Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Med. interna (Caracas) ; 17(2): 101-110, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313976

RESUMO

El internista venezolano esta trabajando en la definición de su área de trabajo en este grupo poblacional. Conocer los factores de riesgo en general del adolescente. Estudio transversal, multicéntrico de adolescentes que asisten a consulta de medicina interna.Procedimiento: 1) Autorización escrita, 2) Explicación de los objetivos, 3) Encuesta de factores de riesgo, 4) Diagnósticos. El análisis fue descriptivo y comparativo. 75 individuos estudiados; 69 por ciento mujeres. 11 por ciento tenían alteración de la figura paterna; el 27 por ciento habían sufrido repitencia escolar; 64 por ciento no comparte con la familia; 43 por ciento inició la ingesta alcohólica con amigos. La violencia fue: 39 por ciento en el hogar y 55 por ciento fuera del hogar; 43 por ciento eran sexualmente activos; 28 por ciento de las mujeres tenían historia de embarazos, 1 de cada 12 había sido abusado sexualmente; 7 reconocieron el uso de drogas. Se definen áreas de trabajo: la comunicación familiar, educación sexual, historia de abuso sexual, educación antiviolencia y educación preventiva general. Se propone utilizar los resultados del presente estudio para incluir en la historia clínica diaria en forma permanente áreas de orientación para los adolescentes y sus padres


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adolescente , Aprendizagem da Esquiva , Administração de Caso , Estudo de Avaliação , Nível de Saúde , Violência , Medicina
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 36(1/2): 49-54, ene.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294413

RESUMO

La azitromicina es un antibiótico del tipo de azálidos, el cual posee un perfil farmacocinético que permite acortar los cursos de tratamiento con una dosificación cada 24 horas. Tiene además una extensa distribución tisular, alta y confiable biodisponibilidad oral acumulación rápida e intensa en fagocitos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia y seguridad del esquema de 3 días (500mg/día) en el tratamiento de las infecciones agudas del tracto respiratorio superior en personas mayores de 12 años. Se incluyeron 106 adultos con infecciones agudas de tracto respiratorio superior (faringoamigdalitis, sinusitis y otitis media) en un estudio abierto, no comparativo. En cada caso se hizo una historia clínica y examen físico completo. Cada uno de los hallazgos del examen físico fue clasificado como 0= ausente, 1= leve, 2= moderado y 3= severo. Se obtuvieron cultivos y antibiogramas de los exudados y secresiones. Se realizó además Rx de senos paranasales. Los pacientes se evaluaron a los 5,12 y 28 días se observaron resultados satisfactorios (cura o mejoría) en el 100 por ciento, 90 por ciento, y 95,4 por ciento respectivamente en los casos de otitis,sinusitis y faringoamigdalitis, para un porcentaje global de 93 por ciento de eficacia satisfactoria. Hubo 5 por ciento de falla (5 casos de sinusitis) y 2 de reacaídas ( un Caso de sinusitis y uno de faringoagmidalitis). Ochenta y tres por ciento (83 por ciento) de los casos no reportaron efectos adversos. Se reportaron epigastralgias en 9 casos (8,5 por ciento), náuseas en 2 (1,8 por ciento), diarrea en 4 (3,7 por ciento) y 1 de cada uno de los siguientes: gastritis, cefalea, sabor metálico, debilidad transitoria y malestar general. Sólo 4 casos fueron considerados severos, sin embargo, en ningún caso fue necesaria la suspensión del medicamento. En conclusión, la azitromicina administrada una vez al día durante 3 días demostró ser altamente efectiva y bien tolerada en el, tratamiento de pacientes adultos con infecciones agudas de vías respiratorias superiores


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Adolescente , Otite Média , Infecções Respiratórias , Sinusite
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 53(3): 165-9, sept. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127207

RESUMO

Se analizaron las muertes maternas (n= 1561) ocurridas en la Maternidad Concepción Palacios entre 1959 y 1988 en un total de 1.417.102 pacientes admitidas. Se identificaron 84 casos de muerte súbita (MS) y se seleccionaron 66 para el análisis, por tener estudio de autopsia (n= 65) o evaluación hemodinámica (n= 1). La incidencia de MS ocurrió en enfermas mayores de 33 años y en el 59// ocurrió en las primeras 24 horas de la hospitalización. En relación a la etiología, se observó que el 60,6// (n= 40) fueron por causas obstétricas directas, que incluyó shock hemorrágico 22,7// (n= 15), embolismo de líquido amniótico 19,7// (n=13) y eclampsia 15,2// (n= 12). La MS por causas obstétricas indirectas representaron el 39,4// (n= 26), atribuidas a patología cardiovascular 24,2// (n= 16), tromboembolismo pulmonar 112,2// (n= 8) y drepanocitosis 1,2// (n= 1). En conclusión, se estima que puede ocurrir una MS por cada 16 000 pacientes, siendo las causas obstétricas directas las más frecuentes y además, muchas de ellas son potencialmente prevenibles mediante una adecuada atención médica, especialmente en el período prenatal y durante las primeras horas de hospitalización


Assuntos
Humanos , Feminino , Mortalidade Fetal , Obstetrícia/estatística & dados numéricos , Morte Súbita
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA