Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-757783

RESUMO

Los sujetos con problemas de aprendizaje presentan restricciones simbólicas que se sostienen en conflictivas psíquicas irresueltas en distintos momentos constitutivos, en los que se configuran modalidades fallidas de simbolización que caracterizan posteriormente su actividad representativa (sus formas de narrar, dibujar, leer o escribir). El tratamiento psicopedagógico grupal propone un encuadre clínico que favorece la actualización de esos enquistamientos y se centra en tareas representacionales que propician la elaboración de las conflictivas y el despliegue de recursos simbólicos. Este artículo sintetiza los principales resultados de la investigación “Transformaciones en los procesos de simbolización de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje” cuyo objetivo fue caracterizar las principales modificaciones encontradas en la producción simbólica de sujetos con dificultades de aprendizaje que asistieron durante dos años a tratamiento psicopedagógico grupal, a partir de la elaboración de dimensiones de análisis y descriptores clínicos que posibilitaron interpretar la movilidad de procesos psíquicos complejos involucrados en el despliegue de la actividad representativa...


Assuntos
Humanos , Adolescente , Criança , Conflito Psicológico , Deficiências da Aprendizagem/psicologia , Psicoterapia de Grupo
2.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 20(1): 83-90, nov. 2013. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-719886

RESUMO

El objetivo de la investigación “Tratamiento psicopedagógico en niños y adolescentes en situación de pobreza” ( ANPCyT, Dra. Silvia Schlemenson) con sede en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires es caracterizar las transformaciones en la producción simbólica en el tratamiento de niños con problemas de aprendizaje. La investigación se realiza en el marco del programa de asistencia clínica a niños con problemas de aprendizaje en situación de vulnerabilidad social. El objetivo del artículo es presentar un modelo teórico-clínico para evaluar las transformaciones psíquicas y simbólicas de los niños desde el diagnóstico inicial hasta el final de su tratamiento. Se ejemplifica con un caso clínico presentando el material analizado en el diagnóstico, inicios, mediados y finales del tratamiento. El modelo es una herramienta general que permite evaluar las transformaciones psíquicas y simbólicas singulares y específicas de cada niño asistido en tratamiento psicopedagógico grupal.


The aim of the research “Psycho-pedagogical treatment in children and adolescents living in poverty”, (ANPCyT, PhD Silvia Schlemenson) based in the School of Psychology at the University of Buenos Aires is to characterize transformations in symbolic productions in children with learning difficulties. Research is conducted in the context of a clinical program for children with learning problems socially vulnerable. The aim of this paper is to present a theoretical model for evaluating psychic and symbolic transformations of children from initial diagnosis to the end of their treatment. The model is exemplified by a case presenting the material analyzed in diagnosis, early, middle and late treatment. It is a general tool to evaluate psychic and symbolic transformations which are unique and specific in each child seen at psycho-pedagogical treatment.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Processos Psicoterapêuticos , Simbolismo , Deficiências da Aprendizagem/psicologia , Psicoterapia de Grupo
3.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 20(1): 173-180, nov. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-722400

RESUMO

El presente trabajo surge a partir de interrogantes formulados al interior de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica (Facultad de Psicología, UBA), especialmente en espacios clínicos e investigativos. Su objetivo central es atender una temática latente en la clínica psicopedagógica de niños con problemas de aprendizaje que tiene lugar en el Servicio de Asistencia de la cátedra: el despliegue y las restricciones de los procesos imaginativos de niños con dificultades de simbolización, en tanto procesos necesarios para una producción simbólica compleja y heterogénea. Se contemplarán también las repercusiones que un despliegue simbólico restrictivo trae aparejado en los aprendizajes escolares de los niños. Finalmente se ilustrará la presentación teórica con viñetas clínicas extraídas del diagnóstico y tratamiento psicopedagógico de una paciente para dar cuenta de las características restrictivas iniciales de su producción simbólica, y de transformaciones halladas a lo largo del tratamiento, particularmente de su producción gráfica y discursiva.


Assuntos
Humanos , Imaginação , Psicologia Educacional , Simbolismo , Pobreza , Deficiências da Aprendizagem/psicologia
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-694615

RESUMO

En este artículo se presentarán algunos resultados del proyecto "Procesos imaginativos en los dibujos de niños con problemas de aprendizaje antes y después del tratamiento". (Subsidio IPA 2010-12), enmarcado en el Programa de Investigación de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. El objetivo de este estudio es caracterizar las transformaciones en la producción simból ica gráfica en el transcurso del tratamiento y sus vinculaciones con la dinamización del pensamiento creativo y la autonomía psíquica. Este estudio consta de 16 casos de niños con problemas de aprendizaje, de 6 a 12 años de edad, los cuales son derivados al Programa de Asistencia Psicopedagógica de la Cátedra. Esta investigación implica evaluaciones de los dibujos y sus relatos (Dibujo Libre y Familia Kinética), realizados en el diagnóstico inicial, y el retest (luego de un año de tratamiento). Resultados: la actividad gráfica se dinamiza, pudiendo realizar producciones con mayor plasticidad, y menor estereotipia y rigidez.


This article presents some results of the project "Imaginative Processes in Drawings of Children with Learning Disorders before and after Treatment" (IPA grant 2010-12), framed in the Reasearch Program that the Chair of Clinical Psychopedagogy, Faculty of Psychology, University of Buenos Aires. The aim of this study is to characterize transformations in children´s graphic symbolic production along treatment in relation to the dynamization of creative thinking and psychic autonomy. This study is composed of 16 cases of children with learning disorders, from 6 to 12 years old, who are referred to the Psychopedagogical Assistance Program of the Chair. This research consists in the assessment of drawings (free drawing and kinetic family) with their verbal associations made during the initial psychodiagnosis and then in the retest (after one year of group treatment). Results show that graphic activity is dinamized, becoming more plastic and less rigid and stereotyped.

5.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 17: 79-87, dic. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-641831

RESUMO

Las transformaciones en la producción simbólica de un sujeto reflejan las modalidades de complejización psíquica que tienen lugar durante el tratamiento psicopedagógico. El trabajo articulará un caso clínico con los ejes de análisis presentados en el artículo anterior¹, diseñados para la evaluación de las modificaciones en la producción simbólica de niños y adolescentes que asisten a tratamiento por sus problemas de aprendizaje². La evaluación de las transformaciones en los procesos de simbolización de los pacientes estudiados, permite conocer la dinámica singular que éstas adquieren en cada niño durante su proceso terapéutico y diseñar estrategias de intervención clínica focalizadas en aspectos centrales de sus restricciones. Se intentarán articular distintos ejes de análisis clínicos a la evaluación de la producción gráfica y cognitiva de una joven de 13 años con problemas de aprendizaje. Se realizará un análisis comparativo de contraste entre sus producciones de Dibujo Libre y el Test de Inteligencia de Weschler al inicio y al finalizar el segundo año de tratamiento.³.


This article tries to articulate some of the categories for the analysis of symbolic transformations during psychopedagogical treatment which were introduced in a previous paper of this same publication. Those categories have been created for the analysis of psychical display complexity that takes place in children who are assisted because of their learning disorders in the Psychopedagogical Assistance Center, that belongs to Psychopedagogical Clinic Chair. Changes in symbolic production are thought to be an important way to know about psychical transformations. This improve the knowledge about specific changes in each child and then the diseign of particular clinical strategies for each case. In the following, some of these transformations are evaluated from the graphic and cognitive productions of a girl who has 13 years old and attended psychopedagogical treatment for two years. Her production are compared between the beginning of treatment and the same productions two years later.

6.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-641841

RESUMO

El artículo presenta algunos resultados hallados en la investigación sobre: "Procesos de simbolización y transformaciones psíquicas durante el tratamiento psicopedagógico" (UBACyT Ps. 050, 2008-2010) que permitieron comprender la dinámica de las transformaciones de la producción simbólica de niños con problemas de aprendizaje. El trabajo informa sobre un modelo teórico-clínico para evaluar las modificaciones que se produjeron en la producción simbólica de los pacientes, (modos de escribir, narrar y dibujar) antes, durante y con posterioridad a su tratamiento psicopedagógico enmarcado en el psicoanálisis. En el artículo se profundiza en un modelo de interpretación de las transformaciones psíquicas de los niños con problemas de aprendizaje durante su tratamiento psicopedagógico que permite articular las formas de la actividad representativa de cada niño en estudio, con conceptualizaciones teóricas psicoanalíticas y se elaboran novedades acerca de la manera de organizar y pensar las intervenciones terapéuticas durante el tratamiento de niños con restricciones en su producción simbólica.


This article presents some findings of the investigation "Symbolization processes and transformations during psychopedagogical treatment" (UBACyT Ps. 050, 2008-2010) about the dynamics of transformations in the symbolic production of children with learning problems. This study presents a theoretical-clinical model to evaluate changes produced in the symbolic production of patients, specific ways of narrating, reading and drawing, psychoanalytically oriented psychopedagogical treatments. A model for the interpretation of psychic transformations of children with learning problems along their psychopedagogical treatment is presented. This model articulates singular forms of representative activity of each child with psychoanalytic conceptualizations. Therapeutics interventions strategies along treatment are also presented.

7.
Investig. psicol ; 15(3): 143-155, dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-594794

RESUMO

Este artículo intenta dar cuenta del estado de avance de la investigación doctoral: Transformaciones en los procesos de simbolización de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje que es parte del proyecto general: Procesos de simbolización y transformaciones psíquicas durante el tratamiento psicopedagógico (UBACyT 2008-2010, PS. 050) dirigido por la Dra. Silvia Schlemenson. El objetivo es la caracterización de las modificaciones en procesos psíquicos complejos que se dinamizan y transforman a lo largo del proceso clínico y cuyo análisis es posible a partir de los cambios observables en los modos en que cada sujeto concreta actividades gráficas y escritas en respuesta a consignas de trabajo específicas del encuadre clínico e investigativo diseñado. Se buscará articular aspectos epistemológicos, teóricos y clínicos considerados durante la investigación, que han posibilitado la creación de categorías de análisis específicas junto a indicadores clínicos en la producción simbólica de cada sujeto.Se realza la importancia del estudio de casos y la singularidad como aspecto central en las investigaciones clínicas psicoanalíticas así como el relevante papel del terapeuta investigador en la construcción y creación de hipótesis interpretativas acerca de las transformaciones en los procesos de simbolización.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Criança , Psicologia Educacional , Deficiências da Aprendizagem/psicologia
8.
Investig. psicol ; 15(2): 135-151, ago. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-559968

RESUMO

El artículo tiene por objeto presentar avances y resultados investigativos del Proyecto UBACyT (P050) 2008-10: Procesos de simbolización y transformaciones psíquicas durante el tratamiento psicopedagógico, entre los cuales, nos proponemos abordar el lugar, y la función de la producción escrita en la clínica psicopedagógica grupal con púberes y adolescentes. Las dimensiones clínicas a trabajar, incluyen el estudio de las formas de escribir de los adolescentes durante el diagnóstico y tratamiento de sus dificultades de aprendizaje, el tipo de conflictos que expresan y la inclusión de aspectos imaginativos en sus producciones. Las marcas escriturales presentes en los cuadernos de trabajo de los púberes permiten profundizar en la escritura en los márgenes que realizan en forma espontánea al inicio, transcurso y/o finalización de cada sesión, considerada como relevante de las modalidades singulares de producir sentido, quiebres y transformaciones del material que posibilitan un avance en la caracterización de los aspectos subjetivos implicados en la modalidad de producción simbólica distintiva de los adolescentes. Las viñetas clínicas incorporadas al análisis permitirán apreciar las distintas modalidades del trabajo escrito en los márgenes que testimonian la calidad de los procesos de simbolización de los jóvenes durante el proceso terapéutico.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Desenvolvimento do Adolescente , Psicologia Educacional , Redação , Deficiências da Aprendizagem/psicologia
9.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-641756

RESUMO

El presente artículo expondrá avances del proyecto de beca doctoral (CONICET): Transformaciones del proyecto identificatorio en púberes y adolescentes durante el tratamiento psicopedagógico, cuyo objetivo consiste en explorar los trabajos psíquicos intervinientes en la construcción del proyecto identificatorio en jóvenes con problemas de simbolización. La enunciación autónoma de un proyecto (Aulagnier, 1977) supone la acción historizante del yo. En la adolescencia, dicha actividad entra en escena en el marco de profundas transformaciones que interpelan los anclajes libidinales e identificatorios, convocando así a reelaboraciones identificantes inéditas que se despliegan en un espacio de intersección permeable entre permanencia y cambio. Se proponen dos ejes de análisis principales: a) trabajo de historización y b) trabajo temporal; los cuales serán abordados en el estudio de la producción narrativa y escrita. Postulamos que la dinámica específica del trabajo clínico grupal promueve complejizaciones en la producción simbólica restrictiva de los jóvenes consultantes favoreciendo el despliegue de los trabajos de historización.


Abstract The following paper will expose the achievements of the graduate research project (CONICET): Transformations of the identifying project at puberty and adolescence during Psychopedagogy treatment, which main purpose is the exploration of the psychic processes involved in the construction of the identifying project on youngsters with symbolization difficulties. The autonomous enunciation of a project (Aulagnier, 1977) implies the historicizing action of the self. At adolescence, that activity takes place in the context of deep transformations that invoke the libidinal and identifying supports, involving then unreleased identifying re-significations that are developed in a permeable space between permanence and change. Two key dimensions of analysis are suggested: historicization and temporality process; which will be approached through the study of narrative and written production. This paper states that the specific characteristics of Psychopedagogy treatment encourages the enrichment of the symbolic production of the young patients, which enhance the development of the historicization process.

10.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-641771

RESUMO

En este artículo se presenta un modelo de análisis de las transformaciones psíquicas que tienen lugar en el tratamiento psicopedagógico de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje. Los cambios observables en la producción simbólica de estos sujetos (modos de narrar, leer, escribir, dibujar) permiten ponderar modificaciones de procesos psíquicos subyacentes, tales como los modos de elaborar conflictos, las formas que adquiere la relación entre la tramitación afectiva y la actividad representativa, y las modalidades preferenciales que toman las tendencias selectivas en relación a la apropiación de los objetos de conocimiento. La construcción de estas dimensiones de estudio posibilita una mejor aproximación a las transformaciones en los procesos de simbolización que tienen lugar en la particularidad de este encuadre terapéutico, a través del diseño de mediaciones conceptuales e indicadores clínicos específicos que explicitan las modificaciones resultantes de la intervención terapéutica.


This article presents an analysis of psychical changes during psychopedagogical treatment in children and adolescents who suffer from learning disorders. Changes seen in symbolic production (talking, drawing, writing and reading modes) allow to know about some transformations in psychical processes such as the ways of solving conflicts, the relationship between afective tramitation and representation activity and the prefered ways of relation with knowledge and social objects in order to learn and apropiate new subjects. These dimensions improve the study of symbolization processes and transformations that take place in this specifical setting, through the design of theoretical contribuitions and clinical descriptors that make able to know therapeutic results in psychopedagogical treatment.

11.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-579254

RESUMO

En este artículo se presenta un modelo específico de abordaje de los problemas de aprendizaje, que se sostiene en los fundamentos teóricos de la Psicopedagogía Clínica. Esta disciplina realiza un recorte específico para el estudio de la problemática del aprendizaje, basado exclusivamente en los aspectos psíquicos subjetivos comprometidos en la actividad de incorporar y procesar conocimientos y novedades. Desde este marco conceptual, se entiende por problema de aprendizaje a ciertos quiebres en los modos de concretar la producción simbólica, resultado de conflictos psíquicos en juego que detienen las posibilidades sustitutivas de la actividad representativa. Esto genera modos de acceso a la realidad precarios y formas de aprender restringidas, que ameritan un tratamiento específico tendiente a su resolución, por el sufrimiento psíquico que acarrean. Las modificaciones en la presentación de las producciones gráficas, narrativas y lectoescritas constituyen mediaciones posibles para conjeturar indicadores de cambio psíquico en el tratamiento psicopedagógico, en relación al despliegue de la complejización psíquica.


Assuntos
Humanos , Psicologia Educacional , Deficiências da Aprendizagem/psicologia , Conflito Psicológico
12.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-596773

RESUMO

El propósito de este artículo es presentar un modo de análisis de las transformaciones en la producción simbólica de niños con problemas de aprendizaje que asisten a tratamiento psicopedagógico grupal en el marco del Servicio de Asistencia Psicopedagógica de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica de la Facultad de Psicología. Se plantean dos categorías para dicho análisis: conflicto psíquico y actividad representativa. A partir de las mismas se busca dar cuenta de un particular modo de interpretación teórico - clínico de las características que presentan los procesos de simbolización en niños con dificultades en sus aprendizajes, así como de sus cambios psíquicos y transformaciones a lo largo de un año de tratamiento. Se plantea como hipótesis que la inclusión del conflicto en la actividad representativa despliega las restricciones simbólicas de estos niños, hacia nuevos modos de representación más dinámicos y enriquecedores. Finalmente se muestra también un caso clínico para ampliar y profundizar la presentación teórica.


Assuntos
Humanos , Conflito Psicológico , Psicologia Educacional , Deficiências da Aprendizagem/psicologia , Simbolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA