Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 79(1): 105-109, mar. 2019. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1004390

RESUMO

RESUMEN La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. En los últimos años ha habido un aumento en la incidencia de esta enfermedad debido a la creciente infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) e inmunodepresión. Conocida como "la gran imitadora" son muchos los signos y síntomas que puede simular, siendo la presentación orofaríngea infrecuente. Presentamos el caso de un varón de 31 años de edad que acude a nuestro servicio por clínica de otitis media serosa bilateral. En la exploración física se objetiva una masa en cavum y una ulceración en pared faríngea posterior que se biopsia en consultas externas siendo el resultado un intenso infiltrado inflamatorio crónico de probable origen infeccioso, por lo que se decidió tomar una nueva biopsia bajo anestesia general. El día de la intervención, el paciente refirió la aparición de un exantema eritematoso generalizado, pero de predominio palmo-plantar. Interrogado sobre sus antecedentes, el paciente reconoció conductas sexuales de riesgo y ser portador VIH, por lo que se orientó el diagnóstico hacia una probable sífilis secundaria que se confirmó posteriormente mediante serología. Las lesiones de orofaringe, la masa del cavum y el exantema remitieron con tratamiento antibiótico y corticoideo pautado. Cuando las manifestaciones de cabeza y cuello constituyen la presentación inicial de la sífilis, su diagnóstico se retrasa con frecuencia debido al desconocimiento por parte del médico de primaria, e incluso del otorrinolaringólogo, de las formas típicas de presentación en esta localización. Su diagnóstico precoz es fundamental para prevenir la extensión de la enfermedad.


ABSTRACT Syphilis is a sexually transmitted infection caused by the bacteria Treponema pallidum. Over the last years there has been an increase of the incidence of this disease due to the growing infection by the human inmunodeficiency virus (HIV) and the inmunosupression. Known as "the great imitator", there are many signs and symptoms that can simulate, being the oropharyngeal presentation infrequent. We present the case of a 31-year-old man who came to our service for bilateral otitis media. Physical examination revealed a mass in the cavum and ulceration in the posterior pharyngeal wall that was biopsied in the outpatient clinic. The result was an intense chronic inflammatory infiltrate of probable infectious origin, so it was decided to take a new biopsy under general anesthesia. On the day of the intervention, the patient reported the appearance of a generalized erythematous rash, but predominantly on the bottoms of the feet and on the palms of the hands. Questioned about his background, the patient recognized risky sexual behavior and being an HIV carrier, so the diagnosis was oriented towards a probable secondary syphilis that was subsequently confirmed by serology. The ulcerations of the oropharynx, the mass of the cavum and the rash subsided with antibiotic treatment and corticoid regimen. When the manifestations of the head and neck are the initial presentation of syphilis, its diagnosis is often delayed due to the lack of knowledge of the physicians of the typical presentation forms in this location. Early diagnosis is essential to prevent the spread of the disease and its complications.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Sífilis/complicações , Úlceras Orais/etiologia , Otite Média , Penicilinas/uso terapêutico , Treponema pallidum , Sífilis/diagnóstico , Sífilis/microbiologia , Úlceras Orais/microbiologia , Eritema/etiologia
2.
Int. j. morphol ; 34(3): 901-903, Sept. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-828960

RESUMO

La rata de laboratorio (Rattus norvegicus albinus), ha sido usada como modelo biológico para investigación, desde hace mucho tiempo. Por lo cual conocer su anatomía, en particular lo que dice relación con la lobulación pulmonar, resulta de utilidad para eventuales aplicaciones en las ciencias biomédicas. Para tal propósito, se utilizaron 10 ratas machos de la cepa Wistar, las que luego de ser sacrificadas por sobredosis de tiopental sódico intraperitoneal y antes de ser extraídos los pulmones de la cavidad torácica, a 7 de ellas, se les inyectó formalina al 10 % intratraqueal y a las otras 3, acrílico dental autocurable, para posteriormente, colocar el tejido en una solución KOH, para su corrosión. Es así como, de acuerdo a la arborización bronquial observada, se evidenció en el pulmón derecho 4 lóbulos (craneal, medio, caudal y accesorio) y 1 sólo lóbulo no dividido en el pulmón izquierdo.


The laboratory rat (Rattus norvegicus albinus) laboratory rat has long been used as a biological model for research. Therefore knowledge of its anatomy, particularly as related to pulmonary lobulation is useful for any applications in the biomedical sciences. For this reason, 10 male rats of the Wistar strain were used. After being sacrificed by overdose of intraperitoneal thiopental and before extracting the lungs from the thoracic cavity, 7 of them were injected 10 % formalin intratracheal and the other 3, self-curing dental acrylic, subsequently placing the tissue in a KOH solution for corrosion. Thus, according to the observed bronchial tree, 4 lobes were observed in the right lung (cranial, middle, caudal and accessory) and only one lobe not divided in the left lung.


Assuntos
Animais , Masculino , Ratos , Corrosão , Pulmão/anatomia & histologia , Modelos Animais , Ratos Wistar
3.
Int. j. morphol ; 34(2): 451-453, June 2016. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-787019

RESUMO

Two unreported sesamoid cartilages were found inside tendon of insertion of both muscle biceps brachii and muscle brachialis in the dog. This find adds remarkable facts envolving Anatomy, Comparative Anatomy and Clinic and Biomechanics of the elbow joint in the dog. Statistics also emphasize the importance of traumatological incidences on elbow joint in veterinary.


Dos cartílagos sesamoideos no reportados se encontraron en el interior del tendón de inserción de los músculos bíceps braquial (M. Biceps brachii) y Braquial (M. Brachialis) en el perro. Este hallazgo se suma a importantes hechos que comprometen la Anatomía, Anatomía Comparada, Clínica y Biomecánica de la articulación del codo en el perro. Además, la casuística veterinaria también hace hincapié en importantes incidencias traumatológicas en dicha articulación.


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Cães/anatomia & histologia , Cotovelo/anatomia & histologia , Articulações/anatomia & histologia , Músculos/anatomia & histologia
4.
Philippine Journal of Obstetrics and Gynecology ; : 205-212, 2013.
Artigo em Inglês | WPRIM | ID: wpr-632494

RESUMO

Pregnancy in the rudimentary horn of a unicornuate uterus is a rare obstetric occurence. Rarer still is the continuation of such a pregnancy resulting in a term live birth with a healthy mother and child. Presented here is a case of a 28 year old primigravid who was referred at 40 weeks age of gestation and admitted for cesarean section for malpresentation. Intraoperatively, a transverse incision was done on the lower portion of the gravid rudimentary horn to deliver the baby followed thereafter by its removal by doing a hemi-hysterectomy. The patient gave birth to a healthy baby girl weighing 2100g with an APGAR score of 8-9 and a pediatric aging of 38 weeks. Discussed herein is the possible mechanism for fertilization in rudimentary horn pregnancies, its possible complications and its management.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Gravidez , Histerectomia
5.
Rev. MVZ Córdoba ; 17(1): 2861-2869, ene.-abr. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-620184

RESUMO

Objetivo. Determinar las características fisicoquímicas y la actividad antimicrobiana de propóleos de Apis mellifera, provenientes del municipio de Caldas, obtenidos por dos métodos de recolección. Materiales y métodos. Se utilizaron dos métodos de recolección: de raspado y trampa plastica. Se estableció el contenido de cera, ceniza, material insoluble y resina de los propóleos crudos. Al extracto etanólico de los propóleos se les determinó el perfil cromatográfico (GC-MS) y el espectro UV; además, se evaluó la actividad antimicrobiana in vitro frente a hongos (Aspergillus sp., Penicillium sp., Colletotrichum acutatum y C. gloesporioides), y bacterias (Salmonella tiphy, Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus y Escherichia coli). Resultados. El material obtenido mediante malla matrizada presentó un perfil químico amplio, buena actividad antimicrobiana y mejores parámetros de calidad, de acuerdo con estándares establecidos por normas internacionales que los propóleos obtenidos por el método de raspado. Además, pudo observarse que la acción antimicrobiana de los propóleos fue dependiente de la concentración del extracto y del hongo o bacteria evaluada. Conclusiones. La composición química y la actividad antibacteriana y antifúngica de los propóleos están relacionadas con el método de recolección. El presente estudio aporta información para la selección de la técnica de cosecha del propóleo de acuerdo con la aplicación que se desee dar.


Assuntos
Fenômenos Químicos , Fenômenos Físicos
6.
Rev. chil. infectol ; 28(1): 28-34, feb. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-583019

RESUMO

Klebsiella pneumoniae productora de β-lactamasa de espectro expandido (BLEE) ha jugado un papel importante como causa de infecciones en la unidad de alto riesgo neonatal (UARN) del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA). En el presente trabajo se describe un brote ocasionado por esta bacteria en los neonatos hospitalizados en dicha unidad durante el mes de febrero 2007, así como también, cepas aisladas en los meses siguientes al brote y además, se estudia el ambiente y el personal, como posible fuente de esta bacteria. Las cepas de K. pneumoniae aisladas del brote eran del mismo fenotipo de resistencia, productoras de (3LEE tipo TEM y SHV y pertenecían al mismo genotipo que las cepas aisladas de las manos y de las soluciones jabonosas, posible fuente de infección, lo cual indica que se trataba del mismo clon. El brote se resolvió usando dos importantes medidas: reforzando el lavado de manos y con la indicación oportuna de imipenem a los neonatos afectados.


Klebsiella pneumoniae as a producer of extended spectrum beta-lactamase (ESBL) has played an important role as a cause of infection in the neonatal high risk unit (NHRU) of the Autonomous Hospital Institute of the Universidad de Los Andes (AHIULA). In this paper an outbreak caused by this bacterial specie that affected neonates hospitalized in this unit during February 2007 is described. Besides, the environment and the personnel were studied as possible sources of this organism. The strains of K. pneumonia isolated from the outbreak had the same resistance phenotype, produced ESBL type TEM and SHV and belonged to the same genotype as the isolated strains from the hands and the soapy solutions, possible sources of infection. This indicates that it was the same clone. The outbreak was resolved using two important measurements: reinforcing hand washing and with the opportune treatment of neonates with imipenem.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Surtos de Doenças , Infecções por Klebsiella/epidemiologia , Klebsiella pneumoniae , Sepse/epidemiologia , beta-Lactamases/biossíntese , Infecção Hospitalar/microbiologia , Infecção Hospitalar/transmissão , Farmacorresistência Bacteriana Múltipla , Genótipo , Unidades de Terapia Intensiva Neonatal , Infecções por Klebsiella/microbiologia , Infecções por Klebsiella/transmissão , Klebsiella pneumoniae/efeitos dos fármacos , Klebsiella pneumoniae/enzimologia , Klebsiella pneumoniae/genética , Fenótipo , Fatores de Risco , Sepse/microbiologia , Venezuela/epidemiologia
7.
Vitae (Medellín) ; 18(2): 133-143, 2011. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-600231

RESUMO

En el presente trabajo se establece el efecto de la hidratación y la cocción sobre las características físicas y funcionales de la harina de vitabosa (Mucuna deeringiana). La capacidad de absorción de aceite es superioren la vitabosa sin tratamiento que en la sometida a hidratación y cocción (vitabosa sometida a hidratacióny cocción), 2,12 mL/g y 1,89 mL/g respectivamente. La mayor capacidad de absorción de agua se da en lavitabosa sometida a hidratación y cocción y disminuye con el incremento de la fuerza iónica en el rango de 0,1-1 M de NaCl. La capacidad emulsificante se reduce con el aumento de la concentración de las harinas. Además, la actividad y la estabilidad emulsificantes se incrementan en un rango de fuerza iónica de0,0 - 0,4 M, pero disminuyen con el aumento de las concentraciones de sal. Ambas harinas tienen capacidades espumantes bajas, alcanzando valores máximos en concentraciones 0,4 M de NaCl de 10,3% vitabosa sin tratar y 6,04% (vitabosa sometida a hidratación y cocción). La mejor capacidad de gelificación se observa a una concentración del 12% y en ausencia de cloruro de sodio, en tanto que el incremento de la fuerza iónica(0,1-1 M NaCl) tiene un efecto desfavorable en la capacidad de gelificación de ambas harinas.


The effect of soaking and cooking on physical characteristics and functional properties of vitabosa (Mucunadeeringiana) flour is investigated. Oil absorption capacity of vitabosa without treatment is higher than seed with soaking and cooking treatment, 2.12 mL/g and 1.89 mL/g, respectively. The best water absorption capacity is in vitabosa with soaking and cooking treatment and it decreases with the increase of ionic strength ranges of 0.1 - 1 M of NaCl. Emulsifying activity decreases as the concentration of flour in solution increased. Emulsifying activity and emulsifying stability of flours increase in the ionic strength range 0.0 - 0.4 M but reduced afterwards with further increase in NaCl concentration. Vitabosa without treatment and vitabosa with soaking and cooking treatment have low foam capacity, their best results are 10.3% vitabosa without treatment and 6.04% (vitabosa with soaking and cooking treatment) at 0.4 M of NaCl. The highest gelation capacity is at 12% concentration and without sodium chloride. At the same time the increase in ionic strength (0.1 - 1 M NaCl) has an unfavorable effect in the gelation capacity of flours.


Assuntos
Concentração Osmolar , Sementes
8.
Rev. argent. reumatol ; 22(2): 10-19, 2011. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-608379

RESUMO

En la Artritis Reumatoidea (AR), la inflamación persistente lleva a daño estructural del hueso y del cartílago articular con la consecuente deformidad. Hasta el momento se han desarrollado pocos instrumentos para medir la desalineación y ellos no han sido suficientemente testeados. Objetivo: Evaluar la utilidad del instrumento de evaluación Joint Alignment and Motion Scale (JAMS) como método clínico para determinar desalineación en pacientes con AR y su correlación con el daño radiológico medido por el score de Larsen. Determinar los posibles factores clínicos y/o funcionales asociados a desalineación en estos pacientes. Métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos del Instituto de Rehabilitación Psicofísica con diagnóstico de AR (ACR ‘87) con un tiempo de seguimiento no menor a cuatro años. Se evaluó la fuerza de puño por dinamómetro JAMAR y se realizó un test de rango de movimiento y deformidad articular (JAMS) en ambas manos. Radiografías de manos frente al inicio y al final del seguimiento fueron leídas por el índice radiológico de Larsen y un índice radiológico de desalineación. Los pacientes completaron un cuestionario sobre el ítem de destreza derivado de Arthrithis Impact Measurement Scales (AIMS). Resultados: Se incluyeron 101 pacientes, el 86,1% de sexo femenino con una edad mediana de 53 años (RIC 45-62). La mediana de tiempo de evolución de la artritis fue de 9,3 años (RIC 7-13). De los 101 pacientes incluidos se observó desalineación en 19, los cuales presentaban mayor número de articulaciones inflamadas al inicio de la enfermedad y en el momento de la evaluación, mayor tiempo de evolución de la AR y mayor ERS versus los pacientes sin desalineación.


Assuntos
Artrite Reumatoide , Mau Alinhamento Ósseo
9.
Vitae (Medellín) ; 17(3): 272-280, sept.-dic. 2010.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-567747

RESUMO

Biocatalytic processes may offer a cheaper alternative to natural production of flavours. The biotransformation of cinnamyl alcohol is investigated using the plant pathogenic fungus Colletotrichum acutatum as a biocatalyst. Results show that substrate is converted to 3-phenyl-1-propanol, 1-phenyl-1,3- propanediol, 2-phenylethanol, 1-phenyl-1,2-ethanediol, 3-phenyl propyl acetate, and hydrocinnamic acid. The structures of the metabolic products are elucidated on the basis of their spectral data. 2-phenylethanol has a sweet, floral odor and a wide variety of applications, especially, for the perfume and food industries. A time-course experiment demonstrates that 2-phenylethanol appeared after 120 hours, reaching almost 8% of relative abundance. Additionally, the influence that the culture broth has on the conversion capacity is investigated. It has been discovered that cinnamyl alcohol is converted faster when the substrate is incorporated in a Sabouraud medium; under this condition, 2-phenylethanol is the most common product after 288 hours reaching about 90% of the relative abundance. Biotransformation of cinnamyl alcohol using C. acutatum in a Sabouraud medium can offer a simple and efficient way to obtain 2-phenylethanol with high yield.


Los procesos biocatalíticos pueden ofrecer una alternativa económica para la producción natural de sabores. La biotransformación de alcohol cinamílico es investigada usando el hongo fitopatógeno Colletotrichum acutatum como biocatalizador. Los resultados muestran que el sustrato es convertido en 3-fenil-1-propanol, 1-fenil-1,3-propanodiol, 2-feniletanol, 1-fenil-1,2-etanodiol, 3-fenil propil acetato, y ácido hidrocinámico. Las estructuras de los productos metabólicos son elucidados con base en la información espectroscópica. El 2-feniletanol tiene un olor floral suave y una variedad de aplicaciones, especialmente, en perfumería y alimentos. Un estudio en el curso del tiempo demuestra que el 2-feniletanol aparece después de 120 horas y alcanza casi 8% de la abundancia relativa. Adicionalmente, se investiga la influencia del medio de cultivo en la capacidad de conversión. Se encuentra que el alcohol cinamílico es convertido más rápido cuando el sustrato es incorporado en medio Sabouraud; bajo esta condición, el 2-feniletanol es el producto mayoritario después de 288 horas alcanzando cerca del 90% de la abundancia relativa. La biotransformación de alcohol cinamílico mediante C. acutatum en medio Sabouraud puede ofrecer una alternativa simple y eficiente de obtener 2-feniletanol con alto rendimiento.


Assuntos
Biotransformação , Colletotrichum
10.
Vitae (Medellín) ; 17(3): 281-290, sept.-dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-567748

RESUMO

El desarrollo de métodos biocatalíticos ha permitido la preparación de una amplia variedad de productos con alto valor agregado a través de procesos simples, selectivos, económicos y respetuosos con el medio ambiente. En este trabajo se evaluó la transformación microbiana causada por el hongo Aspergillus sp. sobre el sustrato arilpropanoide trans-cinamaldehído. El proceso se llevó a cabo empleando los medios de cultivo líquido Sabouraud y Czapeck-Dox, a temperatura promedio de 24°C, humedad relativa entre 45 y 60% y agitación orbital a 120 rpm. El sustrato se transformó principalmente a los productos metabólicos: 3-fenil-1-propanol, alcohol cinamílico, 3-fenilpropanal, acetato 3-fenilpropílico, acetato de cinamilo, alcohol bencílico, 1-fenilpropanol y 2-fenilpropanol. A partir de los resultados se concluyó que el hongo Aspergillus sp. convirtió inicialmente el trans-cinamaldehído mediante reacciones de reducción, y posteriormente modificó los productos resultantes por esterificación y descarboxilación, generando varios compuestos que se emplean como materias primas en diferentes industrias. Se discute una posible ruta metabólica y el efecto del medio de cultivo en la transformación del sustrato.


The development of biocatalytic methods has allowed the preparation of a wide variety of products with high added value through simple, selective, economical and environmentally friendly processes. In this work, the microbial transformation of arylpropanoide substrate trans-cinnamaldehyde using the fungus Aspergillus sp. was investigated. The process is carried out in liquid media culture Sabouraud y Czapeck-Dox to an average temperature 24oC, relative humidity between 45 and 60%, and with agitation at 120 rpm on a orbital shaker. The biotransformation of the substrate generated mainly the metabolic products 3-phenyl-1-propanol, cinnamyl alcohol, 3-phenylpropanal, 3-phenylpropyl acetate, cinnamyl acetate, benzylic alcohol, 1-phenylethanol, and 2-phenylethanol. From the results it is concluded that the fungus Aspergillus sp. initially converted the trans-cinnamaldehyde by reduction reactions, and later modified the products resulting through esterification and decarboxylation. In the process, several compounds used as raw materials in different industries were generated. The metabolic pathway and culture medium effect on substrate transformation are discussed.


Assuntos
Acetilação , Aspergillus
11.
Vitae (Medellín) ; 16(3): 388-395, sept.-dec. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537233

RESUMO

El propóleo, un producto natural colectado por las abejas a partir de los exudados de las plantas, es ampliamente utilizado en la medicina tradicional por sus reconocidas propiedades terapéuticas. En este estudio se compara la calidad del extracto etanólico de propóleos (EEP) provenientes de diferentes regiones de Antioquia (Colombia), mediante la determinación del contenido de flavonoides y fenoles totales, y la actividad antioxidante in vitro, la cual es establecida empleando las técnicas de captura de los radicales DPPH• (1,1-difenil-2-picrilhidracilo) y ABTS•+ (catión del ácido 2,2’-azino-bis 3-etilbenzotiazolina-6-sulfónico), y la capacidad reductora de hierro (FRAP). Las determinaciones para el contenido total de compuestos fenólicos se encuentran entre 22,11 ± 0,54 y 75,22 ± 1,35 mg GAE/g de EEP, y para el contenido total de flavonoides, entre 4,75 ± 0,01 y 34,50 ± 0,07 mg QE/g de EEP. La actividad antiradicalaria varía entre 33,9 ± 9,7 y 324,6 ± 15,0, y entre 455,5 ± 7,8 y 1.091 ± 17,3 μmol TE/g de EEP (TEAC) en los sistemas DPPH y ABTS, respectivamente. En el método FRAP, la actividad se encuentra entre 40,9 ± 13,3 y 338,4 ± 22,4 μmol AAE/g de EEP (AEAC). Los resultados muestran una correlación lineal positiva entre la capacidad antioxidante y el contenido de compuestos de naturaleza fenólica. La actividad antioxidante de algunos propóleos indica su potencial como producto nutracéutico.


Assuntos
Flavonoides , Recuperação de Fluorescência Após Fotodegradação
12.
Vitae (Medellín) ; 15(1): 165-172, jan.-jun. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502233

RESUMO

El material vegetal resultante del secado y molienda de las bayas de Vismia baccifera ssp. ferruginea y V. guianensis colectado en el Parque Regional Arví (Antioquia,Col.), se extrajo mediante percolación sucesiva con éter de petróleo, acetato de etilo y metanol. A los extractos se les determinó el rendimiento,contenido de fenoles totales y la capacidad captadora de radicales mediante los metodos de decoloración del DPPH· y ABTS·+. La mayor actividad captadora de radicales y el más alto contenido de compuestos fenólicos correspondieron al extracto en acetato de etilo, seguido por el éter de petróleo. Mediante sucesivos fraccionamientos cromatográficos de los extractos activos se aislaron,los antranoides prenilados ferruginina A (1) y y-hidroxiferruginina (2), y la antraquinona vismiaquinona A (3), cuya eludación estructural fue llevada a cabo por métodos espectroscópicos y por comparación con los datos reportados en la literatura. Los datos obtenidos en los modelos in vitro establecen claramente el potencial antioxidante de los extractos de Vismia baccifera ssp. ferruginea y V. guianensis ; esta actividad posiblemente está asociada con las características químicas de los metabolitos aislados


Assuntos
Radicais Livres
13.
Rev. argent. microbiol ; 39(3): 170-176, jul.-sep. 2007. graf, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-634554

RESUMO

Different natural antimicrobials affected viability of bacterial contaminants isolated at critical steps during a beer production process. In the presence of 1 mg/ml chitosan and 0.3 mg/ml hops, the viability of Escherichia coli in an all malt barley extract wort could be reduced to 0.7 and 0.1% respectively after 2 hour- incubation at 4 °C. The addition of 0.0002 mg/ml nisin, 0.1 mg/ml chitosan or 0.3 mg/ml hops, selectively inhibited growth of Pediococcus sp. in more than 10,000 times with respect to brewing yeast in a mixed culture. In the presence of 0.1mg ml chitosan in beer, no viable cells of the thermoresistant strain Bacillus megaterium were detected. Nisin, chitosan and hops increased microbiological stability during storage of a local commercial beer inoculated with Lactobacillus plantarum or Pediococcus sp. isolated from wort. Pulsed Electric Field (PEF) (8 kV/cm, 3 pulses) application enhanced antibacterial activity of nisin and hops but not that of chitosan. The results herein obtained suggest that the use of these antimicrobial compounds in isolation or in combination with PEF would be effective to control bacterial contamination during beer production and storage.


Diferentes antimicrobianos naturales disminuyeron la viabilidad de bacterias contaminantes aisladas en etapas críticas del proceso de producción de cerveza. En un extracto de malta, el agregado de 1 mg/ml de quitosano y de 0,3 mg ml de lúpulo permitió reducir la viabilidad de Escherichia coli a 0,7 y 0,1%, respectivamente, al cabo de 2 horas de incubación a 4 °C. El agregado de 0,0002 mg/ml de nisina, 0,1 mg/ml de quitosano o de 0,3 mg/ml de lúpulo inhibió selectivamente (10.000 veces más) el crecimiento de Pediococcus sp. respecto de la levadura de cerveza en un cultivo mixto. El agregado de 0,1 mg/ml de quitosano permitió disminuir la viabilidad de una cepa bacteriana termorresistente, Bacillus megaterium, hasta niveles no detectables. Por otra parte, el agregado de nisina, quitosano y lúpulo aumentó la estabilidad microbiológica durante el almacenamiento de cervezas inoculadas con Lactobacillus plantarum y Pediococcus sp. aislados de mosto de cerveza. La aplicación de campos eléctricos pulsantes (CEP) (3 pulsos de 8kV/cm) aumentó el efecto antimicrobiano de la nisina y del lúpulo, pero no el del quitosano. Los resultados obtenidos indicarían que el uso de antimicrobianos naturales en forma individual o en combinación con CEP puede constituir un procedimiento efectivo para el control de la contaminación bacteriana durante el proceso de elaboración y almacenamiento de la cerveza.


Assuntos
Bacillus megaterium/isolamento & purificação , Cerveja/microbiologia , Quitosana/farmacologia , Campos Eletromagnéticos , Escherichia coli/isolamento & purificação , Humulus , Microbiologia Industrial/métodos , Lactobacillus plantarum/isolamento & purificação , Nisina/farmacologia , Pediococcus/isolamento & purificação , Extratos Vegetais/farmacologia , Bacillus megaterium/efeitos dos fármacos , Bacillus megaterium/crescimento & desenvolvimento , Bacillus megaterium/efeitos da radiação , Escherichia coli/efeitos dos fármacos , Escherichia coli/crescimento & desenvolvimento , Escherichia coli/efeitos da radiação , Fermentação , Conservação de Alimentos , Lactobacillus plantarum/efeitos dos fármacos , Lactobacillus plantarum/crescimento & desenvolvimento , Lactobacillus plantarum/efeitos da radiação , Testes de Sensibilidade Microbiana , Pediococcus/efeitos dos fármacos , Pediococcus/crescimento & desenvolvimento , Pediococcus/efeitos da radiação , Temperatura
14.
GEN ; 61(2): 126-127, jun. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664267

RESUMO

Los tumores gástricos benignos son poco frecuentes siendo los más reportados los leiomiomas y lipomas. En los últimos años, se ha descubierto una nueva entidad patológica denominada Tumores Estromales del Tracto Gastrointestinal (GIST), que derivan de las células de Cajal. El tratamiento es quirúrgico y son sensibles a quimioterapia. La manifestación clínica es variada y generalmente se presenta con plenitud, sangramiento o dispepsia. Los métodos diagnósticos son múltiples, la ecoendoscopia es de gran importancia para la susceptibilidad de resección endoscópica o quirúrgica. Se consultó paciente femenino de 18 años, sin patología previa, quien presentó malestar general, adinamia, palidez cutánea mucosa, mareos y cefalea. Se automedicó con analgésicos tipo AINES. Posteriormente hematemesis y melena. Al examen físico: palidez, taquicardia, llenado capilar lento, abdomen distendido, doloroso. Laboratorio: anemia, resto sin alteraciones. Ultrasonido abdominal: Loe epigástrico. Gastroscopia: tumor submucoso con sangrado activo, se aplicó ablación con Argón Plasma. Eco endoscópico concluye leiomioma gigante. Reporte de inmunohistoquímica positivo a vimentina y CD117 (CKIT). Compatible con tumor del estroma gastrointestinal, variedad epitelioide. Se realiza gastrectomía subtotal. Los GIST pueden tener un comportamiento benigno o potencialmente maligno con recidiva o metástasis.


Benign gastric tumors are infrequent, being leiomiomas and lipomas the more common among them. Recently a new pathological entity has been described denominated Gastro Intestinal Stromal Tumors (GIST) which originates from the Cajal cells. Treatment is mostly surgical and they are sensible to chemotherapy. Clinical manifestation varies, appearing generally with fullness, bleeding or dyspepsia. Diagnostic methods are multiple; ecoendoscopy is of great importance to determine treatment, whether endoscopic or surgical resection. We present a 18 years old female patient, without previous pathology, who presented with general malaise, adynamia, mucous cutaneous pallor, dizziness and migraine. Self-medicated with NSAID`s, presenting later hematemesis and melena. At physical examination: pallor, tachycardia, slow capillary filling, abdomen distended and painful. Laboratory: anemia, the rest without alterations. Abdominal ultrasound: Epigastric tumor. Gastroscopy: submucosal tumor with active bleeding, argon plasma coagulation was applied. Eco Endoscopy concluded a giant leiomioma. The immunohistochemistry report was positive for vimentine and CD117 (CKIT), compatible with a gastrointestinal stromal tumor of the epithelioid kind. A subtotal gastrectomy was performed. GIST can have a benign or potentially malignant behavior with relapse or metastasis.

15.
GEN ; 59(2): 138-141, abr.-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-461456

RESUMO

Se trata de paciente masculino de 96 años de edad quien ingresa por presentar cuadro clínico de 24 horas de evolución dado por vómitos en borra de café y dolor abdominal localizado en epigastrio de irradiación difusa. Se realiza video endoscopia superior evidenciando esofagítis por reflujo tipo C y una masa pigmentada a nivel de bulbo duodenal con obstrucción de la luz en 95 por ciento, posteriormente migración espontánea a nivel del íleo terminal con signos de íleo biliar, el cuál se extrae por vía quirúrgica


Assuntos
Masculino , Humanos , Doenças Biliares , Obstrução Duodenal , Endoscopia do Sistema Digestório , Fístula do Sistema Digestório , Doenças do Íleo , Gastroenterologia , Venezuela
16.
Vitae (Medellín) ; 11(1/2): 5-12, sept. 2003-mar. 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383635

RESUMO

Malodialdéhido (MDA) es el mayor compuesto carbonílico genotóxico, generado por la peroxidación lipídica y es también un subproducto del metabolismo del ácido araquidónico en la síntesis de prostaglandinas. Se ha mostrado que es mutagénico en bacterias y en células mamarias y cancerigeno en roedores. Es también conocido que el MDA reacciona con DNA para formar aductos deoxiguinosina, dG, deoxiadenosina, dA, and deoxicitosina, dC: M1G, M1A and M1C, respectivamente. En este trabajo presentamos un estudio utilizando la teoría de funcionales de densidad(DFT) de las diversas reacciones de adición nucleofílica, seguidas de eliminación (AN-E) de MDA con dG, dA y dC. Debido a el gran tamaño, la parte ribofuranósida no se ha tenido en cuenta dado que está alejada del centro de la reacción. De esta forma, la guanina, adenina y citosina han sido tomadas como compuestos modelos y sus aductos con MDA han sido calculados con el fin de obtener los perfiles de reacción y la estabilidad de los aductos.Todas las reacciones estudiadas se modelaron en fase gaseosa a 298.15 K y 1 atm. Tomando en cuenta las energías libres de los reactantes y los aductos finales, se observa que las reacciones globales son endergónicas. Se esperaría que el aducto mas abundante sea con citosina y el de menor cantidad con la guanina. No obstante lo anterior, el primer paso de las reacciones presenta una barrera energética baja en la adición de MDA con guanina, indicando que probablemente es el factor cinético el predominante en la formación de este tipo de aductos.


Assuntos
Mutagênese , Guanina , Malondialdeído
17.
Rev. chil. urol ; 67(2): 161-164, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-414107

RESUMO

El objetivo de esta revisión es analizar los datos recopilados de todas las biopsias prostáticas transrectales ecodirigidas realizadas en nuestro servicio. Se realizó un estudio retrospectivo de todas las biopsias prostáticas transrectales ecodirigidas realizadas en el Servicio de Urología del Hospital Dr. Sótero del Río desde enero de 1999 a mayo de 2001. El procedimiento fue indicado por tacto rectal sospechoso y/o antígeno prostático > de 4 ng/ml. En el período estudiado se realizaron 302 biopsias prostáticas transrectales ecodirigidas. El rango de edad de los pacientes fue de 42 a 89 años, con un promedio de 68,4 años. El 61 por ciento de los pacientes biopsiados son < de 70 años. El 86 por ciento de los pacientes estudiados presentan APE > de 4. El 45 por ciento de los pacientes presentan tacto rectal sospechoso, de estos el 30 por ciento presentaban al menos un nódulo al tacto. La Anatomía patológica demostró Adenocarcinoma prostático en 31,5 por ciento de los casos (95 pac), Prostatitis Crónica en 38,4 por ciento, Hiperplasia Nodular Prostática en 16,9 por ciento, PIN de alto grado en 7,3 por ciento y 5,3 por ciento de las biopsias fueron informadas como normales. El índice de detección de cáncer fue de 31,5 por ciento. Presentan tacto rectal sospechoso 136 pacientes, hallándose en ellos 66 biopsias positivas para cáncer (VPP 48,9 por ciento). En 268 pacientes que presentan APE > 4 ng/ml se encontraron 87 biopsias positivas para cáncer (VPP 32,5 por ciento). En relación a la ecografía transrectal esta fue catalogada como alterada (una o más zonas hipoecóicas) en 68 casos, hallando en ellas 30 biopsias positivas para cáncer (VPP 44,1 por ciento). La combinación de tacto rectal sospechoso y APE > 4 ng/ml se presentó en 106 pacientes, en ellos se detectaron 61 biopsias positivas para cáncer (VPP 57,5 por ciento). Los tres parámetros estudiados se encontraron alterados en 30 pacientes, encontrándose 22 biopsias positivas para cáncer (VPP 73,3 por ciento). En nuestra serie no observa mayor por ciento de detección de cáncer al aumentar el número de muestras tomadas en la biopsia (> de 6 y < de 6), especialmente estudiado en el grupo de pacientes con tacto rectal no sospechoso y APE entre 4 y 20 ng/ml. El hallazgo de Ecografía transrectal alterada determinó una mayor detección de cáncer en las biopsias. No hubo mortalidad asociada al procedimiento en la serie...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma/patologia , Biópsia/métodos , Neoplasias da Próstata , Prostatite/patologia , Antígeno Prostático Específico , Hiperplasia Prostática/patologia , Neoplasias da Próstata , Estudos Retrospectivos , Ultrassom Focalizado Transretal de Alta Intensidade/métodos
18.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 40(3): 148-151, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14608

RESUMO

Se presenta un caso de poliposis familiar multiple en una nina de edad escolar, a quien, por presentar rectorragias persistentes y prolapso de los polipos, se le practico colectomia total con ileoanostomia endorrectal con buenos resultados


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Colectomia , Pólipos Intestinais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA