Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna Méx ; 13(4): 155-9, jul.-ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227018

RESUMO

Objetivos. Establecer la referencia cuantitativa en adultos para proteínas de fase aguda PCR, AAT y AAG medidas por nefelometría, confrontar la impresión clínica-inflamación hallazgos en 84 sueros consecutivos estudiados en forma ciega. Material y métodos. Estudiamos 119 sueros de pacientes sanos, se definió el valor de corte: media ñ 2DE o percentila 97.5 por ciento según fuera aplicable. Con criterio dicotómico se declaró si en 84 consecutivos había inflamación tras revisión ciega del expediente clínico. El dato se confrontó con el valor de PCR, AAT y AAG. Resultados. La proteínas AAT y AAG tienen distribución parametríca, valor de corte 200 mg/dl y 100.6 mg/dl (media ñ 2DE) respectivamante; la PCR mostró distribución no gaussiana, del valor de corte p=97.5 es de 0.96 mg/dl. Los 84 pacientes tenían cardiopatía reumática con o sin endocarditis, enfermedades reumáticas generalizadas, cardiopatía isquémica, miocardiopatías, insuficiencia renal o eran donadores de riñón. La PCR mostró sensibilidad de 84 por ciento, especificidad de 90 por ciento y valor de predicción positivo de 82 por ciento, negativo de 90 por ciento, superando AAT y AAG, con índice Kappa de 0.72 contra 0.48 para AAT y 0.5 para AAG. Conclusiones. La determinación de PCR tiene indudable utilidad clínica, se necesitan estudios prolectivos para definir mejor su utilidad


Assuntos
Humanos , Doença Aguda , alfa 1-Antitripsina , Proteína C-Reativa , Inflamação/diagnóstico , Nefelometria e Turbidimetria , Orosomucoide
2.
Med. interna Méx ; 13(1): 17-25, ene.-feb. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226993

RESUMO

Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas del síndrome antifosfolípido primario (SAFp) al momento del diagnóstico y durante su evolución y controlada. Material y métodos. En un estudio de cohorte revisamos pacientes del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, con sospecha de SAFp en el periodo de enero de 1988 a diciembre de 1995. Se determinaron anticuerpos anticardiolipina isotipo G, definitorios del diagnóstico. Resultados: El grupo estuvo constituido por 34 pacientes, 23 mujeres y 11 hombres, fue posible dar seguimiento a 23. Las manifestaciones clínicas al momento del diagnóstico fueron de predominio hematológico mientras que a lo largo de la evolución sobresalieron las cardiovasculares. Los datos del laboratorio mostraron: prolongación del tiempo parcial de tromboplastina, trombocitopenia, VDRL falso positivo y anticuerpo anticardiolipina. El manejo con antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes orales fue útil. Conclusiones: En el SAFp, afección caracterizada por fenómenos trombóticos, el diagnóstico oportuno reduce la morbilidad y mortalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Anticorpos Anticardiolipina , Anticorpos Antifosfolipídeos , Síndrome Antifosfolipídica/diagnóstico , Síndrome Antifosfolipídica/fisiopatologia , Trombose/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA