Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cienc. salud (Ciudad Autón. B. Aires) ; 6(1): 19-29, 2016. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-831014

RESUMO

La agricultura orgánica es una forma activa de trabajo ecológico, que se produce bajo un conjunto de procedimientos denominados “orgánicos”, teniendo el productor bajo su responsabilidad un territorio al que debe liberar de toda contaminación y preocuparse por estimular la diversidad de especies, protegiendo la fauna. Dichos procedimientos tienen como objetivo principal la obtención de alimentos más saludables y la protección del medio ambiente por medio del uso de técnicas no contaminantes, además de disminuir el uso de energía y de sustancias inorgánicas, sobre todo si son de origen sintético.


Assuntos
Humanos , Alimentos Orgânicos , Ciências da Nutrição , Agricultura Orgânica
2.
Rev. argent. radiol ; 79(3): 125-126, sept.2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-781846

RESUMO

Reportamos el caso de un paciente de 43 años de edad con antecedente de ictericia obstructiva crónica de más de un año de evolución, sin causa objetivable, y disminución de peso con sospecha clínica de neoplasia pancreática. Luego de la colocación de un stent endobiliar para resolver la ictericia y de varias ecografías abdominales, dos colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas (CPRE), una colangiorresonancia y dos tomografías computadas multicorte (TCMC) dinámicas se arribó al diagnóstico presuntivo de pancreatitis autoinmune asociada a colangitis esclerosante. El propósito de este artículo es describir los hallazgos imagenológicos que hicieron posible sospechar este diagnóstico. Es muy importante reconocer el compromiso multiorgánico de esta entidad y estar familiarizados con los signos clínicos e imagenológicos, puesto que la respuesta es favorable con el tratamiento adecuado. En nuestro caso, el paciente fue finalmente derivado a un centro de mayor complejidad para hacer el diagnóstico de certeza. La biopsia confirmó el diagnóstico de pancreatitis autoinmune relacionada con la inmunoglobulina G4, en asociación con una colangitis esclerosante primaria...


Assuntos
Masculino , Adulto , Colangite Esclerosante , Pancreatite , Icterícia Obstrutiva
3.
Rev. argent. cir ; 88(1/2): 70-77, ene.-feb. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403159

RESUMO

Antecedentes: La termoablación por radiofrecuencia ocupa un lugar importante actualmente en el tratamiento de los tumores malignos de hígado. Objetivo: Comunicar nuestra experiencia con el uso de la radiofrecuencia en el tratamiento de los tumores de hígado. Lugar de aplicación: Hospital privado de comunidad. Diseño: Serie de casos, retrospectivo. Material y método: 44 pacientes tratados con radiofrecuencia entre enero de 1999 y diciembre de 2002. Población: Fue dividida según el origen tumoral en: 1. primario, 2. metástasis colorrectal, 3. metástasis neuroendocrina y 4. metástasis no colorrectal no neuroendocrina. La radiofrecuencia fue utilizada: 1. como única modalidad, 2. asociada a cirugía y 3. combinada con otro procedimiento. Se evaluaron la vía de abordaje, la morbilidad, mortalidad, control local, recurrencia local y supervivencia. Resultados: Media de edad 64 años. Masculinos 65 por ciento. Origen del tumor: colorrectal 50 por ciento, hepatocarcinoma 32 por ciento y no colorrectal no neuroendocrino 18 por ciento. Vía de abordaje: Laparotómica 82 por ciento, percutánea 13,5 por ciento y laparoscópica en 4,5 por ciento. Estadía hospitalaria promedio: 4 días. Complicaciones: 8 pacientes (18 por ciento). No hubo mortalidad, ni necesidad de reoperación. Se observó una recidiva parietal luego del abordaje percutáneo. En 8 pacientes (18 por ciento) se indicó radiofrecuencia por segunda vez. Supervivencia actuarial global: 28 por ciento a los 4 años. Conclusiones: La radiofrecuencia es un procedimiento válido y seguro en pacientes seleccionados. Puede ser considerada un tratamiento alternativo en pacientes con imposibilidad o rechazo al tratamiento quirúrgico. En pacientes seleccionados la radiofrecuencia se puede indicar asociada a tratamiento quirúrgico resectivo


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Ablação por Cateter/instrumentação , Carcinoma Hepatocelular , Neoplasias Hepáticas , Ablação por Cateter/efeitos adversos , Ablação por Cateter/métodos , Neoplasias Colorretais , Neoplasias Hepáticas , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA