Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. clín ; 55(1): 15-22, mar. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-746281

RESUMO

El metotrexate (MTX) es uno de los medicamentos frecuentemente utilizados en el cáncer infantil señalándose además, como agente citotóxico de la mucosa bucal, que puede desencadenar el proceso inflamatorio e incremento de la vascularidad en los tejidos epiteliales durante las fases iniciales de la mucositis oral. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la producción de citocinas proinflamatorias IL-1b, IL-6 y TNF-a en cultivos de células epiteliales tratadas con MTX. Se realizaron cultivos de células epiteliales de laringe humana obtenidas de la línea celular Hep-2, con diferentes dosis de MTX en distintos tiempos de incubación, y a su vez se analizó la citotoxicidad del fármaco mediante el ensayo colorimétrico, el cual se basa en la reducción metabólica del bromuro de 3-(4,5- dimetiltiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol (MTT), y la producción de citocinas proinflamatorias mediante el ensayo inmuno enzimático indirecto (ELISA). En cuanto a los resultados se observó, que los cultivos de células Hep-2 presentaron aumento en la producción de las citocinas proinflamatorias a las 72 horas al utilizar las dosis de 0.32µM MTX. Estos resultados sugieren que la dosis y el tiempo de exposición del MTX alteran la fisiología de las células epiteliales humanas, lo cual podrían desempeñar un papel importante durante las fases de iniciación y de desarrollo de la mucositis oral.


Methotrexate (MTX), a drug commonly used in childhood cancer, has also been indicated as a cytotoxic agent of the oral mucosa, which can trigger the inflammatory process and increase the vascularity of epithelial tissues during the early stages of oral mucositis. The aim of this study was to determine the production of proinflammatory cytokines IL-1b, IL-6 y TNF-a in epithelial cell cultures treated with MTX. Epithelial cells of human larynx, obtained from the cell line Hep-2, were cultured with different doses of MTX during different incubation times. The drug cytotoxicity was analyzed by means of the colorimetric test, which is based on the metabolic reduction of the bromide of 3-(4, 5-dimetiltiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol (MTT); and the proinflammatory cytokines production by the test enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA). Cultures of HEp-2 cells showed increased production of proinflammatory cytokines at 72 hours with 0.32µM of MTX. These results suggest that depending on the dose and exposure time, MTX alters the physiology of human epithelial cells, which may play an important role during the phases of initiation and development of oral mucositis.


Assuntos
Humanos , Antimetabólitos Antineoplásicos/farmacologia , Células Epiteliais/efeitos dos fármacos , Interleucina-1beta/biossíntese , /biossíntese , Metotrexato/farmacologia , Fator de Necrose Tumoral alfa/biossíntese , Antimetabólitos Antineoplásicos/efeitos adversos , Linhagem Celular Tumoral , Sobrevivência Celular , Carcinoma/patologia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Células Epiteliais/metabolismo , Inflamação , Interleucina-1beta/genética , /genética , Neoplasias Laríngeas/patologia , Metotrexato/efeitos adversos , Estomatite/induzido quimicamente , Sais de Tetrazólio , Tiazóis , Fator de Necrose Tumoral alfa/genética
2.
Cienc. odontol ; 4(2): 122-129, jul.-dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499952

RESUMO

Las mucositis es la complicación oral más común inducida por la quimioterapia; es el resultado de interacciones complejas entre múltiples factores, entre los que resaltan los estadíos de neutropenia y el protocolo de tratamiento. El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la mucositis oral, la neutropenia y el protocolo de tratamiento en pacientes pediátricos con enfermedades neoplásicas del Servicio de Oncohematología de la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo. Se realizó una investigación retrospectiva entre los años 2000 y 2005. Se incluyeron en el estudio historias clínicas de pacientes con cáncer en edades de 0 a 18 años, que recibieron quimioterapia y/o radioterapia. De los 77 pacientes evaluados, 42 (54,54 por ciento) desarrollaron mucositis, de los cuales 28 (66,66 por ciento) correspondieron al sexo masculino y 14 (33,34 por ciento) al femenino. El mayor porcentaje (35,71 por ciento) de mucositis se observó en el grupo de 0 a 5 años de edad. El tipo de protocolo de tratamiento donde se evidenció mayores casos de mucositis fue el Protocolo Total XV, con 16 pacientes (38,11 por ciento). Se observó una correlación significativa entre la mucositis y la neutropenia (r)= 0,9734, p<0,0001. Existe una relación de la mucositis y los estadios de neutropenia, especialmente durante la administración del Protocolo Total XV.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Mucosite , Neoplasias , Neutropenia/diagnóstico , Resultado do Tratamento , Odontologia , Oncologia , Pediatria , Venezuela
3.
Invest. clín ; 46(3): 273-287, sept. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-419037

RESUMO

Estudios previos han demostrado la presencia de apoptosis en el tejido renal de ratas con nefrosis por aminonucleósido de puromicina (NAP). Este estudio está orientado a determinar si la expresión de la apoptosis está relacionada con aumento en la expresión de proteínas asociadas a la apoptosis (PAP) durante el curso de NAP. Se utilizaron ratas Sprague. Dawley las cuales fueron hechas nefróticas con una inyección única intraperitoneal de aminonucleósido de puromicina. Los controles fueron ratas inyectadas sólo con el vehículo. Se obtuvieron tejidos renales a las 1, 2 y 7 semanas después de la inyección y se analizó la apoptosis por TUNEL y microscopia electrónica y Fas, Fas-L, p53, Bax y Bcl-2 mediante la inmunofluorescencia indirecta, usando anticuerpos policlónales y monoclonales. Se encontró incremento en la apoptosis en el glomérulo de los animales con NAP, acompañado con incremento en la expresión de p53, Fas y Bax. En el intersticio se incrementaron la apoptosis y la expresión de Fas, Fas-L y Bax y en los túbulos el aumento de la apoptosis se acompañó de aumento de p53, Fas, Fas-L. Bcl-2 se incrementó en intersticio y túbulos. La incidencia de apoptosis en este modelo estuvo correlacionada con la expresión de PAP en glomérulo (p53), intersticio (Fas, Fas-L y Bax) y en túbulos (Fas, Fas-L, p53 y Bcl-2). Hubo correlación entre las expresiones de Fas y Fas-L en intersticio y túbulos. Cerca del 4 por ciento en el glomérulo y el 25 por ciento en túbulos de las células p53 positivas estaban en apoptosis. Estos datos sugieren que una expresión aumentada de las PAP en glomérulo, intersticio y túbulo puede estar relacionada con el incremento de la apoptosis en los diferentes compartimientos renales durante este modelo experimental


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Apoptose , Nefrose , Proteínas , Puromicina Aminonucleosídeo , Medicina , Venezuela
4.
Cienc. odontol ; 1(1): 30-37, ene.-jun. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499936

RESUMO

El metotrexate, principal agente citostático en la terapia de niños con Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), es considerado un agente estomatotóxico. Describir la aparición de mucositis oral inducida por 2 g/m² de metotrexate en pacientes pediátricos con LLA. Utilizando el índice de mucositis oral de la Organización Mundial de la Salud, se evaluaron 16 pacientes con LLA entre 4 y 14 años de edad, desde el primero al séptimo día de administrado el metotrexate. Un total de 62.5 por ciento de los pacientes desarrolló mucositis grados I y II. En el 75 por ciento de los casos, las lesiones eritematosas y ulcerosas aparecieron entre el segundo y tercer día. Los sitios de inicio de mayor frecuencia correspondieron a la lengua y a la mucosa de carrillo. Ningún paciente refirió dolor bucal y dificultades en la alimentación. La aparición de mucositis no mostró diferencias significativas según grupos de edades ni fases de tratamiento. En este estudio, la mucositis oral inducida por 2 g/m² de metotrexate, apareció con mayor frecuencia entre el segundo y tercer día, en ausencia de síntomas. Un examen bucal durante este momento permitirá el inicio de una terapia que pudiera reducir la duración y evolución de la mucositis oral.


Assuntos
Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Humanos , Antineoplásicos/uso terapêutico , Estomatite/induzido quimicamente , Mucosa Bucal , Patologia Bucal , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras , Odontologia , Pediatria , Venezuela
5.
Interciencia ; 27(11): 631-634, nov. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338672

RESUMO

Se determinaron las condiciones de salud bucal en preescolares y su relación con las actitudes y nivel educativo de los padres. La salud bucal se estableció en 132 niños, evaluando la caries inicial y manifiesta. Se midió también el índice de placa y el índice gingival, y se determinaron las actitudes hacia la higiene bucal y el nivel educativo de los padres. La caries manifiesta se reportó en el 41,9 por ciento de los preescolares cuyos padres tenían actitudes favorables (P<0,05). En individuos con progenitores cuya educación se ubicó en niveles bajos la caries inicial (33,3 por ciento) y manifiesta (54,2 por ciento) mostraron los valores más altos (P<0,05). Los grados más severos encontrados en el índice de placa y el índice gingival se observaron en individuos cuyos padres tenían actitud desfavorable hacia la higiene bucal (33,3 y 66,6 por ciento respectivamente). Se concluye que en los preescolares estudiados existe relación estadísticamente significativa entre la caries dental, el índice gingival y el índice de placa con las actitudes y nivel educativo de sus padres, reafirmándose la necesidad de desarrollar programas preventivos con la participación de los padres de niños en edad preescolar, para la adquisición de hábitos de salud bucal


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Feminino , Cultura , Cárie Dentária , Educação em Saúde Bucal , Indicadores Básicos de Saúde , Saúde Bucal , Relações Pais-Filho , Escolas Maternais , Ciência , Venezuela
6.
Interciencia ; 27(9): 471-475, sept. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338650

RESUMO

Las complicaciones infecciosas causan significativa morbilidad y mortalidad en pacientes neutropénicos con cáncer. La gingivitis constituye una de estas complicaciones en oncología pediátrica. El propósito de este estudio fue determinar clínicamente la respuesta inflamatoria gingival y acumulación de placa dental en los periodos neutropénicos y no neutropénicos de niños y adolescentes con neoplasias linfohematopoyeticas (NLH), bajo tratamiento con agentes citostáticos, y contrastarla con la salud oral de individuos sin enfermedad sistémica asociada. Un total de 73 pacientes entre 4 y 16 años fueron incluidos en un estudio clínico controlado y divididos en dos grupos: G1 constó de 33 pacientes con leucemias agudas, linfoma no Hodgkin y enfermedad de Hodgkin, bajo terapia con agentes citostáticos, y G2 incluyó 40 sujetos sistémicamente sanos. Se utilizó el índice de gingivitis (IG) de Loe y Silness y el índice de placa (IP) de Silness y Loe; el G1 fue evaluado en dos momentos, con neutrófilos en sangre periférica >1500/mmü (NT1) y con neutrófilos <1500/mmü (NT2). No se observaron diferencias significativas en el IG de los dos grupos. No obstante, para el intervalo de 4 a 9 años, el IP aumentó significativamente en G1 entre NT1 y NT2 (p<0,05) y al comparar G2 con G1 NT2 (p<0,001). No se encontraron evidencias estadísticamente significativas de diferencias en el IG de los pacientes con NHL y los sujetos sanos, ni en los pacientes con NHL entre las fases neutropénica y no neutropénica. El aumento en la acumulación de placa en los niños de 4 a 9 años con NLH evidenciada durante la neutropénia no determinó el aumento de la inflamación gingival


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gengivite , Inflamação/diagnóstico , Inflamação/terapia , Neoplasias , Pediatria , Periodontite , Ciência , Venezuela
7.
Invest. clín ; 37(2): 83-94, jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-199231

RESUMO

En la presente investigación, se ha estudiado la presencia de anticuerpos anticitoplasmáticos de neutrófilos (ANCA) en 101 pacientes con diferentes patologías: Artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, neutropenia idiopática, síndrome de Down, glomerulonefritis aguda postes-treptocóccica, síndrome nefrótico con cambios mínimos, periodontitis del adulto, calcinosis tumoral, lipodistrofia y monoartritis. Inmunofluorescencia indirecta e inmunoensayo enzimático indirecto(ELISA) fueron las técnicas utilizadas para la detección de estos autoanticuerpos. Nuestros resultados muestran el patrón de distribución de ANCA en estas enfermedades y por primera vez se describe la presencia de estos autoanticuerpos en enfermedades como síndrome de Down, glomerulonefritis aguda postestreptococcica y periodontitis del adulto. El alto grado de positividad para ésta última enfermedad, plantea la posibilidad de que un número de casos positivos para ANCA reportados para ciertas enfermedades sistémicas, correspondan verdaderamente a otra enfermedad concurrente no detectada


Assuntos
Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Anticorpos/efeitos adversos , Anticorpos/análise , Arterite/patologia , Neutrófilos/imunologia , Neutrófilos/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA