Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 23(2): 77-82, abr.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304502

RESUMO

Antecedentes y Objetivos: los estudios preoperatorios pueden ser de utilidad si son indicados en forma racionalizada. En el presente trabajo se analizó en forma retrospectiva su utilidad por medio de la estrategia simplificada de Roizen. Material y Métodos: se analizó la productividad del servicio durante 3 meses se relacionó por medio del grupo etario determinado, la clasificación de la ASA, las patologías determinadas preoperatoriamente y la incidencia de anormalidad presente. Se incluyeron en el estudio una serie de 1,652 expedientes. Resultados: Los pacientes con estado físico no mostraron anormalidades (981), en los diferentes grupos etarios y la incidencia de aumento en el estado físico y el numero de anormalidades estuvo en relación directa con la edad de los pacientes. Conclusiones: Se solicitan un numero indeterminado de exámenes de laboratorio en nuestro medio que bien se pueden obviar a través del examen físico y la historia clínica y que se pueden obviar los laboratoriales existiendo poca evidencia documental para solicitar exámenes de laboratorio en forma rutinaria.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Técnicas de Laboratório Clínico , Anestesiologia , Otimização de Processos , Cuidados Pré-Operatórios
2.
Rev. mex. anestesiol ; 23(2): 89-93, abr.-jun. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304504

RESUMO

Objetivos: este trabajo se realizó con la finalidad de evaluar la incidencia de náusea y vómito postoperatorios (NVPO) comparando Ondansetrón y Tropisetrón, inhibidores de los receptores de la 5 hidroxitriptamina subtipo 3(5HT3). Material y Métodos: se estudiaron 40 pacientes ASA 1 y 2 divididos en dos grupos, programados en forma electiva para cirugía laparoscópica, Al grupo I se le administraron 4 mg IV de ondansetrón en el preoperatorio y posteriormente 4 mg cada 8 horas durante las primeras 24 horas; al grupo II se le administró tropisetron 5 mg IV 10 minutos antes del inicio de la anestesia en dosis única. Se evaluaron los cambios hemodinámicos, el tipo de cirugía, y la NVPO en forma separada, midiendo la eficacia entre ambos grupos por el número de eventos presentados durante las primeras 24 horas y la satisfacción del paciente por medio de una escala visual análoga (EVA). Se valoró la frecuencia de presentación, así como los efectos colaterales. Resultados: la mayor incidencia de NVPO ocurrió dentro de las primeras 8 a 12 horas, en los dos grupos, con una mayor presencia de náusea en el Grupo I (p < 0.05). No se encontraron diferencias significativas en la satisfacción (bienestar) del paciente respecto a NVPO, y en ambos grupos hubo una aceptación adecuada de la dieta (de acuerdo a EVA). No se presentaron efectos colaterales atribuibles a los fármacos. Conclusiones: el ondansetrón y el tropisetrón por vía intravenosa son una buena alternativa para el control de NVPO en cirugía laparoscópica; sin embargo, debe considerarse un aumento en la dosis y/o periodos más cortos en el tiempo de administración del ondansetrón versus la dosis única del tropisetrón.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ondansetron , Laparoscopia , Náusea e Vômito Pós-Operatórios/tratamento farmacológico , Antieméticos/uso terapêutico , Medicação Pré-Anestésica
3.
Rev. mex. anestesiol ; 21(2): 103-8, abr.-jun. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248374

RESUMO

Este trabajo se realizó con la finalidad de evaluar la incidencia de náusea y vómito postoperatorios (NVPO) comparando Ondansetrón y Tropisetrón, que actúan inhibiendo a los receptores de la 5-hidroxitriptamina subtipo 3(5HT3); fundamentados en el modelo de la quimioterapia, donde estos fármacos se han manejado para inhibir la náusea y el vómito. Se estudiaron 40 pacientes ASA 1 y 2 divididos en dos grupos, programados en forma electiva para cirugía laparoscópica, administrándose en el grupo I Ondansetrón (O) 4 mgs iv. preoperatoriamente y posteriormente 4 mgs cada 8 durante las primeras 24 horas y al grupo II Tropisetrón (t) 5 mgs. iv. 10 minutos antes del inicio de la anestesia, dosis única, se evaluaron los cambios hemodinámicos, el tipo de cirugía, y la NVPO en forma separada, midiendo la eficacia entre ambos grupos (O vs. T) por el número de eventos presentados durante las primeras 24 horas y la satisfacción del paciente por medio de una escala visual análoga (EVA). Valorando la frecuencia de presentación, así como, los efectos colaterales. En los resultados se observó que la mayor incidencia del NVPO ocurrió dentro de las primeras 8 a 12 horas, en los dos grupos; teniendo una mayor presencia de náusea en el Grupo I (O) con una p < 0.05. De acuerdo a la EVA, Satisfacción (bienestar) del paciente respecto a NVPO, no hubo diferencias significativas y en ambos grupos hubo una aceptación adecuada de la dieta. No se presentaron efectos colaterales atribuíbles a los fármacos. Conclusiones: El Ondansetrón y el Tropisetrón por vía intravenosa son una buena alternativa para el control de NVPO en cirugía laparoscópica; lo que valdría la pena considerar es el aumento de la dosis y/o la disminución en el tiempo de administración del Ondansetrón vs. la dosis única del Tropisetrón, por la duración de acción de 24 hrs., en cirugía laparoscópica, favoreciendo al paciente en el beneficio de su aplicación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Período Pós-Operatório , Vômito/etiologia , Vômito/tratamento farmacológico , Resultado do Tratamento , Laparoscopia , Anestesia Geral/efeitos adversos , Náusea/etiologia , Náusea/tratamento farmacológico , Antieméticos/administração & dosagem , Antieméticos/uso terapêutico
4.
Rev. mex. anestesiol ; 20(2): 61-6, abr.-jun. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225070

RESUMO

Este trabajo se realizó para evaluar el control de la náusea y el vómito postoperatorio (NVPO) en la cirugía laparoscópica, con tropisetron por vía oral, que es un inhibidor de los receptores de la 5 hidroxitripimina subtipo 3 (5HT). Nosotros estudiamos 40 pacientes ASA 1 y 2; programados en forma electiva para colecistectomía laparoscópica, administrándose 5 mg de tropisetron por vía oral, preoperatoriamente. Se evaluaron los cambios hemodinámicos, el tipo de cirugía, y la NVPO en forma separada, midiendo la eficacia por el número de eventos presentados durante las primeras 24 horas y la satisfacción del paciente por medio de una escala visual análoga. Dentro de los resultados encontrados se observó que la mayor incidencia del NVPO fue dentro de las primeras 8 horas, en las cuales 24 pacientes presentaron náuseas (60 por ciento) y solo 13 vómito (32.5 por ciento). Del total de pacientes, 38 en la escala visual análoga lo refirieron como nulo, leve y moderado con aceptación adecuada de la vía oral 95 por ciento; solo 2 (5 por ciento), pacientes tuvieron NVPO en forma importante. No se presentaron efectos colaterales concernientes al medicamanto. Se concluye que la vía oral del tropisetron es una buena alternativa para el control de NVPO en cirugía laparoscópica; pero, en vista de los resultados, seria útil valorar el aumento de la dosis, o bien, valorar la vía intravenosa en forma alternativa con la finalidad de mejorar el efecto


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Vômito/etiologia , Vômito/tratamento farmacológico , Anestesia Geral/efeitos adversos , Náusea/etiologia , Náusea/tratamento farmacológico , Administração Oral , Antieméticos/administração & dosagem , Antieméticos/uso terapêutico , Laparoscopia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA