Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(7): 412-6, jul. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46114

RESUMO

Aunque el cuadro clínico del síndrome de Turner (ST) está bien descrito, las manifestaciones tienen una gama de variabilidad dependiendo de la edad y de la anormalidad cromosómica. Con objeto de precisar la semblanza clínica de esta patología en el recién nacido (RN) con complemento cromosómico 45,X, se estudiaron 12 pacientes. Los hallazgos más relevantes lo constituyen: implantación baja de pelo en la nuca, edema de manos y pies, pabellones auriculares dismórficos, piel redundante en nuca y uñas hipoplásicas en manos y pies. La talla se encontró afectada; en peso no tuvo deterioso significativo. La dismorfia de pabellones auriculares, aunada al epicantus, filtrum largo e hipertelorismo pueden sugerir la facies de Turner en el RN. Se concluye que esta patología al nacimiento ofrece fenotipo tan "sui generis" que prácticamente conduce al diagnóstico, lo que permite planear adecuadamente un manejo terapéutico oportuno


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Aberrações Cromossômicas , Síndrome de Turner/diagnóstico , Peso-Estatura , Cromossomo X
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(6): 375-7, jun. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46168

RESUMO

Se describe un paciente masculino de siete meses de edad con retardo pondoestatural severo, anomalías congénitas múltiples y del (2) (q2300q24.1) de novo. De la comparación con otros 18 casos de monosomía 2q parcial, se concluye que la correlación cariotipo-fenotipo correspondiente permanece incierto


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Anormalidades Múltiplas , Deleção Cromossômica
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(6): 378-81, jun. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46171

RESUMO

Se describen dos pacientes no emparentados, un niño de 12 y una niña de 61/2 años, con síndrome Coffin-Lowry (SCL). Estas observaciones corroboran la mayor expresividad en el sexo masculino y son compatibles con la herencia ligada al X. Además, se hace énfasis en el reconocimiento del SCL en pacientes (principalmente varones) con retardo mental y, al ser los primeros mexicanos, se amplía la distribución étnica del mismo


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Anormalidades Múltiplas , Deficiência Intelectual , Hipotonia Muscular , Síndrome
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA