Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Cir. & cir ; 63(3): 97-101, mayo-jun. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158908

RESUMO

Se estudiaron 42 pacientes (17 hombres y 25 mujeres), dos de ellas embarazadas y una en puerperio, para valorar la utilidad de la TAC en la detección de procesos hemorrágicos no traumáticos (PHNT) en 42 hepatopatías locales y difusas asociadas a hepatomegalia y masas palpables subcostales. Dieciocho pacientes (43 por ciento) presentaron PHNT. En 12 casos, sospechados por clínica, laboratorio, rayos X y US (67 por ciento) y en otros 15 por TAC (83 por ciento). Dos requirieron arteriografías (11 por ciento) y uno RM (6 por ciento) ante tomografías dudosas. Tres PHNT se localizaron en segmento hepático IV, tres en IV y V, dos en el VI, once en ambos hemihígados y uno en hemihígado izquierdo. Los PHNT se comprobaron mediante biopsia, estudios postmorten, aspiración dirigida o laparotomía. El US proporcionó imagen diagnóstica de la hepatopatía en 86 por ciento de los casos (36/42) y la TAC en 93 por ciento (39/42). Se destaca la utilidad de la TAC para sospechar PHNT en adenoma hepatocelular (3/3), hematomas de embarazo y puerperio (3/3), quistes hepáticos (1/4), policistosis (2/2), y colangiocarcinoma (1/1), así como sus limitaciones en hemangiomas gigantes (2/7) y metástasis (2/10)


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Adenoma de Células Hepáticas/diagnóstico , Carcinoma Hepatocelular/diagnóstico , Hemobilia/diagnóstico , Hepatoblastoma/diagnóstico , Hepatopatias/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Cir. & cir ; 53(6): 19-22, nov.-dic.1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134780

RESUMO

Se estudiaron seis pacientes en los que se estableció el diagnóstico preoperatorio de vólvulus de la vesícula biliar, que fueron operados oportunamente y que tuvieron evolución postoperatoria satisfactoria.Constituyeron el 1.96 por ciento de 306 colecistopatías agudas y el 0.18 por ciento de 3240 cirugías biliares.Clínicamente se sospechó el vólvulus por dolor cólico brusco,vómitos tempranos simultáneos con el dolor, masa palpable precoz en el hipocondrio derecho, ausencia de signos de toxicidad, edad avanzada y constitución delgada.Debido a que la información diagnóstica de los estudios radiológicos y de los métodos no invasivos es escasa o nula, el cirujano debe recurrir a la clínica,exámenes de laboratorio de rutina,así como a la radiografía simple de abdomen para llegar a la decisión quirúrgica de urgencia en el vólvulus de la vesícula biliar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colangiografia , Radiografia , Raios X
3.
Cir. & cir ; 54(5): 128-35, sept.-oct. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134770

RESUMO

Se analizaron las técnicas quirurgicas, morbilidad, mortalidad y supervivencias en 34 casos de cancer proximal de la vía biliar y de la confluencia de los hepáticos. Se integro un Grupo 1 de ocho pacientes sin neoplasia vesicular y pocas repercuciones hepáticas y generales y un Grupo II, de 26,con tumoreción en área vesicular y mayores repercusiones en hígado,funcionales y metastásicas. En el primer grupo, con seis resecciones del tumor, dos segmentectomías IV y dos derivaciones biliodigestivas bilaterales, la mortalidad fue de 12.5 por ciento. En las resecciones la supervivencia promedio fue de 21 meses y no hubo morbilidad postoperatoria y en las derivaciones fue de 12 a 16 meses, también sin complicaciones. En el grupo II, en las derivaciones e intubaciones transtumorales. la mortalidad fue de 15.25 por ciento. Dos muertes en seis intubaciones transtumorales y tres comas postoperatorios en ocho derivaciones biliodigestivas modificadas de Longmire.En una técnica original de anastomosis hepáticoyeyunal sero-serosa no hubieron muertes ni complicaciones postoperatorias en 12 pacientes. La supervivencia promedio del Grupo II fue de 15.25 meses.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Vesícula Biliar/mortalidade , Metástase Neoplásica , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/mortalidade , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Raios X
4.
Cir. & cir ; 54(1): 17-20, ene.-feb. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134754

RESUMO

En 8 casos quirúrgicos y 2 de estudios post-mortem, se describe el perfil clínico patológico de una forma de pancreatitis aguda asociada a microcálculos bibliares en el conducto de Wirsung, demostrados por estudios radiológicos operatorios o directamente por la necropsia. Variaron de 1 a 4 mm.Se localizaron en la parte distal de Wirsung (1/10) y en toda su extensión (10/10) el cual presentó un diámetro promedio de 7 mm. Hubo estenosis de Oddi (10/10) y de la desembocadura del Wirsung (2/10), dilatación del colédoco (10/10), éstasis de bilis (10/10) y congestión hepática (4/10), esteatonecrosis pancreáticas 810/10), histológicamente: necrosis, pérdida del patrón celular, infiltración inflamatoria aguda y zonas hemorrágicas. La pancreatitis aguda, clínica y bioquímica fue más intensa que la observada en obstrucciones biliares sin microcálculos en el Wirsung. Se señalan las diferencias entre estas observaciones y las otras de pancreatitis asociada a litiasis del Wirsung que aparecen en la literatura y se comentan los factores etiopatogénicos involucrados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colelitíase/terapia , Pancreatite/terapia , Doença Aguda , Colangiografia , Laparotomia , Pancreatite/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA