Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. argent. transfus ; 37(2): 101-107, 2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-674934

RESUMO

La implementación de técnicas de amplificación de ácidos nucleicos (NAT) para la detección de Virus de Hepatitis C (VHC) y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el tamizaje de donantes de sangre permite acortar los períodos ventana para los ensayos utilizados en la detección de antígenos y/o anticuerpos, identificando donaciones infectivas y evitando su transfusión. Todos los usuarios de NAT deben proceder a su validación para investigar si los procedimientos involucrados cumplen y garantizan confiabilidad en la reducción del período ventana en unidades de hemocomponentes factibles de ser transfundidas. El objetivo de este trabajo fue mostrar los resultados obtenidos de la implementación de técnica NAT in house validadas frente a estándares internacionales para la detección de VHC y VIH en donantes de sangre. Los resultados fueron analizados con el software Probit analysis programs. Para un 95% de positividad, el límite de detección fue de 98,50 Ul/ml para VHC y 294, 84 Ul/ml para VIH. La especificidad fue del 100% y los procedimientos presentaron robustez. La validación de técnicas de PCR in house permite demostrar que, por sensibilidad y especificidad, son una alternativa válida y aplicable en el tamizaje de donantes de sangre.


The technical implementation of nucleic acid amplification (NAT) for detecting hepatitis C virus (HCV) and Human Immunodeficiency Virus (HIV) in blood donors screening can shorten the window periods of tests used in the detection antigen and/or antibodies, identifying and preventing infectious donations transfusion. All users of NAT should proceed to validation to investigate whether the procedures involved meet and ensure reliability in reducing the window period in units of transfused blood products to be feasible. The aim of this study was to report the results of the technical implementation of NAT in-house validated against international standards for the detection of HCV and HIV genomes in blood donors. The results were analyzed using Probit analysis software programs. For a 95% positivity, the detection limit was 98.50 IU/ml for HCV and 294. 84 IU/ml for HIV. The specificity was 100% and showed robust procedures. Validation of in-house PCR techniques can demonstrate that for sensitivity and specificity, are a valid and applicable in screening blood donors.


Assuntos
HIV , Doadores de Sangue , Hepacivirus/imunologia , Programas de Rastreamento , Bancos de Sangue , Reação em Cadeia da Polimerase/métodos , Sensibilidade e Especificidade , Transfusão de Sangue , Técnicas de Amplificação de Ácido Nucleico/métodos , Viroses/diagnóstico , Viroses/prevenção & controle
2.
Rev. argent. transfus ; 37(4): 289-295, 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-675006

RESUMO

El tratamiento de elección en la hemofilia A es la administración de concentrados de factor VIII y hasta un 33 % de estos pacientes pueden desarrollar inhibidores dirigidos contra el factor infundido. Varias causas pueden estar involucradas en este proceso inmune siendo la intensidad de la terapia y tipo de concentrados empleados uno de los más estudiados. Por lo tanto, el análisis cuali / cuantitativo de diferentes proteínas que hacen a un concentrado más inmunogénico que otros cobra vital importancia. En este trabajo se evaluaron los niveles de factor VIII antígeno (FVIII:Ag), factor von Willebrand (FvW) funcional e inmunológico, factor de crecimiento transformador ß1 (TGF-ß1), fibrinógeno e inmunoglobulinas G, A y M en diferentes lotes de concentrados de factor VIII manufacturados en UNC-Hemoderivados y fueron comparados con otros productos comerciales de similares características. Se estudiaron 6 lotes de 250 UI y 2 de 500 UI producidos en UNC-Hemoderivados, dos lotes de 250 UI producidos por las firmas A y B y un lote de 500 UI comercializado por la firma C. Para las determinaciones de factor VIII/factor de von Willebrand, funcional y antigénico, se emplearon métodos estándares y para el TGF-ß1 se utilizó un ELlSA comercial. Los resultados obtenidos mostraron que las relaciones entre FVIII:C/FVIII:Ag y FVIII:C/FvW funcional fueron en promedio 0.60 y 0.52 para el producto de UNC-Hemoderivados y 0.50 y 0.38 para los productos de origen comercial. Los valores TGF­ß1 y la actividad específica arrojaron mejores resultados en el producto de UNC-Hemoderivados que los productos A, B y C y en las otras proteínas analizadas no hubo diferencias. Por lo tanto podemos concluir que los concentrados de FVIII producidos en UNC-­Hemoderivados presentan propiedades que potencialmente indicarían una menor respuesta inmune contra el FVIII infundido.


Replacement therapy using plasma factor VIII (FVIII) concentrates is currently the major mean of preventing and controlling bleeding in hemophilia A patients. However. approximately a 33% of these patients may develop inhibitors to the substituted FVIII. Several causes may be involved in the immune process being the intensity of therapy and type of concentrate used one of the most studied. Therefore. the study quali/quantitative analysis of different proteins which make a concentrated more immunogenic than other takes a vital importance. In this study we evaluated FVIII antigen (FVIII: Ag), von Willebrand factor (vWF) functional and immunological, TGF-Beta1, fibrinogen and immunoglobulins G, A and M levels in FVIII concentrates manufactured in UNC-Hemoderivados and compared with other commercial products of similar characteristics. We studied 6 lots of 250 IU and 2 lots of 500 IU manufactured in UNC-Hemoderivados, 2 lots of 250 IU produced by two pharmaceutical companies named A and B and 1 batch of 500 IU marketed by C. For the determinations of F VIII/FvW functional and antigenic we used standards methods and the TGF-ß1 was assayed by ELlSA test. The results show that the relationship between FVIII/FVIII:Ag and FVIII/vWF functional were in average 0.6 and 0.52 for the product of UNC-Hemoderivados and 0.5 and 0.38 for products from commercial sources. TGF-ß1 levels and the specific activity showed upper values in UNC-Hemoderivados compared to commercial products and none difference was observed in the other proteins assayed. Therefore we can conclude that FVIII concentrates produced at UNC-Hemoderivados have properties that indicate a potentially lower immune response against the infused FVIII.


Assuntos
Fator VIII/imunologia , Fator VIII/uso terapêutico , Fator de von Willebrand/imunologia , Fator de von Willebrand/uso terapêutico , Hemoderivados , Antígenos/imunologia , Antígenos/sangue , Autoanticorpos/imunologia , Autoanticorpos/sangue , Hemofilia A/tratamento farmacológico , Proteínas Recombinantes , Serviços Laboratoriais de Saúde Pública
3.
Rev. argent. transfus ; 30(2): 145-149, abr.-jun. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395821

RESUMO

La cuantificación de la potencia en preparaciones de inmunoglobulina anti-D (Ig anti-D) requiere de metodologías costosas y de difícil ejecución, como lo es el método de hemaglutinación automatizado. Ante la necesidad de implementar métodos alternativos, se optimizó y validó un enzimoinmunoanálisis (ELISA) competitivo, utilizando tubos de poliestireno como fase sólida. El método consistió en: a) adsorción de glóbulos rojos grupo 0 Rh positivo (fenotipo R1R1) a la fase sólida; b) reacción competitiva de, cantidades variables de Ig anti-D no marcada (muestra de anti-D o preparación de referencia) y de una cantidad constante del Ac monoclonal biotinilado (Brad-5 biotinilado), por los sitios de unión D de los góbulos rojos; c) revelado de la unión del Brad-5 mediante el conjugado extravidina/fosfatasa alcalina; d) punto final con OHNa 3M; e) lectura de absorbancia a 405nm. La potencia relativa de la muestra problema respecto del estándar se determinó mediante el modelo estadístico de líneas paralelas. Resultados: la validación arrojó los siguientes resultados: rango lineal entre 0.094 y 1.5 ug/ml con un coeficiente de correlación (R²) de 0.99, precisión intermedia entre 5.7 y 28.1 (CV por ciento), repetibilidad entre 1.6 y 15.8 (CV por ciento) y una recuperación del 100 por ciento (entre 90 y 110 por ciento). Los controles de especificidad fueron satisfactorios. Según los resultados obtenidos, el método de ELISA descripto puede ser utilizado para la determinación de la potencia en preparaciones de Ig anti-D como así también en pooles de plasma y semielaborados. Por su robustez y fácil implementación es un método aplicable en laboratorios de baja complejidad.


Assuntos
Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Imunoglobulina rho(D) , Testes de Hemaglutinação/métodos , Citometria de Fluxo/métodos , Eritrócitos , Fenótipo , Valores de Referência , Sensibilidade e Especificidade , Sistema do Grupo Sanguíneo Rh-Hr/sangue
4.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 31(4): 115-126, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310128

RESUMO

Antecedentes: las preparaciones de inmunoglobulina G endovenosa (IgG EV) son utilizadas como terapia efectiva en diversas patologías: inmunodeficiencias primarias y secundarias, enfermedades autoinmunes e inflamatorias, enfermedades infecciosas y enfermedades alérgicas, entre otras. Este medicamento debe cumplir con tres premisas relevantes: tolerancia clínica, actividad biológica plena y seguridad viral. Objetivos: informar las características de una inmunoglobulina G endovenosa eleborada en nuestro país (Inmunoglobulina G endovenosa-UNC), con plasma de Argentina, Uruguay y Chile, con relación a su eficacia terapéutica, tolerancia clínica y seguridad viral. Materiales y métodos: se analizaron todos los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud y la Farmacopea Europea en 10 lotes de Inmunoglbulina G Endovenosa-UNC. Resultados: todos los parámetros evaluados en Inmunoglbulina G Endovenosa-UNC se encontraron dentro de los límites establecidos por la Farmacopea Europea y la Organización Mundial de la Salud. Conclusiones: los resultados de los parámetros físico-químicos y biológicos, evaluados en este trabajo, demuestran que la Inmunoglobulina G Endovenosa-UNC, eleborada en la Argentina, es de igual calidad que los más avanzados estándares internacionales de este producto


Assuntos
Humanos , Composição de Medicamentos/normas , Cadeias gama de Imunoglobulina , Imunoglobulinas Intravenosas , Anticorpos , Argentina , Cadeias gama de Imunoglobulina , Imunoglobulinas Intravenosas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA