Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 53(2): 196-201, abr. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295278

RESUMO

El objetivo del trabajo es conocer en nuestro medio las principales indicaciones de la operación de Hartmann, su morbilidad y mortalidad y analizar si ha habido una sobreutilización de este procedimiento quirúrgico. Se estudió una serie de 60 pacientes, 35 hombres y 25 mujeres intervenidos en eI Hospital Regional de Temuco entre 1994 y 1999, cuyas edades fluctuaron entre 26 y 99 años, con un promedio de 62,2 años. Las principales indicaciones de la cirugía fueron: cáncer rectocolónico complicado (43,2 por ciento), vólvulo de sigmoides complicado (20 por ciento), diverticulitis complicada (11,6 por ciento) y trauma (8,3 por ciento). En el 76 por ciento de los casos fue necesario efectuar resección de colon. En cuanto a morbilidad las complicaciones locales se presentaron en el 33,2 por ciento, sepsis en el 10 por ciento, infarto miocárdico en el 6,7 por ciento y complicaciones sépticas intraabdominales en un 5 por ciento que fueron resueltas quirúrgicamente. La mortalidad de la serie fue de un 18,3 por ciento


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Colorretais/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/métodos , Diverticulite/cirurgia , Hospitais Estaduais/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/efeitos adversos , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/estatística & dados numéricos , Sepse/etiologia , Doenças do Colo Sigmoide/cirurgia
2.
Rev. chil. cir ; 52(6): 621-8, dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282170

RESUMO

El cáncer gástrico sigue siendo una de las principales causas de muerte por Ca en Chile y en el mundo, aunque ha aumentado el número de resecciones curativas persiste un alto porcentaje de recidiva y una baja sobrevida global a 5 años. Con el fin de mejorar estos resultados se ha recurrido a diferentes alternativas de terapia adyuvantes, entre ellas la quimiorradioterapia postoperatoria. Se realizaron 12 gastrectomías totales ampliadas y 13 gastrectomías subtotales con linfadenectomías tipo D2 en 23 pacientes y tipo D1 en 2 casos. La anactomía patológica demuestra que el 85,7 por ciento eran Ca avanzados; 7,1 por ciento Ca incipientes submucosos y 7,1 por ciento eran intermedios. El tratamiento QT-RT se realizó después de la 4ª a 6ª semana de la cirugía, durante 5 semanas. Quimioterapia con 5 FU en dosis de 350 mg/m2 en infusión continua la primera y quinta semana, y radioterapia en dosis de 4500 cGy fraccionados durante las mismas 5 semanas, con 2000 cGy en abdomen total y 2500 como sobreimpresión del lecho gástrico y ganglionar. La sobrevida global actuarial para nuestra serie, según Curva de Kaplan-Meir, fue de 63 por ciento a los 12 meses, y de 30 por ciento a los 5 años


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Gástricas/terapia , Protocolos Clínicos , Quimioterapia Combinada , Período Pós-Operatório , Radioterapia , Neoplasias Gástricas/patologia
3.
Rev. méd. Chile ; 128(9): 996-104, sept. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274632

RESUMO

Background: Genetic events associated to colorectal carcinoma are well characterized, but there is scanty information about this issue in Chilean subjects. Aim: To determine the frequency and distribution of exons 5, 6, 7, 8 and 9 mutations and the immunohistochemical expression of p53 gene in biopsy samples of colorectal carcinoma. Material and methods: p53 gene exons 5, 6, 7, 8 and 9 were directly sequenced in 42 biopsy samples of colorectal carcinoma. Immunohistochemical expression of p53 was determined in 35 samples. Results: Thirty one discrete mutations (12 transitions, 11 transversions and 8 insertions) were observed in 21 samples (60 percent). Nine samples had mutations in exon 5, twelve samples had mutations in exon 6, seven samples had mutations in exon 7 and three samples had mutations in exons 8 and 9. Immunohistochemical expression of p53 protein was observed in 18 of 35 cases. There was a high correlation between the genetic alteration and immunohistochemistry, when p53 was expressed in more the 20 percent of cells. The positive and negative predictive values of p53 expression were 87 and 80 percent respectively. There was a non significant lower mortality among patients with mutations in their biopsies. Conclusions: These results confirm the involvement of p53 gene mutations in colonic carcinogenesis. Immunohistochemical methods for the detection of p53 protein have a high predictive value


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Colorretais/genética , Adenocarcinoma/genética , Genes p53/genética , Sequência de Bases/genética , Éxons/genética , Intervalo Livre de Doença , Análise Mutacional de DNA , Imuno-Histoquímica , Mutação/genética
4.
Rev. chil. cir ; 50(1): 90-6, feb. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211885

RESUMO

La detección del compromiso vascular ha demostrado ser un factor pronóstico importante en algunas neoplasias del tubo digestivo, sin embargo, no ha recibido suficiente atención en su procesamiento de rutina. El objetivo de este trabajo es cuantificar la detección de permeaciones vasculares venosas con la técnica de Azul Victoria (de alta afinidad por las fibras elásticas) y evaluarlas como factor pronóstico en pacientes con cáncer de colon y recto. Se estudiaron 53 pacientes operados por carcinomas de colon y recto con la técnica de Azul Victoria. La distribución de la muestra no mostró diferencia por sexo, con una edad promedio de 63 años. El 96 por ciento correspondió a tumores avanzados, la totalidad de éstos correspondieron a adenocarcinomas, siendo el tipo tubular el más frecuente con 74 por ciento. En el 58 por ciento de los casos no se encontró metástasis ganglionar linfática. Se encontraron permeaciones vasculares de tipo venoso en el 43,4 por ciento de los casos con la técnica de Azul Victoria, a diferencia del 20,5 por ciento encontrado con Hematoxilina eosina (p<0,001). Al analizar el seguimiento de los pacientres se encontró menor sobrevida en el grupo de pacientes con permeaciones con respecto al grupo que no las tenía (Kaplan Meier p=0,04)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Corantes Azur , Neoplasias Colorretais/diagnóstico , Hematoxilina , Histocitoquímica/métodos , Permeabilidade Capilar , Neoplasias Colorretais/patologia , Neoplasias Colorretais/cirurgia , Intervalo Livre de Doença , Prognóstico
5.
Rev. méd. Chile ; 125(5): 523-9, mayo 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196297

RESUMO

Material and methods: A random sample of 28 large bowel adenomas and 44 carcinomas was studied. Determination of p53 protein was made with an immunohistochemical method using monoclonal antibodies. Patients were followed for a mean of 36 months (range 1 to 100 months). Results: p53 immunostaining was obtained in one adenoma (3.5 percent) and in 18 carcinomas (41 percent, p = 0.01). There were no differences in survival during follow up, between cancer patients that expressed or did not express p53 protein. Conclusions: About half of colorectal tumors have immunohistochemical expression of p53 protein, as published abroad. We did not find a prognostic value for this protein in our sample


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Colorretais/imunologia , Proteína Supressora de Tumor p53/isolamento & purificação , Proteínas Oncogênicas/isolamento & purificação , Imuno-Histoquímica/métodos , Adenocarcinoma/imunologia , Adenoma/imunologia
6.
Rev. chil. cir ; 48(3): 251-6, jun. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175037

RESUMO

El cáncer gástrico (CG) es la primera causa de muerte por cáncer en Chile. Su tratamiento es esencialmente quirúrgico, completándose la etapificación mediante laparotomía exploradora (LE). Actualmente, la cirugía laparoscópica ha cambiado radicalmente en enfoque de la patología quirúrgica, siendo conocidas sus ventajas. El objetivo del presente trabajo es analizar la experiencia clínica y us utilidad en el uso de la laparoscopia diagnóstica (LD) en la etapificación de CG. Se estudiaron retrospectivamente 55 pacientes con diagnóstico anatomopatológico de adenocarcinoma gástrico, sometidos a LD entre mayo de 1993 y junio de 1995. La LD excluyó de cirugía a 18 pacientes (32,7 por ciento) y permitió indicar cirugía a 37 (67,3 por ciento). De estos últimos, se efectuó LE exclusiva en 13 (35,1 por ciento) y cirugía resectiva en 24 (64,9 por ciento)


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Laparoscopia , Estadiamento de Neoplasias , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Adenocarcinoma/diagnóstico , Adenocarcinoma/patologia , Biópsia , Reações Falso-Negativas , Reações Falso-Positivas , Laparotomia , Estadiamento de Neoplasias/estatística & dados numéricos , Peritônio/patologia , Estudos Retrospectivos , Sensibilidade e Especificidade , Neoplasias Gástricas/patologia
8.
Rev. chil. cir ; 43(1): 55-7, mar. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98465

RESUMO

Se analizó los resultados de la cirugía en 111 enfermos operados en alguna fase de la evolución de una pancreatitis aguda; en 71 casos se trató de una pancreatitis aguda edematosa y en 40 de una pancreatitis aguda necrohemorrágica. Sólo en 20 casos no se demostró litiasis biliar asociada; el 90% de los enfermos con pancreatitis aguda edematosa fueron operados por error o duda diagnóstica. El 25% de los enfermos con pancreatitis aguda necrohemorrágica requirieron entre 1 y 3 re-exploraciones quirúrgicas. La mortalidad global fue de 17,1%, con un 7% en pancreatitis aguda edematosa y un 35% en pancreatitis aguda necrohemorrágica. Las principales causas de muerte fueron falla orgánica múltiple y sepsis. Hubo correlacion entre el número de índices de Ranson presentes y la gravedad de la pancreatitis.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pancreatite/cirurgia , Doença Aguda
9.
Rev. chil. cir ; 42(1): 75-7, mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84539

RESUMO

Se analizan los resultados de la cirugía en 24 enfermos con pancreatitis aguda necrohemorrágica (PANH). No se demostró asociación con litiasis biliar en el 29,1% de los casos. La cirugía efectuada, de preferencia, fue drenaje de la vía biliar cuando existió litiasis, gastrostomía, yeyunostomía para alimentación enteral, aseo peritoneal y drenaje. En 6 enfermos se efectuaron una o más reintervenciones por abscesos pancreáticos y/o extrapancreáticos, secuestros, obstrucción intestinal y fístula de colon. La mortalidad fue de 37,5%, producida por falla multisistémica y sepsis. De acuerdo al criterio pronóstico de Ranson la mortalidad fue 100% con 5 signos presentes, 50% con 4 y 16% con 3


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pancreatite/cirurgia , Doença Aguda
10.
Rev. méd. sur ; 13(1): 9-12, oct. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79401

RESUMO

Se presentan 8 casos de Traumatismo Duodenal atendidos en el Hospital Temuco en un lapso de 5 años (l981-85). En todos ellos hubo compromiso de otros órganos abdominales, estando el páncreas comprometido en 2. Las lesiones afectaron con mayor frecuencia a la primera y segunda porciones. En 4 casos fue producto de un Traumatismo Abdominal abierto y en 3 casos de uno cerrado. En un caso se trató de una lesión postcirugía biliar. En general al haber apertura duodenal, se utilizó una duodenostomía de descarga, y en todos los casos alguna forma de descompresión digestiva. La mortalidad fue de 2 casos (25%) y su causa la sépsis abdominal


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Duodeno/lesões , Traumatismos Abdominais/cirurgia , Estudos Retrospectivos , Duodeno/cirurgia
11.
Rev. chil. cir ; 38(4): 299-302, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67043

RESUMO

Entre 1975 y 1980 se efectuó vagotomía supreselectiva en 97 enfermos portadores de úlcera duodenal. No hubo mortalidad operatoria. Dos enfermos fallecieron durante el seguimiento y otros 4 se perdieron, por lo que no se incluyeron en el presente estudio. Las secuelas alejadas más frecuentes fueron: desfagia en 16,5%, ectasia gástrica en 9% y diarrea en 7,7%. Se demostró úlcera duodenal recurrente en el 6,6,% y en un 4,4% hubo fuerte sospecha de recurrencia. De acuerdo a la clasificación clínica de Visick un 89% de los enfermos estaban en grado I y II al último control


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Úlcera Duodenal/cirurgia , Vagotomia/reabilitação , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA