Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-579256

RESUMO

Se examina la vinculación entre saberes políticos, participación política y educación política desde la ciencia política y la investigación psicológica de los conceptos de democracia y gobierno. El análisis indica que la democracia representativa otorga escaso espacio a la participación política ciudadana, y los aportes de investigaciones en psicología social, del desarrollo y educacional evidencian que los saberes políticos indispensables para una participación autónoma, resultan críticos. Aunque las representaciones sociales de democracia juveniles muestran la aceptación de valores democráticos, jóvenes y adultos revelan saberes políticos indiferenciados sobre democracia y gobierno, incluso entre docentes que enseñan esas nociones. Ante tal panorama y limitaciones de la democracia representativa, la educación política constituye una alternativa para formar ciudadanos conscientes, autónomos, activos participantes capaces de transformar la sociedad.


Assuntos
Humanos , Educação , Participação da Comunidade/psicologia , Democracia , Governo
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-468178

RESUMO

El artículo delinea un estado del conocimiento sobre la problemática de la formación ciudadana en el nivel medio, orientado hacia los estudios empíricos, nacionales e internacionales que la investigan, configurando un campo de problemas multidimensional. Con este propósito se revisan diversas perspectivas e investigaciones que también han contribuido a acotar el objeto de estudio de la tesis de maestría en curso, La Educación Ciudadana en la escuela media: el punto de vista de los docentes y alumnos, que contrasta las significaciones de los actores educativos atribuidas a esta educación, en escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires. Se concluye que en la educación ciudadana del nivel cohabitan significaciones y concepciones divergentes, contenidos escolares heterogéneos, dificultades en la enseñanza y aprendizaje de saberes políticos, y problemas propios de la escuela secundaria. Este escenario convoca a realizar investigaciones en el área, que posibiliten esclarecer problemas específicos del nivel.


Assuntos
Adolescente , Educação , Psicologia
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-758750

RESUMO

Este artículo examina los resultados de un estudio piloto cuyos objetivos fueron: explorar las concepciones de niños y adolescentes sobre la noción de gobierno nacional y establecer una primera hipótesis sobre la dirección de las transformaciones conceptuales, hacia una mayor objetividad, a constatar posteriormente con una muestra amplia. El enfoque es constructivista e interaccionista de dominio específico. Diseño metodológico: evolutivo, transversal y cualitativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 24 sujetos de 7 a 15 años de sectores socioculturales medios. Se establecieron tres niveles: Los pequeños sostienen una concepción extremadamente moralizada, benefactora y personalizada del gobierno con ideas originales: el gobierno como lugar espacial y un presidente con “ayudantes” no convencionales, versiones patrimonialistas, entre otras. A los 11 años se manifiesta un teoría ingenua, rudimentaria, de orden político. Los mayores plantean la representatividad de un colectivo social y normas constitucionales que regulan al gobierno. La progresión genética supone una lenta despersonalización, institucionalización y objetivación...


Assuntos
Humanos , Adolescente , Criança , Ensino Fundamental e Médio , Projetos Piloto , Política , Entrevistas como Assunto
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-758766

RESUMO

Diversas teorías actuales del desarrollo y el aprendizaje cognitivo plantean la problemática de las "restricciones" para hacer referencia a ciertos aspectos que limitan a la vez que posibilitan el proceso de adquisición de conocimiento.En este artículo se examina el problema del cambio conceptual de la noción de gobierno desde la perspectiva de las restricciones. El análisis se realiza tomando datos de una investigación cuyo objetivo es describir el cambio conceptual ocurrido en la noción previa de gobierno en alumnos de 6ª EGB, luego de una secuencia de enseñanza. Se trata de un estudio de caso multidisciplinar psicológico, psicosocial y didáctico, con un enfoque longitudinal y cualitativo.Se analizan dos tipos de restricciones: 1) las producidas por las representaciones sociales propias del dominio, que inciden en la constitución de teorías e hipótesis infantiles 2) las generadas por las condiciones psicosociales y didáctico contextuales a través del análisis de las particularidades que asumen las interacciones entre pares...


Assuntos
Humanos , Criança , Ensino Fundamental e Médio , Formação de Conceito/classificação , Governo , Desenvolvimento Infantil
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-947386

RESUMO

Diversas teorías actuales del desarrollo y el aprendizaje cognitivo plantean la problemática de las "restricciones" para hacer referencia a ciertos aspectos que limitan a la vez que posibilitan el proceso de adquisición de conocimiento. En este artículo se examina el problema del cambio conceptual de la noción de gobierno desde la perspectiva de las restricciones. El análisis se realiza tomando datos de una investigación cuyo objetivo es describir el cambio conceptual ocurrido en la noción previa de gobierno en alumnos de 6ª EGB, luego de una secuencia de enseñanza. Se trata de un estudio de caso multidisciplinar psicológico, psicosocial y didáctico, con un enfoque longitudinal y cualitativo. Se analizan dos tipos de restricciones: 1) las producidas por las representaciones sociales propias del dominio, que inciden en la constitución de teorías e hipótesis infantiles 2) las generadas por las condiciones psicosociales y didáctico contextuales a través del análisis de las particularidades que asumen las interacciones entre pares.


Diverse current theories of cognitive development and learning outline the problem of the "restrictions" to make reference to certain aspects that limit and facilitate the process of acquisition of knowledge at the same time. In this article the problem of the conceptual change of government's notion is examined from the restrictions perspective. The analysis is carried out taking data of an investigation whose aim is to describe the conceptual change happened in government's previous notion in students of 6th BGE, (basic general education), after a teaching sequence. It is a study of a multidisciplinar case, psychological, psychosocial and didactic, with a longitudinal and qualitative focus. Two types of restrictions are analyzed: 1) those produced by the characteristic social representations of the domain, that impact in the constitution of infantile hypothesis and theories. 2) those generated by the psychosocial and didactic contextual conditions through the analysis of the particularities that assume the interactions among peers.


Assuntos
Humanos , Estudantes/legislação & jurisprudência , Governo , Instituições Acadêmicas , Escolaridade
6.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-761280

RESUMO

Este artículo presenta la primera versión de una interpretación del cambio conceptual de los conocimientos previos sobre la noción de "gobierno" de alumnos de 6° grado, como consecuencia de la enseñanza escolar sobre el tema "Gobierno Nacional". Con este propósito se examina la problemática del cambio conceptual en tres dimensiones: la epistemológica, el funcionamiento cognitivo en el contexto didáctico y el abordaje metodológico. Este estudio toma en cuenta fundamentalmente los datos provenientes de una investigación en curso y se propone superar las dificultades de las teorías vigentes del cambio conceptual al ser aplicadas a los conocimientos sociales. Se adopta un enfoque centrado en los cambios cognitivos como aproximaciones sucesivas por diferenciación e integración conceptual, formación de nuevos conceptos y relaciones, modificación de hipótesis específicas y abandono progresivo de creencias sociales básicas. Por último, se justifica la necesidad de indagar las condiciones didácticas y contextuales en que se produce eventualmente un cambio conceptual...


Assuntos
Humanos , Criança , Ensino Fundamental e Médio , Governo Federal , Aprendizagem , Formação de Conceito
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA