Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 82(6): 692-705, Dec. 2017. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-899962

RESUMO

ANTECEDENTES: Preferencias personales y prioridades son factores importantes a considerar cuando se elige un método anticonceptivo, y son aspectos claves en la toma de decisiones de la población adolescente. OBJETIVO: Identificar los factores más relevantes al seleccionar un método anticonceptivo y sus razones para elegir o rechazar cada uno de los métodos anticonceptivos disponibles en adolescentes. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal analítico. Un cuestionario anónimo y auto-administrado se aplicó a 116 adolescentes que consultaron durante un año a un centro de salud sexual y reproductiva. RESULTADOS: El inyectable fue el método que más conocen y que más usan, seguido de la píldora. La eficacia, protección contra ITS y regular los períodos menstruales son las tres más importantes razones para elegir un MAC. Mientras que las razones más importantes para no elegir la píldora fue tener que recordar su uso cada día. En el caso del implante, el miedo y dolor al colocarlo y removerlo fue la razón más importante. CONCLUSIÓN: A pesar que la confiabilidad y uso de larga duración pueden ser muy importantes ventajas para posponer embarazo en adolescentes, el miedo al dolor e inserción hacen que los métodos de larga duración como el implante y dispositivos intrauterinos sean menos atractivos para adolescentes.


BACKGROUND: Personal preferences and priorities are important factors to consider when choosing a contraceptive method, key aspects in the decision making of the adolescent population. OBJECTIVE: To identify the most relevant factors when selecting a contraceptive method and its reasons for choosing or rejecting each of the contraceptive methods available in adolescents. MATERIAL AND METHODS: Analytical cross-sectional study. An anonymous and self-administered questionnaire was administered to 116 adolescents who consulted for a year in a sexual and reproductive health center. RESULTS: The injectable method was the most known and most used followed by the pill. Efficacy, protection against STIs and regulation of menstrual bleeding are the three most important reasons for choosing a MAC. While the most important reasons for not choosing the pill was to have to remember its use every day, in the case of the implant, it was the fear and pain to place it and removed it. CONCLUSIONS: Although reliability and long-term use may be very important advantages in postponing pregnancy in adolescents, fear of pain and insertion make long-lasting methods such as implant and intrauterine devices less attractive for adolescents.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Anticoncepção/métodos , Anticoncepção/psicologia , Comportamento Contraceptivo/estatística & dados numéricos , Comportamento Sexual , Chile , Comportamento de Escolha , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Estudos Transversais , Inquéritos e Questionários , Comportamento do Adolescente , Serviços de Saúde do Adolescente/estatística & dados numéricos , Anticoncepção/estatística & dados numéricos , Comportamento Contraceptivo/psicologia , Anticoncepcionais/administração & dosagem , Autorrelato , Dispositivos Intrauterinos , Motivação
2.
Rev. méd. Chile ; 143(6): 716-723, jun. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-753511

RESUMO

Background: Bullying has a negative impact on the perception of adolescents of their quality of life. Aim: To analyze the association between being bullied and health related quality of life in Chilean adolescents. Material and Methods: The bullying module of the KIDSCREEN 52 survey and the KIDSCREEN 10 survey to assess health related quality of life were applied to 7737 students aged 10 to 18 years. Social and demographic data, information about disability and type of school were also gathered. Results: Fifteen percent of surveyed students were bullied. A lower quality of life perception increased by a factor of 2.6 among bullied students. It also increased by a factor of 4.4 among students with a low self-esteem, by a factor of 3.1 among those who perceived their health status as regular or bad and by a factor of 1.4 among women. Conclusions: Bullying is associated with a lower quality of life perception among Chilean students.


Assuntos
Adolescente , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Bullying , Qualidade de Vida/psicologia , Estudantes/psicologia , Bullying/estatística & dados numéricos , Chile , Instituições Acadêmicas , Autoimagem , Inquéritos e Questionários
3.
Rev. chil. salud pública ; 18(2): 149-160, 2014. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-836056

RESUMO

Objetivo. Relacionar la morbilidad percibida de adolescentes chilenos con su calidad de vida relacionada con la salud. (CVRS). Método. Análisis comparativo en adolescentes chilenos con y sin morbilidad percibida, según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE10). Información obtenida a través de un estudio nacional, aplicando un cuestionario de medición de calidad de vida relacionada con salud (KIDSCREEN-52), adaptado culturalmente y validado en Chile en 2009. Se analizó por las variables de sexo, edad, tipo de establecimiento escolar y zonas del país. Se analizó las 10 dimensiones de calidad de vida del KIDSCREEN que se expresan como puntajes Rasch. Para el análisis de las diferencias de medias entre las variables se utilizó la prueba de Chi2 y t de Student. Se aplicó el software STATA 10.0 y SAS 9.1 Resultados. Se determina la morbilidad autopercibida a nivel nacional, la cual es más frecuente en mujeres, adolescentes menores, estudiantes de establecimientos escolares particulares y zona norte del país. El cuestionario demuestra que los puntajes Rasch más bajos de CVRS se alcanzan en adolescentes con morbilidad percibida. Conclusión. Las peores CVRS en adolescentes con morbilidad autopercibida , fue en mujeres, adolescentes mayores, del sector público de la educación y de la zona norte del país. La información es un aporte nuevo y útil para futuros programas de salud juveniles del sector público.


Objective. To correlate Chilean adolescents’ perceived morbidity with their Health-Related Quality of Life (HRQoL). Method. Comparative analysis of Chilean adolescents with and without perceived morbidity classified according to the International Classification of Diseases (ICD10). Information was collected through a national study, applying the KIDSCREEN-52 questionnaire, adapted culturally and validated in Chile in 2009. The ten quality life dimensions, expressed as Rasch points, were analyzed by sex, age, type of school and zones of the country. To analyze the mean differences between the variables, the Chi squared and Student’s t-test were used. The software used were STATA 10.0 and SAS 9. Results. The self perceived morbidity was assessed across the country and was more frequent in women, adolescents of younger age, students from private schools and from the north zone of the country. The lowest HRQoL Rasch points were determined in adolescents with perceived morbidity. Conclusion. The worst HRQoL in adolescents was found in those with self perceived morbidity, women, higher adolescent age, students from public schools and from the north of the country. This finding is new and a useful contribution for future national public health programs concerning adolescents.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Doença Crônica/psicologia , Morbidade , Percepção , Qualidade de Vida , Chile , Pessoas com Deficiência/psicologia , Autoimagem , Autorrelato , Inquéritos e Questionários
4.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 53(4): 226-232, 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-728137

RESUMO

Objetivo: Determinar los factores que facilitan la conversación sobre sexualidad entre padres e hijos/as de primer ciclo de enseñanza básica. Método: Estudio de diseño transversal y analítico. Se estudiaron 210 padres de ambos sexos con hijos/as cursando el primer ciclo de enseñanza básica de tres colegios de la Región Metropolitana, uno municipalizado, uno particular subvencionado y uno particular pagado, los cuales contestaron una encuesta que formaba parte de un diagnóstico previo a la aplicación de un Programa de Educación Sexual destinado a niños/as del primer ciclo de enseñanza básica. Se ajustó un modelo de regresión logística múltiple para identificar aquellos factores que facilitan la conversación de sexualidad entre padres e hijos/as. Resultados: Los factores que aumentan la posibilidad de los padres de sentirse bien al conversar de sexualidad con sus hijos son: hijos que cursan 3º a 4º básico, padres que habían asistido anteriormente a un curso de educación sexual y estiman tener alto nivel de conocimiento en educación sexual. Conclusiones: Los resultados muestran la necesidad de capacitar a los padres en educación sexual para que puedan abordar estos temas con sus hijos a más temprana edad.


Objective: To determine the factors that facilitate the talking about sexuality between parents and children the first cycle of basic education. Method: This is a cross-sectional and analytical study. We studied 210 parents of either sex with sons / daughters studying the first cycle of basic education in three schools in the metropolitan region, one public, one private subsidized and one private, which answered a survey that was part of a previous diagnosis of the implementation of a sex education program aimed at children the first cycle of basic education. Multiple logistic regression model to identify factors that facilitate conversation about sexuality between parents and sons / daughters was used. Results: Factors that increase the probability of parents to feel good to talk about sexuality with their children include: children enrolled in 3rd-4th grade, parents who had previously attended a course in sex education and estimated to have high level of knowledge on sex education. Conclusions: The results show the need to train parents in sex education so that they can address these issues with their children at a younger age.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Criança , Comunicação , Relações Pais-Filho , Sexualidade , Estudos Transversais , Educação Sexual
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-727952

RESUMO

Una amplia discusión existe en torno a los abusadores sexuales, especialmente en relación a lograr establecer un perfil que permita reconocerlos fácilmente para de esa manera actuar en la prevención del abuso sexual. El objetivo de la presente revisión es dar una visión general de las características de los abusadores sexuales y revisar brevemente las diferentes teorías que se han desarrollado en torno al abuso sexual, modelos teóricos que podrían explicar el abuso sexual infantil.


There is a wide discussion with relation to sexual abusers, especially in relation to be able to establish a profile, which permits to recognize them easily and in this way to act in the prevention of sexual abuse. The aim of this review is to give a general view of the characteristics of sexual abusers and to review briefly the different theories that have been developed about sexual abuse, theoretical models that could explain the sexual abuse in children.


Assuntos
Humanos , Delitos Sexuais/psicologia , Modelos Teóricos , Fatores de Risco , Abuso Sexual na Infância/psicologia
6.
Rev. méd. Chile ; 137(9): 1187-1192, sep. 2009. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-534020

RESUMO

Background: Factors such as personal issues, family, sexuality and sexual partner characteristics are strongly associated with contraceptive continuation among single, nulliparous female adolescents. Aim To determine factors associated to contraceptive maintenance among female nulliparous adolescents. Material and methods: A cohort of 2,811 adolescents, who confidentially requested contraception in a sexual and reproductive health university center from 1990 to 2006 was analyzed. Two years after the request, their clinical records were reviewed to determine the time and length of contraception. Using life table analysis, the variables related to continuation or discontinuation of contraception were identified. Results: Factors associated with a longer contraceptive use were a lower age at the moment of initiating the method, a better academic achievement and aspirations, higher schooling of the partner, higher age of the mother, having an adolescent mother, supervision of permissions by people different than parents and not attending to religious services. Variables associated with a higher risk for abandonment were a higher age of the adolescent, greater number of sexual partners, lack of communication with parents, non-catholic religious affiliation, use of oral hormonal contraceptive, greater number of siblings, commenting sexual issues with relatives or friends, having a partner without academic activity or working and to live without parents. Conclusions: Several personal, familial and environmental factors influence contraceptive use continuity among adolescents (RevMéd Chile 2009; 137:1187-92).


Assuntos
Adolescente , Criança , Feminino , Humanos , Gravidez , Adulto Jovem , Comportamento Contraceptivo/estatística & dados numéricos , Anticoncepção , Estimativa de Kaplan-Meier , Fatores Etários , Anticoncepção/métodos , Escolaridade , Relações Familiares , Paridade , Religião , Parceiros Sexuais , Adulto Jovem
8.
Rev. chil. salud pública ; 12(1): 5-11, 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-526856

RESUMO

La imagen del género es la base a través de la cual las y los adolescentes comienzan a adquirir identidad como mujeres y hombres, ya que los lleva a incorporar patrones de conducta esperados y preestablecidos que determinan lo que "deben ser", entregándoles instrumentos de socialización. Es en este contexto que el conocimiento de las características de inicio de actividad sexual, puede constituirse en un aporte para el diseño de estrategias que promuevan el logro de un desarrollo pleno tanto en hombres como en mujeres. Este estudio busca describir y comparar según sexo, características relacionadas al inicio de la actividad sexual coital en adolescentes ingresados a Cemera durante los años 2005 y 2006. Se trata de un diseño transversal, que utilizó datos secundarios. La población en estudio, corresponde a adolescentes eterosexuales entre 10y 19 años, que han iniciado actividad sexual y son consultantes en planificación familiar. Las variables que mostraron diferencias significativas entre hombres y mujeres son: edad, escolaridad, asistencia a servicios religiosos, edad de inicio en el consumo de tabaco, consumo de alcohol, participación social, relación entre padres, supervisión parental, edad de inicio de actividad sexual y conversación sobre sexualidad. No se encontró asociación entre edad de inicio de actividad sexual y las otras variables independientes del estudio, salvo escolaridad. El conocimiento de tendencias en la sexualidad adolescente, instala bases para el desarrollo de estrategias de acercamiento específicas a cada grupo vulnerable, considerando realidades locales, instancias de encuentro con otros y estilos individuales de aproximación a la sexualidad.


Gender image is the basis through which adolescents, both male and female, start the process leading to the acquisition of their identity as women or men, since it leads them to acquire expected and pre-established behavior patterns that will determine what they “must be”, thus providing socialization tools. Therefore, it is in such context that the appraisal of the characteristics of sexual activity initiation may become a significant contribution to the design of strategies promoting the attainment of a full development both in males and females. The present study aims at describing and comparing according to gender, the characteristics related to coital sexual activity initiation among adolescents admitted to Cemera during 2005 and 2006. This cross-sectional study used secondary data. The study population consisted of heterosexual adolescents aged between 10 and 19, who had initiated their sexual activity and attended consultation for family planning. The variables evidencing significant differences between males and females were: age, scholarship, attendance at religious services, age of initiation of smoking, alcohol consumption, social participation, relationship between parents, parental supervision, age of sexual activity initiation and sexuality discussions. There were no associations between the age of sexual activity initiation and other study independent variables, with exception of scholarship. The appraisal of trends in adolescent sexuality sets the basis for the development of rapprochement strategies specific to each vulnerable group, considering local realities, instances for understanding and individual styles of sexuality approach.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Comportamento do Adolescente , Comportamento Sexual , Sexualidade/estatística & dados numéricos , Análise de Variância , Chile , Estudos Transversais , Fatores Sexuais , Apoio Social , Fatores Socioeconômicos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia
9.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475766

RESUMO

El objetivo de este estudio es analizar la experiencia de la aplicación de un Plan Piloto sobre Educación Sexual dictado bajo la modalidad educativa e-Learning utilizando la plataforma WebCT. Estudio de cohorte, con 53 profesores de diferentes ciudades de Chile, el cual se inicia con la aplicación de un test diagnóstico enviado vía e-mail y finaliza con un test final equivalente al inicial, que permite determinar los efectos de la intervención, como una forma de evaluación inmediata. De igual forma para conocer la opinión de los profesores respecto al curso virtual en el cual participaron, junto al test final se envía un cuestionario especialmente diseñado y probado a los profesores capacitados en Educación Sexual a través de Internet. Se utilizó análisis uni y bivariado (test de diferencia de medias) como método de análisis estadístico. Resultados: El 31 por ciento alcanzó nivel alto y el 52 por ciento nivel medio en la utilización de la Plataforma WebCT. El 94,7 por ciento declaró que los conocimientos adquiridos en el Programa de Educación Sexual, fueron de mucha utilidad. Al comparar los resultados del test diagnostico v/s test final, se pudo observar cambios estadísticamente significativos (medias 8,1 v/s 9,9) en el conocimiento adquirido producto de la intervención (p=0,02). Al relacionar cambios en la incorporación de nuevos conocimientos y el grado de participación de los profesores en el curso, los profesores que presentan una mayor dedicación y participación, tuvieron una mejor calificación (medias 8,1 v/s 11,1), diferencia estadísticamente significativa (p=0,01). Conclusiones: Los profesores declararon que los conocimientos adquiridos en el Programa de Educación Sexual, fueron de mucha utilidad, especialmente para su quehacer profesional. Un porcentaje importante (86 por ciento) declaró haber despertado y fortalecido su interés por trabajar en estos temas y se pudo observar cambios significativos en el conocimiento producto de la intervención. Lo...


Assuntos
Educação Sexual/métodos , Educação Sexual/tendências , Educação a Distância/métodos , Educação a Distância/tendências , Chile , Internet , Software , Validação de Programas de Computador
10.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416787

RESUMO

Una amplia discusión existe en torno a los abusadores sexuales, especialmente en relación a lograr establecer un perfil que permita reconocerlos fácilmente para de esa manera actuar en la prevención del abuso sexual. El objetivo de la presente revisión es dar una visión general de las características de los abusadores sexuales y revisar brevemente las diferentes teorías que se han desarrollado en torno al abuso sexual, modelos teóricos que podrían explicar el abuso sexual infantil. También se revisan los diferentes tratamientos que se han aplicado a los abusadores sexuales para impedir que éstos reincidan en el abuso sexual.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abuso Sexual na Infância/classificação , Abuso Sexual na Infância/psicologia , Pedofilia/classificação , Pedofilia/psicologia , Pedofilia/terapia , Psicopatologia/classificação , Psicopatologia/estatística & dados numéricos
11.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416790

RESUMO

Los profesionales de la atención primaria en salud, como aquellos que atienden preferentemente adolescentes, cada vez más, se ven enfrentados a consultas relacionadas con el desarrollo de la identidad sexual, ya sea en relación con el rol, género u orientación sexual. Este es un tema que despierta preocupación, por el desconocimiento que existe y por los prejuicios que puede generar. El objetivo del presente estudio es describir las características y procesos que se relacionan con las dificultades en el desarrollo de la identidad sexual que presentan un grupo de adolescentes consultantes en un centro de adolescentes. Es un estudio exploratorio descriptivo. Los sujetos de estudio son adolescentes de ambos sexos que se identificaron como homosexuales o lesbianas, o presentaron comportamientos homosexuales o fueron etiquetados como homosexuales en sus familias o en el colegio y que consultaron en CEMERA entre enero de 1988 y junio de 2004. A todos ellos se les aplicó un cuestionario especialmente diseñado para adolescentes que consultan en CEMERA en su primera visita al Centro ingresando un porcentaje de ellos a la Unidad de Salud Mental del Centro. Para efectos de esta presentación se seleccionaron las siguientes variables: edad, sexo, motivo de consulta, quién motivó la consulta, relación con los padres, problemas generados con el descubrimiento de la orientación sexual y diagnóstico de Salud Mental. La información recolectada se ingresó a una base de datos para su análisis. Se realizaron análisis uni y bivariado utilizando el software EPIINFO 6.0. Los resultados muestran que 50 adolescentes consultaron en este período. La mayoría de sexo masculino, estudiantes y solteros. El 58 por ciento tiene 15 años o menos. En el 34,8 por ciento la consulta fue motivada por uno o ambos padres (principalmente la madre), en el 26 por ciento la motivación fue desde el colegio y en el 22,4 por ciento fue motivación de la propia adolescente. El 68 por ciento de los casos fue evaluado en Salud Mental. De los y las adolescentes evaluados en esta Unidad, se observó que sólo un 21,1 por ciento no presentaban patología en Salud Mental, mientras que el resto presentaba trastornos adaptativos (39,5 por ciento), rasgos de desarrollo anormal de la personalidad (13,2 por ciento), trastornos depresivos (7,9 por ciento), trastornos conductuales (7,9 por ciento) y otros trastornos en porcentajes menores.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Bissexualidade/psicologia , Homossexualidade/psicologia , Preconceito , Adaptação Psicológica , Serviços de Saúde do Adolescente , Epidemiologia Descritiva , Identidade de Gênero , Relações Pais-Filho , Identificação Social
12.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416793

RESUMO

El objetivo de este estudio es conocer las necesidades, dificultades y experiencia, que los profesores han tenido en su desempeño como docentes en el área de la Educación Sexual y el interés por tomar parte en un Programa de apoyo interactivo en esta temática, a través de Internet. Estudio de cohorte, en el cual se envía vía correo con sistema de respuesta pagada un cuestionario especialmente diseñado y probado a todos los profesores capacitados por CEMERA durante los años 1993 a 1997 (n=593). Resultados: responden el cuestionario 160 profesores (27 por ciento). De estos el mayor porcentaje corresponde a la región Metropolitana (33,7 por ciento), a la VIII (25 por ciento) y a la V Región 11,2 por ciento. El 84,9 por ciento ha trabajado en Educación Sexual; esta cifra es menor a la encontrada en estudio previo de seguimiento a un año de recibida la capacitación (91,1 por ciento). Al relacionar haber trabajado en educación sexual y asignatura que enseñan, se observa que los orientadores, presentan una mayor tendencia ha realizar actividades de educación sexual, en comparación con los profesores que sirven asignaturas y cargos directivos (p=0,07). Al relacionar haber trabajado en educación sexual a través de talleres con Edad en que hizo el curso en CEMERA, y Nivel en que sirve, los profesores de menor edad y aquellos que han trabajado en Educación Media, en mayor porcentaje han realizado actividades de Educación Sexual, a través de cursos con talleres (p=0,05 y p=0,02, respectivamente). Con relación a las necesidades que presentan los profesores para desarrollar actividades de educación sexual, estas tienen que ver principalmente con falta de material didáctico (49,1 por ciento). Respecto a las dificultades que presentan los profesores para desarrollar actividades de educación sexual, estas están relacionadas con la disposición de la comunidad escolar para abordar el tema, en un 62,1 por ciento, que sumado con la resistencia a la Educación Sexual por parte de Padres / Apoderados y comunidad escolar se llega al 75 por ciento. Llama también la atención en este rubro que el antecedente “No tener material de apoyo y herramientas para desarrollar sus actividades en educación sexual” es más bien secundario (21,5 por ciento). Los profesores están en un 80,0 por ciento muy dispuestos a participar en un Programa de Apoyo en Educación Sexual a través de Internet.


Assuntos
Humanos , Capacitação em Serviço/estatística & dados numéricos , Educação Sexual/métodos , Ensino/métodos , Ensino/tendências , Internet , Chile , Estudos de Coortes , Ensino Fundamental e Médio , Serviços de Saúde Escolar
13.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417143

RESUMO

Se estudiaron los factores sociales que rodean el antes y después del proceso de paternidad en varones adolescentes. La información fue recolectada a través de entrevistas en profundidad a un grupo de padres adolescentes 2 a 4 años después del nacimiento del hijo o hija. Los resultados del presente estudio muestran los sentimientos, dificultades, carencias y cambios experimentados por los padres adolescentes antes, durante y después del proceso de paternidad por ellos vivido.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Comportamento do Adolescente , Relações Pai-Filho , Comportamento Paterno , Pais Solteiros , Comportamento Contraceptivo , Gravidez na Adolescência/psicologia , Relações Familiares , Gravidez não Desejada , Comportamento Reprodutivo , Comportamento Sexual , Fatores Socioeconômicos
14.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 40(2): 25-32, abr.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263668

RESUMO

Se estudió un grupo de 203 madres adolescentes, cuyos embarazos fueron consecuencia de violación. A todas ellas se les aplicó una entrevista en profundidad al momento del ingreso del control prenatal y posteriormente un años después del nacimiento del hipo. Se seleccionaron variables tanto personales como familiares para este análisis. El objetivo del estudio fue comparar las variables personales como familiares que se asocian con el rechazo del hijo y la tuición del mismo por personas distintas a la madre biológica. Los resultados muestran que el rechazo por el hijo se asocia a la crianza de la adolescente por ambos padres y a la violación de tipo intrafamiliar. La tuición del hijo por otras personas se asocia con la violación intrafamiliar


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Relações Mãe-Filho , Gravidez na Adolescência/estatística & dados numéricos , Estupro/psicologia , Declaração de Nascimento , Estudos de Casos e Controles , Custódia da Criança/estatística & dados numéricos , Relações Familiares , Criança não Desejada/psicologia , Fatores de Risco , Condições Sociais/estatística & dados numéricos
15.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255350

RESUMO

Este es un estudio de casos y controles que tuvo por objeto describir el perfil de salud mental de adolescente hospitalizados por complicación de un aborto provocado. Los casos fueron 340 adolescentes egresados de 3 hospitales de Santiago; 113 fueron por abortos inducidos comprobados y 227 espontáneos. Los controles fueron 340 embarazadas que llegaron al parto. Se aplicó en el hospital y consultorios entrevistas psiquiatras y los test de ansiedad de Spielberg y el de depresión de Alvarado, por profesionales entrenados. Se detectó a través de estos test mayor ansiedad en las adolescentes con abortos provocados y espontáneos y mayor depresión en las con abortos provocados. Se encontró mayor patología y mayor frecuencia de síntomas psiquiátricos no constituyentes de patología, en las adolescentes con abortos provocados. De las que hicieron patología psiquiátrica, las de mayor frecuencia fueron: reacciones de adaptación y episodios depresivos. Hubo una correlación positiva entre los hallazgos de ansiedad y depresión a través de los test aplicados y la presencia de patología psiquiátrica


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Aborto Induzido/psicologia , Saúde Mental , Gravidez na Adolescência/psicologia , Aborto Espontâneo/psicologia , Ansiedade , Estudos de Casos e Controles , Depressão , Gravidez não Desejada/psicologia , Testes Psicológicos
16.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232931

RESUMO

Este estudio reporta los resultados de una investigación acerca del perfil psicosocial en adolescentes que se hospitalizaron debido a las complicaciones de un aborto inducido. Durante un año en tres hospitales base de Santiago fueron entrevistadas todas las adolescentes hospitalizadas con diagnóstico de aborto, 340 casos. Se separaron los casos en aborto espontáneo y provocado dependiendo de sus propios reportes o de criterios clínicos para aborto sospechoso. Se eligió como controles a 340 embarazadas que continuaron con el embarazo hasta el final. Fueron pareadas por edad cronológica y edad gestacional. Se aplicó en el hospital o consultorio un extenso cuestionario a casos y controles por profesionales entrenadas. Hubo diferencias significativas en algunas variables sociales, personales y de pareja


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Aborto Induzido/estatística & dados numéricos , Gravidez na Adolescência/psicologia , Aborto Induzido/classificação , Comportamento do Adolescente , Distribuição por Idade , Estudos de Casos e Controles , Escolaridade , Entrevistas como Assunto , Comportamento Sexual , Parceiros Sexuais
17.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195025

RESUMO

El abandono escolar de la adolescente embarazada es un problema aún no resuelto, tanto en países desarrollados como en desarrollo. Se presenta la experiencia de un modelo educativo y alternativo instalado en un liceo llamado Unidad Operativa de Educación y Capacitación (UNOPEC), con sala cuna y jardín infantil no convencional. Los profesores han sido capacitados en educación sexual. El liceo se ubica en un sector periférico de la ciudad de Santiago. Se analiza la experiencia piloto 1993-1994 y el primer año de programa 1995 con la información de 86 escolares y sus características por edad, fecundidad, estado civil e instrucción previa. Se logra 72 por ciento de éxito escolar y gran aceptabilidad del modelo, que no resultó discriminativo, sino una alternativa positiva para mantener la continuidad de la educación


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Modelos Educacionais , Gravidez na Adolescência , Evasão Escolar , Aborto Espontâneo/prevenção & controle , Distribuição por Idade , Escolaridade , Fertilidade , Estado Civil , Projetos Piloto , Baixo Rendimento Escolar
18.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 53(1): 27-34, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56655

RESUMO

Se estudia prospectivamente a un grupo de 644 adolescentes solteras embarazadas, menores de 19 años. Esta cohorte se observa durante el embarazo, parto, puerperio y período del recién nacido hasta los 28 días, registrándose 25 factores psicosociales de la adolescente, su familia y su progenitor; 15 factores biológicos y 19 factores nutricionales en un grupo de 429 adolescentes de la cohorte total. El análisis factoral por separado mostró como factores de riesgo, durante el embarazo: en nivel de instrucción, la actitud de la adolescente al final del embarazo y la actividad del progenitor. Durante el parto, los factores de riesgo fueron:la edad cronológica, la estatura, la situación sexual del embarazo y el estado nutritivo medido por peso al inicio del control prenatal y área muscular braquial. Para el recién nacido, los factores de riesgo fueron: actitud de la familia al inicio del embarazo, la estatura materna y peso materno al inicio del control prenatal. El estudio confirma lo clásicamente conocido como factor de riesgo, que es la patología durante el embarazo y durante el parto para los períodos subsiguientes respectivamente


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Recém-Nascido/etiologia , Complicações do Trabalho de Parto , Complicações na Gravidez , Gravidez na Adolescência , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco
20.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 25(3): 100-5, Sept. 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-592

RESUMO

Se analizan las características de 300 adolescentes embarazadas atendidas en un consultorio especializado del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. El grupo se caracteriza por su extrema juventud, su condición de soltería y la alta proporción de deserción escolar. La pareja no asume el rol de padre en la mayoría de los casos y las condiciones familiares son mayoritariamente inadecuadas. Se comenta la necesidad de implementar programas de control que contemplen simultáneamente los factores biológicos y los factores psicosociales involucrados


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Feminino , Gravidez na Adolescência , Fatores Socioeconômicos , Características da Família
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA