico , Rim/fisiopatologia
15.
Invest. med. int ; 18(4): 163-8, ene. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117808

RESUMO

Se estudiaron 60 pacientes con hipertensión arterial esencial sostenida, sin complicaciones cardiorrenales. siquiendo un diseño doble ciego, aleatorio y paralelo para valorar la respuesta antihipertensiva de dos fármacos: lisinopril y metildopa. Después de un periodo de dos semanas en el que al total de pacientes se les administró placebo, la muestra se dividió en forma aleatoria para recibir tratamiento activo durante 12 meses (grupo uno: lisinipril; grupo dos: metildopa). Se consideró significativo cualquier cambio en la prueba t de Student con una p<0.02. No se observaron diferencias entre grupos al inicio del tratamiento activo. Al final del estudio, la presión arterial sistólica y diastólica descendieron en ambos grupos; para el uno de 160 + - 10 a 135 + - 6 y de 112 + - 7 a 84 + - 4; para el dos de 168 + - 11 a 143 + - 10 y de 111 + - 5 a 89 + - 7 mm/Hg. El descenso entre grupos fue de mayor magnitud en el grupo uno, comprobándose la eficacia del lisinopril en dosis única cada 24 horas. En tres pacientes del grupo uno (10 por ciento) se presentaron como efectos colaterales tos y estreñimiento, mientras que con metildopa se observó cansancio fácil en cinco (17 por ciento), depresión en cuatro (13 por ciento), diarrea en tres(10 por ciento) e impotencia en tres de nueve varones (33 por ciento); la magnitud de los mismos no obligó de acuerdo con los pacientes a suspender el tratamiento en ninguna instancia. De los resultados se concluye que ambos fármacos son eficaces para abatir la presión arterial, pero la eficiencia del lisinopril es mayor.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Enalapril/análogos & derivados , Enalapril/uso terapêutico , Hipertensão/tratamento farmacológico , Metildopa/uso terapêutico
16.
Rev. méd. IMSS ; 24(2): 81-5, mar.-abr. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39992

RESUMO

Con objeto de investigar si la administración de salvado de trigo altera la absorción intestinal de calcio, fósforo, sodio y potasio, se estudiaron cinco individuos con diabetes no complicada. Recibieron una dieta fija durante dos periodos consecutivos de ocho días de duración; el primero fue el periodo testigo y en el periodo siguiente se agregaron a los alimentos 90 g de salvado de trigo diariamente. Se determinaron todos los días las cifras séricas y la eliminación urinaria de los electrólitos y la creatinina. Con la administración de salvado se observó un aumento no significativo en la eliminación urinaria de calcio; la FeCa fue significativamente mayor, aumentaron la eliminarión urinaria de fósforo y de sodio la FeP y la FeNa, mientras que la eliminación urinaria de potasio y la FeK disminuyeron (P < 0.05), y los niveles séricos no se modificaron. Los resultados se atribuyeron a un mayor aporte de fósforo y calcio contenidos en el salvado y a disminución en la absorción de potasio. A diferencia de lo informado por otros autores, no se comprobó que la administración de salvado de trigo disminuya la absorción intestinal de calcio


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Triticum , Cálcio/metabolismo , Diabetes Mellitus/metabolismo , Absorção Intestinal , Fósforo/metabolismo
17.
Arch. invest. méd ; 17(1): 83-99, ene.-mar. 1986. tab
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-61273

RESUMO

Se estudian siete pacientes con coartación aórta bajo cuatro situaciones diferentes para valorar la participación de los factores mecánico y renohumoral en la hipertensión de la coartación: 1) control, 2) tratamiento con propranolol, 3) tratamiento con captopril y 4) periodo postoperatorio. La tensión arterial humoral media disminuyó de 108 + 11 mmHg en el período de control a 95 ñ 13 mmHg con propranolol, 91 ñ 11 mmHg con captopril y 85 ñ 10 en periodo postoperatorio. La disminución fue significativamente mayor con captopril que con propranolol (p < 0.01), y también con la correción quirúrgica de la coartación que con cualesquiera de los dos fármacos (p < 0.01). La actividad de renina plasmática y la frecuencia cardiaca aumentaron en el periodo postoperatorio con respecto al período de control de 5.23 ñ 3.5 a 12.000 ñ 3.24 ng/ml/h (p < 0.05) y, 84 ñ 9 a 93 ñ 10 lpm (p < 0.001), respectivamente. Estos datos pueden explicarse por resituación de los barorreceptores. El sistema de renina y angiotensina participa en la patogénesis de la hipertensión de la coartación aórtica, aunque no es el único factor


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Coartação Aórtica/fisiopatologia , Hemodinâmica , Hipertensão/etiologia , Renina/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA