RESUMO
La uretritis aguda es causa frecuente de consulta en nuestro medio en centros de enfermedades de transmisión sexual y los principales agentes etiológicos son Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. Un problema para el manejo de esta patología, es la emergencia de resistencia en N. gonorrhoeae; datos de 1991 mostraban una resistencia en cepas chilenas de N. gonorrhoeae de 30,3 por ciento a penicilina y 39,8 por ciento a tetraciclina, los antibióticos que se utilizaban empíricamente. Estas cifras se mantienen con tendencia al ascenso en algunas regiones. En estas situaciones, la OMS recomienda usar ceftriaxona intramuscular, una dosis de 125 mg, lo cual resulta costoso y poco práctico para nuestra realidad y no cubre a C. trachomatis. Para evaluar otras alternativas terapéuticas con un enfoque sindromático, se estudió la eficacia y seguridad de una dosis de 1 gramo oral de azitromicina en 61 pacientes masculinos que consultaron por uretritis aguda. A cada paciente que accedió a ingresar al estudio se le efectuaron tres controles clínicos y bacteriológicos: el día 1, entre 7 a 10 y 21 a 38 días, después del tratamiento. En estos pacientes, la etiología de la uretritis correspondió a N. gonorrohoeae en 67 por ciento, a C. trachomatis en 3 por ciento, en 11,5 por ciento a una coinfección por estos dos agentes y en 18 por ciento no se detectó el agente causal. Se observó curación clínica en 85,2 por ciento a los 7-10 días y 91,5 por ciento a los 21-28 días. La erradicación bacteriológica fue del 95 por ciento. Dos pacientes (3,2 por ciento) presentaron efectos adversos y de corta duración que se manifestaron por vómitos, hipotermia y epigastralgia. En conclusión, azitromicina resultó una alternativa eficaz, segura y práctica para el tratamiento de pacientes con uretritis aguda; la eficacia fue excelente para los dos agentes más frecuentemente observados
Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Azitromicina/farmacologia , Uretrite/tratamento farmacológico , Azitromicina/administração & dosagem , Chlamydia trachomatis/efeitos dos fármacos , Chlamydia trachomatis/patogenicidade , Neisseria gonorrhoeae/efeitos dos fármacos , Neisseria gonorrhoeae/patogenicidade , Estudos Prospectivos , Dose Única , Resultado do Tratamento , Uretrite/etiologiaRESUMO
El perfil plasmidial es utilizado frecuentemente en estudios epidemiológicos para distinguir cepas con características fenotípicas similares. Para evaluar la utilidad de esta técnica en la tipificación de klebsiella pneumoniae, estudiamos dos brotes de infección intrahospitalaria ocurridos en la unidad de neonatología del Hospital Carlos Van Buren. Se analizó el perfil plasmidial de 12 cepas aisladas de un brote producido en 1990, 5 cepas aisladas de un brote ocurrido en 1992 y 31 cepas aisladas durante 1992 en otros servicios del hospital y no relacionadas con brotes. Como patrón fenotípico se utilizó el perfil de resistencia a los antimicrobianos (antibiótipo). Del primer brote 11/12 cepas presentaron el mismo perfil plasmidial y 5/5 cepas del segundo brote, siendo ambos perfiles distintos entre sí. Los patrones plasmidiales de las cepas endémicas de otros servicios fueron variables y diferentes de las cepas epidémicas. En ambos brotes, el antibiótipo de las cepas epidémicas fue concordante con el patrón plasmidial, excepto en una cepa del primer brote. Estos resultados sugieren que el análisis del perfil plasmidial es una técnica adecuada para discriminar cepas epidémicas y endémicas de K. pneumoniae y por lo tanto puede ser útil en estudios de brotes por este agente
Assuntos
Recém-Nascido , Técnicas de Tipagem Bacteriana/estatística & dados numéricos , Resistência Microbiana a Medicamentos/genética , Klebsiella pneumoniae/genética , Surtos de Doenças , Infecção Hospitalar/microbiologia , Klebsiella pneumoniae/isolamento & purificaçãoRESUMO
Escherichia coli constituye el agente etiológico más importante de la diarrea aguda infantil en los países en vías de desarrollo. Para la identificación de las distintas categorías y determinación de su importancia relativa en grandes poblaciones se ha requerido de técnicas sofisticadas y engorrosas. Como una respuesta a la necesidad de contar con una técnica de alta sensibilidad y especificidad, que no requiere de instalaciones costosas, ni un tiempo largo de procesamiento, se han desarrollado las sondas genéticas, como un aporte más del avance en la tecnología del ADN recombinante. De gran importancia fue poder reemplazar el uso de radioisótopos por sistemas de marca más simples y fáciles de manipular, como la biotina. Nuestro interés fue dar a conocer la experiencia de la implementación de esta tecnología en la identificación de las diversas categorías de E. coli diarreogénico en muestras de deposiciones de niños con diarrea y controles sanos, comoparte de un estudio de campo de la diarrea aguda. Demostrándose que es posible desarrollar esta tecnología en Chile y que los resultados obtenidos constituyen un aporte al conocimiento de la epidemiología de E. coli diarreogénico
Assuntos
Humanos , Biotina , Diarreia Infantil/microbiologia , Sondas de DNA/normas , Escherichia coli/genética , Técnicas de Sonda Molecular , Escherichia coli/isolamento & purificaçãoRESUMO
H. influenzae y N. meningitidis son los agentes causales más frecuentes de meningitis purulenta en niños en nuestro país y ambos presentan alta contagiosidad. Una fuente potencial de infecciones la constituyen los portadores faríngeos. Con el objeto de evaluar la eficacia de dos cefalosporinas: cefotaxima y ceftriaxona, para erradicar estos agentes de la faringe de niños con meningitis, se realizó un estudio prospectivo en dos hospitales de Santiago, Exequiel González Cortés y Luis Calvo Mackenna, entre abril de 1989 y diciembre de 1990. Se estudiaron 40 pacientes con meningitis documentada bacteriológicamente a quienes se le practicó frotis faríngeo al ingreso al hospital y una vez completado el tratamiento antimicrobiano, efectuando cultivos en medios adecuados para crecimiento de Haemophilus y Neisseria meningitidis. En 30 a 40 niños se practicó en forma paralela frotis nasal. En los 25 pacientes con meningitis por Hib se aisló el agente de las secreciones nasofaríngeas y las cepas de Haemophilus aisladas fueron serotipo b, biotipo 1, con 23,5% de resistencia a ampicilina (6 cepas), mediada por la producción de betalactamasa. Se realizó el perfil plasmidial en 7 cepas aisladas de faringe, y su correspondiente en LCR observándose homología. Ambos esquemas terapéuticos, cefotaxima por 14 días en el hospital EGC y ceftriaxona por 7 en el LCM, resultaron igualmente eficaces para erradicar H. influenzae de la nasofaringe, con 100% de efectividad. En ninguno de los 15 niños con meningitis meningocócica, se aisló este agente de la faringe, ni al ingreso ni al finalizar el tratamiento
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cefalosporinas/farmacologia , Meningites Bacterianas/tratamento farmacológico , Faringe/microbiologia , Portador Sadio/tratamento farmacológico , Cefotaxima/administração & dosagem , Ceftriaxona/administração & dosagem , Haemophilus influenzae/isolamento & purificação , Meningites Bacterianas/microbiologia , Neisseria meningitidis/isolamento & purificaçãoRESUMO
Este es un estudio de cohortes retro y prospectivo, realizado entre Enero de 1984 y Septiembre de 1986 en la Clínica El Bosque (CB) y el Hospital Regional Simón Bolívar (HRSB), con un total de 32 pacientes operados de Cirugía Gástrica, para observar las complicaciones mas frecuentes según variables de edad, sexo, indicación quirúrgica, institución y tipo de cirugía; además con el fín de comparar las complicaciones (mas frecuentes) en estas instituciones, con las anotadas en el marco teórico revisado. Hubo mayor porcentaje de complicaciones en el HRSB, (que en la CB), no hubo diferencias por sexo, grupos de edad, no hubo predominio de complicación en especial, las complicaciones encontradas difieren de las anotadas en el marco teórico y (al discriminar por indicación y procedimiento, no es posible tener conclusiones estadísticamente significantes.