Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 83(5/6): 239-246, nov.-dic. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330231

RESUMO

Antecedentes: En nuestra experiencia, las complicaciones locales de la pancreatitis aguda (PA) son la principal causa de muerte luego de la segunda semana de iniciada la enfermedad. Objetivo: Reformular las definiciones y la estrategia de diagnóstico y tratamiento de las lesiones y complicaciones de la PA. Lugar de aplicación: Servicios de Cirugía General. Hospitales Italiano, Provincial y Emergencias de Rosario (Argentina). Diseño: Retrospectivo (87-97) y Prospectivo (98-01) Observacional. Población: 825 pacientes que padecieron PA entre abril de 1987 y julio de 2001. Método: Se definieron las lesiones y las complicaciones locales de acuerdo al consenso del Club del Páncreas de la República Argentina de 1998. Todos los pacientes tenían PA certificadas por métodos morfológicos y fueron de cualquier etiología aunque el 78 por ciento eran litiásicas. El compromiso local de la PA fue precisado por TAC dinámica realizada a partir del cuarto día del inicio de la PA. Los tratamientos fueron espectantes en las lesiones y combinando el médico, percutáneo, laparoscópico o quirúrgico convencional en las complicaciones. 140 pacientes desarrollaron 193 lesiones y complicaciones. Lesiones locales (6,7 por ciento), 23 colecciones fluidas agudas mayores de 5 cm de diámetro (8 requirieron punción percutánea y drenaje) y 39 necrosis pancreáticas estériles. 28 abscesos, 31 seudoquistes agudos, 4 seudoquistes agudos infectados y 68 necrosis infectadas. Se consideraron los abscesos de cualquier tamaño y los seudoquistes mayores de 5 cm de diámetro. No se computan las reintervenciones para el tratamiento de las necrosis infectadas. Resultados: Hubo complicaciones en 68 necrosis infectadas, 31 pseudoquistes agudos, 28 abscesos y 4 pseudoquistes agudos infectados. El tratamiento fue quirúrgico en 61, 20, 7 y 3 respectivamente; tratamiento percutáneo en 15 abscesos, 4 pseudoquistes agudos, 1 pseudoquistes agudo infectado y 1 necrosis infectada. El tratamiento médico se realizó en 7 pseudoquistes agudos, 6 abscesos y 6 necrosis infectadas. Hubo 15 muertos, 13 de ellos en pacientes con necrosis infectadas. Conclusión: Hemos reformulado las definiciones del Simposio de Atlanta (1992) a partir de la Reunión de Consenso del Club del Páncreas (1998) de la PA y consideramos que si bien la estrategia del tratamiento conservador (médico), percutáneo, laparoscópico o quirúrgico convencional...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Pancreatite , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico , Doença Aguda , Pancreatite , Pancreatite Necrosante Aguda , Estudos Prospectivos , Estudos Retrospectivos , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Rev. argent. cir ; 70(1/2): 17-25, ene.-feb. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168491

RESUMO

La pancreatitis aguda puede recurrir entre un 10 a un 20 por ciento en pacientes tratados y entre un 20 a un 40 por ciento en pacientes no tratados. Desde abril de 1987 a noviembre de 1994, hemos estudiado y tratado 221 pacientes con pancreatitis aguda, 154 de ellos (70 por ciento) tenían litiasis biliar, 23 de los 221, tuvieron dos o más ataques. Se determinó la severidad de cada ataque según un Score que clasifica dentro del rango 0,00 a 0,02 a las leves, de 0,21 a 0,40 a las moderadas y por encima de 0,40 a las graves. La pancreatitis crónica no fue considerada en este estudio. Las causas de recurrencias fueron litiasis biliar en 15 casos, idiopáticas en 8, dislipémicas en 3, páncreas divisum en 1 y medicamentosa en 1. Otros 50 pacientes (22 por ciento) tenían al ingreso del primer ataque un antecedente de pancreatitis aguda previa no certificada por nosotros. El primer ataque se ubicó en el rango de las leves: 0,19 ñ 0,08, el segundo en el moderadas: 0,28 ñ 0,06 (p < 0,05). Detectamos en total 3 casos graves (10,7 por ciento : 3/28), pero sin mortalidad. Siendo la litiasis biliar la causa más frecuente de incidencia en pancreatitis aguda (70 por ciento) y de la primera recurrencia en nuestro medio (53 por ciento)(12/23), todas las de causa idiopática deben ser consideradas litiásicas hasta que se demuestre lo contrario. Una vez certificada la litiasis biliar, ésta debe ser operada en la misma internación para prevenir las recurrencias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença Aguda , Pancreatite/etiologia , Recidiva , Algoritmos , Colecistectomia/normas , Colelitíase/complicações , Pancreatite/mortalidade , Pancreatite/prevenção & controle , Índice de Gravidade de Doença
3.
Rev. argent. cir ; 59(5): 211-8, nov. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95877

RESUMO

Describimos la metodología diagnóstica y de clasificación a travéz de un sistema original que combina parámetros no morfológicos (dolor, íleo, shock, ascitis, creatininemia, calcemia, lipasemia, amilasemia, bilirrubinemia, glicemia y leucocitosis) para obtener un índice. En los 3 últimos años estudiamos y tratamos 55 pancreatitis agudas biliares confirmadas por ecografía, laparotomía y citología, en 46 mujeres y 9 hombres comparadas con 63 casos de litiasis biliar complicadas sin pancreatitis. El índice se calculó diariamente hasta que el paciente curó o fue intervenido quirúrgica o endoscópicamente. Hubo al ingreso 17 formas leves, 32 moderadas y 6 graves, que luego de 24 hs. de tratamiento inicial evolucionaron hacia 29 leves, 20 moderadas y 4 graves. El índice promedio del primer día fue de 0,26 y el del segundo de 0,21. La recta de regresión lineal utilizada como pronóstico fue confiable en el 95% de los casos. Existió una sensibilidad del 94% y una especificidad del 92%. La metodología descripta para las pancreatitis agudas biliares pone en evidencia las diferencias entre el primer y segundo día luego del tratamiento inicial y permite cuantificar y comparar todos los parámetros cotidianamente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pancreatite/diagnóstico , Índice de Gravidade de Doença , Abdome Agudo/diagnóstico , Abdome Agudo/epidemiologia , Doença Aguda , Biópsia por Agulha/efeitos adversos , Colelitíase/complicações , Pancreatite/classificação , Pancreatite/epidemiologia , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA