Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 38
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Santiago de Chile; Fundación de Investigación y Perfeccionamiento Médico; 1994. 103 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-140432
3.
In. Pabst Feller, Yvonne. Patología mamaria benigna. Santiago de Chile, Fundación de Investigación y Perfeccionamiento Médico, 1994. p.13-20, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-140433

RESUMO

La mama es una glándula sudorípara modificada proveniente del ectodermis. Se origina en la región ventral del feto, a cada lado de la línea media, donde aparece un engrosamiento que va de la axila a la ingle y que se ha denominado línea o cresta mamaria. Entre la quinta y séptima semana de la vida fetal la región pectoral de este engrosamiento se hiperplasia, formamdo el primordio mamario, mientras el resto va a la atrofia. Vestigios de otros sitios de la cresta mamaria primitiva explican la presencia de pezones y/o mamas supernumerarias. En el curso de la séptima semana de gestación el epitelio penetra en el mesénquima subyacente, dando origen entre 15 a 25 cordones que se van ramificando en profundidad. Al quinto mes se produce la canalización de estos brotes los que adquieren lumen formando los conductos mamarios primitivos. Durante todo este período fetal la mama recibe, a través de la circulación placentaria y del líquido amniótico, el aporte de las hormonas maternas. En el recién nacido las hormonas maternas desaparecen, la glándula sufre una regresión y permanece en quietud durante toda la infancia para reiniciar su desarrollo en la pubertad con la aparición de las hormonas ováricas. Se describe la anatomía normal de la mama adulta y sus modificaciones durante el embarazo y lactancia


Assuntos
Gravidez , Mama/anatomia & histologia , Mama/fisiologia , Axila , Clavícula , Desenvolvimento Fetal/fisiologia , Lactação/fisiologia , Artéria Torácica Interna , Leite/metabolismo , Linfonodos/fisiologia , Músculos Peitorais
4.
In. Pabst Feller, Yvonne. Patología mamaria benigna. Santiago de Chile, Fundación de Investigación y Perfeccionamiento Médico, 1994. p.21-34, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-140434

RESUMO

En la anamnesis se destacan algunos datos de importancia tales como edad, antecedentes ginecoobstétricos y en especial la edad al momento del primer parto y los antecedentes familiares de carcinoma mamario. Con respecto a los síntomas y signos de mayor frecuencia y envergadura, se detallan los siguientes: a) dolor cuyas principales características y posibles interpretaciones se discuten. b) tumor, considerado primero con síntoma al ser detectado por la paciente y en relación al cual se investiga el tiempode evolución, el ritmo de crecimiento, su asociación a dolor y la forma en que fue descubierto. Posteriormente se enfoca como signo cuya descripción debe consignarse tamaño, forma, límites, ubicación, consistencia y movilidad o adherencia a planos vecinos. c) descarga por el pezón abordada también desde el punto de vista anamnéstico, registrando su calidad, espontaneidad, tiempo de evolución y buscándola en el exámen físico , para precisar su tipo, número de conductos que secretan, uni o bilateralidad, facilidad con que escurre. Se describen las lesiones que con mayor frecuencia producen derrame y sus características habituales según tipo de lesión que los produce. Se discuten las posibilidades de malignidad de acuerdo al tipo de descarga. En forma breve se analizan también otros motivos de consulta tales como malformaciones, masa axilares, alteraciones cutáneas, etc. Se describe la manera correcta de realizar una anamnesis y un examen físico completo con inspección y palpación de la mama y de las regiones ganglionares accequibles. Sólo después de cumplida esta primera etapa que remata en la formulación de una hipótesis diagnóstica bien fundada, se está autorizado para solicitar exámenes complementarios adecuados, oportunos y bien seleccionados que confirmen o descarten la existencia de una patología mamaria y en el caso del carcinoma, que permitan conocer su grado de extensión


Assuntos
Doenças Mamárias/fisiopatologia , Anamnese , Axila/fisiopatologia , Clavícula/fisiopatologia , Esterno/fisiopatologia , Exame Físico/métodos , Mamilos/fisiopatologia , Palpação/métodos , Sinais em Homeopatia , Sintomatologia
5.
In. Pabst Feller, Yvonne. Patología mamaria benigna. Santiago de Chile, Fundación de Investigación y Perfeccionamiento Médico, 1994. p.43-60, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-140436

RESUMO

Se abordan diversas afecciones inflamatorias agudas y crónicas de la mama tales como: A) Mastitis aguda puerperal ocasionada habitualmente por el staphylococcus aureus que ingresa por vía canalicular durante la succión o a través de grietas del pezón, por vía directa o linfática. De no recibir tratamiento antibiótico mut precoz, la mastitis, favorecida por la retención láctea, va a la abscedación. Porducido el absceso, procede el tratamiento quirúrgico con incisión, vaciamiento y drenaje. En algunos casos pueden intentarse las punciones evacuadoras repetidas. B) Absceso retroalveolar recidivante o fístula mamaria. Es una afección secundaria a metaplasia escamosa originada en el interior de los grandes conductos o a ectasia intraductal, lo que lleva a la formación de una fístula con reactivaciones sucesivas. Debe tratarse con fistulectomía o resección en cono de la zona de los grandes conductos. C) Gangrena de la mama. Sólo se cita un caso aislado. D) Proceso inflamatorio retroalveolar de la adolescente. Es un cuadro poco conocido, que aparece siempre en la adolescencia, entre los 12 y 15 años. Es de iniciación dolorosa, con aparición de una masa retroareolar que va a la regresión espontánea en un plazo de 15 a 30 días. E) Ectasia de conductos o mastitis periductal. La dilatación de los conductos bajo el pezón y la retención y ectasia de escresiones en su interior se acompaña de fenómenos inflamatorios periductales que pueden complicarse con la formación de abscesos que tienden a fistulizarse o de mastitis de células plasmáticas con formación de una masa tumoral, cuya gravedad deriva de su posible confusión con un carcinoma. F) Necrosis grasa y G) mastitis granulomatosa. Son cuadros de evolución tórpida que dan origen a masas de sapecto tumoral, las que plantean el diagnóstico diferencial con las neoplasias. H) Tuberculosis mamaria. Es un cuadro infrecuente pero que debe tenerse presente ante el posible aumento de la enfermedad tuberculosa. I) Micosis. Pueden ser cútaneas o parenquimatosas, las que son muy raras. J) Enfermedad de Mondor. Es una tromboflebitis de las venas superficiales de la pared anterior del tórax. K) Hidatidosis de la mama, sólo se mencionan dos casos clínicos


Assuntos
Doenças Mamárias/classificação , Diagnóstico Diferencial , Equinococose/fisiopatologia , Necrose Gordurosa/diagnóstico , Necrose Gordurosa/terapia , Fístula/etiologia , Fístula/fisiopatologia , Gangrena/diagnóstico , Mamografia , Mastite/diagnóstico , Mastite/etiologia , Micoses/diagnóstico , Micoses/fisiopatologia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Tuberculose/diagnóstico
6.
In. Pabst Feller, Yvonne. Patología mamaria benigna. Santiago de Chile, Fundación de Investigación y Perfeccionamiento Médico, 1994. p.61-76, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-140437

RESUMO

Actualmente hay una tendencia a abordar en un solo conjunto la patología benigna de la mama por cuanto son frecuentes las asociaciones de lesiones. En este capítulo abordamos separadamente la mastopatía fibroquística, enfermedad que afecta el lobulillo mamario. En su génesis hay una influencia hormonal con un importante participación de los estrógenos y probablemente un alza de los niveles estrogénicos en la segunda mitad del ciclo y una baja de los niveles de porgesterona. Más discutida es la influencia de la prolactina. Se analiza el conjunto de modificaciones histopatológicas que afectan al lobulillo: a. formación de quistes, b. metaplasia apocrina del epitelio, c. fibrosis, d. cambios fibroadenomatoides, e. inflamación crónica, f. hiperplasia epitelial en sus diferentes grados y adenosis con sus distintas variables. Se recalca la importancia de los fenómenos proliferativos de epitelio. Diferentes estudios necrópsicos han demostrado la gran frecuencia de esta patología que pueda abarcar hasta 90 por ciento de la población femenina si se incluyen las modificaciones mínimas del lobulillo que otros consideran como variantes de la normalidad. Las lesiones proliferativas importantes se describen en el 15 a 20 por ciento de las mujeres. Con respecto a la sintomatología se describen las características del dolor, la nodularidad de la mama y la aparición de masas tumorales. Inquietante, conflictiva y discutible es la relación de la mastopatía fibroquística con el riesgo de desarrollar cáncer. Serían las lesiones proliferativas las que tendrían un mayor riesgo y entre ellas las más preocupantes son las hiperplasias ductales o libolillares atípicas. El diagnóstico debe ser planteado cuidadosamente para establecer, el diagnóstico diferencial con la mama normal, con otras patologías benignas y fundalmente con el carcinoma. Para afinar el diagnóstico puede recurrirse a la mamografía, la ecografía, la neumocistografía, la citopunción y finalmente la biopsia. En el tratamiento se consideran medidas generales; la psicoterapia; la dieta; las vitaminas y diferentes hormonas. La cirugía se limita habitualmente a la biopsia como procedimiento diagnóstico


Assuntos
Mama/patologia , Doença da Mama Fibrocística/diagnóstico , Neoplasias da Mama , Dietoterapia , Estrogênios/efeitos adversos , Doença da Mama Fibrocística/etiologia , Doença da Mama Fibrocística/fisiopatologia , Doença da Mama Fibrocística/terapia , Hormônios/uso terapêutico , Hiperplasia , Psicoterapia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Sintomatologia
7.
In. Pabst Feller, Yvonne. Patología mamaria benigna. Santiago de Chile, Fundación de Investigación y Perfeccionamiento Médico, 1994. p.77-87, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-140438

RESUMO

Se define la ginecomastia como el desarrollo de la glándula mamaria en el hombre. Su frecuencia alcanza aproximadamente al 1 por ciento de las consultas en nuestro policlínico especializado. La alteración entre la relación andrógenos-estrógenos ya sea por disminución de los primeros o aumento de los segundos explicaría esta anormalidad. Histológicamente hay una proliferación del sistema ductal, sin formación de lobulillos y un crecimiento del estroma. Se describen algunas ginecomastias consideradas fisiológicas: la del recién nacido, la puberal y la del senescente y otras patologías: como las por administración de medicamentos, algunos llevan a una mayor actividad estrógenica y otros inhiben la síntesis o la acción de la testosterona; asociadas a enfermedades no gonadales, enfermedades hepáticas, fallas renales, desnutrición, endocrinopatías, cáncer pulmonar y otros; de origen gonadal, hermafroditismo verdadero, anorquia congénita, tumores testiculares o daño testicular e hipogonadismo, asociadas a traumatismos torácicos y finalmente, un grupo de etiología desconocida o idiopáticas que constituyen más del 50 por ciento de las ginecomastias del adulto. El tratamiento es habitualmente quirúrgico al que llega fundamentalmente por razones estéticas o de diagnóstico


Assuntos
Recém-Nascido , Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Ginecomastia/etiologia , Neoplasias da Mama , Transtornos do Desenvolvimento Sexual , Tratamento Farmacológico/efeitos adversos , Ginecomastia/fisiopatologia , Ginecomastia/terapia , Hipogonadismo , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Neoplasias Testiculares , Traumatismos Torácicos
8.
In. Pabst Feller, Yvonne. Patología mamaria benigna. Santiago de Chile, Fundación de Investigación y Perfeccionamiento Médico, 1994. p.89-96, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-140439

RESUMO

Los tumores benignos de la mama representan el 20 por ciento de las afecciones de la glándula y pueden desarrollarse sea a partir del tejido mamario específico, sea del estroma. De ellos el 70 por ciento corresponde a los fibroadenomas, el 10 por ciento a tumores papilares y el 9 por ciento a lipomas. Se analizan las características clínicas, semiológicas e histológicas de los principales tumores mamarios benignos, destacando entre ellos los fibroadenomas y los tumores papilares únicos y múltiples. Se mencionan también algunas lesiones poco freceuentes como la papilomatosis juvenil, el adenoma del pezón y el hamartoma. Se discute el valor de diversos porcedimientos actualmente disponibles en el estudio de los tumores benignos de la mama. Entre ellos destacan la mamografía, la ecotomografía, la biopsia con aguja fina y la citología por punción


Assuntos
Neoplasias da Mama/classificação , Biópsia por Agulha , Fibroadenoma/classificação , Fibroadenoma/complicações , Fibroadenoma/diagnóstico , Hamartoma/diagnóstico , Hamartoma/fisiopatologia , Mamografia , Papiloma/diagnóstico , Papiloma/fisiopatologia , Ultrassonografia
9.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(1): 30-40, ene.-feb. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119319

RESUMO

Se define la ginecomastia como el desarrollo de la glándula mamaria en el hombre. Su frecuencia alcanza aproximadamente al 1% de las consultas en nuestro policlínico especializado. La alteración entre la relación andrógenos-estrógenos ya sea por disminución de los primeros o aumento de los segundos explicaría esta anormalidad. Histológicamente hay una proliferación del sistema ductal sin formación de lobulillos y un crecimiento del estroma. Se describen algunas ginecomastias consideradas fisiológicas: la del recién nacido, la puberal y la del senescente y otras patológicas: como las por administración de medicamentos (algunos llevan a una mayor actividad estrogénica y otros inhiben la síntesis o la acción de la testosterona); asociadas a enfermedades no gonadales (enfermedades hepáticas, fallas renales, desnutrición, endocrinopatías, cáncer pulmonar y otros); de origen gonadal (hermafroditismo verdadero, anorquia congénita, tumores testiculares o daño testicular e hipogonadismo) asociadas a traumatismos torácicos y finalmente, un grupo de etiología desconocida o idiopáticas que constituyen más del 50% de las ginecomastias del adulto. El tratamiento es habitualmente quirúrgico al que se llega fundamentalmente por razones estéticas o de diagnóstico


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças dos Genitais Masculinos/complicações , Ginecomastia/etiologia , Hipogonadismo/complicações , Neoplasias Testiculares/complicações , Androgênios/deficiência , Estrogênios , Ginecomastia/terapia , Testosterona/biossíntese
10.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 39(6): 328-36, nov.-dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-116774

RESUMO

Ectasia de conductos o mastitis periductal. La dilatación de los conductos bajo el pezón y la retención y ectasia de secreciones en su interior se acompaña de fenómenos inflamatorios periductales que pueden complicarse con la formación de abscesos que tienden a fistulizarse o de mastitis de células plasmáticas con formación de una masa tumoral, cuya gravedad deriva de su posible confusión con un carcinoma. Necrosis grasa y mastitis granulomatosa. Son cuadros de evolución tórpida que dan origen a masas de aspecto tumoral, las que plantean el diagnóstico diferencial con las neoplasias. Micosis. Pueden ser cutáneas o parenquimatosas, las que son muy raras. Tuberculosis mamaria. Es un cuadro infrecuente pero que debe tenerse presente ante ante el posible aumento de la enfermedad tuberculosa. Enfermedad de Mondor. Es una tromboflebitis de las venas superficiales de la pared anterior del tórax.


Assuntos
Humanos , Feminino , Doenças Mamárias , Mastite/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial
11.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 39(5): 264-73, sept.-oct. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119906

RESUMO

Se abordan diversas afecciones inflamatorias agudas y crónicas de la mama tales como: a. Mastitis aguda puerperal ocasionada habitualmente por el estafilococo dorado que ingresa por vía canalicular durante la succión o a través de grietas del pezón, por vía directa o linfática. de no recibir tratamiento antibiótico muy precoz, la mastitis, favorecida por la retención láctea, va a la abscedación. Producido el absceso, procede el tratamiento quirúrgico con incisión, vaciamiento y drenaje. En algunos casos pueden intentarse las punciones evacuadoras repetidas. b. Absceso retroareolar recidivante o fístula mamaria. Es una afección secundaria a metaplasia escamosa originada en el interior de los grandes conductos o a ectasia intraductal, lo que lleva a la formación de una fístula con reactivaciones sucesivas. Debe tratarse con fistulectomía o resección en cono de la zona de los grandes conductos. c. Gangrena de la mama. Sólo se cita un caso aislado. d. Proceso inflamatorio retroareolar de la adolescente. es un cuadro poco conocido,que aparece siempre en la adolescencia, entre los 12 y 15 años. Es de iniciación dolorosa, con aparición de una masa retroareolar que va a la regresión espontánea en un plazo de 15 a 30 días


Assuntos
Humanos , Feminino , Doenças Mamárias/diagnóstico , Inflamação/diagnóstico , Mastite/diagnóstico , Abscesso/diagnóstico , Doenças Mamárias/terapia , Gangrena/diagnóstico
12.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 38(4): 225-32, jul.-ago. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112858

RESUMO

En el Estadio III o localmente avanzado se incluye la heterogénea población que exhibe un distinto grado de extensión y distinta velocidad de crecimiento, lo que dificulta el análisis de los resultados terapéuticos alcanzados. El tratamiento loco-regional exclusivo ya sea con cirugía, con radioterapia o con ambos recursos ofrece pobres beneficios, razón por la cual debe agregarse terapia sistémica. Señala la tendencia actual a usar quimioterapia neoadyuvante que parece mejorar la sobrevida libre de enfermedad. Cuando al Estadio III se agrega un crecimiento rápido, la quimioterapia como tratamiento inicial es primordial. En el Estadio IV debe individualizarse el tratamiento con miras a mejorar la calidad de la sobrevida de pacientes incurables. Para ello es necesario combinar terapias sistémicas, que varían de acuerdo a la edad, estado de los receptores hormonales, período libre de síntomas y localización de las metástasis, con tratamientos quirúrgicos o radiantes destinados a paliar metástasis únicas o de mayores riesgos. Se analiza también la necesidad de conocer el manejo de determinados cuadros clínicos específicos así como de la enfermedad terminal


Assuntos
Neoplasias da Mama/terapia , Estadiamento de Neoplasias , Neoplasias da Mama/classificação
13.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 38(3): 162-75, mayo-jun. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109934

RESUMO

El tratamiento del cáncer de mama en Estadio I y II debe enfocar: 1. La enfermedad locorregional y 2. La enfermedad sistémica. El tratamiento de la enfermedad locorregional comprende el tumor, la mama y las regiones ganglionares: axila, mamaria interna y supraclavicular. La combinación de cirugía y radioterapia permite un buen control locorregional. Se analizan los fundamentos, indicaciones y resultados de las diferentes técnicas quirúrgicas: mastectomía radical clásica y modificada; mastectomía simple; mastectomía ampliadas y cirugía conservadora y su complementación con radioterapia. En el tratamiento de la enfermedad sistémica, orientada a destruir las micrometástasis posiblemente existentes, participan la hormonoterapia y la quimioterapia. Se analizan las indicaciones y beneficios de la ooforectomía profiláctica en las pacientes premenopáusicas y del Tamoxifen principalmente en las postmenopáusicas, así como las indicaciones y beneficios de la quimioterapia adyuvante y neoadyuvante en sus apectos generales


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/terapia
14.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 38(2): 89-96, mar.-abr. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-110005

RESUMO

Se analizan y discuten los problemas planteados por las lesiones mamarias no palpables pero pesquisadas por otros procedimientos diagnósticos, entre los que destaca la mamografía. Las lesiones mamográficas en las que existe mayor o menor grado de sospecha de malignidad: las microcalcificaciones agrupadas; las imágenes nodulares; las densificaciones asimétricas; las deformaciones mamarias y las distorsiones sectoriales de la arquitectura parenquimatosa. Se analizan su frecuencia y valor predictivo de malignidad. Frente al hallazgo mamográfico de lesiones no palpables la conducta depende del tipo y características de ellas: observación clínica, ecotomografía, punción o biopsia. Se describen las etapas de las biopsias radioquirúrgicas de la mama. Se establecen los pasos diagnósticos indicados frente al hallazgo de adenopatías axilares en ausencia de tumor mamario pesquizable. Punción biopsia con aguja fina para diferenciar lesiones malignas de las inflamatorias. Frente a lesiones tumorales hay que diferenciar las de naturaleza primaria o linfomatosas de las metastásicas. En el caso de metastásicas hay que descartar primero los carcinomas digestivos, renales, ováricos y tiroideos, que habitualmente dan sintomatología o signología. Si no se pesquisa el tumor de origen hay que plantear la eventualidad de un cáncer mamario no palpable o de un melanoma. En estos últimos la histopatología generalmente permite identificarlos


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Biópsia , Mamografia , Palpação
15.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(5): 338-54, sept.-oct. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90283

RESUMO

Actualmente hay una tendencia a abordar en un solo conjunto la patología benigna de la mama por cuanto son frecuentes las asociaciones de lesiones. En este capítulo abordamos separadamente la mastopatía fibroquística, enfermedad que afecta el lobulillo mamario. En su génesis hay una influencia hormonal con una importante participación de los estrógenos y probablemente un alza de los niveles estrogénicos en la segunda mitad del ciclo y una baja de los niveles de progesterona. Más discutida es la influencia de la prolactina. Se analiza el conjunto de modificaciones histopatológicas que afectan al lobulillo: a. formación de quistes; b. metaplasia apocrina del epitelio; c. fibrosis; d. cambios fibroadenomatoides; e. inflamación crónica; f. hiperplasia epiteliar en sus diferentes grados y adenosis con sus distintas variables. Se recalca la importancia de los fenómenos proliferativos de epitelio. Diferentes estudios necrópsicos han demostrado la gran frecuencia de esta patología que puede abarcar hasta 90% de la población femenina si se incluyen las modificaciones mínimas del lobulillo que otros consideran como variantes de la normalidad. Las lesiones proliferativas importantes se describen en el 15 a 20% de las mujeres. Con respecto a la sintomatología se describen las características del dolor, la nodularidad de la mama y la aparición de masas tumorales. Inquietante, conflictiva y discutible es la relación de la mastopatía fibroquística con el riesgo de desarrollar cáncer. Serían las lesiones proliferativas las que tendrían un mayor riesgo y entre ellas las más preocupantes son las hiperplasias ductales o lobulillares atípicas. El diagnóstico debe ser planteado cuidadosamente para establecer, el diagnóstico diferencial con la mama normal, con otras patologías benignas y fundamentamente con el carcinoma. Para afinar el diagnóstico puede recurrirse a la mamografía, la ecografía, la neumocistografía, la citopunción y finalmente la biopsia. En el tratamiento se consideran medidas generales; la psicoterapia; la dieta; las vitaminas y diferentes hormonas. La cirugía se limita habitualmente a la biopsia como procedimiento diagnóstico


Assuntos
Humanos , Feminino , Doença da Mama Fibrocística , Neoplasias da Mama , Mama/anatomia & histologia , Diagnóstico Diferencial , Doença da Mama Fibrocística/diagnóstico , Doença da Mama Fibrocística/tratamento farmacológico , Doença da Mama Fibrocística/etiologia , Doença da Mama Fibrocística/terapia
16.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 36(5): 285-95, sept.-oct. 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-75802

RESUMO

El carcinoma inflamatorio es una neoplasia de evolución rápida, de muy mal pronóstico, que disemina precozmente y que se manifiesta por signos inflamatorios cutáneos con edema y eritema que termina en un borde erisipelatoso y que abarca la mayor parte de la superficie mamaria. En su forma más clásica no se pesquisa tumor palpable y este se manifiesta como grupos de células tumorales en medio del estroma, pero puede haber también una masa tumoral evidente. El sello histopatológico estaría dado por la presencia de una linfangitis carcinomatosa dérmica, pero este no es un requisito indespensable para el diagnóstico, predominando el aspecto clínico. Se describen varias formas clínicas que incluyen los carcinomas rápidamente progresivos o en "pousée evolutive" (PEV I y II). Constituye el 1 a 4% de los carcinomas mamarios en su forma más clásica y del 8 a 10% si se incluyen las diferentes formas clínicas. Es importante hacer el diagnóstico diferencial con otras enfermedades inflamatorias no neoplásicas y fundamentalmente con otros cánceres localmente avanzados. El tratamiento primario con cirugía o R.T mostró resultados desastrosos con apenas un 2 a 4% de S.V. a los 5 años y una S.V. media de 17 a 19 meses. Actualmente el tratamiento se enfoca como para una enfermedad sistémica y se inicia con Q.T. y H.T. y sólo después de obtener el "enfriamiento" de las características inflamatorias, proceder a una terapia loco-regional con cirugía o R.T. y finalizar con Q.T.


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Neoplasias da Mama/tratamento farmacológico , Neoplasias da Mama/radioterapia , Carcinoma , Diagnóstico Diferencial
17.
Rev. chil. cir ; 41(3): 254-6, sept. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-75791

RESUMO

Se estudia la influencia que puede tener un embarazo posterior al tratamiento de un cáncer mamario. Se analizan restrospectivamente 20 pacientes en un total de 1.500 cánceres mamarios que se embarazaron después del tratamiento. Estos constituyen el 1,33% de los cánceres. El Promedio de edad fue de 35,3 años y la gestación se produjo precozmente en la mayoría: un 25% antes de los 6 meses y el 60% en los primeros 2 años. La sobrevida no se vio afectada por el embarazo posterior alcanzando al 73,68% a los 5 años en el grupo total y al 77,78% en el grupo potencialmente curable. En las pacientes que no sobrepasaban el estadio I la sobrevida llega el 85,7%


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Complicações na Gravidez , Estudos Retrospectivos
18.
Rev. chil. cir ; 41(2): 119-22, jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67787

RESUMO

Se analizan las características clínicas y sobrevida del cáncer de mama y embarazo coexistente. Para ello se revisan 29 casos extraídos de un total de 1.500 carcinomas mamarios. El cáncer de mama asociado a un embarazo se presentó en el 1,93% del total de los carcinomas. El promedio de edad fue de 35,7 años. El 62,07% de las pacientes tenía una enfermedad avanzada en el momento del diagnóstico. El 82,7% conservó un embarazo y el 66,7% de las que llegaron al parto amamantó a su hijo. La sobrevida en el grupo total acanzó al 58,6% a los 5 años y en el grupo potencialmente curable (TIS-I y II) al 81,82%. La interrupción del embarazo aparentemente no modificó la sobrevida


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Complicações na Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA